Reglamento de Investigacion

download Reglamento de Investigacion

of 12

description

normas trabajo investigacion

Transcript of Reglamento de Investigacion

  • Resolucin N 89-83-792 / Fecha: 8-11-89

    REPBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    El Consejo Universitario de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, en uso de la facultad que le confiere el Artculo 20, Numeral 3, del Reglamento General de la Universidad, dicta el siguiente:

    REGLAMENTO DE INVESTIGACIN

    CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1: La investigacin es una funcin esencial de la Universidad, tanto en lo referente al avance del conocimiento, como en lo relativo a su aplicacin a la solucin de problemas especficos. Artculo 2: La investigacin se concibe como una actividad integrada y en interaccin permanente con las actividades de docencia y de extensin, motivada por fines tanto acadmicos como de servicio social. Esta concepcin se fundamenta en los postulados que inspiran y sirven de base a las siguientes Polticas de Investigacin de la Universidad:

    a) la investigacin como un mtodo educativo y como actividad necesaria para la formacin y mejoramiento de los profesionales de la docencia;

    b) la investigacin como base y complemento permanente di la docencia; c) la integracin unificadora de la docencia y la investigacin en los programas

    de postgrado; y d) la investigacin como un servicio de la Universidad a la sociedad.

    Artculo 3: Los organismos institucionales responsables de las decisiones relativas al sector de la investigacin debern orientar sus esfuerzos al logro de los siguientes propsitos:

    1. Promover la creacin de un ambiente de aprendizaje critico y creativo en el cual los participantes en los distintos programas docentes y de extensin de la Universidad reciban un entrenamiento terico-prctico en las metodologas y tcnicas de la investigacin educacional, y en las que son propias del rea de su especializacin docente.

    2. Estimular el desarrollo profesional del personal acadmico de la Universidad proporcionndole condiciones favorables y oportunidades para hacer investigacin en sus respectivos campos, y de este modo apoyar la produccin y publicacin de textos y revistas especializadas y la elaboracin de material educativo, buscando con ello incrementar la

  • 2

    actividad cientfica en la Universidad y el mejoramiento acadmico de sus programas de docencia y extensin.

    3. Promover en el personal acadmico de la Universidad una actitud cientfica hacia el proceso educativo, propiciando condiciones y oportunidades para el desarrollo de las destrezas necesarias para que, conjuntamente con su accin docente, emprendan proyectos de investigacin, a fin de examinar y comprobar la eficiencia y efectividad de los mtodos, estrategias, tcnicas y recursos que utiliza.

    4. Propiciar el uso eficiente de los recursos de que disponga la Universidad, conciliando e integrando los esfuerzos de la investigacin institucionalmente programada, con los que dentro de su unidad de adscripcin o en forma libre realiza cada docente en cumplimiento de sus labores acadmicas.

    5. Apoyar la formacin a nivel de Especializacin, de Maestra y de Doctorado, de investigadores y de profesionales de la docencia con una orientacin hacia la investigacin de los problemas propios de su rea.

    6. Fomentar la investigacin sobre las necesidades de formacin y desarrollo de los docentes en servicio, a objeto de apoyar el diseo de programas, estrategias y materiales educativos para su mejoramiento profesional permanente.

    7. Fomentar la investigacin sobre los problemas propios de la Universidad y da la Educacin Superior del pas, a objeto de generar informacin para apoyar la toma de decisiones y la planificacin.

    8. Contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del sistema educativo venezolano, mediante la investigacin de sus problemas y de sus posibles soluciones.

    9. Contribuir al estudio de los problemas y posibilidades del pas en otras reas del conocimiento de acuerdo con los recursos de la Universidad.

    CAPTULO II

    DE LA ORGANIZACIN PARA LA COORDINACIN Y ADMINISTRACIN DE LA INVESTIGACIN

    Artculo 4: La coordinacin, supervisin y evaluacin de la investigacin en la Universidad corresponde al Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado, quien en esta labor es asistido por la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad. Artculo 5: La Universidad propender especialmente al desarrollo de la investigacin en el campo de la educacin, y para ello crear un Instituto de Investigaciones Educativas de mbito interinstitucional, que estar bajo la responsabilidad del Vicerrector de Investigacin y Postgrado y se rige por un Reglamento Especial.

  • 3

    Artculo 6: La planificacin, organizacin, direccin, supervisin y evaluacin de la investigacin a nivel de cada Instituto de Formacin Docente corresponden a la respectiva Subdireccin de Investigacin y Postgrado, organismo cuya estructura interna en lo que concierne al rea de la investigacin, consta de los siguientes componentes: el Subdirector de Investigacin y Postgrado; la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado del Instituto; la Coordinacin del Programa de Investigacin del Instituto; y el Consejo Tcnico Asesor de Investigacin del Instituto. Artculo 7: Las actividades de direccin planificacin, organizacin, direccin, supervisin, ejecucin y evaluacin y otras vinculadas a la funcin de investigacin, constituyen, a los fines de su administracin, un programa cuya organizacin, funcionamiento y evaluacin se rige por lo establecido en este Reglamento y ponlo que sobre la materia establezca el Consejo Universitario.

    SECCIN PRIMERA DEL VICERRECTOR DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Artculo 8: Las atribuciones del Vicerrector de Investigacin y Postgrado, en lo que concierne al rea de Investigacin, son las siguientes:

    1. Coordinar, supervisar y evaluar las labores de investigacin de la Universidad.

    2. Dirigir, supervisar y evaluar la actividad del Instituto de Investigaciones Educativas.

    3. Dirigir, supervisar y evaluar la publicacin de la Revista "Investigacin y Postgrado" y dems publicaciones de su competencia.

    4. Presidir la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado y el Consejo Tcnico del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad.

    5. Representar a la Universidad en el Ncleo del Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico del Consejo Nacional de Universidades.

    6. Las dems que estn sealadas por los Reglamentos, por el Consejo Universitario y por el Rector.

    SECCIN SEGUNDA

    DE LA COMISIN COORDINADORA DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD

    Artculo 9: La Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad est integrada por: el Vicerrector de Investigacin y Postgrado quien la preside, los Subdirectores de Investigacin y Postgrado y el Coordinador del Instituto de Investigaciones Educativas. Artculo 10: Las atribuciones de esta Comisin en lo que conciernen al rea de Investigacin, son las siguientes:

  • 4

    1. Mantener un apropiado sistema de coordinacin y comunicacin entere los programas de investigacin y de postgrado y con otros programas de La Universidad.

    2. Coordinar la elaboracin y revisin de los reglamentos, normas y procedimientos de mbito interinstitucional en materia de investigacin.

    3. Determinar los recursos de los Institutos para integrar y racionalizar los esfuerzos de la Universidad en la ejecucin de los programas de investigacin.

    4. Decidir en ltima instancia, sobre las solicitudes de financiamiento que se formulen con cargo al Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigacin.

    5. Asesorar al Vicerrector de Investigacin y Postgrado en lo referente al funcionamiento del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigacin.

    6. Conocer y analizar los planes de desarrollo y operativos de los programas de investigacin.

    7. Estudiar y opinar sobre los proyectos de creacin de Centros de Investigacin en los Institutos.

    8. Evaluar permanentemente los programas de investigacin y opinar sobre la finalizacin, permanencia o modificacin de dichos programas.

    9. Promover el establecimiento de convenios interinstitucionales para la ejecucin de proyectos de investigacin.

    10. Estudiar los problemas de financiamiento de los programas de investigacin y considerar las posibles fuentes alternativas.

    11. Coordinar la organizacin de los Seminarios Nacionales de Investigacin Educativa y otros eventos acadmicos en el campo de la investigacin que involucren a todos los Institutos de la Universidad y al Vicerrectorado.

    12. Informar oportunamente de sus actividades a los organismos competentes. 13. Las dems que le sealen los Reglamentos y organismos superiores.

    SECCIN TERCERA

    DEL SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO Artculo 11: Las atribuciones del Subdirector de Investigacin y Postgrado en lo que concierne a la Investigacin son las siguientes:

    1. Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las labores de investigacin en su Instituto.

    2. Representar al Instituto en la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad.

    3. Presentar a los mximos organismos de decisin del Instituto, para su conocimiento o aprobacin, segn corresponda, las propuestas de polticas, planes, presupuesto y financiamiento para la investigacin.

    4. Presentar a consideracin de la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad y organismos de decisin del Instituto, para su conocimiento o aprobacin segn corresponda, las propuestas de creacin,

  • 5

    modificaciones, eliminacin o reapertura de Cenaras y Ncleos de Investigacin.

    5. Acordar con los Jefes de Departamento la asignacin del personal docente requerido paca el normal funcionamiento del Programa de Investigacin y el cumplimiento de las metas establecidas en los planes de desarrollo y operativos.

    6. Planificar acciones que faciliten la interrelacin de los Programas de Investigacin, Postgrado, Pregrado y Extensin en el Instituto.

    7. Concertar esfuerzos con todas las unidades organizativas de la Institucin para procurar la mayor eficiencia en el uso de los recursos de que se dispone para el desarrollo del Programa de Investigacin.

    8. Coordinar acciones de divulgacin de los logros del Programa de Investigacin.

    9. Velar por el cumplimiento de las normas que rigen las actividades de investigacin.

    10. Mantener relaciones con las Subdirecciones de Investigacin y Postgrado de los dems Institutos de la Universidad y con otros organismos e instituciones similares y especializadas en la investigacin tanto del pas como del exterior.

    11. Promover el establecimiento de convenios interinstitucionales a fin de ejecutar proyectos de investigacin en cooperacin con otras instituciones y organismos nacionales o extranjeros.

    12. Convocar y presidir la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado del Instituto.

    13. Las dems que sean sealadas en el rea de la investigacin por el Consejo Universitario, por el mximo organismo de decisin del Instituto, por el Director y por los Reglamentos.

    SECCIN CUARTA

    DE LA COMISIN COORDINADORA DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO DEL INSTITUTO

    Artculo 12: La Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado del Instituto es el rgano de coordinacin a travs del cual se ordenan los esfuerzos de los grupos que intervienen en el desarrollo de los Programas de investigacin y de Postgrado, para interrelacionarlos armnicamente en una unidad de accin, a fin de satisfacer los objetivos de la investigacin y el postgrado, y en general de la institucin. Artculo 13: La Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado del Instituto est integrada por el Subdirector de Investigacin y Postgrado quien la preside, el Coordinador General de Investigacin, el Coordinador General de Estudios de Postgrado, y un representante por cada uno de los Consejos Tcnicos Asesores de Investigacin y de Postgrado respectivamente, elegidos de su seno, y quienes

  • 6

    durarn dos (2) aos en el ejercicio de sus funciones pudiendo ser objeto de una nueva designacin. Artculo 14: Son atribuciones de la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado en lo que concierne a la investigacin las siguientes:

    1. Coordinar e integrar los esfuerzos de la investigacin y el postgrado del Instituto, para el mejor aprovechamiento de los recursos destinados a tal fin.

    2. Propiciar la interrelacin entre los estudios de pregrado, postgrado y las lneas y proyectos de investigacin que se ejecutan en el Instituto.

    3. Analizar y opinar sobre las propuestas de creacin de centros y ncleos de investigacin, y la asociacin de ncleos de investigacin o de miembros del personal acadmico a los centros del Instituto.

    4. Formular recomendaciones en cuanto a polticas, normas, estrategias y que contribuyan a optimizar el funcionamiento del Programa de Investigacin.

    5. Establecer prioridades y resolver demandas en cuanto al uso de los recursos comunes de los Programas de Investigacin y de Postgrado.

    6. Promover estrategias y acciones paca el mejoramiento profesional de los docentes que participan en las actividades del Programa de Investigacin.

    7. Decidir en primera instancia, sobre las solicitudes de financiamiento, para proyectos de investigacin y actividades relacionadas, con cargo al Fondo para el Fomento y Desarrollo de Investigacin de la Universidad.

    8. Discutir para su respectiva tramitacin, las necesidades de personal del Instituto, as corno las necesidades de equipos y materiales.

    9. Propiciar la evaluacin peridica del Programa de Investigacin. 10. Velar por el cumplimiento de las normas que rigen la investigacin. 11. Estudiar la factibilidad de convenios interinstitucionales en el campo de la

    investigacin. 12. Otras que le sean asignadas por los Reglamentos o los organismos

    competentes de la Universidad.

    SECCIN QUINTA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIN EN LOS INSTITUTOS

    Artculo 15: El Programa de Investigacin en los Institutos est constituido por los proyectos y actividades concebidos pera el logro de los objetivos institucionales en materia de investigacin. Artculo 16: El Programa de Investigacin contar con un coordinador cuya denominacin de cargo es la de Coordinador General de Investigacin, y con un rgano asesor y de coordinacin denominado Consejo Tcnico Asesor de Investigacin. Artculo 17: El Coordinador General de Investigacin debe llenarlos siguientes requisitos: ser miembro ordinario del personal docente de la Universidad, tener un

  • 7

    titulo de postgrado, experiencia en investigacin y una categora acadmica no inferior a la de Agregado. Artculo 18: El Coordinador General de Investigacin ser designado por el Director del Instituto respectivo, a proposicin del Subdirector de Investigacin y Postgrado. Artculo 19: El Coordinador General de Investigacin tiene las siguientes atribuciones:

    1. Asistir al Subdirector de Investigacin y Postgrado en la planificacin, organizacin, direccin, supervisin y evaluacin de las actividades de investigacin.

    2. Coordinar la elaboracin del plan operativo y del proyecto de presupuesto del Programa de Investigacin.

    3. Asistir al Subdirector de Investigacin y Postgrado en la recepcin y tramitacin de solicitudes de financiamiento para proyectos de investigacin y dems ayudas previstas en las Normas del Fondo pata el Fomento y Desarrollo de la Investigacin.

    4. Informar al Subdirector de Investigacin y Postgrado sobre las necesidades en materia de personal para el programa.

    5. Proponer ante el Subdirector de Investigacin y Postgrado posibles modificaciones y reajustes en el Programa, as como alternativas de solucin a problemas relacionados con el mismo cuando stos escapen a su competencia.

    6. Controlar y evaluar la ejecucin de las metas fsicas del Programa. 7. Informar peridicamente al Subdirector de Investigacin y Postgrado del

    avance del Programa y elaborar informes parciales y finales de las actividades desarrolladas en el mismo.

    8. Asistir a las reuniones de la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado del Instituto.

    9. Dirigir los servicios administrativos y de apoyo al Programa y supervisar los archivos del mismo.

    10. Convocar y presidir las reuniones del Consejo Tcnico Asesor de Investigacin del Instituto.

    11. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos del Consejo Tcnico Asesor de Investigacin.

    12. Evaluar el rendimiento del personal del Programa. 13. Coordinar las acciones de recoleccin peridica de informacin sobre las

    actividades de investigacin realizadas, en proceso y en proyecto por el personal adscrito al Instituto.

    14. Mantener informacin actualizada sobre el estado de los proyectos de investigacin que con apoyo financiero de la Universidad se realizan en los Institutos.

    15. Otras que le sean asignadas por los Reglamentos o por los organismos competentes de la Universidad

  • 8

    Artculo 20: El Consejo Tcnico Asesor de Investigacin es un rgano de asesora al Programa y de coordinacin para garantizar la concertacin de los esfuerzos institucionales en materia de investigacin, y orientarlos al logro de los propsitos que inspiran las Polticas de Investigacin de la Universidad. Artculo 21: El Consejo Tcnico Asesor de Investigacin est integrado por el Coordinador General de Investigacin quien lo preside, los Jefes de los Centros de Investigacin en funcionamiento con la debida aprobacin legal, y un (1) representante por cada departamento acadmico, designados por el Consejo Directivo a proposicin del Jefe de Departamento respectivo quienes durarn dos (2) aos en sus funciones pudiendo ser objeto de nueva designacin. Tambin podrn asistir al Consejo Tcnico Asesor de Investigacin, en calidad de invitados, responsables de Ncleos de Investigacin u otros funcionarios del Instituto, previo acuerdo de dicho Consejo. PARGRAFO NICO: Los representantes departamentales, adems de su participacin como miembros del Consejo, debern colaborar con el Coordinador General de Investigacin en las tareas de planificacin, organizacin y evaluacin de la investigacin as como tambin en la recoleccin peridica de informacin, y en la concertacin e integracin del esfuerzo departamental en materia de investigacin. Artculo 22: Son atribuciones del Consejo Tnico Asesor del programa de Investigacin las siguientes:

    1. Facilitar la coordinacin de acciones y la cooperacin de esfuerzos para el desarrollo del Programa.

    2. Proponer polticas, lneas, proyectos y actividades de investigacin, y otras orientadas a la creacin de la infraestructura de apoyo a la investigacin en concordancia con las polticas de docencia y extensin, con las necesidades acadmico-administrativas del Instituto y de la Universidad en general, y con las exigencias del entorno social.

    3. Planificar actividades dirigidas al fomento y desarrollo de la investigacin en el Instituto y estudiar y proponer alternativas para su financiamiento.

    4. Proponer mecanismos para la coordinacin e instrumentos para la evaluacin de las actividades de investigacin en el Instituto.

    5. Suministrar informacin permanente a la comunidad institucional sobre problemas susceptibles a la investigacin y de inters para el Instituto.

    6. Estudiar los proyectos de creacin, modificacin o eliminacin de Centros de Investigacin, de constitucin o modificacin de Ncleos de Investigacin y de conversin de Ncleos en Centros, elevando su opinin al Subdirector de Investigacin y Postgrado.

    7. Estudiar los problemas derivados de la dinmica del programa y ofrecer alternativas de solucin para ser propuestas ante el Subdirector de investigacin y Postgrado.

  • 9

    8. Evaluar el cumplimiento de las metas fsicas del programa. 9. Otras que le sean asignadas por loa Reglamentos por los organismos

    competentes. CAPITULO III

    DE LOS CENTROS Y NCLEOS DE INVESTIGACIN Artculo 23: Los Censos de Investigacin agrupan un determinado nmero de investigadores y personal especializado que desarrollan en forma organizada y sistemtica proyectos inscritos en lneas definidas de investigacin. Artculo 24: Las actividades de los Centros de investigacin de los Institutos sern coordinadas por la Subdireccin de Investigacin y Postgrado a travs del Coordinador General de Investigacin. Artculo 25: Para constituir un Centro de Investigacin se requiere que la dependencia o grupo interesado cumpla con los siguientes requisitos:

    1. Integrar un grupo de por lo menos seis (6) docentes investigadores con una dedicacin por lo menos a tiempo completo en el Instituto, y con garanta de poder dedicar cada uno de ellos un mnimo de dieciocho (18) horas semanales a la investigacin.

    2. Los docentes investigadores deben demostrar que poseen una formacin que les permita realizar investigacin en las lneas propuestas y experiencia previa verificable mediante trabajos publicados e inditos.

    3. Definir lneas y proyectos de investigacin en concordancia con las Polticas de Investigacin.

    4. Demostrar su factibilidad operativa en los aspectos financieros y materiales incluyendo el personal de apoyo, equipos, mobiliario y planta fsica.

    5. Elaborar un Proyecto de Reglamento Especial donde se definan los objetivos, reas programticas de trabajo, la organizacin del Centro y las materias relativas a personal, financiamiento y publicaciones en concordancia con el presente Reglamento.

    6. Contar con la aprobacin del o los Departamentos a los cuales est adscrito el personal de docentes investigadores.

    7. Otros que determine la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad.

    PARAGRAFO NICO: Se excepta del numeral 5 a los Centros de Investigacin Educativa de los Institutos, los cuales son todos regulados por el Reglamento del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad. Artculo 26: Los Centros de Investigacin estarn bajo la coordinacin de un investigador denominado Coordinador de Centro quien tendr jerarqua de Coordinador de Subprograma. Las condiciones y procedimiento para su designacin se establecern en el Reglamento Especial del respectivo Centro.

  • 10

    Artculo 27: Los Centros de Investigacin contarn con un Consejo Tcnico presidido por el Coordinador del Centro, cuya integracin y funciones deben ser definidas en el Reglamento Especial del respectivo Centro. Artculo 28: Los planes operativos y de desarrollo de los Centros se organizarn en reas programticas de trabajo, las cuales constituyen categoras amplias en las que segn su especificidad, se inscriben proyectos de investigacin enmarcados en determinadas lneas, proyectos orientados a la creacin y desarrollo de infraestructura para la investigacin, y actividades complementarias y de apoyo tales como la organizacin de eventos de divulgacin, mantenimiento de publicaciones, fomento, entre otras. Artculo 29: Los proyectos de creacin de Centros deben ser considerados en primera instancia por el Consejo Tcnico Asesor de Investigacin del Instituto, luego sern presentados a consideracin de la Comisin Coordinadora de Investigacin y Postgrado de la Universidad y, finalmente, al Consejo Directivo del Instituto y al Consejo Universitario para su aprobacin definitiva. Artculo 30: Los Ncleos de Investigacin se conforman cuando un grupo de docentes en reas afines del conocimiento, investigan en una o ms lneas relacionadas con su especialidad. Artculo 31: Los Ncleos de Investigacin se conforman en los distintos departamentos y en otras unidades de apoyo acadmico, y sus actividades de investigacin sern coordinadas por la Subdireccin de Investigacin y Postgrado a travs del Coordinador General de Investigacin. Artculo 32: Para constituir un Ncleo de Investigacin se requiere que la dependencia o grupo interesado cumpla con los siguientes requisitos:

    1. Integrar un grupo de por lo menos tres (3) docentes con garanta de poder dedicar cada uno de ellos un mnimo de doce (12) horas semanales a la investigacin.

    2. Les docentes investigadores deben demostrar que poseen una formacin o experiencia que les permite realizar investigacin en las lneas propuestas.

    3. Definir por lo menos una lnea de investigacin y proyectos inscritos en ella en concordancia con las polticas de investigacin.

    4. Demostrar su factibilidad operativa en los aspectos financieros y materiales. 5. Elaborar un Proyecto de normas internas donde se definan los objetivos del

    Ncleo, su integracin y la(s) lnea(s) y proyecto(s) de investigacin. 6. Contar con la aprobacin del o los Departamentos a los cuales est adscrito

    el personal de docentes investigadores. ARTICULO 33: Los Ncleos podrn evolucionar hasta llegar a ser Centros de investigacin, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en el Articulo N 25 de este Reglamento.

  • 11

    ARTICULO 34: Los proyectos de creacin de Ncleos deben ser considerados en primera instancia por el Consejo Tcnico Asesor de Investigacin y luego por el Consejo Directivo del respectivo instituto, organismo a quien compete la aprobacin definitiva.

    CAPITULO IV DE LA INVESTIGACIN INSTITUCIONAL FUERA DE LOS CENTROS Y NCLEOS

    ARTICULO 35: A los efectos de presente Reglamento, son investigaciones institucionales fuera de los Centros y Ncleos las que realizan bien sea individualmente o en grupos, los miembros del personal acadmico de la Universidad, en el cumplimiento de sus funciones dentro de su dependencia de adscripcin; o por iniciativa propia dentro de su tiempo de dedicacin bien sea para cumplir un requisito administrativo, o por exigencias acadmicas. ARTICULO 36: A los fines de la elaboracin de los planes del Programa de Investigacin, y de la coordinacin, control y evaluacin de metas fsicas, las dependencias que auspician lneas o proyectos especficos de investigacin debern presentar la informacin correspondiente a la Coordinacin de Investigacin, en las oportunidades que les sea requerida ARTICULO 37: Los proyectos de investigacin que cuenten con la aprobacin y el apoyo de un departamento, dependencia u organismo del Instituto o de la Universidad en general, tendrn prioridad en la toma de decisiones sobre asignacin de recursos. ARTICULO 38: Los miembros del personal acadmico que realizan investigaciones libres dentro de su tiempo de dedicacin debern presentar la informacin correspondiente a la Coordinacin del Programa de Investigacin, a travs del Jefe del Departamento o Unidad de adscripcin.

    CAPITULO V DE LAS ACTIVIDADES DE APOYO A LA INVESTIGACIN

    ARTICULO 39: Los Programas de Investigacin de los Institutos deben orientar sus acciones para la conformacin de una infraestructura que asegure condiciones favorables para el logro de sus objetivos, a travs de:

    1. El fomento y formacin para la investigacin. 2. El apoyo, registro y divulgacin de la investigacin incluyendo

    publicaciones. 3. La creacin de ambientes fsicos y dotacin para la Investigacin

  • 12

    CAPTULO VI DEL FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

    ARTICULO 40: El financiamiento de los Programas de Investigacin de la Universidad proceder de dos fuentes fundamentales:

    a) de los presupuestos ordinarios asignados a los Institutos y a la Sede Rectoral, los cuales servirn para cubrir tanto los gastos del personal de planta como los gastos bsicos de operacin de la Coordinacin del Programa, los Centros y los Ncleos de Investigacin, y

    b) del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigacin, el cual estar destinado a financiar los gastos de operacin de proyectos de investigacin, as como tambin el apoyo de otras acciones relacionadas con la actividad de investigacin, de acuerdo con lo establecido en las Normas del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigacin.

    CAPITULO VII

    DISPOSICIN FINAL ARTICULO 41: Las dudas y controversias que surjan de la aplicacin de este Reglamento, as como los casos no previstos en el mismo sern resueltos por el Consejo Universitario. Dado, firmado y sellado en el Saln de Sesiones del Consejo Universitario, en Caracas, a los ocho das del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve.

    Duilia Govea de Carpio RECTORA-PRESIDENTA

    Digna D'Jess de Rivas

    SECRETARIA