Registro y anã lisis de observaciã“n

7
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI JORNADA DE OBSERVACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015 EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 18 AL 20 DE MAYO DE 2015 CURSO PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ESCUELA PRIMARIA:_FRAY MAURICIO LOPEZ ______________________________ GRADO Y GRUPO__1º “A” ________________ UBICACIÓN:_CD. IXTEPEC, OAXACA _________________________________________________________________________________ LUGAR Y FECHA: CD. IXTEPEC, OAX., A 18 DE MAYO DE 2015

Transcript of Registro y anã lisis de observaciã“n

Page 1: Registro y anã lisis de observaciã“n

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

ENUFI

JORNADA DE OBSERVACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTREDE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

EN EL PERIODO COMPRENDIDODEL 18 AL 20 DE MAYO DE 2015

CURSOPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

ESCUELA PRIMARIA:_FRAY MAURICIO LOPEZ______________________________ GRADO Y GRUPO__1º “A”________________UBICACIÓN:_CD. IXTEPEC, OAXACA_________________________________________________________________________________

LUGAR Y FECHA: CD. IXTEPEC, OAX., A 18 DE MAYO DE 2015

NOMBRE DEL ALUMNO ASESOR DEL CURSO ________________________ MTRO. ESTEBAN RÍOS CRUZ ANA KAREN HERNANDEZ HERNANDEZ

Page 2: Registro y anã lisis de observaciã“n

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE:_NORAIDA RIOS DOLORES_________________ ASIGNATURA:__ESPAÑOL_______________________

BLOQUE:__IV_______________ NOMBRE DEL PROYECTO:___ “LOS OFICIOS Y LOS DISPARATES”_____________________________

APRENDIZAJES ESPERADOS:_RECONOZCAN LA CORRESPONDENCIA SONORO-GRÁFICAS DE LAS LETRAS AL FORMAR PALABRAS DERIVADAS, CONOZCAN LA UTILIDAD DE LOS SUSTANTIVOS Y VERBOS EN LA CREACIÓN DE SIGNIFICADOS EN LAS ORACIONES,ESCRIBAN UN CARTEL QUE TENGA UN MENSAJE PRINCIPAL Y A QUIEN LO EMITE.

FECHA DE OBSERVACIÓN:___19 DE MAYO_______________________ HORARIO:___ _8: 30 AM – 10:30 AM_________ ____

Actividades realizadas en el grupo

Cómo se promovieron/ desarrollaron

Qué resultados se obtuvieron

Cuáles fueron los problemas

Cuáles son mis impresiones/ reflexiones

Qué es lo que se puede mejorar

1.Rescate de conocimientos previos

Mediante una retroalimentación basado en el tema anterior para enfocar a los alumnos en la siguiente actividad

Que los niños comprendieran con mayor facilidad de que se trataba la actividad a realizar.

Que algunos niños no recordaban el tema que habían visto y se les dificulto al momento de realizar la otra actividad.

La retroalimentación es un aspecto que sirve para facilitar el trabajo a realizar

Que los niños se enfoquen más en las actividades para que no tengan problemas al momento de recordarlas.

2.Contenidos/ Aprendizajes esperados

Por medio de la entrega de trabajos elaborados tanto dentro del salón como fuera de él.

Que los niños avancen en cuanto a su aprendizaje y vayan adquiriendo nuevas habilidades.

Que no todos los niños trabajan con la misma velocidad y esto provoca que los que terminan primero provocan desorden.

Que en el aula hay un nivel de rendimiento medio, ya que algunos niños trabajan rápidamente y otros son muy lentos para elaborar los trabajos.

Que la maestra ponga un determinado tiempo para que se elaboren las tareas y así todos se aflijan por entregarla antes del tiempo acordado.

3.Actividades de aprendizaje

Realizando las lecturas de los

Que los niños pudieran trabajar en

Que no todos los niños ponían

Que la maestra debe buscar una

Que en vez de que la maestra realice la

Page 3: Registro y anã lisis de observaciã“n

libros de texto dentro del aula de clases.

las actividades que se les presentara referente a esa lectura.

atención a la lectura y se le originaban dudas al momento de realizar las actividades.

táctica donde pueda captar la atención de todos los niños o se involucren en la lectura.

lectura, lo haga de manera grupal o por participación y cada uno vaya leyendo párrafos y así todos estén atentos.

4.CompetenciasComunicativas

Al realizar lecturas durante las clases para la realización de otras actividades, la escritura al momento de tomar nota de lo escrito en el pizarrón y por último el habla y el escuchar que van de la mano al momento de participar.

Que los niños tengan un lenguaje amplio y practique su escritura. Y sobre todo que aprenda a escuchar y conozca que siempre tiene derecho a opinar.

Que algunos niños no copian lo que está escrito en el pizarrón, y otros se cansan muy rápido al escribir.

Que no todos los niños desarrollan la misma capacidad, unos le ponen más interés a la escritura mientras otros prefieren otro tipo de competencias.

Que la maestra en base a la escritura lo haga mediante dictados para que así todos vayan adquiriendo esta habilidad de la misma manera.

5. Organización del trabajo en el grupo.

La maestra organizo equipos mediante dinámica del “barco se hunde”

Que a los niños se les facilitara el trabajo al momento de realizarlo.

Que algunos no estaban conformes con el equipo que les había tocado y querían cambiarse.

Que el trabajo por equipo ayuda a que los niños desarrollen su trabajo con mayor facilidad y aprendan a escuchar a los demás.

Que al realizar los equipos la maestra los induzca a que deben trabajar de manera equitativa.

6.Uso de recursos y materiales

En la realización de actividades de los libros de texto.

Que los niños realizaran actividades y fueran

Que no todos los niños llevan sus libros de texto para

Que la maestra no se debe enfocar mucho a los libros

Que la maestra emplee otros métodos de trabajo

Page 4: Registro y anã lisis de observaciã“n

adquiriendo conocimientos.

trabajar y por lo tanto se distraen, provocando desorden.

de texto ya que existen problemas con los niños que no lo llevan y no pueden trabajar.

donde todos se involucren de igual manera.

7.Actividades permanentes

Que los niños tomen nota de las actividades que se van realizando durante la clase.

Que los niños desarrollen su escritura y de esa misma manera vayan adquiriendo una mejor caligrafía

Que algunos niños no copian lo que está escrito en el pizarrón, y otros se cansan muy rápido al escribir.

Que no todos los niños desarrollan la misma capacidad, unos le ponen más interés a la escritura mientras otros prefieren otro tipo de competencias.

Que la maestra en base a la escritura lo haga mediante dictados para que así todos vayan adquiriendo esta habilidad de la misma manera.

8.EvaluaciónLa maestra pasaba a los lugares a revisar las tareas y los registraba en una lista

Que todos los niños se preocuparan por entregar sus tareas.

Que algunos niños se les olvidaban su cuaderno en casa y no podían entregar las tareas.

Que la mayoría de los niños realizaban sus tareas de manera satisfactoria.

Que a esos niños que se les olvida su cuaderno pedírselos al día siguiente para que así compruebe que realmente la hizo y no se atrase.