Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de...

8
Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro Registro ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES SANTIAGO DE CUBA SEDE DEL DÍAS FALTAN 40 VICTORIA DE LAS IDEAS VICTORIA DE LAS IDEAS Tengo recuerdos de niño en los que te veía hoy que soy adulto.... Te veo aún más gigante, GRANDE. Tengo recuerdos de niño en los que te veía hoy que soy adulto.... Te veo aún más gigante, GRANDE. La Empresa de Servicios Portuarios de Oriente, más conocida como Puerto Guillermón Moncada, recibió este viernes la Placa 60 Aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. El centro mereció ser la sede del acto nacional por el Día del Trabajador Marítimo Portuario, debido a su extraor- dinaria entrega en la recuperación de sus locales para garantizar la entrada inmediata de los recursos destinados a los damnificados por el huracán Sandy. Además, se destaca hoy como el puerto cubano con mayor récord de saquería de arroz, 6 998 toneladas en 22 horas, explicó Leonardo Naranjo Oyarzabal, director general, quien agregó que arriban a este 14 de Junio satisfechos, pues del plan de carga operada hasta marzo que era de 330 500 toneladas, han obtenido 380 800, sobrecumpliendo en un 16,2%, con un crecimiento del 29,7% con respecto a igual etapa del año anterior. En otros aspectos como el cabotaje, la manipulación de contenedores, los ingresos totales, la productividad del trabajo y el salario medio, también han logrado aumentos. En el acto, presidido por autoridades del Gobierno provincial y miembros del secretariado nacional del Sindicato de Trabajadores de Transporte y Puerto, se entregó a 16 portuarios ejemplares la distinción Aracelio Iglesias, y varios reconocimientos a 46 trabajadores destacados y vanguardias. El puerto Guillermón Moncada cuenta con una plantilla de 716 empleados entre operarios, técnicos de servicios, estibadores y cuadros de administra- ción, de ellos 112 son mujeres. Aunque deben continuar fomentando el control interno y el mejoramiento de las condiciones laborales, constituyen un baluarte para Santiago de Cuba en cuanto a productividad, y por su contribución a importantes programas de Salud como las donaciones de sangre. Este 14 de junio el personal de la empresa rindió homenaje al Lugar Teniente General Antonio Maceo Grajales y al Comandante Ernesto Che Guevara, en ocasión de cumplirse los 168 y 85 respectivos aniversarios de sus natalicios, así como también, a los 112 años del nacimiento de Aracelio Iglesias, quien fuera el líder de los portuarios cubanos. CELEBRAN SANTIAGUEROS DÍA DEL TRABAJADOR MARÍTIMO PORTUARIO CELEBRAN SANTIAGUEROS DÍA DEL TRABAJADOR MARÍTIMO PORTUARIO Texto y foto: MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

Transcript of Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de...

Page 1: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Sábado, 15 de junio de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 24

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro Registro

ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES

SANTIAGO DE CUBA

SEDE DELDÍAS

FALTAN

40VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

Tengorecuerdos

de niño en losque te veía

hoy que soyadulto....

Te veo aún más

gigante,

GRANDE.

Tengorecuerdos

de niño en losque te veía

hoy que soyadulto....

Te veo aún más

gigante,

GRANDE.

La Empresa de Servicios Portuariosde Oriente, más conocida como PuertoGuillermón Moncada, recibió esteviernes la Placa 60 Aniversario delasalto a los cuarteles Moncada y CarlosManuel de Céspedes.

El centro mereció ser la sede del actonacional por el Día del TrabajadorMarítimo Portuario, debido a su extraor-dinaria entrega en la recuperación desus locales para garantizar la entradainmediata de los recursos destinados alos damnificados por el huracán Sandy.

Además, se destaca hoy como elpuerto cubano con mayor récord desaquería de arroz, 6 998 toneladas en22 horas, explicó Leonardo NaranjoOyarzabal, director general, quienagregó que arriban a este 14 de Juniosatisfechos, pues del plan de cargaoperada hasta marzo que era de 330500 toneladas, han obtenido 380 800,sobrecumpliendo en un 16,2%, con uncrecimiento del 29,7% con respecto aigual etapa del año anterior.

En otros aspectos como el cabotaje, lamanipulación de contenedores, losingresos totales, la productividad del

trabajo y el salario medio, también hanlogrado aumentos.

En el acto, presidido por autoridadesdel Gobierno provincial y miembros delsecretariado nacional del Sindicato deTrabajadores de Transporte y Puerto,se entregó a 16 portuarios ejemplares ladistinción Aracelio Iglesias, y variosreconocimientos a 46 trabajadoresdestacados y vanguardias.

El puerto Guillermón Moncada cuentacon una plantilla de 716 empleadosentre operarios, técnicos de servicios,estibadores y cuadros de administra-ción, de ellos 112 son mujeres. Aunquedeben continuar fomentando el controlinterno y el mejoramiento de lascondiciones laborales, constituyen unbaluarte para Santiago de Cuba encuanto a productividad, y por sucontribución a importantes programasde Salud como las donaciones desangre.

Este 14 de junio el personal de laempresa rindió homenaje al LugarTeniente General Antonio MaceoGrajales y al Comandante Ernesto CheGuevara, en ocasión de cumplirse los168 y 85 respectivos aniversarios desus natalicios, así como también, a los112 años del nacimiento de AracelioIglesias, quien fuera el líder de losportuarios cubanos.

CELEBRAN SANTIAGUEROS DÍADEL TRABAJADOR MARÍTIMO PORTUARIO

CELEBRAN SANTIAGUEROS DÍADEL TRABAJADOR MARÍTIMO PORTUARIO

Texto y foto:MARÍA DE LAS MERCEDES

RODRÍGUEZ PUZO

Page 2: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Lástima, demasiado bonitopara ser verdadlástima que las cosas asísiempre acaben mallástima que las cosasprohibidas no puedan duraraunque quisiera que pararael mundo no se detendrá.Lástima porque aunque yoquiera nunca volverásporque sé que saleperdedor el que ama másy aunque tú me llevabasventaja con algunos añosde más oh oh no nunca tesabrás entregar como lohago yo.(coro)Hoy que no quieres sabermás de míhoy que me toca perdervoy a engañarme a mímisma y gritar al espejoque ya te olvidéy si los años me dan larazón

tú al final ya verásen este espejo ya roto ymarcados los años queno volverány cuando quieras gritarcomo yo lo hice esa vezentonces, solo entoncesllorarás.Lástima, porque aunqueyo quiera nuncavolverásporque sé, que saleperdedor el que ama másy aunque tú me llevabasventaja con algunos añosde más oh oh nonunca te sabrás entregarcomo lo hago yo .(Coro)Hoy que no quieres sabermás de míhoy que me toca perdervoy a engañarme a mímisma y gritar al espejoque ya te olvidéy si los años me dan la

razóntú al final ya verásen este espejo ya roto ymarcados los años que novolverány cuando quieras gritarcomo yo lo hice esa vezentonces, solo entoncesllorarásentonces y solo entoncesllorarás.

Colaboradora: Claudia M.Tamayo Sotomayor.Facultad No. 1 deMedicina

Sábado, 15 de junio de 2013

Lupe yMaría Elena

2EN el taller de televisión

perteneciente a la EmpresaCOPEXTEL, ubicado cercadel “gusano”, los viernesbrindan servicios hasta las12 del día, porque en elhorario de la tarde fumigan,pero lo que más irrita a laspersonas que llegan hastaese lugar es que no existeningún cartel anunciadorque informe sobre este

horario, OJO con ese desaguisado…

ZULEMARamos, vecina del Edificio U-30, Apartamento 9,Micro 9, en el centro urbano José Martí, e IleanaRubio, residente en el propio lugar, pero en lavivienda número 9, se quejan de la mala calidadde la impermeabilización que se realizó en esosedificios, Chi lo sa…

MUCHOS santiagueros ysantiagueras se preguntan por qué no hay unadistribución estable de lejía y cloro…

VECINOS de Calle 1ra y carretera de El Caney,están preocupados con la situación quepresenta un zanjón de desagüe que hay en ellugar, según manifiestan, este se encuentralleno de tierra y basura, problema que se agravótras el paso del huracán Sandy. Apuntan que lohan planteado en asambleas y en el ConsejoPopular y aún se mantiene igual; agregan,además, que cuando llueve la mayoría de lascasas de los alrededores se llenan de agua, porlo que urge su limpieza…

TODOSsabemos que está prohibido el expendio derefrescos y jugos a granel por indicación deSalud Pública, preguntamos ¿está autorizada laventa de refrescos y cerveza dispensada? En lamanipulación está el riesgo, esperamos noshagan llegar esta aclaración con agilidad…

HASTA la semana queviene…

LUDMILARodríguez Barroso, directora general de EAAAguasSantiago, informa que: “La queja de los vecinos delEdificio W-21, en el Micro 10, centro urbano JoséMartí, fue atendida, comprobándose la existencia dela obstrucción, la que se solucionó y los moradoresquedaron conformes con el trabajo…

EN la tarde del lunes 10 dejunio, Santiago en las Noticias decidió visitar lacremería ubicada en uno de los 18 plantas deGarzón, pero ¿qué sucedió? Estaba cerrada, mejordicho, el ascensor no estaba funcionando ¿por qué?Simplemente porque en la mañana hubo un apagóny este se trancó y a las 4:30 de la tarde aún estabanesperando por los técnicos, según información delascensorista…

NUEVAMENTE se ubicaron los baños podálicos a laentrada de instituciones, centros laborales, deprestación de servicios, cumpliendo con las normashigiénicas dictaminadas por Salud Pública; perosucede que en algunos lugares estos están al sol,OJO, pierde efectividad el cloro, igualmente esnecesario lavarse las manos con agua y jabón…

EN los recorridoshabituales que realiza Sabadazo, se observan losrastros de indisciplinas sociales: un basurero poraquí, el banco de un parque roto, un ómnibuspintorreteado, una planta recién sembradapisoteada o arrancada, entre otras muchas. Losautores de estos hechos no tienen en cuenta queafectan la sociedad y se afectan ellos también,porque ensombrecen el entorno…

…NOS vamos y nos vemos…

Chaooooooooooooooooooooooooooo

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

31-5-2013

1-6-2013

1-6-2013

1-6-2013

2-6-2013

6-6-2013

7-6-2013

9-6-2013

9-6-2013

9-6-2013

OctavioA. ArmanzaFernández.Pensionado MININT

Juan E.Martínez Sánchez.Ejército Rebelde.Columna 9

Rafael A.Peña Medina.Ejército Rebelde.Columna 19

LuisMariano ManzoSOA. EjércitoRebelde. Columna3. Palma Soriano

EduardoTabares García.Pensionado MININT

Merida L.Thondize Francia.Internacionalista

OmarBáez Cabrera.Lucha ContraBandidos. San Luis

EmilioMartínez Loren.Ejército Rebelde.Columna 6. Songo-La Maya

Elia RosaSoto Domínguez.Lucha ContraBandidos. Songo-LaMaya

EuclidesOchoa Blanco.Lucha ContraBandidos. San Luis

FALLECIDOS

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

La celebración del ya próximoaniversario 60 del asalto alcuartel Moncada en Santiago deCuba, por la Generación delCentenario encabezada porFidel, ha movilizado no soloesfuerzos y trabajo creador delpueblo para homenajear lae femér ide , s i no tamb iéniniciativas que contribuyan alafán común de alcanzar lavictoria y salir adelante frente atodas las dificultades.

Es así que las máximasautoridades del municipio deSantiago de Cuba han ideado yorganizado un movimientopopular, denominado “Circuns-cripción 60Aniversario” con baseen este nivel del Poder Popular, yque tiene como indicadores elcumplimiento de tareas impor-tantes de nuestra cotidianidad,con el objetivo de contribuir a su

enfrentamiento y solución.Según dio a conocer Camila

Hechavarría Chivás, secretariade la Asamblea Municipal delPoder Popular, ya se handeclarado 11 circunscripcionessantiagueras, que son: las 102 y105 del Consejo Popular LosMaceo; 93 del Consejo Heredia;y las 192, 193, 194, 195, 196,197, 198 y 199 del ConsejoPopular Santa Bárbara.

Precisó la funcionaria delGobierno municipal que entre losindicadores de este movimientoestán el declararse libre deilegalidades, tener participaciónactiva en el enfrentamiento aldelito; que el 100% de losdamnificados tengan el trámitehecho y su solución financieradefinida, así como el orden deprioridad dado por la Comisiónde Circunscr ipc ión; teneractualizada la cotización de losCDR y la FMC y declararse libredeAedes aegypti.

Asimismo, una vinculacióndirecta a trabajos voluntarios enobras de choque por el 60.aniversario; tener organizada ycumplir la guardia cederista;tener activado el movimiento Micasa alegre y bonita; declararseCircunscripción Jardín 60Aniversario; lograr en el procesode Rendición de Cuenta unelevado porcentaje de asistenciay la atención del 100 % de lasrespuestas a los planteamientos.

Se informó, además, que unacomisión de trabajo delmunicipio será la encargada deevaluar las propuestas que serealicen de Circunscripción 60Aniversario.

En estas tareas, junto con losvecinos del barrio, han departicipar las organizaciones demasas de la comunidad, ladelegación de base de laAsociación de Combatientes dela Revolución Cubana y el núcleodel Partido de la zona.

CRONOGRAMA CAMBIO DE CHAPA (continuación)Semana del 1 de julio al 7 de julio 2013

Semana del

Santiago de Cuba Palma SorianoMañana (07:30-12:00) Tarde (13:00-17:30) Mañana (07:30-12:00) Tarde (13:00-17:30)

Lun 1/07 URD Desde 557 Hasta 658 URD Desde 660 Hasta 786 URM Desde 605 Hasta 827 El resto URMURN Desde 090 Hasta 188

Mié 3/07 URD Desde 789 Hasta 887 El resto URD Municipio Contramaestre Municipio ContramaestreLas Motos URA URC Desde 001 Hasta 019

Vie 5/07 : URE Desde 002 Hasta 104 URE Desde 109 Hasta 211 URC Desde 020 Hasta 113 URC Desde 115 Hasta 238

Santiago de Cuba Palma SorianoMañana (07:30-12:00) Tarde (13:00-17:30) Mañana (07:30-12:00) Tarde (13:00-17:30)

Lun 8/07 URE Desde 213 Hasta 326 URE Desde 327 Hasta 418 URC Desde 239 Hasta 338 URC Desde 348 Hasta 475Mié 10/07 URE Desde 421 Hasta 532 URE Desde 533 Hasta 614 URC Desde 477 Hasta 656 URC Desde 660 Hasta 816Vie 12/07 : URE Desde 616 Hasta 723 URE Desde 724 Hasta 816 El resto URC URH Desde 006 Hasta 121

Las Motos URD y URELas Motos URF y URG

:

:

:

:

8 de julio al 14 de julio del 2013

El espejo

Yuri

El nombre corresponde al'residuo de la caña de la mies quequeda en la tierra después de segar'.También puede decirse y

La es 'el cereal decuya semilla se hace pan'. En Cubase le llama popularmente acualquier residuo. La locución

no está registrada; así se dice deuna persona acabada, tanto física como moralmen-te, cuando ha pasado por una enfermedad o por unproblema moral muy graves.

rastrojo

restojorestrojo. mies

rastrojo

rastrojo humano

CON CERVANTESCON CERVANTES

Recuerda que tucabello por sí solo esgraso, por lo quemantenerlo suelto siestás sudando puedec a u s a r g r a v e sproblemas en tu cuello oen tu frente, en caso deque uses flequillo. Espor ello que durante esta temporada esrecomendable tener el pelo recogido.

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

-La desde las mástempranas edades

-La (con frutas yvegetales, y comer, incluso, de “todo” perosin excesos)

-La , enfocada desde la preven-ción

durante 30 minutosentre tres y cinco días por semana,porque " "

-La , como enriquecimientoespiritual, que tiende incluso a combatir elexceso de estrés

-Rodearnos de un.

motivación

alimentación

salud

-Actividad física

es necesario moversecultura

medio ambientesano

PARA VIVIR 120 años se necesitanlos siguientes elementos esenciales:PARA VIVIR 120 años se necesitanlos siguientes elementos esenciales:

Tener no es poseer.Puede tenerse

aquello que no sedesea. Posesión estener y disfrutar lo

que se tiene.José Saramago

DECLARADAS 11 CIRCUNSCRIPCIONES60 ANIVERSARIO

DECLARADAS 11 CIRCUNSCRIPCIONES60 ANIVERSARIO

RAFAEL CARELA RAMOS

Page 3: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Año 55 de la Revolución 3

Una gran movilización constructiva seobserva por estos días en Songo-La Maya,pues en cada rincón de este municipio seremozan, reparan, embellecen y erigen obrasde beneficio social, económico y cultural parasus pobladores.

Una motivación es, sin dudas, la proximi-dad del 60. aniversario del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes, celebración que convoca a los

habitantes de este territorio a saludar estaefeméride con resultados superiores.

Muestra de esto son las disímiles bodegasy establecimientos gastronómicos que serehabilitan en la localidad, en aras de brindaral pueblo la mejor prestación.

La Reforma, La Ideal y La Familia, entreotras, que fueron seriamente dañadas por elhuracán Sandy, se alistan hoy para ofrecer alos usuarios un servicio con calidad.

Trabajadores de las brigadas de manteni-miento de las empresas Café La Maya y deComercio, y otras, arreglan techos, carpinte-ría, estantes, luminarias, pisos, puertas ydemás elementos que propiciarán unadecuado confort. Además que habilitan unespacio para adicionar la carnicería, que seencontraba distante de los establecimientosy constituía un problema para los clientes.

De igual forma se reparó totalmente elCoppelia, ampliándose la capacidad en elnúmero de mesas y construyéndole una mini-fábrica, con una producción diaria de unos 56galones, que posibilita, en gran medida, unavance en la satisfacción de la demanda delos songomayenses, ya que son abastecidospor la Fábrica de Helados de Mayarí,Segundo Frente.

Otra de las tareas emprendidas comosaludo a la fecha, es el rescate del organopó-nico de Songo, que se encontraba abandona-do, y que se prevé producirá unas 200toneladas de verduras y hortalizas en doshectáreas, para el consumo poblacional.

Ana Luisa Fernández Hernández, jefa de lafinca, informó que fueron recuperados untotal de 150 canteros, cada uno de 50 metrosde largo, sembrados ya con habichuela,pepino, ajo-porro, remolacha, lechuga y otroscultivos.

Este organopónico podráabastecer a todo el pueblode Alto Songo y parte de LaMaya, como el HogarMaterno, Círculo Infantil yHospital.

Según Fernández, setrabaja además en elmontaje de una casa desemiprotegido, un nuevosistema de regadío, conmicroprocesadores, y en larealización de una represapara garantizar el suminis-tro de agua.

El Dr.C Alexis MoraSarmiento, vicepresidenteprimero del Consejo de laAdmin is t rac ión de laAsamb lea Mun i c i pa l ,subrayó que como parte de la jornada por el60. aniversario se impulsan además, otrastareas en pos del desarrollo agrícola delterritorio, entre las que se encuentra elsembrado de 246 hectáreas de malanga, 10de ñame, dos de ajonjolí, maracuyá, cereza,maní, etc.

Refirió también, que se crearon dos fincasde frutales, las cuales abastecerán la nuevainversión que se desarrolla en la Fábrica deConserva Ponupo, dedicada a la realizaciónde conservas, cremas, néctar y pulpas defrutas.

Comentó, además, que se está apostandopor el desarrollo ganadero, con la construc-ción de varios cebaderos bufalinos de toros,así como en la parte avícola y cunícola, entreotros aspectos.

“Actualmente, podemos decir, que elmunicipio avanza en la producción de

alimentos, cumpliendo los planes producti-vos en un 113% y creciendo, con respecto alaño pasado, cerca del 40 %”, puntualizó.

Por otra parte, es válido destacar, debido asu impacto en la población, la rehabilitaciónde una conductora de 200 milímetros, que vadesde el rebombeo de Alto Songo hasta eltanque que distribuye el líquido a la comuni-dad de igual nombre.

Esta nueva tubería beneficiará a los más de11 000 habitantes que tiene el ConsejoPopular, eliminando poco a poco, uno de losproblemas más graves que tenían, elsuministro de agua potable.

Sin dudas, estas y otras obras que seejecutan en Songo-La Maya vienen a formarparte del movimiento constructivo que sedesarrolla en cada sitio de Santiago de Cuba,con motivo de las festividades por unaniversario que envuelve en historia y victoriaa toda una provincia.

Como amanecer de niño con juguetenuevo reciben los santiagueros cada una delas transformaciones que vive la CiudadHéroe por estos días, en vísperas del 60.aniversario del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Es realidad, de verdadera proeza sepodría calificar el esfuerzo de quienesluchan por devolverle vida a este terruño,que meses atrás se encontraba entreescombros y derrumbes, luego del paso de“Sandy”, huracán que no dejó de azotarnoshasta destruir todo lo que encontróa su paso.

Santiago se levanta y esta vez losmotivos son más que suficientes,celebrar un nuevo 26 de Julio, nosolo con la satisfacción del debercumplido, sino también con laalegría de volver a tener unaciudad rejuvenecida.

Los parques, como los árboles,son ese pulmón que mantienencon vida a cualquier urbe; para lossan t iagueros , su cu idado ,restauración y conservación esuna prioridad, así lo ratificó a

Juan Ernesto SalazarSalas, operario general de laBrigada de Mantenimiento de laOficina del Conservador de laCiudad.

“Devolverles la vitalidad que hacaracterizado a nuestros parqueses tarea de choque, los integrantesde la brigada lo hacemos conmucho amor inspirados en dosfechas: el 60. aniversario de lagesta del Moncada y el 500 de la

fundación de la ciudad.“Ahora estamos trabajando en la Plaza de

Marte, desde las primeras luces delamanecer y hasta bien entrada la tarde, conla rehabilitación de jardinerías, luminarias,pisos y pintura.

“Hasta el momento se ha logrado lacompleta restauración de la Plaza Dolores,el parque Santo Tomás, La Placita, entre losmás afectados por el huracán”.

Al andar, muchos se asombran, comentan,otros solo observan minuciosamente cadacambio que ocurre; pero una cosa sí escierta, es inevitable contagiarse con elespíritu de quienes, desde ahora, ya sientenque estamos en 26.

SierraMaestra,

MANOS QUE CONSTRUYENMANOS QUE CONSTRUYEN

Fo

tos:

Hec

hav

arrí

a

Songo-La MayaSongo-La Maya

REJUVENECE LA CIUDAD,TAMBIÉN SUS PARQUESREJUVENECE LA CIUDAD,TAMBIÉN SUS PARQUES

Foto: Guibert

IRINA LASSALLE TAMAYO(Estudiante de Periodismo)

, Otra opción recreativa que se pone a punto para el disfrute de los santiagueros,una obra que saluda el aniversario 60 de la gesta del Moncada. Trabajan en estesitio la Emproy 15, Empresa Baconao, la Empresa Mixta Cementos Santiago SA yMantenimiento del Cemento.

CÁMARA EN LACALLE

CÁMARA EN LACALLEFrancisco

HechavarríaGuzmán

FranciscoHechavarría

Guzmán

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

La piscina del CIROALa piscina del CIROA

Page 4: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Con 21 variedades, la dulcería elGamby, se especializa ahora ennuevas y novedosas ofertas, la torta 60Aniversario, pieza yemada, el natiflan60 Aniversario, y los biscochos ymantecados rellenos, son algunas.

Adela Ortiga Álvarez, su administra-dora, refiere que no solo los pastelesson de gran aceptación, también panes

y palitroques. Trabajan 24 horas en cinco turnos, trespara elaboraciones dulceras y dos panaderas.

El compromiso de este colectivo es, sin dudas, hacercada día una repostería de mejor calidad que satisfaga alos clientes fijos y atraiga nuevos públicos

Muchos cuentapropistas delcentro de la ciudad y de otrasáreas demandan el pan de LaPalma, también vecinos,asiduos clientes. Ubicada enSanta Rita, esquina a Corona,esta panadería se distingue porun pan suave, con buen sabor,textura y gramaje. La normaestá alrededor de los 2 000 pande gloria, 3 000 enciamadas,938 galletas Cristina, 812perricofi y 206 paquetes depalitroque, todos de granaceptación

R e s c a t a r l afábrica de panquéfue una iniciatival o a b l e , q u edevolvió a lossantiagueros elhábito de degustaresta variedad ded u l c e s .Comercializan ensu punto de venta,f e r i a scomunitarias ymercados ideales.E s e c o l e c t i v otiene el reto dem a n t e n e r l acalidad en suselaboraciones

Sábado, 15 de junio de 2013Sábado, 15 de junio de 20134

El estudio y la conservación de la variedadde especies, en la parte este de Cuba, hanmarcado el devenir del Centro Oriental deEcosistemas y Biodiversidad (BIOECO),institución científica santiaguera que cumplió20 años de creada.

El M.Sc. Miguel Ángel Abad Salazar,fundador y vicedirector de la entidad,rememoró aquellos primeros años, en quetan solo un pequeño grupo de investigadoresaunaron conocimientos para hacer de estecentro un reconocido sitio a nivel nacional yextranjero, en la salvaguarda de la diversidad

biológica.

A raíz de la Cumbre de la Tierra de Río deJaneiro en 1992, la entonces ministra deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente, RosaElena Simeón, decidió fundar un centro quese dedicara al estudio y preservación de labiodiversidad, cumpliendo uno de los tantosacuerdos adoptados en esa magna cita.

Una de las primeras acciones que realizóCuba, en este sentido, fue la creación el 5 dejunio de 1993 de BIOECO, el primeroconstituido en el país.

Se escogió a Santiago de Cuba, porque enesta ciudad existían diversas entidades quepertenecían, en aquel entonces, a laAcademia de Ciencias, y que de una forma uotra, trabajaban por la protección de lanaturaleza.

Había un grupo de Botánica, Zoología,Geografía, Arqueología, y estaba el Museode Historia Natural Tomás Romay, con unaamplia labor educativa en la población.

Todos estos departamentos se unieron yformaron la institución, que actualmente estáintegrada por cuatro subdirecciones: Museode Historia Natural Tomás Romay, que esdonde radica la sede del centro; la deCiencias Naturales, Jardines Botánicos yÁreas Protegidas.

Actualmente existen homólogos deBIOECO en Pinar del Río, Ciego de Ávila yHolguín, entre otros.

En un principio, cuando se formó, soloexistían dos doctores y ningún master. Hoycontamos con 13 doctores, 30 másteres y ungrupo de jóvenes que se preparan paraalcanzar esta categoría científica.

Por lo que podríamos asegurar que uno delos principales logros de BIOECO ha sido laformación del capital humano, el cual se haevidenciado en los resultados obtenidos en

los más de 200 proyectosrealizados en estas dosdécadas.

Se destacan, EstudiosRápidos de Biodiversidadrealizados en todo el territoriocubano, a partir de estosnuestros invest igadoreshicieron un inventario detodas las especies queexisten en las áreas protegi-das con altos valores dediversidad y propusieron,además, las recomendacio-nes necesarias para lapreservación de esos patrimonios naturales.

En la provincia santiaguera hay 17 áreasprotegidas. De significación nacional seencuentran los parques nacionales Turquino,Bayamesa y Pico Cristal, compartidos conGranma y Holguín.

También contamos con la Reserva de laBiosfera Baconao, que es un área muygrande que incluye la Reserva EcológicaSiboney- Juticí, el paisaje protegido de laGran Piedra y la Reserva Natural Retiro.

Otros de los proyectos son el Conteo deRapases, que se realiza entre los meses dejunio y noviembre, y es la etapa de emigra-ción en la que las aves vienen deNorteamérica, también se encuentran losestudios taxonómicos de la flora y la fauna,monitoreo de biodiversidad en ReservasNaturales, manejo de áreas protegidas,conservación de especies amenazadas ydiversidad biológica de la cuenca de la bahíade Santiago de Cuba, entre otros.

tro logro que caracteriza aeste centro es el alto número de publicacio-nes científicas en revistas de alto impacto yde reconocimiento internacional.

“Sandy” afectó mucho a la diversidad

biológica que habita en las zonascosteras y en la Gran Piedra; elimpacto fue muy grande,fundamentalmente, en lasformaciones vegetales con altovalor de variedad de especies.

El proceso recuperativo va aser lento, porque para que unaformación vegetal sea maduradeben pasar unos 20 años. Sinembargo, en algunos monito-reos que hemos hecho ,principalmente en aves, se hademostrado que estas siguenviniendo, incluso la nidificación

se mantiene, en correspondencia con las deaños anteriores.

En la parte marina, los arrecifes de coral, sedestruyeron totalmente, y la barrera coralinade Santiago de Cuba demorará muchotiempo en rehabilitarse.

Entre los principales retos que tieneBIOECO está seguir trabajando en elmonitoreo y conservación de la diversidadbiológica en las áreas protegidas, pero nosolo de las circunscritas, sino expandirnos aotros territorios y países.

Hoy tenemos investigadores trabajando enMartinica, Brasil y República Dominicana, yhemos colaborado además con Venezuela yMéxico, así como también con un sinnúmerode instituciones y organizaciones nacionalese internacionales.

Nuestras metas siempre estarán enfoca-das en conocer, proteger y respetar la ricavariedad biológica que habita en el planeta yque está en peligro debido a la inadecuadaacción del hombre.

La biodiversidad constituye sosténecológico, económico y científico para lahumanidad, garante de bienestar y equilibrioen la biosfera.

¿Cómo surge BIOECO?

¿Cuáles han sido los logros másimportantes en estos 20 años?

¿Cómo se afectó la biodiversidad tras elpaso del huracán Sandy?

¿Principales desafíos?

De igual forma o

DOS DÉCADAS SALVAGUARDANDO LA BIODIVERSIDADDOS DÉCADAS SALVAGUARDANDO LA BIODIVERSIDAD

Fo

tos:

Arc

hiv

oB

IOE

CO

BIOECO:

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

EL DULCE SABOR DE HACERLO BIENEL DULCE SABOR DE HACERLO BIENALIMSAN

Fo

tos:

Gu

iber

t

Para los santiagueros no haymayor motivación que llegar al 60.aniversario del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos Manuelde Céspedes, el próximo 26 deJulio, con resultados de trabajosuperiores.

En verdad, mucho ha cambiadonuestra ciudad después de habersido sacudida por “Sandy” primero,y ahora por miles de mujeres yhombres dispuestos a hacerla másbella, limpia y productiva.

No son pocos los colectivoslaborales que inspirados en estagrandiosa meta enrumban su faena,los trabajadores de ALIMSAN así lodemuestran.

Quien visita la santiaguerafábrica de galletas OscarLuis Quindelán, diría que esimposible producir alrededorde tres toneladas de galletas,unos 3 mil paquetes de unkilogramo.

Pero más allá de laobsoleta tecnología, seimpone el empeño de uncolectivo liderado por OndrisRodríguez Díaz; no tienenada que envidiar si de producir se trata.

Sus trabajadores se proponen romper el mito de que son mejores lasgalletas elaboradas en el municipio de Palma y ahora se trabaja duro ycon eficiencia en todo el proceso productivo. Imprescindible ha sidocumplir con el plan de mantenimiento; en los horarios en los que cesanlas elaboraciones el colectivo se desdobla en eléctricos, mecánicos oinnovadores, lo necesario a favor de trabajar y hacerlo bien

MAYTE GARCÍA TINTORÉ

VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEASANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES

Sábado, 15 de junio de 2013Sábado, 15 de junio de 20134

DOS DÉCADAS SALVAGUARDANDO LA BIODIVERSIDADDOS DÉCADAS SALVAGUARDANDO LA BIODIVERSIDADBIOECO:

VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEASANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES

Page 5: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Año 55 de la Revolución 5

Aunque la situación epidemiológica de laprovincia es desfavorable, en tanto proliferanlas enfermedades diarreicas agudas, en elmunicipio de San Luis se ha logrado controlarla incidencia de estas afecciones y se trabajaen la disminución de riesgos ambientales.

La directora de Salud Pública en eseterritorio, Dra. María del Carmen RocaRosales, informó a quedesde el 22 de abril fueron reorganizadas lascuatro unidades de tratamiento de infeccio-nes gastrointestinales, creadas para atendera la población de Dos Caminos, Chile, LaCaoba y la cabecera municipal. De estas, lasque más atenciones presentan por enferme-

dades diarreicas agudas correspon-den a los policlínicos AlbertoFernández Montes de Oca y CarlosManuel Ramírez (de San Luis) yEliseo Reyes (de Chile).

“Tenemos varias comunidades conuna situación preocupante por losriesgos ambientales y a estasdirigimos las principales acciones.Una es Chile, donde se ejecuta unplan especial para evitar que seproduzca otro evento gastroentéricoagudo, como el que tuvo lugar aquíentre septiembre y diciembre de2012.

“Ese asentamiento es diferente alresto, porque el río Guaninicum estámuy contaminado y con frecuencia el análisisde las muestras tomadas allí resultanpositivas, es decir, que existen gérmenescausantes de enfermedades diarreicas. Deahí que se decidiera clorar el afluente a trespartes de cloro por millón de partes de agua”,señaló la doctora Roca Rosales.

Explicó, además, que se ha orientado a loshabitantes de esa comunidad no consumir elagua del río, solo emplearla para laboresdomésticas. El líquido apto para la elabora-ción de alimentos y la ingestión se distribuyemediante tanques situados en los barrios.

“Con unos 8 000 pobladores, Chile noaporta casos. Tuvimos uno sospechoso, perocuando hicimos la encuesta epidemiológicasupimos que había estado en otro municipio yal parecer fue allí donde se contagió. Serealizaron acciones durante 10 días en ellugar, donde algunas personas ingieren aguade pozos cercanos al río. Se tomaronmuestras en estos y no se detectaron losgérmenes causantes de la afección.”

En la cabecera municipal la comunidad demayores riesgos es Julio Maceo, donde setrabaja intensamente para garantizar el

a b a s t o d e a g u asegura, también selabora en El Tetuán. Señaló la doctora, queallí se reparan alrededor de 30 viviendas paracrear condiciones de habitabilidad con lainstalación de baños sanitarios con conexióna fosas.

A juicio de la titular de Salud en el municipio,el logro de una situación favorable se debe altrabajo mancomunado con Aguas Turquino yServicios Comunales; así como a la altapercepción de riesgo de la población.

“El evento gastroentérico agudo del añopasado constituyó una escuela para lossanluiseros.Aquí diariamente se mide el nivelde cloro en el agua que reciben las viviendasy evaluamos todos los días las acciones deServicios Comunales.

“Aprendimos que lo fundamental esprevenir con el uso de la cal, del hipoclorito yla eliminación de microbasurales, y quecontrolar las enfermedades diarreicasagudas exige actuar con rapidez ante laaparición de cada caso, sospechoso o no.

“La percepción de riesgo en nuestrapoblación es muy favorable, generalmentelas personas van al policlínico luego de la

primera deposición porque así lo hemosorientado.Aveces están allí cuatro horas y nodefecan en ese tiempo, pero no se van de launidad de tratamiento.”

Al ejemplo que cita la médica, puedesumarse la admiración que causara en estareportera ver a los sanluiseros en la calle,limpiando sus viviendas o centros de trabajoy los alrededores en una jornada territorial dela defensa que devino ocasión para lahigienización masiva. Sin mencionar que encada local abierto en San Luis hay a laentrada alguien que vela realmente por ellavado de las manos y el baño podálico.

Si bien este territorio tiene problemas seriosque no ha podido eliminar, como el vertimien-to de excrementos en zanjas de barrios sinred sanitaria, y la existencia de pozos, esinnegable su capacidad de prevención.Mucho beneficiaría al resto de los santiague-ros aprender de San Luis, que -a decir deRoca Rosales- tras eliminar el eventogastroentérico de 2012, no dejó de aplicar lasmedidas que usualmente se acometen ensituación de epidemia.

Sierra Maestra

A juzgar por lo que nos hasucedido desde el paso de “Sandy”,en lo que a problemas de salud serefiere, si no se “endereza” de unavez el sistema de trabajo antivecto-rial, viviremos de epidemia enepidemia.

Antes del huracán, la provinciaostentaba los índices de infestacióndel Aedes aegypti más bajos de losúltimos años; tras el meteoro se“disparó” la proliferación del agentetransmisor del dengue, que causóestragos en la salud de lossantiagueros.

Aunque hasta hace pocassemanas Santiago de Cuba parecía estar encondiciones de propinar el tiro de gracia alAedes, continúan apareciendo “pequeñassorpresas” que amenazan la consecución deese objetivo.

Todavía es crítica la situación de manzanaspertenecientes a los policlínicos JuliánGrimau, 28 de Septiembre, Ramón LópezPeña y Municipal. Sin mencionar que aún seregistra diariamente un alto número deviviendas cerradas y que persisten deficien-cias como las demoras en el cambio detanques, la mala calidad de las inspecciones,la alteración de la información consignada enlos vistos y la omisión de depósitos a revisar,entre otras, que implican problemas dedirección de esta actividad. Los errores no sonprivativos de estas áreas; frecuentemente seseñalan insuficiencias imperdonables, no solopor sus consecuencias, sino por tratarse decuestiones elementales dentro de la luchaantivectorial.

La focalidad ha vuelto a incrementar; conmás 400 focos detectados y al menos uncentenar de manzanas positivas, el índice deinfestación es de 0,5, considerado de muy altoriesgo.

Por eso, urge que Salud Pública apliqueeficientemente los mecanismos internos para

detectar fallas en su labor y erradicarlas loantes posible, pues lo hecho no se correspon-de con lo que exige la situación actual.

Es preciso, además, que las autoridades delPartido y el Gobierno en el municipio cabece-ra incrementen la exigencia y el control sobrela labor multisectorial que se requiere paraacabar con un problema que atañe a todos, yen cuya solución deben actuar mancomuna-damente las entidades estatales y organiza-ciones políticas y de masas.

Ahora bien, más allá de la actuación de lasinstituciones, es fundamental que la poblaciónasuma hábitos de higiene indispensablespara erradicar todo cuanto constituya unriesgo para su salud, y colabore con la luchaantivectorial, exigiendo la inspección de lavivienda, el cepillado y aplicación de larvicidasen los depósitos y dejando la llave de su casacon algún vecino para que el fumigador puedahacer su trabajo.

Todo cuanto hagamos por preservar elbienestar propio y colectivo es útil ahora. Sinos habituamos a cumplir las medidashigiénicas en el hogar y a apoyar las accionespreventivas en la comunidad y los centros detrabajo, estaremos más cerca de ponerle fin aeste mal, que parece la historia de nuncaacabar.

Fotos: Jorge Luis Guibert García

INDIRA FERRER ALONSO

INDIRA FERRER ALONSO

INDIRA FERRER ALONSO

El director provincial de Salud Pública, Dr. JorgeAlberto Miranda Quintana, advirtióeste viernes sobre el incremento de afecciones transmisibles en la poblaciónsantiaguera y exhortó a actuar responsablemente en la prevención de estas.

“La situación epidemiológica de la provincia sigue siendo de mucho riesgo:continúa el aumento de casos con enfermedades diarreicas agudas, aunquedisminuyen las infecciones bacterianas.

Señaló el galeno, que las inspecciones realizadas en las viviendas y centros detrabajo evidencian que aún existe mucha insalubridad, no se transportan, almacenany manipulan correctamente los alimentos. Asimismo refirió, que constituye una seriaamenaza la mala disposición final de los residuales tanto en el sector estatal como enlos hogares, muchos de los cuales no poseen baños sanitarios ni letrinas y estofavorece el fecalismo al aire libre.

“Mientras haya tantas personas que no cloren el agua de consumo en la casa, nocesará la transmisión de enfermedades diarreicas. Y tenemos que insistir en estoporque a pesar de que el agua sale con un buen nivel de cloro del acueducto, el lodoque se acumula en el fondo de los depósitos, la exposición del agua al sol y el tiempode almacenamiento dejan sin efecto el tratamiento que esta recibe”, enfatizó.

El doctor Miranda recordó, además, que la limpieza de los locales donde se habiteo labore, la higiene del entorno y personal, son esenciales para evitar el contagio.

“Las personas tienen que desinfectar con cloro las superficies del baño y de lacocina, fundamentalmente. Deben lavarse las manos luego de ir al baño, antes demanipular o ingerir alimentos, antes de tocar a los niños, luego de utilizar objetos deuso público como los teléfonos, barandas y transporte colectivo, por ejemplo. Asíevitan, además, la proliferación de infecciones respiratorias que están aumentandoen estos días, sobre todo en niños.”

Al respecto, apuntó que es conveniente no besar a los pequeños, ni hacerlescaricias de nariz con nariz, para evitar que la flora bacteriana de la mucosa nasal deladulto pase al infante.

También constituye un problema de salud para la provincia la alta focalidad delAedes aegypti. Consejos populares de la cabecera provincial como Chicharrones,Flores, Veguita de Galo, Los Olmos y Vista Hermosa tienen índices de infestación demuy alto riesgo. El peligro que esto representa es mayor si se tiene en cuenta que seaproximan las festividades por el aniversario 60 del asalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes y los carnavales, que suscitan gran movilidad en el paíshacia Santiago de Cuba.

Por último, el titular de Salud Pública exhortó a acudir al médico ante el malestar yhacerlo lo antes posible, pues actualmente hay muchos casos complicados porquelos enfermos han llegado a las unidades asistenciales cuando llevan varios díaspadeciendo los síntomas. Recalcó que el diagnóstico precoz de las afecciones,especialmente en embarazadas, ancianos y niños, es garantía del éxito de lasprácticas terapéuticas.

CRECE INCIDENCIA DEENFERMEDADES TRANSMISIBLES

CRECE INCIDENCIA DEENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Agua estancada en Biplantas Boniato

APRENDER DE SAN LUISAPRENDER DE SAN LUIS

¿LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR?¿LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR?

Page 6: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Sábado, 15 de junio de 2013 SIERRA MAESTRA6

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

FESTIVAL DEL CARIBEFESTIVAL DEL CARIBE

Todo está listo paracelebrar, del 17 al 23de junio, la 35.

Semana de la Cultura Santiaguera,dedicada a los 30 años de la CasaMunicipal de Cultura y a los 45 de vidaartística de la profesora Tania Bell,informó la Dirección Municipal deCultura.

A las 8:00 p.m. del día 17, en laPlaza de Marte, será la gala inaugural.Luego, desde el 18, habrá talleressobre la corneta china en Santiago, elevento Cultura e Historia, los días 19 y

20, en la UNEAC; el 20, también en laUNEAC, la repercusión de la obraautoral y artística de la familia Formell,y estará la pasarela de arte y moda delas Noches Santiagueras. Y dentro dela Semana, Jorge Luis HernándezPouyú presenta su expo MareNostrum, en la galería del TeatroHeredia. Habrá encuentros literarios,de artesanos, y de trovadores; yactividades en El Cobre en homenajea Rodulfo Vaillant y MigdaliaDespaigne; músicos y bailarines alcompás de los jóvenes; velada en la

Casa de Cultura de El Cristo; losfestivales de la fruta, en El Caney; dela Piña, en Ramón de las Yaguas; decomidas, bebidas y pregones, en elNuevo Vista Alegre; actos en la Casade Cultura de Siboney, los centrosurbanos y Cayo Granma; en la GaleríaOriente expondrán Denis Gallardo,Carlos Gil, Omar Cala, Aldo… Laciudad completa: barrios, distritos,consejos populares y la redinstitucional: cines, bibliotecas,librerías, teatros, festejarán la Semanade la Cultura.

35. Semana de la Cultura Santiaguera35. Semana de la Cultura Santiaguera

El bolero, tan nuestro, tan santiaguero, será el protagonista de la edición25 del Festival Boleros en Santiago del 19 al 23 de junio, consagrado acuatro figuras indisolublemente ligadas al género en Cuba: Minín Flores,MirthaArencibia,Ana Potrié y Eddy Álvarez.

El miércoles próximo quedará abierta en la UNEAC, institución quehabitualmente auspicia el festejo, la expo , a las 6:30p.m., y a las 8:30 los boleristas irán hasta comunidades: al CDR 1, Zona48, y a otro de la Circunscripción 135, en el Consejo Popular Veguita deGalo, en Hermanos Marín, entre Prolongación de Corona y Prolongaciónde Santo Tomás, en Veguita de Galo.

También, al CDR 2 Zona 428; CDR 49 Circunscripción 217, en el “AbelSantamaría”, edificio 4 apto 8 Micro 1A; CDR 3, Zona 88; CDR 5,Circunscripción 91, en Barnada, entre Heredia y San Basilio; CDR 4 Zona260 y CDR 4, en la Circunscripción 6 en el Consejo Popular Manuel Isla,en el edificio Q-109 Micro-7 en el “José Martí” .

La apertura oficial del Festival será el jueves 20 de junio, en la SalaDolores, a las 8:30 p.m. con el Orfeón Santiago, Eva Griñán, Joel Leyva,

Marilys González, Farah María, Raquel Hernández, Coco Freeman,Ernesto Roel, y Ángel Bonne.

El viernes 21, en el “Rialto”, a las 5:30 p.m. será un concierto especialcon Farah María yAngelito Bonne.

Por la noche, a las 8:30, en la “Dolores”, espectáculo Voces, con el CoroMadrigalista, el Trío Ensueño, Quinteto Las Adalias, Trío Romance,Cuarteto Vidas, Trío Melodías de Oro, y el Quinteto Las Divas. A las 10:00p.m. en el Cabaret Tropicana se impondrá el bolero con Farah María,Raquel Hernández, Coco Freeman, Ernesto Roel, Joel Leyva, MariaElena Tamayo, y JoséA. Girón.

La Sala Titón de la UNEAC acogerá el sábado 22 de junio el eventoteórico del Festival, que tendrá como tema central: Vida y obra de losboleristas MirthaArencibia y Eddy Álvarez .

El cine Rialto ofrecerá su espacio el domingo 23, a las 10:00 a.m. alespectáculo Los niños cantan boleros, en que pequeños intérpretesintercambiarán con Esperanza Ibis, José Armando Garzón, GladisPuente, Miguel Ángel Justiz, Marilys González y Frank González.

La Sala Dolores acogerá el sábado 22, a las 5:00 p.m., un espectáculoespecial de homenaje a Mirtha Arencibia y Eddy Álvarez, con ErnestoRoel, Farah María, MirthaArencibia, Eddy Álvarez, SergioAristóteles, LuisRío, Zulema Iglesias, Coco Freeman y Eduardo Álvarez al piano.

El sábado 22 tendrán lugar a las 8:30 p.m. espectáculos musicales en ElCobre, El Cristo, El Caney.

Todos los días desde las 10:00 p.m. habrá descargas bolerísticas en elPatio La Jutía Conga, de la UNEAC, en calle Heredia.

La clausura, el domingo 23, será en la Sala Dolores a las 5:00 p.m.coincidiendo con el cierre de la 35. Semana de la Cultura Santiaguera,ocasión en que estarán sobre el escenario Nancy Maura, Gladys Puente,Esperanza Ibis, José Armando Garzón, Farah María, Raquel Hernández,Coco Freeman, Ernesto Roel y Ángel Bonne.

Al compás del bolero

LA APERTURA

FARAH YANGELITO

EVENTO TEÓRICO

LOS NIÑOS Y EL BOLERO

UN BOLERO… PARA MINÍN, MIRTHA, ANA Y EDDYUN BOLERO… PARA MINÍN, MIRTHA, ANA Y EDDY

Mirtha ArencibiaMirtha Arencibia Eddy ÁlvarezEddy ÁlvarezEddy Álvarez

El Ballet Folclórico de Oriente(BFO), una de las compañías másprestigiosas de su tipo en Cuba,celebra desde el jueves y hastamañana, una jornada en estaciudad, por los 54 años sobreescenarios cubanos y del mundo.

El festejo del BFO está dedicado alos fundadores de la compañía; aquienes han contribuido a supermanencia en la popularidad, y alcumpleaños 70 de la diva de lacanción folklórica, Bertha ArmiñánLinares.

En el programa de celebracionesaparecen el Ballet Folclórico Babel,de Guantánamo; la Compañíaholguinera Codanza, y reconocidasagrupaciones santiagueras comoBallet Santiago, Compañía Teatro dela Danza del Caribe, Kokoyé,Abureyé, el Ballet FolclóricoCutumba, la Compañía Ad Livintum,y Nagüedance, todas con actuacio-nes en el Cabildo Teatral Santiago, laCasa del Caribe, el Teatro Heredia yla sede de la UNEAC.

Para hoy, en la galería del“Heredia”, está señalada a las 8:00p.m. la apertura de la expo fotográfi-ca La Compañía Ballet Folclórico deOriente en el tiempo, y la actuaciónde “Ad Livintum”; media horadespués, en la sala principal, será lagala dedicada al BFO, con lapresentación del grupo homenajea-do, Codanza, Teatro de la Danza delCaribe y el Ballet Santiago. Mientras,a las 8:00 p.m., en el Cabildo TeatralSantiago, estará la Compañía deDanza Nagüedance, con direccióngeneral de Darwin Matute.

El cierre de la jornada por lafundación del “Folclórico de Oriente”comenzará a las 8:30 p.m. mañanaen el Cabildo Teatral Santiago, y enla velada intervendrán todas lasagrupaciones.

ROCÍO GONZÁLEZ SANTIESTEBAN(Estudiante de Periodismo)

Por sus 54 años

BALLET FOLCLÓRICODE ORIENTE

BALLET FOLCLÓRICODE ORIENTE

Gerardo parecía conversar con laguitarra; Ñiquito se olvidaba delpúblico, cerraba los ojos y dejaba quesu voz lo inundara todo; Rosendo yAnibal danzaban y vocalizaban tanparejamente, que simulaban uno solo.Y en verdad, aquellos cuatro jóveneslograron enseguida una empatíaadmirable con Santiago de Cuba y quela ciudad reconociera como algopropio al cuarteto vocal Los Blues.

Nunca aceptaron mil propuestas enlas giras por la Capital para “probarsuerte en la grande” sino que sevolvían siempre al terruño del quejamás se fueron y al que jamásdejaron de cantarle. Así ha sidodurante medio siglo de una fidelidadrecíproca digna de encomio. Porque apesar de no estar entre los másbeneficiados por la propaganda ni laprogramación, Los Blues conservanun público que los sigue y los alienta,con la particularidad de ser heterogé-neos en época, pues atraen por igual alos jóvenes.

Ya no está físicamente entrenosotros Ñiquito, y Rosendo y Anibalcontinúan por otros rumbos. PeroGerardo, el director de siempre,enarbola la bandera de Los Blues, ybien que lo hace no solo con suguitarra sino con una voz que parecesonreírle al tiempo.

Este sábado 15 de junio, el grupo enel que hoy aparecen jóvenes talentos

guiados por Mustelier para preservarel sello de los iniciadores, estará en elcine Capitolio, una instalación llamadaa convertirse en la “meca santiaguera”de la música de la década.

No creo que se lo hayan propuesto;quizás ni el propio Gerardo seacuerde, pero fue allí, en el Capitolio,donde el 22 de septiembre de 1963nació esta agrupación. Y pronto lacuriosidad del público se transformóen admiración y luego en popularidad.

Los Blues sencillamente son unemblema de la música en Santiago deCuba y su trayectoria amerita el másalto reconocimiento. Seguimospensando que si ya disponemos en laciudad de un sitio como el “Capitolio”para la música de la década prodigio-sa, ese debe ser la sede permanentede Los Blues, de Los Kinin, de LaDécada, de San Luis…

Transitamos por el año en que elconjunto dirigido por GerardoMustelier cumple medio siglo.Entonces, ningún regalo mejor paraeste grupo que, junto a otros reconoci-mientos, ofrecerle como sedepermanente el escenario del “Capito-lio”, donde ellos estrechen aún mássus lazos con el público. Sería un actode justicia para quienes han mostradotanta fidelidad y entrega a Santiago deCuba.

Pronto estará la ciudad de Santiago de Cuba ynuestro archipiélago, ante el noble y enriquecedorejercicio de mostrar su diversa y sólida culturapopular, al tiempo que abriéndose sin reservas, paraque los saberes de sus iguales caribeños y de otraslatitudes lleguen, penetren y se fundan con lossaberes cubanos. Así será porque estaremoscelebrando el Festival del Caribe en su edición 33,ininterrumpidamente.

Para la Fiesta del Fuego'2013, dedicada al Caribecolombiano, la Casa del Caribe ha escogido 45áreas, 24 cerradas y 21 abiertas, donde actuaránunidades artísticas extranjeras ya confirmadas, demás de 26 países, y 54 nacionales.

¿Las áreas cerradas? La Casa del Caribe (1 y 2),la Casa de las Tradiciones, el Complejo CulturalRogelio Meneses, antiguo cine Dúplex, donde seefectuarán las galas de México, Argentina; el TeatroHeredia, con las galas de apertura, de Colombia…

Otra novedad del Festival es que se podrá accedera las áreas cerradas, obteniendo una credencial-pasaporte, que por la suma de 60.00 pesos MN secomenzó a vender desde el pasado lunes en La

Casa del Caribe (calle 13 No. 154 esq. A 8, repartoVista Alegre), el Cabildo Teatral Santiago(Enramadas No. 415 altos, entre Calvario yCarnicería), y la conocida Escalera (calle Herediaesquina a Carnicería).

Entre las áreas abiertas se destacan la tarimacentral, en el Parque Céspedes; la Alameda, laPlaza Aguilera, el espectáculo de alimentación de laMpaca, en Calle Blanca, alrededor de la casa de lafamilia líder, Lescay Merencio, y el espectáculo a larebeldía esclava en el Cimarrón, El Cobre.

Los amantes de la música podrán deleitarse del 4al 8 de julio, siempre a las 10:00 a.m. en la Casa delas Tradiciones, con César Pagano, colombiano conla mayor colección de música cubana imaginable yconocedor profundo del bolero; también, con labolerista Minim deAlba, de Barranquilla.

El día 9 izaremos la bandera de Surinam en latumba de Joel James Figarola, iniciador de estosencuentros. Y cuando concluido el desfilequememos el diablo en la Alameda, arderá con estetodo género de envidia, de maldad, de ideasanexionistas, de colonialismos y sobre todo,estaremos abriendo los caminos para transitar conpasos firmes hacia el Festival del 2014.

Para fundir saberes y culturas popularesPara fundir saberes y culturas popularesLORENZO JARDINES PÉREZJOEL ZAMORA “EL GITANO”

COLORÍN EN EL “HEREDIA”

POR EL DÍA DE LOS PADRES

“ARLEQUÍN”, SUS 20 AÑOS Y UNHASTA PRONTO

La Compañía Reinas del Tabla'o, delproyecto Antonio Gades en la memoria,realizará un taller con la presencia de JoelZamora, conocido popularmente como elGitano de Cuba. El intercambio seextenderá del 24 al 30 de junio, desde las2:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. en el cineDúplex del centro urbano José Martí. Lasmatrículas, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. estánabiertas para todas las edades, y se realizancada día, desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00p.m., frente al preuniversitario Rafael Maríade Mendive.

El payaso Colorín, de La Habana, sepresentará hoy y mañana, a las 10:00 a.m.en el Teatro Heredia, con un espectáculoinfantil, que tendrá como invitado al proyectodanzario infantil Vicentina de la Torre.

Para homenajear a los padres por su díaque es mañana, hoy la CompañíaFlamenco Raíces Andaluzas les dedicará elespectáculo Homenaje a Papá, en el cineCapitolio, a las 10:00 a.m.Mercedes Agras, directora del grupo que

pertenece a la Comunidad CulturalAndalucía, destacó el apoyo del CentroProvincial del Cine y del Complejo CulturalCine Capitolio.

La picardía y ternura de los niños llenaron laGalería deArte Universal donde a mediadosde esta semana fue inaugurado el Salón dePlástica InfantilArlequín.La velada celebró los 20 años del Salón ycerró así dos décadas de laborininterrumpida a favor de la plástica infantil,reconoció una de sus organizadoras, laartista GretelArrate.La pinacoteca está conformada por las seisobras galardonadas en los tres niveles del“Arlequín'2013”: de preescolar a segundogrado; tercero y cuarto grados, y de quinto asexto, junto con las restantes creacionesseleccionadas, para un total de 53 de las168 que se presentaron de todos losmunicipios. Los niños también disfrutaronde la actuación del Guiñol Santiago.“Arlequín” fue en 1993, el proyecto de tesisde Ileana Colás Guilarte, actualmenteespecialista de arte y principal promotora delgrupo.

ROCÍO GONZÁLEZ SANTIESTEBAN(Estudiante de Periodismo)

RÁPIDAS

MEDIO SIGLO DE FIDELIDADMEDIO SIGLO DE FIDELIDADMEDIO SIGLO DE FIDELIDAD

Page 7: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Año 55 de la Revolución 7SIERRA MAESTRA

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

En la célebre biografía, de

José Luciano Franco, se advierte una especiede espacio vacío en la vida de este extraordi-nario jefe insurrecto, desde el 18 de mayohasta octubre de 1876, en el que su accionarpolítico-militar parece nulo.

Y aunque una cronología sobre los comba-tes librados por el heroico general Maceo en laGuerra de los Diez Años, le atribuye uncombate en Jiguaní, el 18 de junio de dichoaño, que no ocurrió, y se menciona la acciónverdadera de Cayo Rey, con fecha 20 de juliode 1876, lo cierto es que, desde agosto hastaoctubre de 1876, jefes y oficiales libertadoresde otras fuerzas, se preguntaban conextrañeza y preocupación: “¿dónde estará elGavilán?”; señal de que, para esa fecha, muypocos sabían el paradero de Maceo.

La respuesta a tal interrogante puedehallarse en el pésame (inédito) que le enviaraPedro González Balón a María Cabrales, en1897, por la muerte del gran libertadorcubano.

En el escrito, efectivamente, “Pitipié” lerevela a María detalles de un suceso, en elque Maceo cayó aparentemente muerto, asícomo detalles de su salvamento, en uncombate que fue parte de una serie deacciones de este jefe, con su temerariaescolta, su no menos aguerrido Estado Mayory una veintena más de hombres de caballería,frente a 5 000 españoles, bajo el mando de losgenerales Francisco María de Borbón, primodel Rey español Alfonso XII, y, Sabas Marín,gobernador de Santiago de Cuba, que -segúnGonzález Balón- se libraron, inicialmente,entre el 20 y el 24 de julio de 1874.

Al otro día; o sea, el 25 de julio, dice Pitipié:“[…] después de batir a la columna del Borbóndurante cinco horas, se oyó tiros a retaguar-dia, con peligro para la caballería. Maceo selanzó sobre la infantería española. Allí lehicieron una descarga, callendo [sic] muerto.Lo recogió su hermano Tomás. Tenía seisheridas. Después de haber andado 20 varas,dio señales de vida […]”

Obra a favor de la certeza de la narración deGonzález Balón, saber que este personaje fuemiembro de la escolta de Maceo, a la queingresó siendo muy joven, y en la que ganó elgrado de teniente; así como el hecho de queapenas pasaba de los cuarenta años de edad,cuando escribió su sentida carta a MaríaCabrales, lo que aleja la sospecha de pérdidade memoria y, por ende, de confundir, debulto, en su versión, un hecho con otro,aunque sí trastrocó la fecha, al indicar julio de1874, cuando Maceo y Pitipié estaban en LasVillas, por lo que debió ser un lapso.

La pregunta es pertinente, y la respuesta, atodas luces, es afirmativa. Primero, en lasCrónicas de Santiago de Cuba, de EmilioBacardí, se noticia la llegada a Santiago deCuba del general Francisco María de Borbón,en febrero de 1876, y su posterior partida aoperaciones con el también general SabasMarín, gobernador militar y civil del departa-mento; única etapa en la que ambos pudieronemprender empresa conjunta, puesto que,antes, Borbón no había llegado nunca, almenos, a la comarca oriental en tiempo de laguerra, y porque, después, no lo estabaSabas Marín, trasladado a la capital, en elúltimo trimestre de ese mismo año 76.

Pero, además, de tal operación da cuenta lahoja de servicios del general español FidelSantocildes, la cual resalta su participación enlos combates de Cayo Rey, Sabana de SanJuan, San Felipe y Hato del Medio, en 1876,bajo las órdenes del general Sabas Marín.

Otras fuentes cubanas aportan elementoscoincidentes con la versión de Pitipié; talescomo: los “Datos biográficos” publicados en

, la obra de GonzaloCabrales, en cuyo espacio se habla de unaacción con infantería y caballería en el potrerode Mejía, el 5 de mayo, donde Maceo -aquívienen las coincidencias con la narración deGonzález Balón- recibió seis balazos, cayómuerto, recogido por su hermano Tomás y

escoltas, y llevado a un lugar en que sedisponían a enterrarlo, donde le vino unborbotón de sangre por la herida, y que volvióen sí…; relato este, pues, similar al de Pitipié,y sólo refutable en cuanto a fecha y lugar, yaque, el combate de Potrero de Mejía fue el 12de mayo de 1877, cuando ni Sabas Marín ni elBorbón estaban en la comarca oriental, peroque sí lo estaban cuando ocurrieron los otroscombates que por los mismos días reseña elautor; es decir: Sabana de Hato del Medio,“contra Sabas Marín y 5 000 hombres de lastres armas, con duración de ocho días”.

Otra síntesis biográfica sobre el GeneralAntonio -e incluida en los Papeles de Maceo,de laAcademia de la Historia de Cuba (1945)-,señala que “Maceo provocó a los españolesen una serie de sangrientas batallas, enactitud temeraria, en San Felipe, Barigua,Hato del Medio, Sabana de Miranda y Cayo;en esta última casi pierde la vida Maceo,porque mientras se esforzaba en provocar aljefe de las tropas españolas a un combatesingular, recibió un balazo en el pecho, que loatravesó de parte a parte […]”, y que perma-neció varias semanas entre la vida y lamuerte.

Aunque el relato difiere, primero, en quién lorecogió al caer del caballo (este dice que fue elentonces teniente coronel y ayudante MiguelSanta Cruz Pacheco, el que, también, lo sacódel área de combate), y, segundo, en elagregado de que la intervención del coronelMayía Rodríguez permitió a Pacheco sacar deallí el cuerpo del brigadier Maceo, no hay dudade que refuerza la credibilidad de la versión dePitipié, no obstante cierta tendencia aaparentar el suceso con el combate deMangos de Mejía, ocurrido el 6 de agosto de1877, en el que Maceo, igual, recibió heridasmúltiples, que lo pusieron al borde de lamuerte, tuvo que ser sacado del campo debatalla en forma parecida y convaleció porvarias semanas en lugar oculto.

Con otros detalles distintos, pero situando laacción en la trocha construida por SabasMarín en la jurisdicción santiaguera, a partirde 1874, y, por tanto, después de ese año,está el relato de quien fuera secretario deMaceo en los años 85-86, José F. Echeverría,quien habla de cómo el brigadier, con ungrupo exiguo de hombres, peleaba heridofrente al enemigo, y de cómo, en un momentodado, fue prácticamente fusilado desde unfuerte; también, de cómo su caballo solo loretornó al campamento, de su desplome allí,frente a su hermano José y de otros hombres,que lo dieron por muerto, y de cómo unsargento que, al desvestirlo, notó onceheridas, de una de las cuales manaba sangreespumosa, indicativo de que aún vivía, y detres meses de convalecencia, entre la vida y lamuerte.

Es imposible que, sabedor de que Maríaestuvo vinculada estrechamente a lossucesos inmediatamente posteriores aMangos de Mejía y, por tanto, conocedora delos pormenores de esa acción, PedroGonzález Balón le narre a la viuda de Maceoun episodio que ella harto conocía, y de queeste hombre, lúcido a lo largo de toda sunarración, que narra con precisión esoscombates y jefes enemigos exactos -cual seha comprobado- haya olvidado el marco de unsuceso que tanto les conmovió.

Pero, fuera de él, otros dos acontecimientosfavorecen la veracidad de su versión: el hechode que fue, hacia esas fechas, cuando ocurrióel episodio en que se relata cómo Marianaechó de alrededor del cuerpo exánime deMaceo a las mujeres llorosas, mandó a buscara Brioso, médico del general Maceo, y ordenóa Marcos, recién cumplidos los 16 años deedad, en mayo, a tomar su puesto decombate, como lo había hecho con Tomás, alcumplir este los 16, y haber caído Miguel.

El otro hecho reafirmativo fue la secretísimaInvasión a Baracoa, todo un mes, a través dela selva virgen de Sagua de Tánamo y Moa,para caer sorpresivamente sobre Sabanilla, el24 de diciembre, y, de inmediato, atacar laCiudad Primada, y retar al general Borbón,sito allí, a quien derrotó humillantemente, enlos primeros días del nuevo año 77, a la vistadel pueblo, en justa revancha. Porque, paraMaceo -cual lo demostró varias veces-, eracosa de honor no quedarse dado…

Antonio Maceo:apuntes para una historia de su vida

Epistolario de Héroes

PRIMERO, LO PRIMERO…

¿OCURRIERON REALMENTE DICHOSCOMBATES?

EL GENERAL ANTONIO MACEOY SUS HERIDAS DESCONOCIDASEL GENERAL ANTONIO MACEO

Y SUS HERIDAS DESCONOCIDAS

Solo comparada por las escenifica-das, en diferentes ocasiones, por loselencos de Santiago de Cuba eIndustriales, a nuestro juicio la queprotagonizan en estos instantes, losequipos de Villa Clara y Matanzas,también puede considerarse como unafinal soñada, aunque con motivacionesy razones distintas.

En el caso de la siempre esperadaconfrontación entre indómitos ygiraldillos, que tenía su avance en lamisma serie clasificatoria, cuando sejugaba en el Latinoamericano o en el“Guillermón Moncada”, tenía sus raícesy la animaba la rivalidad existente, entreOriente y Occidente, desde los primerosclásicos.

Esta porfía se fue fijando cada vezmás en la mente de los aficionados, apar t i r de la d iv i s ión po l í t i co -administrativa, cuando las provinciascomienzan a jugar con sus nombrespropios.

El hecho de ser Santiago de Cuba lasegunda ciudad en importancia en elpaís, que logró conformar un equipopoderoso y la presencia de una buenacantidad de nacidos en este territorio,residiendo en la capital, a quienes se lesunían los oriundos de las restantesprovincias, hizo posible que estaconfrontación ganara en auge, tempora-da tras temporada.

Rivalidad que viene dada también, yque se ve reflejada en el juego de pelota,debido a la idiosincrasia, cultura ysentido de pertenencia de santiaguerosy capitalinos, quienes por estas razonesy otras más, cada vez que se enfrentanlo hacen con tesón y amor a la camisetaque defienden, con independencia dellugar que estén ocupando en la tabla deposiciones, y ni hablar cuando han sidoactores de una serie play off.

A nuestro modo de ver, en el caso deVilla Clara y Matanzas, son otros losfactores que inciden y que han propicia-do que la expectación se vista de largo,en el país.

En lo singular, por la presencia deVíctor Mesa como mentor de losyumurinos, desde la contienda anterior,en la cual desde un lugar 14 ubicó a esteterritorio en el tercer peldaño.

No nos olvidemos, que el otroraestelar número 32 se hizo pelotero enVilla Clara, de donde es natural, y quedebido a su temperamento, el desapare-cido narrador Bobby Salamanca lobautizó con el seudónimo de laExplosión naranja.

Recordemos también que duranteocho años dirigió a este combinado, sinpoder acariciar un título, y que cuandodecide dejar las riendas de la novena delcentro -residiendo ya en la capital-, dejatras de sí una estera de comentarios afavor y en contra, por su modo deproceder u actuar como director.

Esta situación se vio exacerbadavísperas del 3. Clásico Mundial deBéisbol, cuando a la hora de dar aconocer la preselección de la cualsaldría el equipo Cuba, deja fuera almejor receptor de la Isla, Ariel Pestano,decisión que originó un estado deopinión generalizado a favor de lapresencia del mencionado pelotero,como nunca antes se había visto en estepaís.

Lo antes expuesto, unido a que la 52.Serie Nacional vio la luz con un nuevoformato de competencia, que incluye alos refuerzos escogidos por cadaequipo, que sin lugar a dudas le handado un poquito más de sal y pimienta ala lid, ha posibilitado que estemospresenciando algo inédito en nuestrobéisbol y, por demás, una final soñada.

¿FINAL SOÑADA…?¿FINAL SOÑADA…?

El Torneo Nacional por invitación, la Copa Moncada de Ajedrez, ya es historia, y por lo vistoen las rondas jugadas el saldo positivo arrojado es sumamente valioso, no solo para elajedrez santiaguero, sino del país.

En primer lugar, porque constituye un espacio para que los jóvenes trebejistas de todas lasprovincias, además de los del patio, puedan desarrollarse y poco a poco abrirse paso en estadifícil disciplina.

El evento, realizado como saludo al 60. aniversario de la gesta heroica del asalto al cuartelMoncada, por el nombre que lo identifica y en la ciudad donde se efectúa, bien que en unfuturo no muy lejano puede adquirir la categoría de internacional.

A nuestro modo de ver, si algo tiene que modificar esta lid para la versión venidera, es elescenario de competencia. Es verdad que la Sala de Prensa ubicada en el Motel Deportivo,es un lugar confortable.

Sin embargo, poco accesible para el público, por ser un sitio casi cerrado y muy distante delcentro histórico de la ciudad.

Albergamos la esperanza de que para la próxima edición, la Copa Moncada se efectúe enla academia José Raúl Capablanca, el lugar que por derecho propio le corresponde.

En definitiva el ganador del certamen fue el Maestro FIDE guantanamero Lennys Martínez,el que se desempeñó en el grupo Uno, al lograr siete puntos de 10 posibles.

Por la llave Dos, lo hizo el Experto Provincial Alaín Serrano; Tres, el MF Fidel Álvarez, y enla Cuatro, la MN MayraAimé Cabrera, todos de Santiago de Cuba.

LA COPA MONCADA:

UN BUEN ESPACIO PARA EL AJEDREZLA COPA MONCADA:

UN BUEN ESPACIO PARA EL AJEDREZ

El mes de mayo mostró sus mejoresresultados en la esfera deportiva, y unamuestra fue la selección de los dos deportis-tas más sobresalientes de la provincia deSantiago de Cuba, distinción que recayó enla taekwondoka Yosmailys Ferrer Delás, enla división de 46kg, quien obtuvo la medallade oro en el Campeonato Nacional desarro-llado en Sancti Spíritus.

En el masculino esta condición fue para

José Antonio Guerra Oliva, en la modalidadde clavados (plataforma sincronizada),ganador de la medalla de plata en el GrandPrix, acontecido en Canadá, y dos preseasde bronce en las últimas paradas de la SerieMundial de la especialidad, con un acumula-do de 126 puntos.

Por otro lado, Rafael Alba Castillo, RobelisDespaigne Sauguet, Rafael Solís León yErlandis Mustelier Serrano, todos detaekwondo obtuvieron Mención por el primerlugar alcanzado en el CampeonatoNacional.

LOS MEJORES DE MAYOLOS MEJORES DE MAYO

VILLA CLARAVS.

MATANZAS

VILLA CLARAVS.

MATANZAS

NAZÍN SALOMÓN ISMAEL(Estudiante de Periodismo)

JOEL MOURLOT MERCADERES

Page 8: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00130/06-15-2013.pdf · Sábado, 15 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 24 Órgano del Comité Provincial

Los trabajadores del hidropó-nico “La República”, ubicado aunos tres kilómetros al norestede la ciudad de Santiago deCuba, laboran intensamentepara cumplir con las labores derecuperación que se acometeen sus instalaciones, despuésdel paso del huracán Sandy,inspirados en las actividades dela celebración del 60. aniversa-rio del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel deCéspedes.

De las 22 unidades delantiguo hidropónico, convertido

en organopónico, ya se hanlogrado rescatar del todo seis,de las cuales dos se encuentranactualmente en producción. Lanueva instalación resulta máseconómica y productivamentesuperior, mientras que lademanda de 250 plazasconstituye una importantefuente de empleo, incluyendo aun personal de alta calificación.Actualmente se avanza en lainstalación hidráulica, medianteel sistema de riego conmanguera por goteo autocom-penzado con fertirriego, lo queha permitido la primera entregade la producción de pepino yhabichuela del año en curso

para Acopio, Frutas Selectas ylos MercadosAgropecuarios.

Agustín Lamber Medina,director de “La República”, dijoque la fuerza de trabajo no seha completado y es insuficientepara cumplir con todas laslabores planificadas. Aunquecuentan con el apoyo deorganizaciones de masas, lostrabajadores, reiteró, no danabasto con todas las tareas.

Sin embargo, la aspiración escubrir todas las plazas en lospróximos días, y antes del 26 deJulio cumplir y sobrecumplir conlos compromisos productivospara celebrar junto al pueblo elDía de la Rebeldía Nacional.

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Este domingo es especial, celebra-remos el Día de los Padres, fechapara hacerles saber a nuestrosprogenitores, con mayor ahínco queen otras ocasiones, cuánto losamamos, y darles las gracias por lavida; pero para disfrutar al máximo losfestejos, Salud Pública y el GrupoEmpresarial de Comercio en laprovincia extremarán las medidashigiénicas.

"Estamos tratando de hacer unanoche santiaguera en Garzóndiferente, hasta hace poco éstasparecían un árbol torcido que no seiba a enderezar en cuanto a higiene,se han cometido disímiles violacionessanitarias. Ahora vamos a incremen-tar la vigilancia, los padres y lapoblación en general merecen unafiesta con calidad óptima en todos lossentidos", explicó Thaysé FuentesRojas, vicedirectora de SaludAmbiental del Centro Provincial deHigiene y Epidemiología.

"Además, las unidades que no esténaptas para elaborar alimentosseguros dentro y venderlos fuera, separalizarán", agregó la especialista.

El baño podálico a la entrada decada punto gastronómico, la venta dealimentos cocidos envueltos en papelretractilado y de dulces secos, la

limpieza y buen aspecto de los dependien-tes y locales, y la prohibición de la descon-gelación forzada del pollo tirándolo contra elsuelo, cuentan entre las principales medidasque deben adoptarse. A estas se suma queno se expenderán bebidas a granel; yquienes las violen serán penalizados con laaplicación del Decreto Ley 272 sobre laHigiene Comunal.

El cementerio Santa Ifigenia comenzará abrindar servicios desde las 6:00 a.m., con eltradicional refuerzo de la transportación. Ycomo está inmerso en obras de reconstruc-ción, se ofertarán en las zonas aledañasbocaditos retractilados o envueltos enservilletas, refrescos enlatados, embotella-dos y Coral; y café y té en vasos desecha-bles, los cuales luego de ser utilizados hande ser recogidos en bolsas plásticas ydebidamente incinerados.

Además, los restaurantes realizarán tresrotaciones en el almuerzo y dos en lacomida. Asimismo, los bares y clubesnocturnos extenderán sus horarios con unavariada oferta cultural y de saladitos.

Yosvany Pupo Otero, director general delGrupo Empresarial de Comercio, llamó laatención de los directivos y administradoresacerca de la necesidad de engalanar loscentros gastronómicos con frases y poemasalegóricos al día, y la importancia de labuena presencia de los vendedores."Calidad en los servicios es calidad de vida",recalcó.

Entonces, ¿qué mejor regalo para papáque cuidar su salud y la de los demás?

Haber logrado en lo que va de año más de16 400 donaciones voluntarias de sangre, cifraque supera lo estimado hasta esta fecha en elterritorio santiaguero, fue motivo para celebrareste viernes el Día Mundial del Donante.

Palma Soriano fue sede del acto provincial,como reconocimiento a sus resultados integra-les, pero la dirección provincial de los Comités deDefensa de la Revolución también ha destacadoel sobrecumplimiento de esta tarea en el resto delos municipios.

Idania PisoneroAsin, funcionaria de los CDR enel territorio, dijo a que diariamen-te se trabaja en la captación de nuevos donantes“para tener un respaldo sustentable, y cuidar delos que durante mucho tiempo han realizado tanhumana labor”.

“Para esto -agregó- se efectúan reuniones enlas estructuras de base y se hacen trabajosconjuntos con SaludPública, para concien-ciar a la población decuánto necesitamossu apoyo.”

La provincia cuentaactualmente con unos13 000 donantes y seha indicado que en susCDR y zonas se lesreconozca moralmen-te, no solo gratificán-dolos por su labor, sinoexhortando a queotras personas sigansu ejemplo.

“Si bien tenemos quetrabajar más parafortalecer el funciona-miento de los CDR, ylos donantes son uneslabón fundamentalen esto, también escierto que contamoscon un destacamento de jóvenes, estudiantesuniversitarios que coordinan jornadas dedonación voluntaria en los centros de EducaciónSuperior, por medio de bancos móviles concapacidad para unas 20 entregas”, señaló.

En la encomiable tarea de salvar vidas con lasdonaciones voluntarias de sangre, no solointerviene la voluntad solidaria de los cederistas,también es fundamental la profesionalidad de lostrabajadores del Banco de Sangre Provincial.

La sangre se somete a procesos técnicos nosolo brindando la mayor seguridad posiblemediante controles virológicos y serológicos,sino además, que se obtienen los componentesque requiere las diversas prácticas terapéuticas,ya sea plasma, glóbulos, plaquetas, entre otros.

La sangre completa se usa cuando el pacienteha tenido grandes pérdidas; pero existen otrassintomatologías en las que solo son imprescindi-

bles determinados componentes. Por ejemplo,las plaquetas se utilizan en caso de deterioro ytrasplante de médula ósea, en tratamientos dequimioterapia y de leucemia; el plasma seemplea para atender problemas de obstetricia,en operaciones de corazón, para combatirdificultades en la coagulación y para tratar lapérdida de líquidos, las infecciones y enfermeda-des inmunológicas.

“La separación de la sangre por componentespermite obtener de una donación de sangrecompleta varias transfusiones, para dar alpaciente únicamente lo que necesita. Esto esfundamental para no someter al enfermo a otroscomponentes, pues la transfusión de sangre esun trasplante de tejidos”, aseveró Hilda CabralesRondón, directora del Banco de SangreProvincial.

Sin embargo, en ocasiones este trabajo sedificulta porque muchos municipios cumplen elplan previsto pero descuidan la sistematicidad y,en vez de entregas graduales a lo largo del mes,hacen “maratones” al fin de mes, dejando al

Banco de Sangre desprovisto durante algunassemanas. Esto es serio, pues eventualmente elcentro podría quedarse sin reservas suficientespara abastecer a los hospitales ante algunasituación de emergencia.

El Banco está preparado para procesar unas132 donaciones diarias, generalmente recibe100, que, una vez procesadas se distribuyen porlos hospitales, en correspondencia con lademanda.

A pesar de estas dificultades, que puedensolucionarse con más organización del trabajoen los CDR, Santiago de Cuba recibió unreconocimiento este 14 de Junio por su desem-peño satisfactorio, que la ubica entre lasprovincias más destacadas del país. Detrás delos buenos resultados hay muchas personas quellevan esta faena “de la mano” -o más bien delbrazo-, y salvan vidas con su pertenencia másabsoluta: la sangre.

Sierra Maestra

Registro Registro

Quiso la historia que en fechas similares sucediera el alumbramiento de dosimportantes hombres que marcaron el devenir independentista de la Mayor de lasAntillas y de otros pueblos; Antonio Maceo Grajales, el 14 de junio de 1845, aquí enSantiago de Cuba, y Ernesto Guevara de la Serna, Che, en igual fecha, pero de 1928,en Rosario,Argentina.

Aunque no coincidieron en una misma época, están unidos por la vocación antiim-perialista, profundo sentimiento de justicia y la entrega total a la causa que amaron ypor la cual cayeron combatiendo.

Con el depósito de una ofrenda floral en nombre de la columna invasora y la guerrilladel Congo, en el Bosque de los Héroes -primer monumento escultórico erigido enCuba para rendir homenaje al Che Guevara y a sus compañeros caídos en Bolivia-,estudiantes, pioneros, y una representación del pueblo santiaguero, recordaron laefeméride.

En el lugar se condecoraron 85 pioneros destacados con la distinción 14 de junio, y60, con la categoría de Exploradores.

La dirección del Partido y el Gobierno en la provincia y otros dirigentes políticos y demasas, celebraron la efeméride, momento que fue propicio para una vez más alzar lavoz a favor de la liberación de los Cinco.

Cada 14 de junio se rinde tributo a estos próceres, Cuba se inclina ante sus hazañasy la historia atesora los recuerdos de dos hombres bendecidos por el valor y lahidalguía.

Tributo al valory la hidalguía

Tributo al valory la hidalguía

REGALO DE VIDAREGALO DE VIDA

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

CARMEN GUTIÉRREZ HERRERA(Estudiante de Periodismo)

Ya aporta sus primeros frutosYa aporta sus primeros frutos

CUIDEMOS A PAPÁCUIDEMOS A PAPÁMARÍA DE LAS MERCEDES

RODRÍGUEZ PUZO

TAMARA ROMERO HIDALGO(Estudiante de Periodismo)

�Aunque el completamiento de la fuerza de trabajoconstituye el “Talón de Aquiles”

“LA REPÚBLICA”“LA REPÚBLICA”

Fo

to:

Arc

hiv

o