REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain...

26

Transcript of REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain...

Page 1: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO
Page 2: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO(el número corresponde al indicado en el mapa)

1. Labeko Koba

2. Erralla

3. Cueva de Urtiaga

4. Cueva de Amalda

5. Cueva de Ekain

6. Santa Catalina

7. Arenaza

8. Saldropo 1-2

9. Peña Parda

10. Irún

Page 3: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

PAÍS VASCO Labeko Koba 153

Esta cueva (43º 03’ 45” n, 02º 29’ 21” O; 246 m s.n.m.), parcial-mente destruida en la actualidad, se sitúa en pleno recorridode la carretera GI-627 a su paso por la localidad de Mondra-

gón (Guipúzcoa).

Se enclava en los valles interiores de dicha provincia, dominadospor el clima templado y húmedo, influido por la cercanía al Cantábrico.La vegetación actual es prácticamente inexistente, debido a que setrata de un entorno urbano, por lo tanto, intensamente antropizado.

LABEKO KOBAMondragón, GuipúzcoaPleistoceno superior (34.215-30.615 años BP)

Figura 167. Montes guipuzcoanos desde el Erlo, Azpeitia

S. F

er

nd

ez

Ref. Lab. Nivel Años BP Años cal. BP Arqueología

Ua. 3322 V 30.615 ± 820 35.245 Auriñaciense

Ua. 3321 VII 31.455 ± 915 35.989 Protoauriñaciense

Ua. 3324 IX Inferior 34.215 ± 1265 39.093 Castelperroniense Tabla 35. Dataciones radiocarbónicas de la secuencia de Labeko Koba.Arrizabalaga & Altuna (2000)

Page 4: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

154 Labeko Koba PAÍS VASCO

Figura 168. Diagrama polínico de la secuencia de Labeko Koba. Redibujado de Sánchez-Goñi (1991)

descubierta en 1972, fue sometida a una excavación de urgenciaentre 1987 y 1988, debido a la construcción de una carretera queafectaba parcialmente al yacimiento. Las investigaciones arqueoló-gicas (Arrizabalaga & Altuna 2000) documentaron varios nivelespertenecientes al Paleolítico superior final (Castelperroniense, Proto-auriñaciense y Auriñaciense antiguo), cuyas dataciones figuran en latabla 35.

en este depósito, uno de los más antiguos yacimientos estrati-ficados del País Vasco, se han realizado dos estudios palinológicosque resultan complementarios. Uno de ellos a cargo de SánchezGoñi (1991, 1993) (Fig. 168) y el otro realizado por Iriarte (2000) (Fig.169). en ambos encontramos elementos comunes, como la consta-tación de la mala conservación esporopolínica y la existencia de nu-merosos hiatos polínicos.

Para el nivel arqueológico más antiguo, el Castelperroniense,no tenemos información paleobotanica directa. en el estudiorealizado por Iriarte (Fig. 169) se refieren datos procedentes de un

nivel paleontológico superpuesto al Castelperroniense, en el que lascondiciones eran lo suficientemente óptimas como para que sedesarrollaran pinares, así como otros taxones mesotermófilos comoCorylus, Alnus y Betula.

Posteriormente, durante la ocupación protoauriñaciense losregistros de ambos estudios no parecen coincidir. Sanchez-Goñi (1991,1993) caracteriza este momento (zona polinica a) como una fase fría yseca, en la que predomina una formación abierta con presencia deAsteraceae y Poaceae junto a taxones xerófilos, como Caryophyllaceae,Plantago y Artemisia. el estudio de Iriarte (2000) refleja también elpredominio de espacios abiertos, con dominio de Poaceae, sin embargolo califica como un momento de clima templado, por el desarrollo dePinus, Corylus, Alnus, Castanea, Tilia y Juglans.

Finalmente, el nivel de ocupación auriñaciense parece que se desarrolló en medio de unas condiciones climáticas severas.Ambos estudios coinciden en la existencia de una formación abierta,documentándose el descenso de los taxones mesotermófilos. Las

Page 5: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

155PAÍS VASCO Labeko Koba

herbáceas estaban dominadas por Asteraceae-Poaceae, esta vezacompañadas de un contingente herbáceo de carácter más estépico(Artemisia, Ephedra, Thalictrum y Helianthemum).

Más información

Sánchez-Goñi (1991, 1993a,b), Iriarte (2000)

Figura 169. Diagrama polínico de Labeko Koba. Redibujado de Iriarte (2000)

Page 6: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

La Cueva de erralla se encuentra próxima a la localidad de Aia,en la provincia de Guipúzcoa, en el cañón formado por el ríoAltolaras en su cuenca superior, a una altitud de 230 m (43º 12’

40” n, 02º 10’ 57” O). Presenta dos entradas situadas a unos 30 m dealtura sobre el río, una abierta hacia el este y la otra hacia el noreste,

que conducen a un único vestíbulo. el entorno de este yacimiento loconstituyen colinas no demasiado elevadas que alcanzan los 500-600m de altitud. Actualmente, las precipitaciones son muy abundantes(aprox. 1600 mm anuales), lo cual se traduce en una vegetaciónforestal de carácter caducifolio dominada por robledales y hayedos.

ERRALLAAia, GuipúzcoaPleistoceno superior (19.360-14.440 años cal. BP)

Figura 170. Hayedos modelados por la actividad del carboneo en Adarramendi

Tabla 36. Dataciones radiocarbónicas de la secuencia de la Cueva de Erralla según Boyer-Klein (1985). Las edades calibradas se han obtenidocon el programa CALIB (Stuiver & Reimer, 1993) en su versión 5.0.2, utili-zando la curva IntCal04 (Reimer et al., 2004). La edad calibrada se ha to-mado como el punto medio del intervalo de probabilidad 95,4% (2σ)

S. F

er

nd

ez

Ref. Lab. Prof. (cm) Años BP Años cal. BP Arqueología

new Jersey ? 12.310 ± 90 14.440 II-III

new Jersey 233 16.270 ± 240 19.440 V

new Jersey 240 15.740 ± 240 19.000 V

new Jersey 245 16.200 ± 240 19.360 V

156 Erralla PAÍS VASCO

Page 7: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

157PAÍS VASCO Erralla

La importante humedad ambiental y edáfica se manifiesta en lapresencia de árboles higrófilos como sauces y alisos y, sobre todo, porla abundancia de helechos.

Para el análisis polínico (Fig. 171) se analizaron 51 muestras desedimento, encuadradas en cinco niveles arqueológicos (Boyer-Klein1985). el nivel V se adscribe al Magdaleniense inferior cantábrico,mientras que los niveles I-III corresponden al Magdaleniense final. elnivel IV resultó ser arqueológicamente estéril.

el nivel V (257-203 cm) comprende bajos porcentajes de polenarbóreo (1-7 %), siendo Pinus el elemento más abundante. Se producendos pequeños picos en las curvas de Quercus y Corylus, aunque encualquier caso los valores se mantienen bajos. Asimismo, las esporasde helechos son abundantes. el nivel IV (203-186 cm) implica unaumento brusco en los porcentajes de polen arbóreo, sugiriendo unavegetación de pinar con cierta presencia de Quercus caducifolios,avellanos, abedules, abetos, olmos y alisos. Los niveles III y II (186-137

cm) muestran escasas oscilaciones en el diagrama polínico, mante-niéndose los porcentajes de polen arbóreo en torno al 30 %. en cuantoa los taxones higrófilos, es destacable la presencia constante del aliso,acompañado ocasionalmente por sauces. Los Quercus caducifolios yCorylus muestran curvas continuas. Los niveles I y 0 (186-124 cm)exhiben ascensos claros en las curvas de Corylus, Quercus y Betula, locual apunta hacia una importante mejoría climática.

Los espectros polínicos del nivel V sugieren la existencia de unclima frío y seco, lo que, según la autora de la secuencia, se corres-pondería con el dryas antiguo. Los espectros polínicos del nivel IVparecen reflejar el desarrollo de la vegetación durante los interes-tadiales tardiglaciales de Bølling o Allerød. Por último, los niveles I y Ose corresponderían con el Holoceno.

Más información

Boyer-Klein (1985)

Figura 171. Diagrama polínico de la Gruta de Erralla. Redibujado de Boyer-Klein (1985)

Page 8: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

La Cueva de Urtiaga se localiza en la vertiente sur-suroeste dela colina llamada Salbatoremendi, en el barrio de Itziar,perteneciente al municipio de deba (43º 16’ 05” n, 02º 19’ 05’’

O; 160 m s.n.m.). Las características climáticas del entorno actualcorresponden a un clima templado y húmedo donde se desarrollauna vegetación boscosa dominada por robles, hayedos y otrasfrondosas en mosaico con praderas y pinares de Pinus radiata. el yacimiento, descubierto en 1928, ha sido sometido a varias

campañas de excavación arqueológica, que han documentadoocupaciones del Magdaleniense, Aziliense y de la edad del Bronce.Para la atribución cronológica de Urtiaga, la autora del estudio(Sánchez-Goñi 1991) tuvo como referencia los trabajos polínicospróximos a este lugar realizados por Peñalba (1989, 1990) y laturbera de La Mora en el País Vasco francés (Oldfield 1964, reille& duplessy 1990), completándose la información palinológica conlas dataciones de Altuna (1972) (Tabla 37).

CUEVA DE URTIAGACosta cantábrica, Deba, GuipúzcoaTardiglacial-Holoceno (17.050-8700 años BP)

158 Cueva de Urtiaga PAÍS VASCO

Figura 172. Diagrama polínico de Cueva de Urtiaga. Redibujado de Sánchez-Goñi (1991, 1996)

Page 9: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

159PAÍS VASCO Cueva de Urtiaga

el estudio polínico permitió diferenciar cuatro zonas en unacolumna de muestreo de 3,10 m de profundidad. Las zonas a y b pre-sentan un paisaje vegetal totalmente deforestado, correspondiente alos momentos finales del Tardiglacial, mientras que las zonas c y dmuestran un progresivo avance del bosque durante el Holoceno.

La zona polínica a presenta bajos porcentajes en AP (máximode 2,1 %), reflejando la presencia puntual de taxones como Pinus,

Corylus, Alnus, Salix, Betula y Fraxinus. en este intervalo, el paisajese muestra totalmente deforestado dominado por gramíneas y asteráceas, en un período estadial posiblemente anterior aldryas reciente. La zona b presenta igualmente porcentajes depolen arbóreo muy bajos, entre los que se documentan, ademásde Pinus, Corylus, Alnus, Salix, Betula y Fraxinus, así como algunosrestos polínicos de Quercus. entre las herbáceas, dominadoras delcontexto vegetal, las asteráceas son el principal taxón, acompa-ñado de Poaceae, Brassicaceae, Cyperaceae, Ephedra y Cheno-podiaceae. Según la autora, las asteráceas podrían estar sobre-rrepresentadas. La presencia de taxones xerófilos indica que es unmomento algo más frío y seco que el precedente. es atribuidoigualmente a un período estadial anterior a 13.500 o 13.000 añosBP 0 al dryas reciente.

La zona polínica c refleja un aumento progresivo e importante delos valores de polen arbóreo (máximo de 31 %), como Pinus, Quercus yCorylus. entre las herbáceas predominan Asteraceae y Poaceae. Laexpansión de los robledales indica una evidente mejoría climática,situándose esta fase en un momento más templado del Holocenoinicial. Tras un hiato estratigráfico, representado por una capa esta-lagmítica, se localiza la zona polínica d, con una cronología establecidaentre el 6000 y el 3000 años BP refleja los porcentajes mas altos depolen arbóreo (máximo de 67 %). en un primer momento se producela codominancia entre Quercus y Corylus, para en un momento másavanzado ser Quercus el taxón mejor representado. Además de Pinus,

se han documentado otros taxones mesotermófilos como Alnus, Tilia,

Betula, Fraxinus, Salix y Carpinus. entre la vegetación herbácea lasasteráceas son mayoritarias junto a las gramíneas. esta fase sedesarrollaría en un momento de instauración del robledal mixto, en elque no está presente todavía Fagus y en el que no se detecta ningún indicador que refleje la acción antrópica sobre el medio (nideforestación ni presencia de plantas cultivadas).

Más información

Sánchez-Goñi (1991, 1992, 1993a,b, 1996)

Tabla 37. Dataciones radiocarbónicas de la secuencia dela cueva de Urtiaga (Altuna 1972). Calibraciones segúnReimer et al. (2004) (Calib 5.0, intervalo de probabilidad95,4)

Ref. Lab. Años BP Años cal. BPNivel

Arqueologíaarqueológico

CSIC-63 8700 ± 170 9433 ± 10.208 C Aziliense

CSIC-64 10.280 ± 190 11.340 ± 12.681 d Magdaleniense

Grn-5817 17.050 ± 140 19.889 ± 20.477 F Magdaleniense

Figura 173. Entrada a la cueva de Urtiaga

JA. M

UJI

KA

Page 10: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

160 Cueva de Amalda PAÍS VASCO

El yacimiento de la Cueva de Amalda (Cestona, Guipúzcoa)se localiza en la cuenca del río Urola, a 110 m sobre el fondodel escarpado valle de Alzolaras y a 205 m s.n.m. (43º 14’

06’’ n, 02º 13’ 38’’ O). está orientada al este y presenta unaprofundidad máxima de 50 m. Tras extrapolar los datos de lasestaciones meteorológicas más próximas (eibar e Igueldo) se puede concluir que el yacimiento se encuadra dentro del pisobioclimático colino con un ombroclima hiperhúmedo. Lavegetación actual está formada por bosques mixtos de robles,

fresnos, castaños, olmos, arces, hayas e incluso tilos. en las zonascon suelos más pobres encontramos robles y abedules o forma-ciones de Quercus pyrenaica.

en la estratigrafía arqueológica de Amalda se distinguen treceniveles, los tres primeros se sitúan en el Holoceno y se relacionancon industrias calcolítica (nivel III) y tardorromana (nivel II); el restopertenecen al Pleistoceno superior. en éstos últimos, salvo paralos niveles XIII a VIII, también se han hallado restos arqueológicos,

CUEVA DE AMALDAValle de Alzolaras, Zestoa, GuipúzcoaPleistoceno superior-Holoceno

Figura 174. Vista panorámica de las sierras guipuzcoanas desde el Erlo (Azpeitia), en las proximidades a ZestoaS

. Fe

rn

án

de

z

Page 11: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

161PAÍS VASCO Cueva de Amalda

que permiten establecer la siguiente secuencia: Musteriense Peri-gordiense V-Perigordiense evolucionado-solutrense superior. estasecuencia incluye importantes hiatos estratigráficos como los que sedan entre los niveles IV y III, y el del nivel VII. en relación a los datos palinológicos (Fig. 175) (dupré 1988, 1990) los niveles infe-riores resultaron estériles (XIII a VIII) o muy pobres en polen (VII) porlo que no tenemos mucha información al respecto. el diagramapolínico pone de relieve la existencia de 6 períodos principales. elprimero de ellos se correspondería con los niveles inferiores dondese observa una baja diversidad de taxones, probablemente debidoa la mala preservación del polen. Aquí destacarían Pinus y lasesporas de helechos.

el segundo período se caracteriza por un bajo porcentaje depolen arbóreo donde el principal protagonista sería el pino, en oca-siones acompañado por avellanos, robles, abedules y cupresáceas.en cuanto a las herbáceas, se detecta una disminución de los hele-chos a favor de una proliferación de gramíneas y compuestas. enuna tercera etapa se observa un incremento en la incidencia de las

esporas de helechos, una fluctuación positiva de los pinos con dosmáximos (muestras 14 y 11) y una baja proporción de árboles cadu-cifolios representados casi exclusivamente por el avellano. Tras esteperíodo, disminuye de nuevo la cantidad de polen arbóreo y la pre-sencia de helechos, al mismo tiempo que se observa un fuertedesarrollo de las asteráceas. el abedul, junto con Juniperus, experi-menta en esta etapa su mayor representación. La quinta fase quepodemos diferenciar en el diagrama completaría el Pleistocenosuperior con un aumento en la diversidad de taxones tanto a nivelde herbáceas como a nivel del grupo de los caducifolios. en la últimaetapa, enmarcada en el Holoceno, se detecta en general un impor-tante cambio en la vegetación: el pino, principal protagonista de lasecuencia del Pleistoceno Superior, reduce su importancia en rela-ción a los caducifolios, entre los que destacan el avellano y el aliso,seguidos del roble.

Más información

dupré (1988, 1990)

Figura 175. Diagrama polínico de la Cueva de Amalda. Redibujado de Dupré (1990)

Page 12: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

162 Cueva de Ekain PAÍS VASCO

La Cueva de ekain (43º 14’ n, 02º 16’ O; 90 m s.n.m.) es unyacimiento bien conocido por su arte rupestre que se abrehacia el este sobre un paquete de calizas cretácicas en zestoa,

Guipúzcoa.

La zona presenta un clima atlántico, aunque no muymarcado, pese a su proximidad al mar (unos 6 km en línea recta),debido a la presencia de relieves que actúan a modo de escudodebilitando la influencia marina. Los valles y laderas adyacentesestán ocupados por bosques mixtos de robles, fresnos, castaños,olmos, arces, hayas y algunos tilos, a menudo reemplazados porplantaciones de coníferas o de Eucalyptus. en los suelos másoligotrofos y de carácter ácido se desarrollan formaciones derobles y abedules o de melojar.

Los datos palinológicos (dupré 1984, 1988) se sitúan en elPleistoceno superior y abarcan una secuencia arqueológica que iríadesde el Magdaleniense Inferior Cantábrico hasta finales delAziliense (Fig. 177). en general, se observan fuertes oscilacionesen la mayor parte de los tipos palinológicos, incluyendo lasabundantes esporas de helechos, mientras que se observa unabaja proporción de polen arbóreo, que nunca sobrepasa el 30%,siendo Pinus el elemento más importante. dentro de lasherbáceas, hay una clara dominancia de las asteráceas y lasgramíneas, las cuales se ven eventualmente acompañadas porericáceas, umbelíferas y quenopodiáceas, entre otras.

Los niveles magdalenienses, para los cuales se dispone dedataciones entre 15.400 y 12.050 años BP aproximadamente,

CUEVA DE EKAINZestoa, GuipúzcoaPleistoceno superior (15.400-9540 años BP)

Figura 176. Arroyo de Sastarrain en las proximidades a la Cueva de Ekain

J. U

LAC

IA

Page 13: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

163PAÍS VASCO Cueva de Ekain

tienen al pino como componente arbóreo principal y cabe destacarla abundancia de Juniperus y la presencia puntual de Corylus, Alnus,

Betula, Quercus y Buxus.

Los niveles azilienses, datados a partir de 9460 años BP,incluyen una mayor abundancia relativa de Corylus, Alnus, Betula,

Quercus caducifolios, así como la aparición de Juglans y una pequeñacurva de Tilia. en comparación con la fase anterior, hay una menorincidencia de Cupressaceae. el resto de los taxones tienen uncomportamiento bastante errático.

Como sucede con otros yacimientos de la región cantábrica, elsitio de ekain evidencia la existencia de poblaciones arbóreas demesófitos (Corylus, Alnus, Betula, Quercus y Buxus) durante una fasetardía del Último Máximo Glacial y principios del Tardiglacial y, porello, debe ser tenido en cuenta en los análisis geográficos sobrerefugios glaciales.

Más información

Altuna (1984), dupré (1984, 1988)

Figura 177. Diagrama polínico de la Cueva de Ekain. Redibujado de Dupré (1984)

Page 14: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

164 Santa Catalina PAÍS VASCO

La cueva de Santa Catalina (Lekeitio) se encuentra situada enel extremo oriental de la costa de Vizcaya, sobre los aflora-mientos calizos de un abrupto acantilado que se prolonga

desde la ladera norte del monte Otoio (394 m) hasta el Cantábrico,en las proximidades del faro del mismo nombre y muy próximo a ladesembocadura actual de la cuenca del río Lea. este río drena unvalle encajado entre dos formaciones montañosas que discurrenperpendiculares a la costa. La cueva se abre con orientación nor-este, a 35 m s.n.m. (43º 22’ 38’’ n, 02º 30’ 36’’ O).

el paisaje litoral vasco se caracteriza por el predominio deacantilados abruptos, con algunas playas y marismas en la desem-bocadura de algunos ríos. el viento y la salinidad condicionan elporte de la vegetación en los acantilados impidiendo la existenciade una cobertura vegetal arbórea. Tamarix y especies de landa seencuentran presentes junto a Pelargonium, Verbascum, Echium, Atri-

plex. repoblaciones de Pinus radiata proliferan sobre las montañassituadas detrás de los acantilados. el encinar cantábrico costeroconstituye otro rasgo característico de los alrededores de Lekeitio.

esta cueva comprende una secuencia estratigráfica con dosniveles adscritos al Magdaleniense superior/final (niveles III y II) yun nivel Aziliense (nivel I). el nivel III, fechado en 12.500 años BP, secaracteriza por una escasa diversidad ecológica, con un claro do-minio de Fabaceae. el nivel II, fechado entre 12.700 (lechos 29-27)y 12.200 años BP (lechos 22-20) ha sido objeto de un análisis an-tracológico más detallado (Uzquiano 1992, 1995) que describe dosfases diferentes (Fig. 180).

en los lechos inferiores (29-27) Betula aparece ya con valoresrelevantes (20%), pero los taxones de landa (Fabaceae) son domi-nantes (>26%). Pinus y Juniperus registran valores bajos (3 y 5 %respectivamente) y Picea (<1%) ha quedado registrado en el lecho27 donde se obtuvo la fecha de 12.700 años BP (Uzquiano 1995).Quercus de hoja caduca (Quercus pyrenaica y Q. robur) (6%) y Quer-

cus ilex también han registrado valores muy bajos (<1%).

A lo largo de la secuencia de ocupación (lechos superiores) seproduce un incremento de taxones de matorral procedentes de

SANTA CATALINACosta cantábrica, Lekeitio, VizcayaTardiglacial (12.700-12.200 BP)

Figura 178. Reserva de la biosfera de Urdaibai. Algunos encinares del litoral cantábrico parecen haberse expandido durante el Tardiglacial en detrimento del pino, como se ob-serva en la secuencia de Santa Catalina

I. B

IKA

nd

ISA

LCe

dO

Page 15: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

165PAÍS VASCO Santa Catalina

substratos kársticos (5,5% en los lechos 29-27; 17% en los lechos 22-20) así como de los valores de Quercus de hoja caduca (14%) y deQuercus ilex (11%), coincidiendo con una disminución de los taxo-nes de landa (3,5%). el aumento de la diversidad florística sin dudaestá relacionado con las condiciones ambientales de signo favorable que implican una explotación de la vegetación leñosa del entorno de la cueva, por parte de los grupos magdalenienses. Juniperus yPinus desaparecen del territorio de explotación de esta cueva. La

distribución actual de Quercus ilex sobre los macizos kársticos cos-teros sugiere que su extensión actual sobre estas elevaciones pa-rece haberse iniciado en estos momentos del Tardiglacial a expensasdel pino.

Más información

Aseguinolaza et al. (1988), Uzquiano (1992, 1995), Berganza et al. (2007)

Figura 180. Datos antracológicos de la cueva de Santa Catalina. Redibujado de Uzquiano (1992, 1995)

Figura 179. Entrada de la cueva de Santa Catalina

P. U

zq

UIA

nO

Page 16: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

166 Arenaza PAÍS VASCO

La Cueva de Arenaza se halla situada a 180 m de altitud en labarriada del mismo nombre del valle de Galdames, cerca delpueblo de San Pedro en el occidente de Vizcaya (43º 15’ 30” n,

03º 05’ 57” O). Arenaza está formada por un conjunto de galeríasde grandes dimensiones que se desarrollan en varios niveles. Aquínos centraremos en la zona excavada que se sitúa junto a la en-trada, orientada hacia el oeste. Se trata de una galería amplia conuna anchura de unos 15-20 m y más de 3 m de altura (Uzquiano &zapata 2000).

desde un punto de vista biogeográfico, el yacimiento se en-cuentra en la comarca de los Valles Atlánticos. esta región se ca-racteriza por poseer un clima templado y húmedo con unapluviosidad elevada, una gran abundancia de arroyos y pequeñosríos y un relieve accidentado con una continua sucesión de colinasy valles. en el paisaje de estos valles destacan los cultivos y pra-derías, las repoblaciones de coníferas, así como la explotación ma-derera y ganadera.

ARENAZASan Pedro de Galdames, VizcayaTardiglacial-Holoceno (> 12.080-3620 años cal. BP)

Tabla 38. Dataciones del estudio antracológico realizado sobre muestras del nivelI de la Cueva de Arenaza (modificado de Uzquiano & Zapata 2000)

Arqueología Nivel Años BP Años cal. BP

Tabla 39. Dataciones del estudio polínico de la Cueva de Arenaza. *Dataciones absolutas de Mariezkurrena (1990). Modificado de Isturiz & Sánchez-Goñi (1990)en Sánchez-Goñi (1991)

Arqueología Nivel Años BP Años cal. BP

Calcolítico I 4730 ± 110 5450neolítico 4965 ± 195* 5710

epipaleolítico II 9600 ± 130* 10.940

epipaleolítico III 10.300 ± 180* 12.080

Aziliense IV-V 10.300 ± 180* 12.080

Magdaleniense VI ---- -

Bronce medio Lecho 7 3370 ± 10 3620

Bronce medio Lecho 8 3805 ± 70 4220

Bronce antiguo Lecho 9 3580 ± 70 3880

Bronce antiguo Lecho 10 3835 ± 55 4260Calcolítico

Figura 181. Paraje de San Pedro de Galdames

JA. L

óP

ez

Page 17: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

167PAÍS VASCO Arenaza

el entorno inmediato de la cueva se encuentra muy degradadopor la actividad minera de época histórica. Predominan los mato-rrales característicos de una formación de prebrezal atlántico sobresubstrato calizo con manchas de encinar y de quejigal-robledal cal-cícola. en las inmediaciones encontramos además vegetación her-bácea de prados y cultivos atlánticos, plantaciones de Pinus radiata

y zonas de robledal acidófilo-bosque mixto atlántico en fase muydegradada.

el yacimiento cuenta con una extensa secuencia de ocupaciónhumana que va desde el Paleolítico superior final hasta época his-tórica. el material antracológico fue recuperado en los lechos 8, 9 y10 del nivel I, correspondiente a la edad del Bronce (Tabla 38). Suatribución cronocultural exacta de acuerdo con el responsable de laexcavación (Fernández-Lombera, com. pers.) sería, de abajo aarriba, la siguiente: (a) Lecho 10; transición Calcolítico-Bronce anti-guo, datado en torno a 3835 años BP; (b) Lecho 9; Bronce antiguo,fechado en torno a 3580 años BP; (c) Lecho 8; Bronce medio, conuna datación de alrededor de 3805 años BP; y (d) Lecho 7 (Broncemedio) que proporcionó una fecha de 3370 años BP.

Los resultados obtenidos a nivel antracológico (Uzquiano & za-pata 2000) muestran el dominio de Quercus robur-petraea junto aotros taxones típicos del bosque caducifolio, Corylus, Fraxinus, Tilia,

Ulmus, Acer y Castanea (Fig. 182). ello nos sugiere un gran aprove-chamiento de leñosas procedentes de esta formación.

Quercus pyrenaica es otro de los taxones que presenta unaabundancia significativa. Su presencia en el espectro nos indicaría laexistencia de una formación de roble melojo característica de cum-bres y solanas con substrato silíceo en proximidad, quizá en relacióncon actividades ganaderas.

La presencia discreta de Fagus sylvatica podría responder a unaprovisionamiento muy puntual de leña procedente de zonas demayor altitud aunque, muy probablemente, podría tratarse tambiénde un aporte más cercano: umbrías y hondonadas dentro del área dedistribución del bosque mixto de frondosas.

Quercus ilex, Arbutus unedo, Rhamnus alaternus y Phillyrea nosponen de manifiesto la presencia de una formación de encinar can-tábrico. Las especies de matorral caducifolio, como Prunus spinosa,

P. mahaleb, P. avium, Cornus sanguinea y de landa (Erica, Fabaceae),nos indican, una vez más, la diversidad de substratos que son ob-jeto de explotación alternativa.

el estudio carpológico ha constatado la presencia de diferentestipos de cereales, principalmente trigos desnudos (Triticum aesti-

vum-durum) y, en menor medida, vestidos (T. diccocum). La presen-cia de mijo (Panicum miliaceum) y de panizo (Setaria italica) haquedado asimismo constatada. Sin embargo, la práctica de una eco-nomía de producción no supuso el abandono de la explotación deotros recursos vegetales silvestres, fundamentalmente avellanas ybellotas (Uzquiano & zapata 2000).

el estudio palinológico de Arenaza se organizó en torno a losniveles magdalenienses y calcolíticos (Isturiz & Sánchez-Goñi 1990)(Fig. 183), a saber, el nivel VI asignado al Magdaleniense; niveles V yIV al Aziliense; nivel III, epipaleolítico sin motivos geométricos(10.300 años BP); nivel II, epipaleolítico con motivos geométricos(9600 años BP); y finalmente, el nivel I, atribuido al neolítico en labase (4965 años BP) y al Calcolítico en la parte superior. el nivel su-perficial pertenece a la edad del Bronce y romano (Apellaniz 1974,1975, 1977 y com. pers.)

el espectro polínico del nivel VI, muestra un paisaje abiertodominado por asteráceas (Cichorioideae) y gramíneas (50% y 20%respectivamente, Isturiz, com. per.) acompañadas de Corylus, Cu-pressaceae y Juglans y, en menor representación, otros taxones ar-bóreos (Pinus, Quercus y Tilia). Sánchez-Goñi (1990) sugiere unepisodio estadial frío durante el Magdaleniense (nivel VI), dominadopor asteráceas y gramíneas.

Los niveles V y IV muestran valores muy bajos del conjuntopolínico arbóreo, desaparecen los elementos mesotermófilos (Pista-

cia y Quercus), manteniéndose los porcentajes de las cupresáceas(5%), lo que sugiere la continuación del episodio frío del dryas con

Figura 182. Diagrama antracológico de Arenaza. Redibujado de Uzquiano & Zapata (2000)

Page 18: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

un paisaje abierto. Finalmente termina con un aumento significa-tivo de abedul (5%). en el nivel III (10.300 años BP), desaparecen elabedul y las cupresáceas, aumentando significativamente otros el-ementos arbóreos (Corylus, Quercus y Pinus) que culminarán en elnivel II (9600 años BP) con valores de hasta el 40% en AP. Si em-bargo, al final del nivel II, el registro muestra la desaparición de Quer-

cus y Pinus quedando como único representante arbóreo el avellano.Tras un hiato polínico, en el nivel superior I (4965-4730 años BP), elpaisaje del Calcolítico está representado por taxones como el abe-dul y los alisos.

Más información

Isturiz & Sánchez-Goñi (1990), Sánchez-Goñi (1991), Uzquiano & zapata(2000)Figura 184. Valle de Galdames donde se situa la Cueva de Arenaza

Figura 183. Diagrama polínico de Arenaza. Modificado de Isturiz & Sánchez-Goñi (1990)

168 Arenaza PAÍS VASCO

r. M

An

rIq

Ue

de

LAr

A

Page 19: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

169PAÍS VASCO Saldropo

SALDROPOSierra de Gorbea, Zeanuri, VizcayaHoloceno (6420-790 cal. BP)

Tabla 41. Cronología de la secuencia polínica de la Turbera de Saldropo 2. Pe-ñalba (1994)

JA. L

óP

ez

-Sá

ez

MC

. Pe

ñA

LBA

Figura 185. Panorámica de la Turbera de Saldropo tras la explotación de turba, y re-forestaciones de coníferas en las laderas colindantes

Figura 186. Detalle de la Turbera de Saldropo

La Turbera de Saldropo se ubica en el valle de Barazar (zea-nuri, Vizcaya), en la vertiente norte del piedemonte de laSierra de Gorbea (43º 03’ n, 02º 43’ O; 625 m s.n.m.). esta

turbera se encuadra en el piso montano dentro de la región bio-geográfica eurosiberiana donde crecen hayedos (Fagus sylvatica)y robledales (Quercus robur, Q. petraea y Q. pyrenaica). Importan-tes extensiones de estas formaciones vegetales han sidosustituidas en la zona por repoblaciones de coníferas, fundamen-talmente de Pinus radiata.

Geomorfológicamente la plataforma sobre la que se asientala turbera está formada por un sustrato de arcillas, sobre las que sedepositó una serie sedimentológica de coluviones. Sobre dichossedimentos se desarrolla un nivel de turba de potencia variable.

esta turbera ha sido objeto de dos estudios palinológicos. enel primero, las muestras para el análisis polínico fueron tomadasdirectamente sobre un perfil de 260 cm de potencia que quedó ex-puesto por la explotación industrial de turba que se realizaba en el

Ref. Lab. Prof. (cm) Años BP Años cal. BP Material

Gif-7660 25-30 840 ± 50 790 turba

Gif-7661 285-295 3590 ± 90 3900 turba

Gif-7662 340-345 5630 ± 70 6420 turba

Ref. Lab. Prof. (cm) Años BP Años cal. BP Material

Tabla 40. Cronología de la secuencia polínica de la Turbera de Saldropo 1. García-Antón (1989)

UGrA 257 20 920 ± 100 850 turba

UGrA 258 130 2460 ± 100 2540 turba

UGrA 256 260 4510 ± 150 5170 turba

Page 20: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

momento en que fue muestreado.La secuencia palinológica obte-nida (García-Antón et al. 1987, 1989) muestra un claro dominio de lavegetación arbórea (Fig. 187). en la composición del bosque durantela mitad superior del Holoceno intervienen gran variedad de taxonesarbóreos, como Fagus, Quercus, Corylus, Betula, Alnus, Salix, Ulmus,

Tilia y Pinus. Los brezales también son un componente importanteen la configuración del paisaje en esta secuencia.

Se han diferenciado cuatro zonas polínicas que comprenden 5170años cal. BP. en la zona I (260-240 cm de profundidad) predomina Cory-

lus junto con Pinus, Quercus, Alnus, Fagus y Betula. La zona II (240-200cm) está marcada fundamentalmente por la notable representaciónde Betula respecto a los otros integrantes del bosque.

Posteriormente, la zona III (240-20 cm) representa un periodo de-finido por la expansión de Fagus, que se convierte en la especie arbó-rea dominante. Cuenta con una datación a los 130 cm de 2540 añoscal.BP.

Finalmente, la zona IV (20-0 cm) está caracterizada por la dis-minución de los taxones arbóreos, en especial Fagus, Corylus y Alnus

y un incremento de gramíneas. Los pinos aumentan en este tramo.Una datación de unos 900 años BP al comienzo de la zona delimitacronológicamente este cambio (Tabla 40).

entre los aspectos más relevantes de este estudio cabe des-tacar, por una parte, la gran la importancia que tienen los bosques

Figura 187. Diagrama polínico de la Turbera de Saldropo 1. Redibujado de García-Antón et al. (1989)

Figura 188. Núcleo extraído de la Turbera de Saldropo

C. G

Oe

Ur

y

170 Saldropo PAÍS VASCO

Page 21: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

Figura 189. Diagrama polínico de la Turbera de Saldropo 2. Redibujado de Peñalba (1994)

Zonas polínicas

1098765

Incremento de Pinus (repoblación)declive de Fagus (790 cal. BP)Fagus dominanteexpansión de Fagus (3900 cal. BP)Fagus presente (<1%)Fagus ausente (6420 cal. BP)

Saldropo 2(Peñalba 1994)

IV

III

III

declive de Fagus (850 cal. BP), aumenta Pinus (repoblación)

Fagus dominante (2540 cal. BP)

Fagus 5-10%Fagus 5-10 % (5170 cal. BP)

Tabla 42. Correspondenciasentre las zonas diferenciadasen Saldropo 1 y Saldropo 2, indicando los valores de Fagus

Saldropo 1(García-Antón 1989)

171PAÍS VASCO Saldropo

Page 22: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

172 Saldropo PAÍS VASCO

en prácticamente toda la secuencia, constituidos fundamental-mente por taxones templados caducifolios en concordancia con elámbito regional donde se ha realizado el trabajo; sólo en el últimotramo, a partir de hace unos 850 años, se observa una deforesta-ción de carácter antrópico, con un aumento de pastizales que in-dican la instalación en la zona de sistemas agropastoriles; elpequeño despunte de Pinus al final de esta zona podría estar re-presentando las repoblaciones actuales de Pinus radiata en lazona.

Por otra parte, cabe señalar la importante expansión del haya,que llega a alcanzar valores próximos al 50%. Su presencia continuacon valores ya considerables (entre 5-10%) desde los 5170 años cal.

BP hace reconsiderar, una expansión más antigua de lo que se pen-saba para esta especie.

Posteriormente Peñalba (1994) realizó otro sondeo, alcan-zando una profundidad de 350 cm y proporcionando 3 nuevas data-ciones de radiocarbono (Tabla 41).

Los resultados polínicos para Saldropo 2 son (Fig. 189), en rasgogenerales, muy similares a los obtenidos para Saldropo 1 por MercedesGarcía Antón. el diagrama polínico se sectoriza en 6 zonas, numeradasen el trabajo original de la 5 a la 10.

La zona 5 se caracteriza por la codominancia de Corylus y Quercus

(y la presencia continua de Ulmus, Fraxinus y Alnus). dispone de unadatación a 6420 años cal. BP.

La zona 6 es similar a la anterior, pero con una mayor represen-tación de Betula. Muestra el comienzo de la expansión de Alnus y pre-sencia puntual de Fagus al final de la zona.

en la zona 7 se dispone de una datación en 3900 años cal. BP ycorresponde al inicio del incremento de la curva de Fagus.

La zona 8 está caracterizada por la dominancia de Fagus, juntocon el inicio de las presencias de (Castanea, Juglans y Cerealia). en lazona 9 descienden Fagus y Corylus debido posiblemente a un procesode deforestación asociado a la mayor actividad humana. el cambio seproduce hace unos 790 años cal. BP. Finalmente, la zona 10, que se co-rresponde con la última muestra, señala las recientes repoblacionesde Pinus radiata en la zona.

Las arcillas que subyacen a la turba, con un espesor de 1,95 m, nopudieron ser fechadas, pero en el trabajo de Peñalba (1989) se pre-senta su análisis polínico, siendo notable la dominancia del polen deherbáceas en la mitad basal, en particular Cichorioideae, Cyperaceaey Poaceae, frente a porcentajes de polen arbóreo inferiores a 10%.estas arcillas se depositaron bajo condiciones ambientales de extremofrío, pero la baja representación de Artemisia sugiere cierta humedadque se relaciona con la influencia marina; se asimilan al Tardiglacial.

Más información

García-Antón et al. (1987, 1989), Peñalba (1989, 1994)

C. G

Oe

Ur

y

Figura 190. Efectos de la explotación de la turba en Saldropo y perfiles de turba yarcillas al descubierto

Page 23: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

173PAÍS VASCO Peña Parda

El yacimiento arqueológico de Peña Parda (Laguardia, álava)es un pequeño abrigo abierto en las estribaciones del Alto deCervera, una zona escarpada de la vertiente meridional de la

Sierra de Cantabria (42º 36’ 04” n, 02º 37’ 28” O; 975 m s.n.m.), enla rioja alavesa.

el clima actual de la zona es típicamente mediterráneo, converanos muy secos y calurosos, donde son frecuentes fuertes vien-tos desecantes que propician la abundancia de boj (Buxus semper-

virens). no obstante, el elevado régimen de precipitaciones dealgunos enclaves permite la existencia de hayedos. La vegetaciónactual del entorno inmediato del yacimiento corresponde a un ca-rrascal de Quercus ilex subsp. ballota con boj, bosque típico en lassolanas de la vertiente sur de la Sierra de Cantabria. También existenalgunas manchas de quejigal (Quercus faginea) en suelos umbro-sos y profundos, así como pequeños bosques mixtos de fresno (Fraxinus excelsior), haya (Fagus sylvatica), tejo (Taxus baccata), olmo (Ulmus glabra), mostajo (Sorbus aria), acirón (Acer opalus), tilo (Tilia platyphylos), avellano (Corylus avellana) y espino (Crataegus

monogyna).

el yacimiento, descubierto en 1997, presenta una secuenciaestratigráfica con cuatro niveles arqueológicos pertenecientes auna misma época. Ante la imposibilidad de obtener datacionesradiocarbónicas, el estudio tipológico de los restos arqueológicos

recuperados sitúa la ocupación del asentamiento durante el IVmilenio BP, culturalmente adscrito al Bronce antiguo.

el estudio palinológico de Peña Parda (Pérez-díaz et al. 2007)permite una reconstrucción fidedigna de la vegetación y lascondiciones climáticas existentes en la vertiente sur de la Sierra deCantabria durante el IV milenio BP.

La observación del diagrama (Fig. 192) sugiere la existencia deuna cobertura vegetal bastante estable a lo largo de la secuencia, con predominio de espacios abiertos y características propias de ambientes mediterráneos. La presencia de Buxus, Artemisia,Centaurea, Juniperus, etc., sería indicativa de que durante la ocupa-ción del yacimiento ya estaba presente y bien consolidado un tipo devegetación muy similar al actual, el carrascal-quejigal con boj y masasde bosque mixto de tipo húmedo, con aportes lejanos de pinos en unámbito a escala regional.

esta presencia de especies típicas de climas mediterráneos,en este periodo, se ve corroborada por el estudio antracológico deeste mismo yacimiento (ruiz & zapata 2003), el cual demuestraclaramente la preponderancia de boj y tejo entre los macrorrestos,así como la documentación de otros elementos igualmentesignificativos que aparecen en el estudio polínico (Pérez-díaz et al.

2007), caso de pino silvestre, enebro y madreselva (Lonicera) entrelos más reseñables.

A nivel regional, el análisis polínico de Peña Parda demuestrala importancia que debieron tener los pinares altimontanos y elavellano, aunque es significativa la tasa de cambio que tienen a lolargo de la secuencia polínica. de hecho, puede confirmarse ciertoprogreso continuado de Pinus sylvestris a lo largo de ella, gene-ralmente en detrimento de Corylus, alcanzando su punto extremoen el techo del registro cuando el pino llega a su valor más alto(20%) y el avellano a su mínimo (4%).

La presencia de toda una serie de elementos mesófilos oriparios, como abedul, aliso, fresno, sauce y tilo, todos ellos conmás presencia porcentual en las muestras más antiguas, estaríaindicando probablemente que las condiciones climáticas fueronrelativamente templadas y húmedas al inicio del registro, hechoque podría relacionarse con la localización topográfica del ya-cimiento. Sin embargo, en las muestras más recientes se apreciauna ligera tendencia descendente de estos taxones, algunos de los

PEÑA PARDARioja alavesa, Laguardia, ÁlavaHoloceno (~ 4000 años BP)

Figura 191. Abrigo de Peña Parda

S. P

ér

ez

díA

z

Page 24: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

cuales incluso desaparecen, siendo sustituidos por otros como el yamencionado pino, la encina, el enebro o el boj. este cómputo dedatos podría ser un indicio bastante manifiesto de la progresivaconsolidación de elementos típicos del paisaje mediterráneo y de lasustitución de elementos del bosque mesófilo por otros más afines al

bosque esclerófilo, todo lo cual podría estar suponiendo el trasvasedesde condiciones templado-húmedas a otras más térmicas y áridas.este descenso de la humedad ambiental se ve perfectamente en latendencia descendente de los porcentajes de Filicales.

no se han detectado evidencias directas del desarrollo de prác-ticas agrícolas en el yacimiento, posiblemente debido a la limitaciónque la situación topográfica del yacimiento pudiera haber impuesto ala llegada de polen de cereal desde aquellas zonas donde hipotética-mente se cultivara (fondos de valle), así como a una orientación de este yacimiento hacia actividades basadas en el ganado.

A modo de conclusión, diremos que el estudio palinológico dePeña Parda muestra para la edad de Bronce la misma dinámicageneral de vegetación que otros depósitos de la cuenca del ebro, conel predominio de un paisaje de tipo mediterráneo similar al actual,aunque con indicadores de mayor humedad ambiental.

Más información

ruiz & zapata (2003), Perez-díaz et al. (2007)

Figura 192. Diagrama polínico de Peña Parda. Redibujado de Pérez-Díaz et al. (2007)

174 Peña Parda PAÍS VASCO

Figura 193. Cuadrícula de excavación en el abrigo de Peña Parda

J. F

er

nd

ez

er

AS

O

Page 25: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

175PAÍS VASCO Irún

Los yacimientos c/Santiago (43º 20’ 31” n, 01º 47’ 13” O; 5 ms.n.m.) y c/ Tadeo Murgia (43º 20’ 31” n, 01º 47’ 10” O; 7 m s.n.m.) se encuentran situados en el centro de la actual

ciudad de Irún (la Oiasso romana), ubicada en la desembocadura delBidasoa, en la provincia de Guipúzcoa. La zona se integra en la regióneurosiberiana, y más concretamente en la Provincia Atlántica,caracterizada por robledales acidófilos de Quercus robur y por bosquemixto atlántico, junto a abundantes fresnos y tilos. dada la riqueza delos suelos, la zona se encuentra muy alterada por la acción antrópica,especialmente por las actividades agrícolas. Su situación, a orillas delCantábrico, determina la existencia de una zona costera caracte-rizada por la presencia de diferentes bandas de vegetación propias delas zonas de marismas, con mayor presencia de aquellas menosafectadas por la influencia mareal.

Los niveles excavados en ambos yacimientos (Fig. 194), co-rresponden a las estructuras portuarias (muelles, varadero y al-macenes) de la ciudad romana de Oiasso (Irún) (Urteaga Artigas2005). Bajo varios metros de lodos se ha recuperado gran canti-dad de materia orgánica entre la que destacan los restos carpoló-gicos, tanto por el número como por el excelente grado deconservación. La excepcionalidad del tipo de conservación ha pro-vocado la recuperación de un importante conjunto botánico demás de 11.000 restos, muchos de los cuales hubieran desaparecidoen las condiciones habituales de conservación (carbonización). elestudio de estos restos ha sido publicado por Peña-Chocarro & za-pata (1996, 2005) y zapata & Peña-Chocarro (1997).

el conjunto de los materiales carpológicos incluye diferentes ca-tegorías (Tablas 43 y 44), destacando las especies que ofrecen infor-mación sobre los modos de subsistencia y la dieta de la poblaciónestudiada, así como sobre la economía del yacimiento (producciónagroalimentaria, actividades comerciales, etc.). en esta categoría seencuentran plantas cultivadas como melocotones (Prunus arme-

niaca), cerezas/guindas (P. avium/cerasus), ciruelas (P. domestica/in-

sititia), higos (Ficus carica) y aceitunas (Olea europaea); así comoespecies silvestres, hayucos (Fagus sylvatica), avellanas (Corylus ave-

llana), bellotas (Quercus), endrinas (P. spinosa) (Fig. 195) y moras(Rubus agg. fruticosus).

Se pone, por tanto, de manifiesto la existencia de un bosquemixto atlántico en el entorno, el cual pudo haber sido ya gestio-nado. de hecho, muchos de los frutales identificados responden aldesarrollo de la arboricultura, que experimentó un gran impulso en

IRÚNDesembocadura del Bidasoa, Irún, GuipúzcoaHoloceno reciente (Romano)

Total

Triticum 1Corylus avellana 3 + fragmentos Amygdalus communis 1Fagus sylvatica 313Ficus carica 143Juglans regia 3 +fragmentosOlea europaea 683Prunus persica 987Pinus 17Prunus avium/cerasus 2823Prunus domestica/insititia 185Prunus spinosa 900Quercus fragmentosRubus agg. fruticosus 106Vitis vinifera 11

Plantas de importancia económica

Tabla 43. Datos arqueobotánicos de los yacimientos c/ Santiago y c/ Tadeo Murgia (Irún)

Figura 194. Vista de la excavación de la calle Santiago de Irún

Ar

Ke

OLA

n

Page 26: REGISTROS PALEOBOTÁNICOS DEL PAÍS VASCO · Cueva de Urtiaga 4. Cueva de Amalda 5. Cueva de Ekain 6. Santa Catalina 7. Arenaza 8. Saldropo 1-2 9. Peña Parda 10. Irún. PAÍS VASCO

176 Irún PAÍS VASCO

época clásica entre griegos y romanos, ya que actuaron como difusoresde especies y de nuevas técnicas como el injerto. Algunos de los frutalesdocumentados constituyen las primeras evidencias de estas especiesen la cornisa cantábrica e incluso en la Península Ibérica. de todos ellos,Olea europaea es la única que con seguridad se importó ya que su cul-tivo resulta prácticamente imposible en la zona cantábrica, mientrasque el resto (melocotoneros, ciruelos, higueras y cerezos/guindos)pudieron cultivarse en la zona en este periodo, aunque es probable quesu presencia pudiera ser el resultado de importaciones desde otraszonas de Hispania o Galia a través de actividades comerciales realizadasgracias al puerto. especies comestibles, muy apreciadas por los roma-nos y bien documentadas para otras zonas del Imperio (Langer & Hill1981), son el grupo de las crucíferas, con taxones identificados comoBrassica oleracea (col, berza, coliflor y brécol), B. napus (nabo y colza),B. campestris (mostaza) y B. nigra (mostaza negra), Sinapis arvensis

(mostaza silvestre), Raphanus raphanistrum (rábano silvestre) o Crambe

maritima (col marina); junto a otros como Stellaria media (pamplina),Atriplex hortensis (armuelle), Chenopodium album (cenizo), Rumex

acetosa y Rumex acetosella (acederas) y Urtica dioica (ortigas).Tambiénse incluyen taxones que potencialmente han podido ser consumidos outilizados como condimentos en este periodo: Veronica, Satureja,Prunella vulgaris, Apium graveolens (apio) y Mentha (menta).

Finalmente, como indicadores ecológicos de un estuario dondeel agua dulce del Bidasoa se mezcla con la del mar, se han identi-ficado especies de ambientes salobres como Suaeda maritima y otrasquenopodiáceas (Chenopodium y Atriplex); así como taxones típicosde vegetación de ribera, Alnus glutinosa (aliso) y Salix (sauce), junto aherbáceas como Ranunculus, Apium graveolens, Anagallis tenella,Potamogeton, Polygonum, Rumex, Juncus y Carex y especies nitrófilas,características de zonas alteradas por la actividad humana (Coronopus

squamatus, Stellaria media, Conium maculatum, etc.).

Los yacimientos de Irún han proporcionado un importanteconjunto de datos carpológicos para época romana que permitenvislumbrar no sólo la riqueza de la dieta vegetal sino también interpretarel paisaje del entorno de la ciudad de Oiasso.

Más información

Peña-Chocarro & zapata (1996, 2005), zapata & Peña-Chocarro (1997)

Tabla 44. Datos arqueobotánicos de los yacimientos calle Santiago y calle Tadeo Murgia de Irún

Total

Plantas silvestres

Alchemilla 3Alnus glutinosa 3Anagallis tenella 12Apium graveolens 21Arbutus unedo 1Atriplex 9Brassica 3Carex 34Chenopodiaceae 2Chenopodium album 1Chenopodium 2Chrysanthemum 1Cirsium 2Conium maculatum 1Coronopus squamatus 1Brassicaceae 1Erigeron 1Galium 8Hypericum 1Juncus 105Mentha 13Poa pratensis/trivialis 34P0aceae indet. 6P0aceae indet. (raquis) 1Polygonum aviculare 5

Polygonum hydropiper 1Polygonum lapathifolium 1Polygonum persicaria 5Polygonum 2Potamogeton 2Potentilla palustris 11Potentilla 13Prunella vulgaris 44Ranunculus acris/bulbosus/repens 18Ranunculus flammula 5Ranunculus sardous 2Rumex acetosella 4Rumex aquaticus 4Rumex crispus/acetosa/obtusifolius 6Rumex sanguineus/conglomeratus 4Salix 11Satureja 3Sedum 11Stellaria media 2Suaeda maritima 6Urtica dioica 1Verbena officinalis 1Veronica 1Viola 1Indet. 26

Total

Figura 195. Imagen al MEB de unasemilla de Prunus spinosa

MIC

rO

LAB

(CC

HS

-CS

IC)