REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con...

13
REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE IDENTIFICACIÓN DEL NACIDO VIVO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO REVIT EN ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Mora, K.; Jiménez, K; Contreras, M.; Ochoa, S 1 1 Docentes Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja 1. INTRODUCCIÓN Hasta el año 2015 el proceso del Informe Estadístico de Nacido Vivo se lo realizaba de forma manuscrita en los establecimientos de salud, en este documento constaba alguna información que se requería de los recién nacidos como: datos del recién nacido, datos de la madre, datos de la persona que atendió el parto, entre otros. En donde existían varias causas para el incorrecto registro de la información de nacimientos, entre ellos están: la entrega tardía por parte del establecimiento de salud del nacido vivo, la duplicidad del registro de nacimiento, situación provocada por el hecho que los formularios de nacido vivo son firmados por el médico de turno y al realizar el relevo se lo vuelve a realizar, o también la inscripción del nacido vivo por dos ocasiones por parte de los padres. Dado que el registro del nacido vivo implica que una persona adquiera sus derechos civiles, el mal registro o doble registro tuvo una cadena de efectos directos e indirectos en la sociedad. Según INEC, 2015, el registro de nacidos vivos se lo hace desde la creación del registro civil proceso que comienza con el proyecto de Ley de Registro Civil,

Transcript of REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con...

Page 1: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE IDENTIFICACIÓN

DEL NACIDO VIVO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO REVIT EN

ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

Mora, K.; Jiménez, K; Contreras, M.; Ochoa, S 1

1Docentes Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja

1. INTRODUCCIÓN

Hasta el año 2015 el proceso del Informe Estadístico de Nacido Vivo se lo

realizaba de forma manuscrita en los establecimientos de salud, en este

documento constaba alguna información que se requería de los recién nacidos

como:

● datos del recién nacido,

● datos de la madre,

● datos de la persona que atendió el parto, entre otros.

En donde existían varias causas para el incorrecto registro de la información de

nacimientos, entre ellos están: la entrega tardía por parte del establecimiento de

salud del nacido vivo, la duplicidad del registro de nacimiento, situación

provocada por el hecho que los formularios de nacido vivo son firmados por el

médico de turno y al realizar el relevo se lo vuelve a realizar, o también la

inscripción del nacido vivo por dos ocasiones por parte de los padres. Dado que

el registro del nacido vivo implica que una persona adquiera sus derechos civiles,

el mal registro o doble registro tuvo una cadena de efectos directos e indirectos

en la sociedad.

Según INEC, 2015, el registro de nacidos vivos se lo hace desde la creación del

registro civil proceso que comienza con el proyecto de Ley de Registro Civil,

Page 2: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

planteada al congreso por el presidente de aquel entonces, General Eloy Alfaro

con la propuesta aprobada y publicada en el Registro Oficial Nº. 1252 el 29 de

octubre de 1900.

Aunque con el transcurso del tiempo la institución asumió nuevas competencias,

el manejo fue siempre poco técnico y los servicios eran deficientes.

En la década del 70 y 80 se busca hacer un proceso más detallado, pero recién

en el 2004 con el Consejo Nacional de Modernización CONAM se intenta reformar

y modernizar la institución y los procesos, pero estos se siguen haciendo de

manera manual, lo cual complica y demora la obtención de información de los

registros.

Para 2008 se declara emergencia en la institución y para su modernización se

invirtió en 3 ejes estratégicos: capacitación y renovación del recurso humano;

modernización de la infraestructura civil y tecnológica y la suscripción de

convenios interinstitucionales de cooperación. Esto agilita los procesos y se logra

una atención más eficiente.

Sin embargo siendo una institución que ha tenido a su cargo la identificación,

cedulación de todas las personas así como el registro de nacidos vivos en el país

e incluso de los ecuatorianos residentes en el exterior, la institución necesitaba

una mejora en cuanto a la modernización de su proceso de registro. Pues al ser el

proceso manual, no se podía acceder a la información de inmediato, podían

existir dobles registros, o incluso información extraviada.

Como parte de la convocatoria de La Corporación Líderes para Gobernar al

concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2016, se escogió como práctica

ganadora en la categoría de “simplificación de trámites a ciudadanos” al

Registro en línea y asignación del número único de identificación del nacido vivo

mediante la implementación del aplicativo REVIT en establecimientos del sistema

nacional de salud.

Page 3: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

El REVIT tiene como objetivo: “Registrar la información del nacido vivo mediante el

uso del aplicativo REVIT en los establecimientos del sistema nacional de salud…”.

Es un sistema integral de registro de información del nacido vivo que facilita el

monitoreo y cuantificación de los nacimientos atendidos en los establecimientos

de salud (gracias a la interoperabilidad de sistemas) y además aporta para la

disminución del sub registro de nacidos vivos, incrementando la confiabilidad de

los datos generados.

La implementación de este sistema contribuye a la modernización del estado,

pues el sistema permite además asignar al recién nacido el Número Único de

Identificación (NUI), lo cual facilita al Estado la disponibilidad inmediata de

estadísticas, mismas que pueden ser utilizadas de inmediato para generar y

fortalecer políticas en beneficio de la niñez. El aplicativo también relaciona la

información biográfica de la madre con la del recién nacido. Esta iniciativa

favorece indirectamente a la conservación pues incentiva la política ambiental

de cero papeles fomentando a los profesionales de la salud, el uso de la firma

electrónica.

El funcionamiento del sistema consiste en que el médico tratante ingresa los datos

del nacido vivo en el aplicativo REVIT con lo cual el sistema asigna

automáticamente el Número Único de Identificación del recién nacido, esta

información es compartida en línea con el INEC y el Ministerio de Salud. Luego los

padres del recién nacido deben acudir al Registro Civil para inscribir el

nacimiento.

A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión

correcta y oportuna de la información del nacido vivo, además este sistema es

compartido con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, el Ministerio de

Salud y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MCDS.

La ventaja de esta plataforma es que incorpora la firma electrónica como

garantía de los datos ingresados lo cual evita los dobles registros además dado

que para ingresar la información se definen varias fases se puede optimizar el

tiempo de los encargados de ingresar la información reduciendo el tiempo y los

Page 4: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

errores. EL REVIT genera también un número de identificación a cada menor de

edad con lo cual el hospital realiza un historial de atención médica, y se puede

acceder a la información desde cualquier equipo con conexión web.

Otra de las ventajas del sistema es que a diferencia del registro manual, la

información se transfiere de forma directa y segura, dispone de información y

estadísticas en tiempo real evita sub registros y garantiza información de calidad.

2. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

● ¿Es efectivo el manejo del REVIT?

● ¿Existe la operatividad necesaria entre las diferentes entidades para

cumplir los objetivos del sistema?

3. NARRACIÓN DEL CASO

Con el fin de contribuir a la modernización del estado y servir de plataforma de

información se plantea:

Objetivo: “Registrar la información del nacido vivo mediante el uso del aplicativo

REVIT en los establecimientos del sistema nacional de salud, asegurando la

producción en tiempo real de estadísticas vitales y la validación de datos

registrales de madre e hijo”.

Público objetivo: La población objetivo constituyen las mujeres que emplean los

establecimientos de salud, durante el parto de nacidos vivos. Alrededor de

311.118 mujeres en 2016 deberían vincularse con el aplicativo REVIT. De acuerdo

al Anuario estadístico de camas y egresos hospitalarios del INEC se tiene 698

establecimientos de salud; además de 1.968 profesionales obstetras y ginecólogos

(información al 2014).

Beneficiarios directos: El sistema REVIT beneficia directamente a los recién nacidos

y las madres de los niños que cuentan con este servicio.

Page 5: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

Beneficiarios indirectos: Instituciones públicas involucradas en el proyecto y otras

entidades que utilizan la información de nacidos vivos, organismos que trabajan

con estadísticas demográficas de la población.

El aplicativo del Registro de Vitalidad o REVIT inicia su proceso de implementación

en el mes de enero de 2015 contemplando a 9 establecimientos de salud. Para el

mes de septiembre del presente año se tiene una cobertura de 383

establecimientos de salud, para el siguiente año 2016 se tiene un incremento

mensual de establecimientos de salud del 18%, conforme al siguiente cuadro.

Gráfico N. 1: Cantidad de establecimientos que operan con el REVIT

Gráfico N. 1: Cantidad de establecimientos que operan con el REVIT

Page 6: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

Fuente: DIGERCIC - Base de Datos REVIT con corte 04 de octubre de 2016, Dirección de Servicios

de Registro Civil

Elaboración: Autores

Cómo se observa en la figura 1, para junio de 2015 62 establecimientos operaban

con REVIT y para septiembre de 2016, 384 establecimientos operaron con el

sistema REVIT.

No se cuenta con información actualizada de los registros remitida por el Registro

Civil. Sin embargo, de acuerdo a la información pública del INEC (2017)1, durante

2016 se registraron 266.081 nacimientos, 170.394 se realizaron a través del Sistema

REVIT, que implica un 64% de cobertura a nivel nacional; los datos en cuanto a

número de entidades difiere de la información proporcionada por el Registro Civil.

Hitos

Los principales hitos, según la información presentada en la postulación, en

cuanto al desarrollo e implementación de la iniciativa se presentan a

continuación:

● En febrero del 2014 se estableció el diseño del modelo conceptual y la

identificación de los actores principales.

● En julio del mismo año, se inició la construcción y desarrollo del aplicativo.

● A inicio de 2015, empieza la implementación progresiva en un total de 9

establecimientos de salud públicos del Sistema Nacional de Salud

ecuatoriano.

● Para el mes de mayo del 2015, se incorporaron nuevas funcionalidades

(estado civil y condiciones de cedulada de la madre).

● En el mes de febrero del año siguiente, se incorporan nuevos

requerimientos para registrar ciertos aspectos importantes y necesarios,

tales como: malformaciones del nacido vivo y tipo de sangre.

1 Ficha Informativa de Proyecto 2017: K003 INEC - Censo de Población y Vivienda basado en registros administrativos de la Dirección de Registros Administrativos (DIRAD). Tomado en línea http://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2017/DIPLA/junio/LK7_Junio_DIPLA_PlanProgEjeCpvRa.pdf

Page 7: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

● En el año 2016 se continúa con la masificación en el uso del aplicativo por

parte del Ministerio de Salud Pública.

La implementación del sistema ha generado un proceso de “transición”,

considerando elementos nuevos relacionados con la interoperabilidad,

articulación, estadísticas en línea, etc., lo que implica también un cambio

significativo en la cultura organizacional e interinstitucional.

Indicadores de impacto

Dentro de este tema se puede mencionar que el aplicativo ha tenido una

aceptación favorable si se menciona de manera general, según las estadísticas

se indica que en septiembre del año 2015 hizo uso del aplicativo un total de 65

médicos y 618 establecimientos mientras que en el 2016 el número de médicos

aumento a 314 y los establecimientos a 1291.

Gráfico N. 2: Evolución de cobertura de nacidos vivos

Fuente: DIGERCIC - Base de Datos REVIT

Elaboración: Autores

La implementación del REVIT ha constituido un gran progreso en cuanto a la

seguridad y confiabilidad del nacimiento, esto debido a que se evitan errores en

71,1 73 74,9 76,5 81 84,1 86,9

93,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

EVOLUCIÓN DE COBERTURA DE NACIDOS VIVOS (%)

Page 8: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

la toma de datos así mismo se evita el excesivo uso de formularios y

procedimientos innecesarios, por lo tanto se eliminan problemas de redistribución,

custodia y trámites de documentación. Según INEC (2017), en nacimientos se han

realizado evaluaciones de calidad del registro administrativo (Completitud 96,8%),

Gráfico N. 3: Cobertura de REVIT – en establecimientos del MSP

Periodo Nacimiento Inscripción

Porcentaje de

cobertura REVIT

Enero 10.985 9.216 83,90%

Febrero 10.254 8.663 84,50%

Marzo 11.627 10.074 86,60%

Abril 12.511 10.017 80,10%

Mayo 12.511 11.049 88,31%

Junio 12.116 10.230 84,64%

TOTAL 70.004 59.249 84,64%

Fuente: MSP - DIGERCIC

Elaboración: MSP – DIGERCIC

Gráfico N. 4: Cobertura de REVIT – IESS

Periodo Nacimiento Inscripcion

Porcentaje de

cobertura REVIT

Enero 1.866 1.694 90,80%

Febrero 1.682 1.650 98,10%

Marzo 1.883 1.881 99,90%

Abril 1.929 1.809 93,80%

Mayo 2.021 1.933 95,60%

Junio 2.086 1.949 93,40%

TOTAL 11.467 10.916 95,20%

Fuente: MSP - DIGERCIC

Elaboración: MSP – DIGERCIC

Gráfico N. 5: Producción REVIT - Resumen

REVIT Creados 196.794

REVIT Firmados 196.225

Inscripciones con REVIT 158.876

Fuente: DIGERCIC – Base de datos REVIT

Page 9: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

Elaboración: DIGERCIC – Base de datos REVIT

Considerando el cuadro antes presentado se puede evidenciar que ha existido

un incremento sostenido hasta el año 2015 pero para el año 2016 tiende a

mantenerse estable pese al incremento de establecimientos de salud en los que

se cuenta con la herramienta. Esto se hace evidente debido a que algunos

doctores no usan la herramienta por el tema de la firma digital y por no manejar

dicha herramienta.

El impacto de esta iniciativa conjuntamente con el desarrollo de otros registros

administrativos puede ser de gran relevancia para el manejo de estadísticas en el

país. El INEC se encuentra trabajando en un proyecto que busca desarrollar

modelos de gestión para la ejecución de Censos 2020 basados en Registros

Administrativos, lo que puede tener una enorme repercusión en la gestión pública

nacional, considerando las ventajas del desarrollo tecnológico y de la cuarta

revolución industrial.

4. VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la verificación de la información se procedió a realizar una visita en sitio, con

el propósito de corroborar todo el proceso de registro de los nacidos vivos y de la

misma manera el manejo de la herramienta por parte del personal médico de la

institución.

La visita se llevó a cabo en el Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, que es un

referente en atención en el Sur del país, el hospital cuenta con 21 profesionales

que trabajan en jornadas rotativas para la atención obstetra. Expresamos un

profundo agradecimiento al Coordinador Zonal del Ministerio de Salud, Dr. José

Procel; y, al Ing. Byron Guerrero, Gerente del Hospital, por su apertura y

predisposición para la referida constatación.

En esta visita se pudieron desarrollar entrevistas semi-estructuradas y dialogar con

los médicos tratantes, el jefe de servicio, y en general el personal involucrado y

Page 10: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

responsable en el manejo y uso del sistema, para que puedan expresar su criterio

sobre las principales novedades del aplicativo, así mismo se pudo dialogar con un

grupo de madres de familia quienes dieron sus diferentes criterios y opiniones

sobre este sistema.

Además, la información ha sido contrastada con información pública de GPR del

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, encontrándose variaciones en cuanto

a los datos reportados.

4.1. RESULTADOS DE LA VISITA

Entre los principales resultados obtenidos de la visita realizada al Hospital Isidro

Ayora se evidencia que:

En el caso de las madres de familia se consideró un número de doce madres de

familia, de una manera general la apreciación que ellas tienen es que ha sido

una herramienta que les ha servido mucho puesto que les optimiza el tiempo que

ellas perdían antes inscribiéndole a su hijo, desde el punto de vista como madres

es una gran ayuda.

Se cuenta con una gran ventaja que es el hecho de poder salir del hospital con el

niño ya registrado y al mismo tiempo que ya cuente con un número de cédula.

- Aunque las madres manifestaron no conocer ninguna información

relacionada con el sistema REVIT como tal, y una vez explicado su

importancia y su funcionalidad, mostraron una gran apertura para que este

aplicativo pueda ser utilizado en todos los hospitales de la ciudad y del país

debido a que consideran que su función es muy importante y relevante

para la sociedad.

En el caso de los operarios:

- Por su parte, las personas u operarios encargados del uso y manejo del

sistema, manifestaron haber encontrado ciertos problemas e

Page 11: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

inconvenientes que limitan o dificultan al sistema en general. A

continuación se detallan algunos de estos:

● Se cuenta con dos horarios de trabajo: 07H00 – 15H30 y 16H00 – 07H00,

en el caso del segundo horario la plataforma tiende a fallar y esto

ocasiona retraso en el ingreso de la información, ya que el médico

responsable cuenta con un tiempo de 72 horas para el manejo del

sistema. Cabe señalar que anteriormente se contaba con un tiempo de

cinco días para ingresar la información al sistema pero debido a la

demora que se daba por parte del personal se procedió a reducir el

tiempo a tres días.

● En caso de que existe algún error por parte del médico, luego de

haberse encriptado la firma, el sistema no permite ninguna

modificación. Para poder efectuar las rectificaciones se requiere

autorización desde la central.

● Si luego de pasadas las 72 horas el médico no ha ingresado toda la

información necesaria, el médico responsable debe pedir la

autorización correspondiente, dirigiendo un oficio a la persona

encargada del sistema dentro del hospital. Si el pedido justificado no es

considera como válido, se considera dentro del registro para llamado

de atención del funcionario, esto puede generar que, con autorización

de la madre, no se dé el registro el día del nacimiento.

● Se han dado inconvenientes como es el hecho de que se pierda

información así el médico haya ingresado todos los datos el sistema no

los guarda y al final aparece únicamente el número de cédula pero no

cuenta con ningún tipo de información razón por la cual el ingreso no

es válido y por ello se debe realizar el trámite burocrático para que se

permita ingresar la información otra vez.

● Existen casos en el que las mujeres que asisten al hospital a realizar su

labor de parto son de otros lugares (incluso de Perú), en el caso de otra

Page 12: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

nacionalidad, se han dado inconvenientes en la generación del código

necesario, lo que conlleva a realizar diversos trámites y solicitudes hasta

que desde la matriz autoricen la habilitación del sistema y poder

ingresar la información necesaria de los padres y del niño

● Así mismo el hecho de que la firma del médico únicamente pueda ser

encriptada exclusivamente desde solo un computador que está dentro

del hospital genera inconvenientes porque existen dificultades

periódicas con el sistema, especialmente en las noches, fines de

semana y feriados.

4.2. EMPODERAMIENTO CIUDADANO

La participación ciudadana, tipificada en la Constitución de la República como

un derecho, una garantía y un principio, ejercida mediante los mecanismos de la

democracia (representativa, directa y comunitaria), ha tenido, en general, una

presencia incipiente en las áreas protegidas, fundamentalmente por la

complejidad que implica su inclusión en este ámbito.

En relación a este caso, las beneficiarias, con las que se pudo conversar, no

conocen del sistema como tal, ni la operatividad que se requiere, valoran

profundamente el hecho de que se facilite la inscripción de sus hijos/as. Sin

embargo, todavía persiste una cultura en las personas de exigir una impresión del

registro.

5. LECCIONES CLAVES Y RECOMENDACIONES

Dentro de las lecciones claves y recomendaciones se puede considerar que:

● A pesar de que se cuente con una plataforma que ayuda para tener

información completa se debe considerar que la misma depende del

buen manejo y de que tenga funcionalidad durante todo el año, por

tanto debería considerarse el tener un control y/o mantenimiento

adecuado con el fin de que se puedan realizar los arreglos o

modificaciones que sean necesarios.

Page 13: REGISTRO EN LÍNEA Y ASIGNACIÓN DEL NÚMERO ÚNICO DE ... · A diferencia de lo que sucedía con el registro manual, el REVIT permite la gestión ... ¿Existe la operatividad necesaria

● Dar al usuario en este caso a los operadores del sistema REVIT la libertad

para que puedan manejar el sistema y es necesaria la simplificación de

procedimientos para las autorizaciones.

● Considerar que aunque la idea como tal del REVIT fue concebida con

un fin de ayudar a los usuarios, buena parte de la carga de trabajo

recae sobre los operadores de salud.

● Se recomienda que exista mantenimiento y asistencia permanente de

la plataforma para que su operatividad y funcionamiento se

mantengan durante todo el año.

6. BIBLIOGRAFÍA

Durston, J., & Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación

participativa. CEPAL.

Luna, E., & Bu, L. R. (2011). Pautas para la elaboración de Estudios de Caso. Sector

Conocimiento y Aprendizaje-BID-Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, 10.

INEC (2015)- Identidad, la revista de Registro civil del Ecuador

Dirección de Registros Administrativos (DIRAD, INEC, Ficha Informativa de Proyecto

2017: K003 INEC - Censo de Población y Vivienda. Tomado en línea

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2017/DIPLA/junio/LK7_Junio_DIPLA_Pl

anProgEjeCpvRa.pdf