Reglamento General de La Ley Organica Del Sistema Nacional de Contratacion Publica

download Reglamento General de La Ley Organica Del Sistema Nacional de Contratacion Publica

If you can't read please download the document

description

Reglamento que coordina con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Transcript of Reglamento General de La Ley Organica Del Sistema Nacional de Contratacion Publica

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGNICA DEL SISTEMA NACIONAL DECONTRATACIN PBLICA

REGLAMENTOGENERAL DE LA LEY ORGNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIN PBLICA

(Decreto No.1700)

Nota:La norma vigente con anterioridad a la expedicin de este Reglamento, puedeser consultada en nuestra seccin histrica.

Rafael Correa DelgadoPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICAConsiderando:Que la Asamblea Nacional Constituyente expidi la Ley Orgnica del SistemaNacional de Contratacin Pblica, publicada en el Suplemento del RegistroOficial No. 395 de 4 de agosto de 2008; Que el Sistema Nacional de Contratacin Pblica articula todas las instancias,organismos e instituciones en los mbitos de planificacin, programacin,presupuesto, control, administracin y ejecucin de las adquisiciones de bienesy servicios as como en la ejecucin de obras pblicas que se realicen conrecursos pblicos;Que es parte esencial del Sistema la innovacin de la contratacin medianteprocedimientos giles, transparentes, eficientes y tecnolgicamenteactualizados, que impliquen ahorro de recursos y faciliten las labores decontrol tanto de las Entidades Contratantes como de los proveedores de obras,bienes y servicios y de la ciudadana en general;Que el Sistema pretende que los recursos pblicos que se emplean en laejecucin de obras y en la adquisicin de bienes y servicios, sirvan comoelemento dinamizador de la economa local y nacional, identificando lacapacidad ecuatoriana y promoviendo la generacin de ofertas competitivas;Que el Sistema busca, a travs de la promocin de la produccin nacional, quelos recursos estatales destinados a la contratacin pblica fomenten lageneracin de empleo, la industria, la asociatividady la redistribucin de la riqueza;Que con fecha 8 de agosto de 2008 se expidi el Reglamento General a la LeyOrgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica, el mismo que fuepublicado en el Suplemento del Registro Oficial 399 de la misma fecha; Que se requieren incluir en el Reglamento General aspectos normativosnecesarios para el correcto funcionamiento del sistema; y, En ejercicio de las atribuciones que le confiere el nmero 13 del artculo 147de la Constitucin de la Repblica;Decreta: Expedir el REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGNICA DEL SISTEMA NACIONAL DECONTRATACIN PBLICA.

Ttulo IGENERALIDADES

Art. 1.-Objeto y mbito.- El presente Reglamento General tiene por objeto eldesarrollo y aplicacin de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de ContratacinPblica, en adelante la Ley, que crea el Sistema Nacional de ContratacinPblica, SNCP, de aplicacin obligatoria por lasentidades previstas en el Art. 1 de la Ley.

Art. 2.-Contratos financiados con prstamos y cooperacin internacional.- En lasuscripcin de los convenios de crdito o de cooperacin internacional seprocurar medidas para la participacin directa o asociada de proveedoresnacionales.El rgimen especial previsto en el artculo 3 de la Ley se observarindependientemente que el financiamiento internacional sea total o parcial,siempre que se observen las condiciones previstas en el Convenio

Art.3.- Aplicacin territorial.- Las normas contenidas en la Ley y en elpresente Reglamento General se aplicarn dentro del territorio nacional. No se regirn por dichas normas las contrataciones de bienes que se adquieranen el extranjero y cuya importacin la realicen las entidades contratantes olos servicios que se provean en otros pases, procesos que se sometern a lasnormas legales del pas en que se contraten o a las prcticas comerciales omodelos de negocios de aplicacin internacional.Para la adquisicin de bienes en el extranjero se requerir, previamente laverificacin de no existencia de produccin u oferta nacional, de conformidadcon el instructivo que emita el Instituto Nacional de Contratacin Pblica (INCOP). Cuando la obra se ejecute en el pas, el bien se adquiera dentro del territorionacional o el servicio se preste en el Ecuador, y siempre que dichascontrataciones no se encuentren dentro de lo previsto en el artculo 3 de laLey y 2 de este Reglamento General, se aplicar la legislacin nacional. Toda convocatoria para la adquisicin de bienes o la prestacin de serviciosreferidos en el inciso segundo de este artculo, a ms de las publicaciones enmedios internacionales, deber publicarse en el Portal: www.compraspublicas.gov.ec.Para optar por la contratacin de bienes y servicios en sujecin a lo previstoen este artculo, la mxima autoridad de la entidad o su delegado, emitirnresolucin motivada que justifique el proceso de contratacin en el exterior,sin que este pueda constituirse en mecanismo de elusin de los procedimientosprevistos en la Ley y en este Reglamento General.Salvo el caso de proveedor nico, en el caso de adquisicin de bienes sepropender a realizar procesos internacionales de seleccin competitivos paratales adquisiciones, de conformidad con los pliegos que determine el INCOP, y aplicando los principios de calidad, vigenciatecnolgica, oportunidad, concurrencia, transparencia y publicidad.

Art.4.- Delegacin.- En aplicacin de los principios de DerechoAdministrativo son delegables todas las facultades previstas para la mximaautoridad tanto en la Ley como en este Reglamento General, ancuando no conste en dicha normativa la facultad de delegacin expresa. LaResolucin que la mxima autoridad emita para el efecto, determinar elcontenido y alcance de la delegacin. Las mximas autoridades de las personasjurdicas de derecho privado que acten como entidades contratantes, otorgarnpoderes o emitirn delegaciones, segn corresponda, conforme a la normativa dederecho privado que les sea aplicable.En el mbito de responsabilidades derivadas de las actuaciones, producto de lasdelegaciones o poderes emitidos, se estar al rgimen aplicable a la materia.

Ttulo IISISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIN PBLICA

Captulo IDEL SISTEMA Y SUS RGANOS

Art. 5.- DelInstituto Nacional de Contratacin Pblica (INCOP).-Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Contratacin Pblica (SNCP), responsable de las polticas, gestin y administracindesconcentrada. Para el cumplimiento de sus fines tiene autonomaadministrativa, tcnica, operativa, financiera y presupuestaria. Para el ejercicio de la administracin desconcentrada, el INCOPestablecer las oficinas que fueren necesarias a nivel territorial, a cargo dedirectores con atribuciones expresamente delegadas por el Director Ejecutivo.

Art.6.- Atribuciones del INCOP.- A ms de lasestablecidas en la Ley, sern atribuciones del INCOP:1. Ejercer el monitoreo constante de los procedimientos efectuados en el marcodel Sistema Nacional de Contratacin Pblica;2. Emitir de oficio o a peticin de parte, observaciones de orden tcnico ylegal en la fase precontractual, las que sern de cumplimiento obligatorio paralas entidades contratantes;3. Supervisar de oficio o pedido de parte, conductas elusivas de los principiosy objetivos del Sistema Nacional de Contratacin Pblica, tales como: plazosinsuficientes, especificaciones tcnicas subjetivas o direccionadas,presupuestos fuera de la realidad del mercado, parmetros de evaluacindiscrecionales, entre otros;4. Realizar evaluaciones y reportes peridicos sobre la gestin que en materiade contratacin pblica efecten las entidades contratantes; y de ser el caso,generar alertas o recomendaciones de cumplimiento obligatorio, sin perjuicio deque sean puestas en conocimiento de los organismos de control pertinentes.

Art.7.- Del Director Ejecutivo.- El Director Ejecutivo es la mximaautoridad del Instituto Nacional de Contratacin Pblica, ser designado por elPresidente de la Repblica. Sus atribuciones son las siguientes:1. Ejercer la representacin legal, judicial y extrajudicial del INCOP;2. Ejecutar las polticas y acciones aprobadas por el Directorio;3. Administrar el INCOP y realizar las contratacionesque se requieran;4. Emitir la normativa que se requiera para el funcionamiento del SNCP y del INCOP, que no seacompetencia del Directorio;5. Fijar los derechos de Inscripcin en el RUP; y,6. Las dems previstas en la Ley y este Reglamento General.

Captulo IIDE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Seccin IDEL REGISTRO NICO DE PROVEEDORES

Art. 8.- Procedimientopara el Registro.- El proveedor que desee registrarse en el RUP observar el procedimiento que para el efecto dicte el INCOP.Sin perjuicio de lo anterior, si existen interconexiones de sistemas o bases dedatos, el INCOP podr establecer los mecanismoscomplementarios en cuanto a inscripcin, habilitacin y actualizacin deinformacin.El proveedor habilitado en el RUP, que accede alPortal www.compraspublicas.gov.ec, se someter de manera expresa y sinreservas, al contenido del acuerdo de responsabilidad que le solicitar aceptarel sistema, de manera previa a acceder al mismo.

Seccin IIREGISTRO DE ENTIDADES

Art. 9.- Inscripciny validez del registro.- Las entidades contratantes se registrarn en elPortal www.compraspublicas.gov.ec. para acceder al uso de lasherramientas del SNCP. Para tal propsito ingresarnen el Portal www.compraspublicas.gov.ec la informacin requerida.Una vez que el INCOP haya constatado la validez de laautorizacin del representante de la entidad contratante, le entregar elpermiso de accesibilidad para operar en el Portal www.compraspublicas.gov.ec,bajo los mecanismos de accesibilidad controlada mediante la entrega de usuariosy contraseas. La responsabilidad por el uso de las herramientas y contraseasser solidaria entre la mxima autoridad y las personas autorizadas por sta.El Portal www.compraspublicas.gov.ec no aceptar ms de un Registro porentidad contratante, hecho que ser validado con el nmero de Registro nico deContribuyentes. Sin perjuicio de lo indicado en el inciso anterior, la entidad contratante quecuente con establecimientos desconcentrados administrativa y financieramente,tales como: sucursales, regionales, agencias, unidades de negociosterritorialmente delimitadas, entre otras, podr inscribir a cada uno de dichosestablecimientos como unidad de contratacin individual, para lo que ser condicinindispensable que stos posean un RUC independiente. En este caso, elresponsable del establecimiento desconcentrado ser considerado como mximaautoridad, para los efectos previstos en la Ley y el presente ReglamentoGeneral.

Art.10.- Entidad contratante como proveedor.- Si una entidad contratante, asu vez, es proveedor de obras, bienes o servicios, se registrar en el RUP, cumpliendo todos los requisitos previstos para laspersonas jurdicas.

Seccin IIIDEL PORTAL www.compraspublicas.gov.ec

Art.11.- Poltica de Confidencialidad.- El INCOPaplicar una poltica de confidencialidad y proteccin de datos con el objetode salvaguardar la informacin obtenida a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec;esta informacin se emplear exclusivamente para los fines para los cuales esproporcionada por el proveedor o por la entidad contratante.

Art.12.- Hora Oficial.- Para todos los actos que se generen y desarrollen atravs del Portal www.compraspublicas.gov.ec, la hora oficial ser laque marque el Portal.

Art.13.- Informacin relevante.- (Reformado por el Art. 1 del D.E. 841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- Para efectos depublicidad de los procedimientos de contratacin en el Portal www.compraspublicas.gov.ecse entender como informacin relevante la siguiente:1. Convocatoria;2. Pliegos;3. Proveedores invitados;4. Preguntas y respuestas de los procedimientos de contratacin;5. Ofertas presentadas por los oferentes, con excepcin de la informacin calificadacomo confidencial por la entidad contratante conforme a los pliegos;6. Resolucin de adjudicacin;7. Contrato suscrito, con excepcin de la informacin calificada comoconfidencial por la entidad contratante conforme a los pliegos;8. Contratos complementarios, de haberse suscrito;9. Ordenes de cambio, de haberse emitido; 10. Cronograma de ejecucin de actividades contractuales;11. Cronograma de pagos; y,12. Actas de entrega recepcin, o actos administrativos relacionados con laterminacin del contrato.13. En general, cualquier otro documento de las fases preparatoria, precontractual, contractual, de ejecucin o de evaluacin que defina el INCOP mediante resolucin para la publicidad del ciclotransaccional de la contratacin pblica.

Art.14.- Medios electrnicos.- El INCOP emitirsus certificaciones preferentemente por medios electrnicos y siempre que dichainformacin no est disponible en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.

Art.15.- Suspensin del servicio.- Si por causas de fuerza mayor o casofortuito se produjera una cada del sistema o suspensin del servicio queimpida o limite la accesibilidad al Portal www.compraspublicas.gov.ec.los procesos que se encuentren en ejecucin se suspendern y se reiniciarndespus de habilitado el servicio, previa notificacin a todos losinvolucrados. El INCOP deber conferir unacertificacin o notificacin para acreditar los hechos indicados.

Ttulo IIIDE LOS PROCEDIMIENTOS

Captulo INORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN PBLICA

Seccin IDISPOSICIONES GENERALES

Art.16.- Micro, pequeas y medianas empresas.- (Sustituido por el Art. 2 delD.E. 841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- Para incentivarla mayor participacin de proveedores de los sectores de micro, pequeas ymedianas empresas -MIPYMES-, se entendern por tales,aquellas que cumplan los parmetros establecidos de conformidad con el artculo53 del Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones.Al momento de inscribir y habilitar a un proveedor en el RUP,el registro deber expresar la categora a la que pertenece el proveedor. EL INCOP establecer criterios de preferencia a favor de las MIPYMES, a travs de alguno de los siguientes mecanismos:1. Mrgenes de preferencia sobre las ofertas de otros proveedores;2. Criterios para contratacin preferente establecidos en el artculo 52 de laLey;3. Siempre que, luego de las evaluaciones de ofertas, exista la posibilidad deadjudicar a una MIPYME y a otro proveedor que notenga esta calidad, se preferir a aquella;4. Posibilidad de que las MIPYMES mejoren supropuesta para que puedan igualar o superar la oferta de otros proveedores,luego de la evaluacin de ofertas.5. Inclusin, en el catlogo electrnico, de bienes o servicios provenientes deMIPYMES, artesanos o actores de la economa popular ysolidaria para que sean adquiridos preferentemente por las entidadescontratantes. El procedimiento de seleccin a emplearse por parte del INCOP para esta catalogacin ser la feria inclusiva.Las preferencias para las micro, pequeas y medianas empresas se aplicarn enfuncin de que su oferta se catalogue como de origen nacional, por elcomponente nacional que empleen, de tal manera que no se otorgarn estosbeneficios a meros intermediarios.Los beneficios, a favor de las MIPYMES se harnextensivos a actores de la economa popular y solidaria, de conformidad con laley.

Art.17.- Notificaciones.- Todas las notificaciones que deban efectuarse envirtud de las disposiciones de la Ley y del presente Reglamento General,incluso respecto de la resolucin de adjudicacin, se entendern realizadas,desde que la entidad publique en el Portal www.compraspublicas.gov.ec eldocumento, acto o resolucin objeto de la notificacin, para lo cual debeexistir los registros informticos correspondientes, salvo que fuese imposiblenotificar electrnicamente, en cuyo caso, sta se realizar por medios fsicos.

Art. 18.-Comisin Tcnica.- Para cada proceso de contratacin de: 1. Consultora porlista corta o por concurso pblico; 2. Subasta inversa, cuyo presupuestoreferencial sea superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente0.000002 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado; 3. Licitacin; y, 4.Cotizacin, se conformar la correspondiente Comisin Tcnica integrada de lasiguiente manera:1. Un profesional designado por la mxima autoridad, quien la presidir; 2. El titular del rea requirente o su delegado; y,3. Un profesional afn al objeto de la contratacin designado por la mximaautoridad o su delegado.Los miembros de la Comisin Tcnica sern funcionarios o servidores de laentidad contratante. Si la entidad no cuenta en su nmina con un profesional afn al objeto de lacontratacin, podr contratar uno para que integre de manera puntual yespecfica la respectiva Comisin Tcnica; sin perjuicio de que, de ser elcaso, pueda contar tambin con la participacin de asesora externaespecializada.En la Comisin Tcnica de Licitacin intervendr con voz pero sin voto, elDirector Financiero y el Director Jurdico, o quienes hagan sus veces, o susrespectivos delegados.La Comisin Tcnica designar al secretario de la misma de fuera de su seno.La Comisin Tcnica se reunir con la presencia de al menos dos de susmiembros, uno de los cuales ser obligatoriamente el Presidente, quien tendrvoto dirimente. Adoptar decisiones vlidas por mayora simple.Los miembros de la Comisin Tcnica no podrn tener conflictos de intereses conlos oferentes; de haberlos, ser causa de excusa.Los informes de la Comisin Tcnica que sern dirigidos a la mxima autoridad osu delegado incluirn el anlisis correspondiente del proceso y larecomendacin expresa de adjudicacin o declaratoria del proceso.En los procesos de subasta inversa cuyo presupuesto referencial sea igual oinferior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0.000002 por elmonto del Presupuesto Inicial del Estado, no se requiera la conformacin de laComisin Tcnica referida en este artculo.

Art.19.- Subcomisiones de apoyo.- De requerirlo el proceso, la respectivaComisin Tcnica integrar subcomisiones de anlisis de las ofertas tcnicaspresentadas. Los informes de la subcomisin, que incluirn las recomendaciones que seconsideren necesarias, sern utilizados por la Comisin Tcnica como ayudas enel proceso de calificacin y seleccin y por ningn concepto sern asumidoscomo decisorios. La Comisin Tcnica obligatoriamente deber analizar dichosinformes y avalar o rectificar la totalidad de los mismos asumiendo de estamanera la responsabilidad por los resultados de esta etapa de calificacin; sinperjuicio de las responsabilidades que asuman los miembros de las subcomisionessobre el trabajo realizado.

Art. 20.-Pliegos.- La entidad contratante elaborar los pliegos para cadacontratacin, para lo cual deber observar los modelos elaborados por el INCOP que sean aplicables. Los Pliegos sern aprobados porla mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado.Los Pliegos establecern las condiciones que permitan alcanzar la combinacinms ventajosa entre todos los beneficios de la obra a ejecutar, el bien poradquirir o el servicio por contratar y todos sus costos asociados, presentes yfuturos.En la determinacin de las condiciones de los Pliegos, la Entidad contratantedeber propender a la eficacia, eficiencia, calidad de la obra, bienes yservicios que se pretende contratar y ahorro en sus contrataciones.Los Pliegos no podrn afectar el trato igualitario que las entidades deben dara todos los oferentes ni establecer diferencias arbitrarias entre stos, niexigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos tcnicos que nopueda cumplir la industria nacional, salvo justificacin funcional.Nota:Mediante D.E. 1793 (R.O. 621-S, 26-VI-2009) sedispone que el requisito previo a la calificacin y habilitacin de una personajurdica como oferente ser la plena identificacin de las personas naturalesque intervienen en calidad de accionistas de la empresa; al ser accionistasotras compaas, se requiere determinar las personas naturales que participande la misma, con la finalidad de establecer las inhabilidades determinadas enlos Arts. 62, 63 y 64 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de ContratacinPblica; en cuanto al domicilio de las personas jurdicas, se establece que lascompaas radicadas en los "parasos fiscales" determinados por elSRI, sern descalificadas. La falta de notificacin a la institucincontratante y de aceptacin de sta, de la transferencia, cesin, enajenacin,bajo cualquier modalidad, de las acciones, participaciones que sea igual o msdel 25% del capital; ser causal de terminacin unilateral y anticipada delcontrato prevista en el Art. 78 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional deContratacin Pblica.

Art.21.- Preguntas y respuestas.- Los proveedores una vez recibida lainvitacin o efectuada la publicacin de la convocatoria en el Portal www.compraspublicas.gov.ec,podrn formular preguntas sobre el contenido de los pliegos; y la mximaautoridad de la Entidad Contratante su delegado o la Comisin Tcnica segn elcaso, respondern las preguntas en el trmino que para el efecto se establezcaen los pliegos.

Art.22.- Aclaraciones.- La mxima autoridad de la entidad contratante, sudelegado o la comisin tcnica, segn el caso, por propia iniciativa o a pedidode los participantes, a travs de aclaraciones podr modificar los pliegos,siempre que no alteren el objeto del contrato y el presupuesto referencial delos mismos.Las aclaraciones se publicarn en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.

Art.23.- Convalidacin de errores de forma.- Las ofertas, una vezpresentadas no podrn modificarse. No obstante, si se presentaren errores deforma, podrn ser convalidados por el oferente a pedido de la entidadcontratante, dentro del trmino mnimo de 2 das o mximo de 5 das, contado apartir de la fecha de notificacin. Dicho trmino se fijar a criterio de laEntidad Contratante, en relacin al procedimiento de contratacin y al nivel decomplejidad y magnitud de la informacin requerida. El pedido de convalidacinser notificado a todos los oferentes, a travs del Portalwww.compraspublicas.gov.ec.Se entendern por errores de forma aquellos que no implican modificacin algunaal contenido sustancial de la oferta, tales como errores tipogrficos, defoliado, sumilla o certificacin de documentos.As mismo, dentro del perodo de convalidacin los oferentes podrn integrar asu oferta documentos adicionales que no impliquen modificacin del objeto de laoferta, por lo tanto podrn subsanar las omisiones sobre su capacidad legal,tcnica o econmica.

Art. 24.- Adjudicacin.-Lamxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, adjudicar elcontrato mediante resolucin motivada, observando para el efecto lo definido enlos nmeros 17, 18 y 19 del artculo 6 de la Ley; y, los parmetros objetivosde evaluacin previstos en los Pliegos.

Seccin IIPLAN ANUAL DE CONTRATACIN (PAC)

Art. 25.-Del Plan Anual de Contratacin.- Hasta el 15 de enero de cada ao,la mxima autoridad de cada entidad contratante o su delegado, aprobar ypublicar el Plan Anual de Contratacin (PAC), elmismo que contendr las obras, bienes o servicios incluidos los de consultoraque se contratarn durante ese ao, en funcin de sus respectivas metasinstitucionales y de conformidad a lo dispuesto en el artculo 22 de la Ley.El Plan Anual de Contratacin podr ser reformado por la mxima autoridad o sudelegado, mediante resolucin debidamente motivada, la misma que junto con elplan reformado sern publicados en el portal www.compraspublicas.gov.ec.Salvo las contrataciones de nfima cuanta o aquellas que respondan asituaciones de emergencia, todas las dems debern estar incluidas en el PAC inicial o reformulado.Los procesos de contrataciones debern ejecutarse de conformidad y en laoportunidad determinada en el Plan Anual de Contratacin elaborado por cadaentidad contratante, previa consulta de la disponibilidad presupuestaria, amenos que circunstancias no previstas al momento de la elaboracin del PAC hagan necesario su modificacin. Los formatos del PAC sern elaborados por el INCOPy publicados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.

Art.26.- Contenido del PAC.- El Plan Anual deContratacin estar vinculado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrolloo de los planes regionales, provinciales, locales o institucionales ycontendr, por lo menos, la siguiente informacin:1. Los procesos de contratacin que se realizarn en el ao fiscal;2. Una descripcin del objeto de las contrataciones contenidas en el Plan,suficiente para que los proveedores puedan identificar las obras, bienes,servicios o consultora a contratarse;3. El presupuesto estimativo de los bienes, servicios u obras a adquirir ocontratar; y,4. El cronograma de implementacin del Plan.Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de entidades contratantes que realicenactividades empresariales o de carcter estratgico, en coordinacin con el INCOP, establecern el contenido del PACque ser publicado en el Portal, con la finalidad de que dicha informacin noafecte el sigilo comercial y de estrategia necesario para el cumplimiento delos fines y objetivos de dichas entidades.

Seccin IIIDISPONIBILIDAD DE FONDOS

Art. 27.-Certificacin de disponibilidad de fondos.- De conformidad con lodispuesto en el artculo 24 de la Ley, para iniciar un proceso de contratacinse requiere certificar la disponibilidad presupuestaria y la existenciapresente o futura de recursos suficientes para cubrir las obligacionesderivadas de la contratacin. Para cubrir la totalidad del proyecto o para complementar una parte del mismo,se admite la posibilidad de que se presenten propuestas de financiamientootorgado por los propios oferentes, o por inversionistas, organizacionesestatales, u organismos e instituciones financieras o crediticias; situacinque deber constar de forma expresa en los pliegos. En dicho caso, elfinanciamiento ofrecido ser uno de los aspectos a evaluar y calificar dentrode la determinacin del mejor costo previsto en la Ley, de acuerdo a losparmetros que se sealen en los pliegos. En cualquiera de los casos previstos, se deber emitir la certificacin sobrela disponibilidad presupuestaria y la existencia presente o futura de losrecursos suficientes para cubrir las obligaciones derivadas de lascontrataciones que constan en el Plan Anual de Contrataciones, cuyaresponsabilidad le corresponde al Director Financiero de la entidad contratanteo a quien haga sus veces. La certificacin incluir la informacin relacionada con las partidaspresupuestarias o los fondos a los que se aplicar el gasto; y, se conferirpor medios electrnicos de manera preferente, y de no ser esto posible, seemitir por medios fsicos.

Seccin VMODELOS OBLIGATORIOS

Art. 28.-Modelos y formatos obligatorios.- Los modelos y formatosobligatorios, sern expedidos por el Director Ejecutivo del INCOPmediante resolucin y sern publicados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.Cada entidad contratante deber completar los modelos obligatorios. La entidadcontratante bajo su responsabilidad, podr modificar y ajustarlos a lasnecesidades particulares de cada proceso de contratacin, siempre que se cumplacon la Ley y el presente Reglamento General.Nota:Mediante D.E. 1793 (R.O. 621-S, 26-VI-2009) sedispone que el requisito previo a la calificacin y habilitacin de una personajurdica como oferente ser la plena identificacin de las personas naturalesque intervienen en calidad de accionistas de la empresa; al ser accionistasotras compaas, se requiere determinar las personas naturales que participande la misma, con la finalidad de establecer las inhabilidades determinadas enlos Arts. 62, 63 y 64 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de ContratacinPblica; en cuanto al domicilio de las personas jurdicas, se establece que lascompaas radicadas en los "parasos fiscales" determinados por elSRI, sern descalificadas. La falta de notificacin a la institucincontratante y de aceptacin de sta, de la transferencia, cesin, enajenacin,bajo cualquier modalidad, de las acciones, participaciones que sea igual o msdel 25% del capital; ser causal de terminacin unilateral y anticipada delcontrato prevista en el Art. 78 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional deContratacin Pblica.

Art.29.- Declaratoria de procedimiento desierto parcial.- Cabr la declaratoriade procedimiento desierto parcial cuando se hubiere convocado a un proceso decontratacin con la posibilidad de adjudicaciones parciales o por tems.

Art. 30.-Declaratoria de desierto por oferta fallida.- Una vez adjudicado uncontrato, el procedimiento ser declarado desierto si el contrato no puedecelebrarse por causas imputables al adjudicatario, siempre que no sea posibleadjudicar el contrato al oferente que se encuentra en segundo lugar en el ordende prelacin.

Art.31.- Expediente de contratacin.- El expediente de contratacincontendr la informacin relevante prevista en el artculo 13 de esteReglamento General.En el caso de compras por catlogo electrnico, el expediente de la entidadcontratante se respaldar con los pliegos y antecedentes de la adquisicin, laorden de compra y las actas de entrega recepcin respectivas. Toda la informacin ser publicada en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.

Captulo IICONTRATACIN DE CONSULTORA

Seccin INORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN DE CONSULTORA

Art.32.- Ejercicio de la consultora.- En los procesos de seleccin deconsultora, la Entidad Contratante determinar la naturaleza de losparticipantes: sean consultores individuales, firmas consultoras u organismosque estn facultados para ofrecer consultora. Los procesos de contratacin seharn entre consultores de igual naturaleza.Para el caso de personas naturales, el ttulo de tercer nivel conferido por unainstitucin de educacin superior, deber adems estar registrado en el CONESUP; excepto la salvedad prevista para consultorascuyo plazo sea de hasta seis meses y que vayan a ser realizadas por consultoresindividuales extranjeros o por consultores individuales nacionales cuyosttulos hayan sido obtenidos en el extranjero, en cuyo caso bastar lapresentacin del ttulo conferido por la correspondiente institucin deeducacin superior en el extranjero.

Art.33.- Participacin de consultora extranjera.- La determinacin inicialde falta de capacidad tcnica o experiencia de la consultora nacional, serresponsabilidad de la entidad contratante, para cuyo efecto deber remitir lospliegos al INCOP para que ste emita la certificacincorrespondiente en forma previa al procedimiento y de manera electrnica.El INCOP sobre la base de los pliegos remitidos porla entidad contratante publicar en el portal www.compraspublicas.gov.eclos requerimientos para recibir manifestaciones de inters de los proveedoresnacionales, las mismas que sern analizadas a efectos de autorizar o no laparticipacin de proveedores extranjeros. Sin embargo en la convocatoria no serestringir la participacin nacional.En la certificacin de participacin extranjera, el INCOPpodr recomendar porcentajes mnimos de participacin nacional que deberncontemplar obligatoriamente los pliegos.

Art. 34.- (Reformado por el Art. 3 del D.E. 841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- En todo proceso decontratacin, la determinacin de los costos de consultora tomar en cuenta ensu composicin los costos directos e indirectos requeridos para la ejecucindel proyecto, conforme se detalla a continuacin:1. Costos directos: definidos como aquellos que se generan directa yexclusivamente en funcin de cada trabajo de consultora y cuyos componentesbsicos son, entre otros, las remuneraciones, los beneficios o cargas socialesdel equipo de trabajo, los viajes y viticos; los subcontratos y serviciosvarios, arrendamientos y alquileres de vehculos, equipos e instalaciones;suministros y materiales; reproducciones, ediciones y publicaciones;2. Costos indirectos o gastos generales: son aquellos que se reconocen a lasfirmas consultoras y otros organismos que estn autorizados para realizarconsultaras, para atender sus gastos de carcter permanente relacionados consu organizacin profesional, a fin de posibilitar la oferta oportuna yeficiente de sus servicios profesionales y que no pueden imputarse a un estudioo proyecto en particular. El costo indirecto contemplar nicamente loshonorarios o utilidad empresarial reconocidos a las personas jurdicasconsultoras, por el esfuerzo empresarial, as como por el riesgo yresponsabilidad que asumen en la prestacin del servicio de consultora que secontrata.

Art.35.- Subcontratacin en consultora.- En los contratos de consultoraque prevean la ejecucin de servicios de apoyo que no puedan ser provistos demanera directa por el consultor, stos podrn ser subcontratados en losporcentajes previstos en la negociacin, sin que haya lmite para ello.

Seccin IICONTRATACIN DIRECTA

Art. 36.-Contratacin directa.- Cuando el presupuesto referencial del contrato seainferior o igual al valor que resultare de multiplicar el coeficiente 0,000002por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicioeconmico, la entidad contratante proceder a contratar de manera directa, paralo cual, la mxima autoridad de la entidad o su delegado, seleccionar einvitar a un consultor habilitado en el RUP querena los requisitos previstos en los pliegos. La entidad contratante remitir al consultor invitado, los pliegos de laconsultora a realizar, que incluirn los formatos de informacin bsicanecesaria que permitan la confirmacin de las calificaciones claves requeridaspara cumplir con el objeto del contrato.Si la mxima autoridad, o su delegado lo consideran necesario abrirn una etapade preguntas y aclaraciones que se podrn realizar mediante comunicacionesdirectas con el consultor invitado o a travs del portal www.compraspublicas.gov.ec.El consultor invitado entregar su oferta tcnico-econmica en un trmino nomayor a 6 das contados a partir de la fecha en que recibi la invitacin. Lamxima autoridad, o su delegado, realizarn la evaluacin, negociacin yadjudicacin, sobre la base de los pliegos en un trmino no mayor a 3 das. En el caso de que el consultor invitado no aceptare la invitacin o no llegarea un acuerdo en la negociacin, la mxima autoridad o su delegado declararterminado el procedimiento; y de as estimarlo pertinente, resolver el iniciode un nuevo proceso de contratacin directa con un nuevo consultor, o en sudefecto optar por otro procedimiento de contratacin.

Seccin IIICONTRATACIN MEDIANTE LISTA CORTA

Art. 37.-Contratacin mediante lista corta.- Cuando el presupuesto referencialdel contrato supere el valor que resultare de multiplicar el coeficiente0,000002 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado y sea inferior alvalor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto delPresupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio econmico, laentidad contratante escoger e invitar, a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec,a un mximo de 6 y un mnimo de 3 consultores registrados en el RUP que renan los requisitos previstos en los pliegos,para que presenten sus ofertas tcnicas y econmicas. Si no se presentaren ofertas o si las presentadas hubieren sido rechazadas, laentidad contratante podr realizar un nuevo proceso de contratacin conformandouna nueva lista corta o en su defecto iniciar un proceso de concurso pblico.En este tipo de contratacin se observarn, en lo que sea aplicable, lasdisposiciones contenidas en los artculos 38 y siguientes referidos a lacontratacin por concurso pblico. El trmino entre la fecha de la convocatoriay la fecha de presentacin de las ofertas ser mnimo de diez das y mximo deveinte das.

Seccin IVCONTRATACIN MEDIANTE CONCURSO PBLICO

Art. 38.-Contratacin mediante concurso pblico.- Cuando el presupuesto referencialdel contrato sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar elcoeficiente 0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado delcorrespondiente ejercicio econmico, la entidad contratante realizar laconvocatoria pblica a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec.para que los interesados, habilitados en el RUP,presenten sus ofertas. Si en este proceso se presenta un solo proponente, la oferta ser calificada yevaluada y, si sta cumple los requisitos y criterios establecidos podr serobjeto de adjudicacin, de llegar a un acuerdo en la negociacin.La entidad contratante podr realizar una invitacin internacional a participaren el concurso pblico, previo la autorizacin del INCOP,de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 37 de la Ley. En este caso, se podrrealizar invitaciones mediante publicaciones por la prensa internacionalespecializada, por una sola vez en cada medio escrito.

Art.39.- Presentacin de ofertas.- Las ofertas tcnica y econmica debernser entregadas simultneamente, en dos sobres separados, hasta el da y horasealados en la convocatoria, que no ser menor a 15 das hbiles ni superior a30 das hbiles contados desde la publicacin, a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec.Vencido el trmino para la presentacin de ofertas, el sistema cerrar, demanera automtica la recepcin de las mismas. Para la presentacin de ofertas el portal habilitar dos opciones: una para laoferta tcnica y otra para la oferta econmica. El portal permitir que laapertura y procesamiento de ambas ofertas se ejecuten en das distintos, conuna diferencia entre ambos actos de hasta 10 das trmino: en el sobre 1, laoferta tcnica y en el sobre 2 la oferta econmica.El INCOP establecer el contenido de los sobres 1 y2, as como los parmetros a ser observados para la evaluacin; considerandopara este ltimo efecto lo previsto en el artculo 6 nmero 19 de la Ley.

Art.40.- Negociacin.- (Reformado por el Art. 4 del D.E.841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- Con los resultados finales de la evaluacin, laComisin Tcnica negociar con el oferente calificado en primer lugar losaspectos tcnicos, contractuales y los ajustes de la oferta tcnica y econmicaen comparacin con lo requerido en los pliegos. De llegarse a un acuerdo, seproceder a la suscripcin del acta de negociacin en la que constarn lostrminos convenidos, la misma que deber ser publicada en el portal. Si en un trmino mximo de hasta cinco das no se llegare a un acuerdo en lanegociacin esta se dar por terminada y se iniciar una nueva negociacin conel oferente calificado en el siguiente lugar y as sucesivamente hasta llegar aun acuerdo final de negociacin o, en su defecto declarar desierto elprocedimiento, segn corresponda.Suscrita el acta de negociacin, la mxima autoridad o su delegado, procederna la adjudicacin al oferente con el cual se haya llegado a un acuerdo final denegociacin en los aspectos tcnicos, econmicos y contractuales.

Art.41.- Precalificacin.- Si la Entidad contratante lo requiere, podrrealizar un proceso de precalificacin que tendr por objeto solicitar lapresentacin de informacin y antecedentes relacionados con la experiencia delos consultores o asociaciones constituidas o por constituirse, relacionada conlos trabajos de consultora requeridos por la entidad contratante. En talvirtud la convocatoria deber prever exclusivamente los procedimientos paraevaluar y calificar las experiencias en la prestacin de servicios deconsultora en general y en servicios similares a los del objeto del concurso. Si como resultado de la convocatoria pblica a precalificacin, no hubiereinteresados, o se presentare solamente un consultor interesado, la ComisinTcnica ampliar por una sola vez y hasta por la mitad del inicialmenteprevisto, el trmino para la entrega de la informacin solicitada. Si cumplidoel nuevo trmino persistiere la ausencia de interesados, o se presentare lainformacin de un solo interesado, la comisin declarar desierto el proceso deprecalificacin.En los casos en que los consultores que entregaron la informacin para laprecalificacin son dos o ms, la comisin, el da y hora sealados para elcierre del proceso, levantar la respectiva acta y segn el orden depresentacin abrir los sobres que contengan la informacin solicitada, ydentro del trmino de tres das iniciar su evaluacin y ponderacin en formaininterrumpida hasta concluir el proceso de precalificacin estableciendo lanmina de consultores a los cuales se invitar a presentar sus propuestastcnicas y econmicas para la fase de calificacin. Esta nmina ser de unmnimo de dos y un mximo de seis consultores. Si como resultado de laevaluacin resultare un solo consultor precalificado, se declarar desierto elproceso; igual procedimiento se observar si ningn consultor es precalificado.Los aspectos evaluados y ponderados en la precalificacin as como losresultados y puntajes de la misma, no sern considerados para la fase decalificacin de propuestas tcnicas. En consecuencia, todos los consultoresprecalificados estarn en iguales condiciones de participacin para la fase decalificacin. Dentro del trmino de tres das de concluida la precalificacin, el Presidentede la Comisin Tcnica, mediante comunicacin escrita, dar a conocer a todoslos consultores participantes los resultados de la precalificacin.

Captulo IIIPROCEDIMIENTOS DINMICOS

Art.42.- Bienes y servicios normalizados.- Los bienes y serviciosnormalizados son aquellos cuyas caractersticas o especificaciones tcnicas hansido estandarizadas u homologadas por la entidad contratante; y enconsecuencia, dichas caractersticas o especificaciones son homogneas ycomparables en igualdad de condiciones.La Ley y este Reglamento General utilizan de forma indistinta las palabras"homologados", "estandarizados", "normalizados","categorizados" o "catalogados", para referirse a aquellosbienes o servicios cuyas caractersticas o especificaciones tcnicas han sidoestandarizadas por la entidad contratante; y, en el caso de los bienes oservicios incluidos en el Catlogo Electrnico, para referirse a aquellosbienes o servicios, sobre los cuales el INCOP celebrlos correspondientes convenios marco.La responsabilidad de la estandarizacin de los bienes y servicios lecorresponde a la entidad contratante, la que para el efecto, observar, deexistir, la reglamentacin tcnica o normativa tcnica nacional o internacionalaplicable al bien o servicio objeto del procedimiento.Los bienes y servicios normalizados se adquieren, en su orden, porprocedimientos de Catlogo Electrnico y de Subasta Inversa; y solo en el casode que no se puedan aplicar dichos procedimientos o que stos hayan sidodeclarados desiertos se optarn por los dems procedimientos de contratacinprevistos en la Ley y en este Reglamento General.

Seccin ICOMPRAS POR CATLOGO

Art. 43.-Procedimiento para contratar por catlogo electrnico.- Para lainclusin en el catlogo electrnico de los bienes y servicios normalizados, elINCOP realizar procesos de seleccin que permitancelebrar convenios marcos, observando el procedimiento que se establezca en lospliegos.Las contrataciones por catlogo electrnico de bienes y servicios normalizados,que realicen las Entidades Contratantes, observarn el procedimiento sealadopor el INCOP:La orden de adquisicin electrnica emitida por la Entidad Contratante sesujetar a las condiciones contractuales previstas en el Convenio Marco; y, deser el caso a las mejoras obtenidas por la entidad contratante.De conformidad con lo previsto en el inciso segundo del artculo 69 de la Ley,la Orden de Compra emitida a travs del Catlogo Electrnico formaliza lacontratacin de los bienes o servicios requeridos y genera los derechos yobligaciones correspondientes para las partes.Una vez recibidos los bienes o servicios contratados, se suscribir el acta deentrega recepcin correspondiente con la verificacin de correspondencia conlas especificaciones previstas en el catlogo.

Seccin IISUBASTA INVERSA

Apartado IDE LA SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

Art. 44.-Procedencia.- La subasta inversa electrnica se realizar cuando lasentidades contratantes requieran adquirir bienes y servicios normalizados cuyacuanta supere el monto equivalente al 0,0000002 del Presupuesto Inicial delEstado, que no se puedan contratar a travs del procedimiento de Compras porCatlogo Electrnico, y en la que los proveedores de dichos bienes y servicios,pujan hacia la baja el precio ofertado por medios electrnicos a travs delPortal www.compraspublicas.gov.ec. Las adquisiciones de bienes y servicios normalizados cuya cuanta no exceda elmonto sealado en el inciso anterior se las realizar de forma directa con unproveedor seleccionado por la entidad contratante sin que sea necesario queste conste inscrito en el RUP y observando lodispuesto en el artculo 60 de este Reglamento General; sin que dicha compradirecta pueda realizarse como un mecanismo de elusin de los procedimientosprevistos en la Ley o en este Reglamento General. El INCOP establecer el o los mecanismos paraponderar el criterio de mejor costo previsto en el artculo 6 nmero 17 de laLey, con los criterios de valoracin que permitan incentivar y promover laparticipacin nacional establecida en el artculo 25 de la Ley.

Art.45.- Calificacin de participantes y oferta econmica inicial.- (Sustituidopor el Art. 1 del D.E.143, R.O. 71-S, 20-XI-2009).-La calificacin tcnica de las ofertas presentadas ser realizada por:1. La mxima autoridad o su delegado en el caso de subastas inversas cuyopresupuesto referencial exceda el monto previsto en el primer inciso delartculo 44 de este reglamento general y sea de hasta el monto que resulte demultiplicar el coeficiente 0.000002 por el Presupuesto Inicial del Estado, o,2. Por una Comisin Tcnica integrada de conformidad con lo previsto en el Art.18 de este reglamento general.En el da y hora sealados para el efecto, la mxima autoridad o su delegado, ola Comisin Tcnica, segn corresponda, procedern a calificar las ofertastcnicas de los participantes que hubieren cumplido las condiciones definidasen los pliegos; de todo lo cual se dejar constancia en un acta. En el caso deque la calificacin haya sido realizada por la Comisin Tcnica, esta serpuesta en conocimiento de la mxima autoridad o su delegado, para suresolucin.Si la calificacin ha sido realizada por la mxima autoridad o su delegado, oen el caso de que la calificacin realizada por la Comisin Tcnica haya sido aceptadapor la mxima autoridad o su delegado, esta dispondr que los oferentescalificados presenten sus ofertas econmicas iniciales a travs del portalwww.compraspublicas.gov.ec, las mismas que debern ser menores al presupuestoreferencial. La notificacin a los proveedores calificados para la presentacinde las ofertas econmicas iniciales se la realizar a travs del portalwww.compraspublicas.gov.ec, sin que se d a conocer el nombre ni el nmero deoferentes calificados ni el monto de la oferta econmica inicial.Las ofertas econmicas iniciales presentadas a travs del portalwww.compraspublicas.gov.ec, obligan al oferente a cumplir las condicionestcnicas y econmicas ofertadas en el caso de resultar adjudicado, aun cuandono participare en el acto de la puja. De no cumplir con las obligaciones que lecorresponden en su calidad de adjudicatario, se aplicarn las sancionesprevistas en el artculo 19 numeral 1 de la ley.Quienes intervengan en el proceso de calificacin guardarn absoluta confidencialidady asumirn las responsabilidades que se generen en el caso de que violarendicho principio.

Art.46.- Puja.- En el da y hora sealados en la Convocatoria, se realizarla puja hacia la baja a travs del portal www.compraspublicas.gov.ec. La duracin de la puja ser establecida en los pliegos y no podr ser menor aquince (15) minutos ni mayor a sesenta (60) minutos, contados a partir de lahora establecida en la convocatoria, en atencin a la complejidad del objetodel contrato y al presupuesto referencial del procedimiento.De la puja se dejar constancia en un Informe de Resultados, elaborado por laComisin Tcnica y que ser publicado en el formato establecido para el efectoen el portal www.compraspublicas.gov.ec.

Art.47.- Casos de negociacin nica.- (Sustituido por el Art. 1 del D.E.143,R.O. 71-S, 20-XI-2009).- No se realizar la puja, y en su lugar se realizaruna nica sesin de negociacin, entre la entidad contratante y el oferente, enlos siguientes casos:1.- Si existe una sola oferta tcnica calificada.2.- Si, luego de la calificacin tcnica un solo proveedor habilitado presentala oferta econmica inicial en el portal www.compraspublicas.gov.ec.La sesin de negociacin se realizar entre la entidad contratante y el nico proveedorhabilitado para presentar su oferta econmica, en el da y hora que se sealepara el efecto, dentro de un trmino no mayor a tres das contados desde lafecha establecida para la realizacin de la puja. El objeto de la negociacinser mejorar la oferta econmica del nico oferente calificado.En el proceso de negociacin, la entidad contratante deber disponer deinformacin respecto de las condiciones de mercado del bien o servicio aadquirir, para lo cual tomar en cuenta, sin que sean exclusivos, lossiguientes elementos:1. Precios de adjudicacin de bienes o servicios similares realizados a travsdel portal www.compraspublicas.gov.ec.2. Proformas de otros proveedores del bien o servicio a contratar.3. Informacin sobre el precio del bien o servicio que se pueda obtener deotras fuentes como cmaras o bolsas de productos, internet, entre otras.4. En todo caso el oferente deber rebajar su oferta econmica en al menos elcinco por ciento (5%) del presupuesto referencial de la subasta inversaconvocada.Este procedimiento de verificacin de las condiciones de mercado del bien acontratar es de absoluta responsabilidad de la entidad contratante, la que encaso de omitir el mismo estar sujeta a las responsabilidades que establezcanlas entidades de control.De la negociacin se dejar constancia en un acta que se publicar en el portalwww.compraspublicas.gov.ec.La negociacin alcanzada no significa adjudicacin de contrato.

Art.48.- Adjudicacin.- (Sustituido por el Art. 1 del D.E.143, R.O. 71-S,20-XI-2009).- La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, unavez concluido el perodo de puja o de la negociacin realizada, de ser el caso,adjudicar o declarar desierto el procedimiento, mediante resolucin, deconformidad con la ley.

Captulo IVLICITACIN

Art.49.- Convocatoria.- La convocatoria deber publicarse en el Portal www.compraspublicas.gov.ecy contendr la informacin que determine el INCOP.

Art.50.- Recepcin de las ofertas.- Las ofertas tcnica y econmica debernser entregadas por los oferentes, hasta el da y hora sealados en laconvocatoria, a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ecDe manera excepcional considerando el nivel de complejidad y magnitud de lainformacin a presentarse, y previo conocimiento del INCOP,las ofertas podrn ser entregadas fsicamente en el lugar, da y hora sealadosen la convocatoria por la entidad contratante.

Art.51.- Contenido de las ofertas.- Las ofertas debern cumplir todos losrequerimientos exigidos en los Pliegos y se adjuntar todos y cada uno de losdocumentos solicitados.

Art.52.- Trmino entre convocatoria y apertura de ofertas.- El trmino entrela convocatoria y cierre de recepcin de ofertas los fijar la entidadcontratante atendiendo al monto y complejidad de la contratacin, enconsideracin al tiempo requerido para que los proveedores preparen susofertas. En ningn caso el trmino ser menor a diez das ni mayor a treintadas, salvo el caso de contrataciones de obras en que el trmino mximo podrser de hasta cuarenta y cinco das.

Art.53.- Apertura de las ofertas.- El acto de apertura de sobres se har atravs del Portal; o, en el lugar sealado en la convocatoria, si las ofertashan sido entregadas de manera fsica en los casos permitidos.Una vez abiertas las ofertas, se publicar en el Portal www.compraspublicas.gov.ecal menos la siguiente informacin:1. Identificacin del Oferente.2. Descripcin bsica de la obra, bien o servicio ofertado; y,3. Precio unitario de ser el caso y valor total de la oferta.

Art.54.- Mtodo de evaluacin de las ofertas.- La Comisin Tcnica revisarque las ofertas cumplan los requisitos mnimos establecidos en los pliegos yrechazar aquellas que no den cumplimiento a los mismos.La evaluacin de las ofertas se efectuar aplicando los parmetros decalificacin previstos en los pliegos.La evaluacin de una oferta comprende tanto la referida a la propuesta tcnicacomo a la propuesta econmica. La oferta evaluada como la mejor ser aquella que obtenga el mejor costo deconformidad con el numeral 18 del artculo 6 de la Ley.

Art.55.- Trmino para la evaluacin de las ofertas.- La evaluacin serrealizada por la Comisin Tcnica luego del cierre de la apertura de ofertas enun trmino no mayor a diez (10) das. Si la complejidad de la contratacin loexige, la entidad contratante podr establecer en los pliegos un trminoadicional de cinco (5) das.

Captulo VCOTIZACIN, MENOR CUANTA E NFIMA CUANTA

Seccin ICOTIZACIN

Art.56.- Convocatoria.- En este procedimiento la invitacin a presentarofertas a cinco (5) proveedores elegidos mediante sorteo pblico se lorealizar de forma aleatoria a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec deentre los proveedores que cumplan los parmetros de contratacin preferente einclusin (tipo de proveedor y localidad), de acuerdo a lo que establece losArts. 50 y 52 de la LeyEn los pliegos se determinar un sistema de calificacin en virtud del cualaquellos proveedores invitados por sorteo obtengan una puntuacin adicional porel hecho de haber salido favorecidos; sin perjuicio del margen de preferenciaque se deber establecer en los pliegos para los dems proveedores locales queparticipen sin ser invitados por sorteo. Sin perjuicio de las invitaciones a los proveedores sorteados, podrnparticipar los proveedores habilitados en la correspondiente categora en el RUP, para lo cual se publicar la convocatoria en el Portalwww.compraspublicas.gov.ec. A este tipo de contratacin se aplicarn las normas previstas para elprocedimiento Licitacin en lo que sea pertinente.

Art.57.- Trmino entre convocatoria y apertura de ofertas.- El trmino entrela convocatoria y cierre de recepcin de ofertas los fijar la entidadcontratante atendiendo al monto y complejidad de la contratacin, enconsideracin al tiempo requerido para que los proveedores preparen susofertas. En ningn caso el trmino ser menor a siete das ni mayor a veintedas.

Seccin IIMENOR CUANTA

Art.58.- Bienes y servicios.- Para las contrataciones previstas en losnumerales 1 y 3 del Art. 51 de la Ley, cuya cuanta no exceda el montoequivalente al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado, la mxima autoridado su delegado podr seleccionar directamente y adjudicar al contratista quecumpla con los requerimientos de la contratacin previstos en los pliegoselaborados por la entidad contratante sobre la base de los formatos elaboradospor el INCOP.

Art.59.- Obras.- (Sustituido por el Art. 5 del D.E.841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- En los procesos de contratacin de obras demenor cuanta, se verificar lo siguiente:1. nicamente los proveedores que cumplan las condiciones establecidas en elartculo 52 de la Ley sern invitados a travs del Portal a manifestar suinters de participar en el sorteo;2. Los proveedores invitados, en un trmino no menor a tres (3) ni mayor acinco (5) das contados a partir de la fecha de la invitacin, manifestarn suinters mediante la presentacin de sus ofertas tcnicas y de la carta deaceptacin expresa del presupuesto referencial determinado por la entidadcontratante;3. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado verificarn elcumplimiento de los requisitos tcnicos previstos en los pliegos y laaceptacin del presupuesto referencial;4. De entre los proveedores calificados se adjudicar la obra al proveedorescogido por seleccin automtica aleatoria del portal www.compraspublicas.gob.ec.Aquellos proveedores que a la fecha de la publicacin del procedimientomantuvieran vigentes contratos de construccin de obra pblica cuyas cuantasindividuales o acumuladas igualaren o superaren el coeficiente establecido enel numeral 2 del artculo 51 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional deContratacin Pblica, no podrn participar en ningn procedimiento de menorcuanta de obras hasta la entrega recepcin definitiva de el o los contratosvigentes. Si por efectos de la entrega recepcin de uno o varios contratos elmonto por ejecutar fuere inferior al coeficiente antes indicado, deber serinvitado y podr participar en los siguientes procedimientos de menor cuantade obras.Si no existieran proveedores que sean profesionales, micra o pequeas empresas,dentro del cantn, se realizar el sorteo contando con los proveedores de laprovincia o del pas, en ese orden.No podrn participar en el sorteo aquellos proveedores que hubieren efectuadoun cambio de domicilio exclusivamente para efectos de participar en unacontratacin especfica de menor cuanta de obras. De no hacerla la entidadcontratante, el INCOP solicitar la descalificacindel proveedor que hubiere incurrido en esta conducta.

Seccin IIICONTRATACIONES DE NFIMA CUANTA

Art.60.- Contrataciones de nfima cuanta.- Las contrataciones para laejecucin de obras, adquisicin de bienes o prestacin de servicios, cuyacuanta sea igual o menor a multiplicar el coeficiente 0,0000002 delPresupuesto Inicial del Estado se las realizar de forma directa con unproveedor seleccionado por la entidad contratante sin que sea necesario queste conste inscrito en el RUP. Dichas contratacionesse formalizarn con la entrega de la correspondiente factura y sernautorizadas por el responsable del rea encargada de los asuntosadministrativos de la entidad contratante, quien bajo su responsabilidadverificar que el proveedor no se encuentre incurso en ninguna inhabilidad oprohibicin para celebrar contratos con el Estado. Estas contrataciones no podrn emplearse como medio de elusin de losprocedimientos. El INCOP, mediante las correspondientes resoluciones,determinar la casustica de uso de la nfima cuanta.El INCOP podr requerir, en cualquier tiempo,informacin sobre contratos de nfima cuanta, la misma que ser remitida en untrmino mximo de diez das de producida la solicitud. Si se llegara a detectaruna infraccin a lo dispuesto en el inciso precedente o un mal uso de estacontratacin, el INCOP remitir un informe a losorganismos de control para que inicien las actuaciones pertinentes.

Captulo VIPROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Seccin IADQUISICIN DE BIENES INMUEBLES

Art.61.- Transferencia de dominio entre entidades del sector pblico.- Parala transferencia de dominio de bienes inmuebles entre entidades del sectorpblico que lleguen a un acuerdo para el efecto, se requerir resolucinmotivada de las mximas autoridades.Se aplicar lo referente al rgimen de traspaso de activos.

Art.62.- Declaratoria de utilidad pblica.- Salvo disposicin legal encontrario, la declaratoria de utilidad pblica o de inters social sobre bienesde propiedad privada ser resuelta por la mxima autoridad de la entidadpblica, con facultad legal para hacerlo, mediante acto motivado en el queconstar en forma obligatoria la individualizacin del bien o bienes requeridosy los fines a los que se destinar. Se acompaar a la declaratoria elcorrespondiente certificado del registrador de la propiedad.Las personas jurdicas de derecho privado sujetas a la Ley y a este ReglamentoGeneral como entes contratantes podrn negociar directamente la adquisicin deinmuebles dentro de los parmetros establecidos en la ley. Si se requiriera unaexpropiacin, debern solicitarla a la autoridad pblica del ramocorrespondiente al que pertenezcan.La resolucin ser inscrita en el Registro de la Propiedad del cantn en el quese encuentre ubicado el bien y se notificar al propietario. La inscripcin dela declaratoria traer como consecuencia que el registrador de la propiedad seabstenga de inscribir cualquier acto traslaticio de dominio o gravamen, salvoel que sea a favor de la entidad que declare la utilidad pblica.

Art.63.- Avalo.- (Sustituido por el Art. 1 del D.E.1449, R.O. 916, 20-III-2013).- El valor del inmueble se establecer en funcindel que constare en la respectiva unidad de avalos y catastros del municipioen el que se encuentre ubicado el inmueble antes del inicio del trmite deexpropiacin, el cual servir a efectos de determinar el valor a pagar y parabuscar un acuerdo en los trminos previstos en la ley.En las municipalidades que no se cuente con la Direccin de Avalos yCatastros, o a peticin de esa entidad, el avalo lo podr efectuar la DireccinNacional de Avalos y Catastros, para el efecto se podr suscribir un conveniode cooperacin interinstitucional. Asimismo, la Direccin Nacional de Avalos yCatastros realizar el avalo si es que habiendo sido requerido el Municipio noefectuare y entregare el avalo en el plazo de treinta das de presentada lapeticin.Si judicialmente se llegare a determinar, mediante sentencia ejecutoriada, unvalor mayor al del avalo catastral, debern reliquidarselos impuestos municipales por los ltimos cinco aos, conforme establece elartculo 449 del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma yDescentralizacin. Tal valor se descontar del precio a pagar.

Seccin IIDEL ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

Apartado ILAS ENTIDADES CONTRATANTES COMO ARRENDATARIAS

Art.64.- Procedimiento.- Para el arrendamiento de bienes inmuebles, lasentidades contratantes publicarn en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.los pliegos en los que constarn las condiciones mnimas del inmueblerequerido, con la referencia al sector y lugar de ubicacin del mismo. Para la suscripcin del contrato, el adjudicatario no requiere estar inscrito yhabilitado en el RUP.El INCOP determinar el procedimiento y losrequisitos que se debern cumplir en estas contrataciones.

Apartado IILAS ENTIDADES CONTRATANTES COMO ARRENDADORAS

Art.65.- Procedimiento.- Las entidades previstas en el artculo 1 de la Leypodr dar en arrendamiento bienes inmuebles de su propiedad, para lo cual,publicar en el Portal www.compraspublicas.gov.ec los pliegos en los quese establecer las condiciones en las que se dar el arrendamiento, con laindicacin de la ubicacin y caractersticas del bien. En los pliegos seprever la posibilidad de que el interesado realice un reconocimiento previodel bien ofrecido en arrendamiento. Para la suscripcin del contrato, el adjudicatario no requiere estar inscrito yhabilitado en el RUP.El INCOP determinar el procedimiento y losrequisitos que se debern cumplir en estas contrataciones.

Art.66.- Normas supletorias.- En todo lo no previsto en esta Seccin,se aplicarn de manera supletoria, y en lo que sea pertinente, las normas de laLey de Inquilinato y del Cdigo Civil.

Seccin IIIFERIAS INCLUSIVAS

Art.67.- Ferias inclusivas.- Las ferias inclusivas previstas en el artculo6 numeral 13 de la Ley son procedimientos que desarrollarn las entidadescontratantes, sin consideracin de montos de contratacin, para fomentar laparticipacin de artesanos, micro y pequeos productores prestadores deservicios. Las invitaciones para las ferias inclusivas a ms de publicarse en el portalwww.compraspublicas.gov.ec se publicarn por un medio impreso, radial otelevisivo del lugar donde se realizar la feria.Las ferias inclusivas observarn el procedimiento de contratacin que para elefecto dicte el INCOP.

Captulo VIIRGIMEN ESPECIAL

Seccin IDISPOSICIONES GENERALES A LOS PROCEDIMIENTOS SOMETIDOS A RGIMEN ESPECIAL

Art. 68.-Normativa aplicable.- (Reformado por el Art. 6 del D.E.841, R.O. 512, 15-VIII-2011).- Los procedimientos precontractuales de lascontrataciones previstas en el artculo 2 de la Ley Orgnica del SistemaNacional de Contratacin Pblica, observarn la normativa prevista en este captulo.En el caso que en el presente rgimen especial no se describa o detalle algnprocedimiento o accin concreta que sean indispensables realizar para lacontratacin de bienes, obras o servicios, se observar de forma supletoria losprocedimientos o disposiciones establecidos en el rgimen general de la Ley, deeste Reglamento General o de la reglamentacin especfica que para el efectodicte el Presidente de la Repblica.Dentro de las contrataciones de rgimen especial, si el proveedor no estuvieradomiciliado o no tuviera un representante en el pas, bastar para contratacincon la inscripcin electrnica en el RUP, sin que seanecesaria su habilitacin. La entidad contratante ser corresponsable por laveracidad de la informacin registrada.

Art.69.- Estudios.- De acuerdo a la naturaleza de la contratacin, sernecesario disponer de todos los documentos tcnicos que justifiquen dichacontratacin. En el caso de contrataciones sujetas al rgimen especial previstoen este captulo, ser necesario contar con estudios completos, incluidasespecificaciones tcnicas y presupuestos actualizados, salvo casos en los quepor la complejidad o nivel de especificidad de los proyectos, dichos estudiospuedan ser mejorados por los oferentes al presentar sus propuestas tcnicas.Cuando se trate de contratacin de estudios, ser necesario contar con el nivelprevio de estudios.

Art.70.- Publicacin Posterior.- De no haberse realizado los procedimientosde rgimen especial a travs del portal www.compraspublicas.gov.ec, lamxima autoridad o su delegado tiene la obligacin de una vez realizada lacontratacin, publicar en el portal www.compraspublicas.gov.ec lainformacin relevante de cada proceso, segn lo dispuesto en el Art. 13 de esteReglamento General, en lo que fuera aplicable.

Art.71.- Declaratoria de emergencia para contrataciones rgimen especial.-Las contrataciones previstas en el Rgimen Especial, tambin podrn serdeclaradas de emergencia, en cuyo caso se estar a lo dispuesto en el artculo57 de la Ley.

Seccin IIADQUISICIN DE FRMACOS

Apartado IDISPOSICIONES GENERALES

Art.72.- Frmacos.- Se entiende por frmacos a las preparaciones o formasfarmacuticas contempladas en las definiciones de medicamentos del artculo 259de la Ley Orgnica de Salud.

Art.73.- Sujecin al Cuadro Nacional de Medicamentos Bsicos y al PAC.- Procedimiento.- (Reformado por el Art. 1 del D.E. 401, R.O. 230, 7-VII-2010).- Las entidades quepresten servicios de salud y que se hallen comprendidas en el mbito de la Ley,debern adquirir los frmacos del Cuadro Nacional de Medicamentos Bsicos ascomo aquellos contemplados en los casos previstos en el artculo 6 de la Ley deProduccin, Importacin, Comercializacin y Expendio de Medicamentos Genricosde Uso Humano, los cuales, salvo las situaciones de emergencia establecidas endicha disposicin, debern estar previstos en los respectivos planes anuales decontrataciones.Todos los frmacos que se adquieran deben cumplir con los requisitos sanitariosestablecidos en la Ley Orgnica de Salud que permitan garantizar su calidad,seguridad y eficacia.

Art.74.- Provisin de medicamentos.- (Sustituido por el Art. 1 del D.E. 540, R.O. 422-3S, 22-I-2015).- La seleccin de lasofertas de provisin de frmacos se har solo entre los proveedores habilitadosen el Registro nico de Proveedores (RUP).

Art.75.- Seleccin.- Entre las ofertas de los frmacos, presentadas por losproveedores habilitados conforme al artculo precedente, se seleccionarnaquellas que cumplan con los requisitos exigidos de acondicionamiento,presentaciones autorizadas para su comercializacin y las establecidas en laficha tcnica del producto.

Art.76.- Controles.- Todas las adquisiciones de frmacos, que serealicen al amparo de la Ley y de este Reglamento General, sea cual fuere elprocedimiento de contratacin adoptado, estarn sujetas a controles de calidadpost registro aleatorios, sea en los lugares de fabricacin, almacenamiento,transporte, distribucin o expendio, control que lo efectuar la autoridadsanitaria nacional.

Apartado IISUBASTA INVERSA

Art.77.- Clases.- Para la adquisicin de frmacos bajo Rgimen Especial sedeber realizar Subastas Inversas Corporativas y/o Subastas InversasInstitucionales, de conformidad a los procedimientos que se detallan acontinuacin.

Art.78.- Procedimiento Especial para Subasta Inversa Corporativa.- El INCOP conjuntamente con las Entidades Contratantes,consolidar la demanda potencial de las entidades contratantes, para poderrealizar subastas inversas corporativas, en las cuales los proveedores defrmacos, debidamente habilitados, conforme a lo dispuesto en el presenteReglamento General, pujan hacia la baja el precio ofertado, que siempre deberser inferior a su oferta econmica inicial, por medios electrnicos a travsdel Portal www.compraspublicas.gov.ec, con la finalidad de suscribirconvenios que permitan a las Entidades Contratantes la adquisicin directa defrmacos a travs del Repertorio de Medicamentos, entendido ste como elcatlogo de medicamentos normalizados publicados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.El INCOP elaborar conjuntamente con las entidadescontratantes los pliegos requeridos para realizar las subastas inversascorporativas. Los pliegos, a ms de los requisitos de carcter legal, econmicoy financiero, debern contener fichas tcnicas especficas sobre los frmacos acontratar.El INCOP conjuntamente con las Entidades Contratantes,conformarn una Comisin Tcnica responsable de las fases de aclaraciones ycalificacin de los proveedores y sus ofertas, que estar integrada de lasiguiente manera:1. Un delegado del Director Ejecutivo del INCOP,quien la presidir y tendr voto dirimente;2. Un delegado tcnico del Ministro de Salud Pblica, en su calidad de mximaautoridad del Sistema Nacional de Salud;3. Un delegado tcnico del Director General del IESS;4. Un delegado tcnico del Director General del ISSFA;y,5. Un delegado tcnico del Director General del ISSPOL.
Actuar como Secretario de la Comisin Tcnica el Director Jurdico del INCOP o su delegado.

Art.79.- Procedimiento Especial para Subasta Inversa Institucional.- Lacontratacin de frmacos, en los que exista ms de un proveedor o fabricantesiempre que el frmaco o frmacos requeridos no estn disponibles en elRepertorio de Medicamentos, se contratarn siguiendo el siguienteprocedimiento:La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado aprobarn lospliegos en los trminos y condiciones previstos en este Reglamento General, elcronograma del proceso y dispondrn el inicio del procedimiento especial.Los pliegos, a ms de los requisitos de carcter legal, econmico y financiero,debern contener fichas tcnicas especficas sobre los frmacos a contratar.La Comisin Tcnica para la subasta inversa institucional estar integrada por:1. El delegado de la mxima autoridad de la entidad contratante;2. El titular del rea requirente o su delegado; y, 3. Un funcionario o servidor nombrado por la mxima autoridad que tengaconocimiento de la adquisicin que se vaya a realizar.Actuar como secretario un funcionario o servidor designado por la ComisinTcnica de fuera de su seno.

Art.80.- Procedimiento Comn para Subastas Inversas.- (Reformado por losArts. 2 y 3 del D.E. 401, R.O. 230, 7-VII-2010).-Para el caso de realizarse una Subasta Inversa Corporativa o una SubastaInversa Institucional, previo el cumplimiento de los procedimientos especialesestablecidos para cada una de ellas, se deber seguir el siguienteprocedimiento comn:La Comisin Tcnica podr designar subcomisiones de apoyo, segn la complejidaddel proceso de contratacin, las mismas que actuarn de conformidad a loprevisto en el artculo 19 de este Reglamento General.La Comisin Tcnica podr sesionar vlidamente con la presencia de tres de susmiembros, de los cuales, el Presidente deber estar presente en formaobligatoria. Las decisiones se adoptarn por mayora simple.Los miembros de la Comisin Tcnica no podrn tener conflictos de intereses conlos oferentes; de haberlos, ser causa de excusa.La Comisin Tcnica elaborar su informe que deber ser dirigido a la mximaautoridad de la entidad contratante o a su delegado y que incluya larecomendacin expresa de adjudicacin del contrato o de declaratoria dedesierto del proceso.Las Subcomisiones de apoyo, designadas por la Comisin Tcnica, presentarn loscriterios tcnicos que se requieran para la toma de decisiones de la ComisinTcnica. Los informes de la subcomisin, que incluirn las recomendaciones quese consideren necesarias, sern utilizados por la Comisin Tcnica como ayudasen el proceso de calificacin y seleccin y por ningn concepto sern asumidoscomo decisorios. La Comisin Tcnica obligatoriamente deber analizar dichosinformes y avalar o rectificar la totalidad de los mismos; sin perjuicio de lasresponsabilidades que asuman los miembros de las subcomisiones sobre el trabajorealizado.Requisitos Sanitarios.- (Derogado por el Art. 2 del D.E.540, R.O. 422-3S, 22-I-2015).1. (Derogado por el Art. 3 del D.E. 401, R.O. 230,7-VII-2010).2. (Derogado por el Art. 2 del D.E. 540, R.O. 422-3S,22-I-2015).3. (Derogado por el Art. 3 del D.E. 401, R.O. 230,7-VII-2010).TRAMITACIN.- El INCOP o la EntidadContratante publicar la convocatoria a travs del portal www.compraspublicas.gov.ec,y que como mnimo contendr:1. El Cronograma del proceso;2. La fecha mxima para formular preguntas;3. La Fecha y hora para ingresar al portal www.compraspublicas.gov.ec laoferta tcnica y documentacin habilitante;4. Los requerimientos mnimos que deber tener la documentacin tcnica ysanitaria de la oferta;5. La fecha y hora en que los oferentes calificados ingresarn al portal www.compraspublicas.gov.ecla oferta econmica inicial;6. La fecha y hora en la que se iniciarn las pujas a la baja a travs delreferido portal y el tiempo de duracin de las mismas; y,7. La fecha estimada de adjudicacin.Hasta dentro de un trmino de 5 das contados a partir de la fecha tope fijadapara la formulacin de preguntas, la Comisin Tcnica, responder las preguntasy formular las aclaraciones o modificaciones que considere pertinentes a lospliegos por propia iniciativa o en respuesta a las preguntas de losparticipantes, a travs del portal www.compraspublicas.gov.ec siempreque estas modificaciones no alteren el objeto del contrato;El trmino entre la convocatoria y la presentacin de la oferta tcnica no sermenor a diez (10) das ni mayor a treinta (30) das. En la fecha y horasealadas para el efecto, a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec,se proceder a la recepcin de las ofertas tcnicas de los oferentes;Hasta dentro de un trmino de 15 das contados a partir de la recepcin de lasofertas tcnicas, la Comisin Tcnica proceder a calificar a los participantesque hubieren cumplido con las condiciones definidas en los pliegos conforme alproceso antes sealado. Para el procedimiento de la subasta se observarn las disposiciones de losartculos 44 a 48 de este Reglamento General. Los procesos de Subastas Inversas podrn realizarse por tems, individuales oagrupados, siguiendo para el efecto lo previsto en los respectivos Pliegos;El INCOP o la mxima autoridad de la entidadcontratante o su delegado, una vez concluido el perodo de puja o denegociacin, de ser el caso adjudicar, mediante Resolucin, a la oferta demenor precio o declarar desierto el procedimiento de conformidad con la Ley;El INCOP o la Entidad Contratante, segn el caso,celebrar el convenio respectivo con el o los oferentes ubicados en el primerlugar de prelacin. Para el caso de tratarse de subasta inversa corporativa losfrmacos adjudicados se publicarn en el Repertorio de Medicamentos;El INCOP o La Entidad Contratante publicar en elportal www.compraspublicas.gov.ec, la informacin relevante del proceso, deacuerdo al artculo 13 del presente Reglamento General.En los respectivos convenios, se incluir la obligatoriedad de los adjudicadosde presentar a las Entidades Contratantes, previo a la entrega recepcin de losfrmacos adquiridos mediante la orden de compra respectiva, el certificado decontrol de calidad del lote o lotes a entregar; y, el compromiso de cancelar elcosto del anlisis de control de calidad post registro cuando la AutoridadSanitaria Nacional lo realice, sea en los lugares de fabricacin,almacenamiento, transporte, distribucin o expendio.Cualquier irregularidad en las condiciones de calidad que se detectare,implicar la suspensin inmediata del respectivo convenio y la aplicacin delas sanciones previstas en el texto del convenio y la Ley.En los casos en que el proceso precontractual para la adquisicin de frmacoshubiere sido desarrollado mediante subasta inversa institucional y se hubieredeclarado desierto el mismo, la mxima autoridad de la entidad contratantepodr, mediante resolucin debidamente motivada respecto de la inconvenienciade efectuar otro proceso similar, disponer el inicio de un procesoprecontractual de contratacin directa observando el mecanismo previsto en elartculo 81 de este reglamento o de considerarlo pertinente y segn su montoiniciar otro mecanismo previsto en la Ley Orgnica del Sistema Nacional deContratacin Pblica, pudiendo utilizar en ambos casos documentacin o parte delos pliegos iniciales elaborados por la institucin o formular nuevos pliegos.

Apartado IICONTRATACIN DIRECTA

Nota:Conservamos la numeracin de este apartado, aun cuando no guardacorrespondencia con el orden secuencial, por fidelidad a la publicacin delRegistro Oficial.

Art.81.- Procedencia.- Se aplicar este procedimiento para la contratacinde frmacos, cuando el fabricante o proveedor sea exclusivo para un tipo defrmaco, y siempre que no est disponible en el Repertorio de Medicamentos,conforme el siguiente procedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado aprobarn lospliegos y el cronograma del proceso y dispondrn el inicio del procedimientoespecial. Se publicar en el Portal www.compraspublicas.gov.ec laresolucin motivada de la mxima autoridad de la entidad contratante o de sudelegado que acredita la procedencia de la contratacin directa, especificandoel frmaco que se vaya a contratar, la identificacin del indicado fabricante oproveedor exclusivo, la documentacin de soporte y los pliegos del proceso,sealando el da y la hora en que fenece el perodo para la recepcin de laoferta;2. Una vez publicada la resolucin, la entidad contratante enviar invitacindirecta al fabricante o proveedor exclusivo con toda la informacin publicadaen el Portal www.compraspublicas.gov.ec. 3. El fabricante o proveedor invitado deber remitir su oferta acompaada delcertificado de exclusividad vigente a la fecha de presentacin de la oferta,emitido por la Autoridad Sanitaria Nacional. 4. Hasta dentro de un trmino de 3 das contados a partir de la publicacin enel Portal www.compraspublicas.gov.ec, de la informacin contemplada enel numeral 1 de este artculo, cualquier otro proveedor que considere estar encapacidad de suministrar el frmaco materia del contrato podr objetar lacondicin de fabricante o proveedor exclusivo, que deber ser resuelta por lamxima autoridad de la entidad contratante o su delegado dentro de las 24 horassiguientes de la recepcin de la objecin. De establecerse la no exclusividaddel fabricante o proveedor, se dar por cancelado el proceso de contratacindirecta, debiendo aplicarse la modalidad de adquisicin que corresponda.5. En los casos que no existan objeciones de otro u otros oferentes o que stasno sean aceptadas, el da siguiente al vencimiento del trmino para objetar, ode la resolucin rechazando la objecin, se llevar a cabo una audiencia depreguntas y aclaraciones, de la cual se levantar un acta que ser publicada enel Portal www.compraspublicas.gov.ec.6. Recibida la oferta, a travs del Portal www.compraspublicas.gov.ec,en la fecha prevista en la invitacin, la mxima Autoridad de la entidadcontratante o su delegado, mediante resolucin motivada adjudicar la oferta odeclarar desierto el proceso.

Apartado IIIADQUISICIN A TRAVS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Art.82.- Procedimiento.- Para el caso de contratacin a travs de organismoso convenios internacionales, se seguir el procedimiento establecido en losrespectivos convenios o a travs de procedimientos establecidos por organismosinternacionales. Para el caso que no existan procedimientos establecidos, seproceder de conformidad a los procedimientos especiales establecidos en lapresente seccin.

Art.83.- Condiciones de calidad, seguridad y eficacia.- Las adquisiciones defrmacos en los casos sealados en el artculo precedente se sujetarn alcumplimiento de condiciones de calidad, seguridad y eficacia, establecidas porla Autoridad Sanitaria Nacional, debiendo ajustarse a las fichas tcnicasestablecidas para cada frmaco.

Apartado IVADQUISICIN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES

Art.84.- Importacin directa.- En el caso de que se requiera medicamentosespeciales, para tratamientos especializados, que no consten en el Repertoriode Medicamentos y no estn disponibles en el pas, la mxima autoridad de laentidad contratante o su delegado, solicitarn autorizacin para importacindirecta, a la Autoridad Sanitaria Nacional, quien la conceder previaevaluacin de los justificativos clnico - teraputicos.

Art.85.- Cumplimiento de requisitos.- Los medicamentos especiales a los quese refiere este apartado, debern cumplir con los requisitos de seguridad,calidad y eficacia determinados por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Seccin IIISEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

Art.86.- Procedimiento.- Las contrataciones de bienes, obras y serviciosincluidos los de consultora, calificados por el Presidente de la Repblicacomo necesarias para la seguridad interna y externa del Estado, cuya ejecucinest a cargo de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional, debern llevarsea cabo siguiendo el siguiente procedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitir unaresolucin fundamentada, demostrando la existencia de la necesidad especificaque le faculta acogerse al Rgimen Especial y aprobar los pliegos que debernregirse, en lo que fuere posible, a los principios y procedimientosestablecidos en la Ley;2. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado solicitar lacalificacin por parte del Presidente de la Repblica para acogerse al RgimenEspecial, de conformidad con la Ley y este Reglamento General, adjuntando unresumen ejecutivo que justifique su solicitud, que deber ser igualmentereservada;3. Con la calificacin favorable del Presidente de la Repblica, la mximaautoridad de la entidad contratante o su delegado dispondr el inicio delproceso especial, siguiendo el procedimiento establecido en los pliegospreviamente aprobados.

Art.87.- Confidencialidad.- Al tratarse de un procedimiento precontractualde bienes, obras y servicios destinados para la Seguridad Interna y Externa, sutrmite debe ser llevado con absoluta confidencialidad y reserva, por tanto noser publicado en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.

Seccin IVCOMUNICACIN SOCIAL

Art. 88.- La contratacin de estudios para ladeterminacin de estrategias comunicacionales e informacin orientada a generarcriterios de comunicacin, informacin, imagen y publicidad comunicacional; y,la contratacin de productos comunicacionales, servicios y actividadescomunicacionales y de los medios para la difusin de los mismos, destinadas ala informacin de las acciones del Gobierno Nacional o de las EntidadesContratantes, se efectuar de conformidad con los procedimientos previstos enesta seccin.

Apartado ICONTRATACIN DIRECTA

Art. 89.- Se encuentran sujetos al rgimen decontratacin directa:1. Los estudios para la formulacin de estrategias comunicacionales y deinformacin orientada a generar criterios de comunicacin, informacin, imageny publicidad comunicacional, comprendiendo estos estudios, sondeos de opinin,determinacin de productos comunicacionales, medios, servicios, actividadespara su difusin y similares. 2. Los medios y espacios comunicacionales a travs de los cuales se proceder ala difusin de la publicidad comunicacional.3. (Sustituido por el Art. 2 del D.E. 1449, R.O. 916,20-III-2013).- Por excepcin, en casos considerados como urgentes, si la unidadresponsable de la comunicacin, imagen y publicidad institucional considerareque la contratacin de los productos o servicios deben efectuarse porcontratacin directa y as se autorizare por parte de la mxima autoridad de lainstitucin, particular que deber constar de la respectiva resolucin. En el caso de contratacin directa se observar el siguiente procedimiento:La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado revisar lapeticin de la unidad requirente e invitacin y la oferta efectuadas previamenteque se adjuntarn a la misma, y, solicitar, de estimar pertinente que prosigael proceso, la respectiva disponibilidad de fondos para atender elrequerimiento, hecho lo cual emitir una resolucin fundamentada, sealando losmotivos que le facultan para acogerse al rgimen especial y adjudicar elcontrato a la oferta presentada o declarar desierto el proceso, sin lugar areclamo por parte del oferente invitado.En caso de que se declarare desierto el procedimiento, la mxima autoridadpodr iniciar un nuevo proceso de contratacin directa con otro oferente,siguiendo el procedimiento establecido en este artculo.

Apartado IIPROCESO DE SELECCIN

Art. 90.- En el caso de que la entidadcontratante optare por contratar productos comunicacionales y servicioscomunicacionales a travs de un proceso de seleccin, se observar el siguienteprocedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, emitir unaresolucin fundamentada, sealando los motivos que le facultan para acogerse alrgimen especial aprobar los pliegos y dispondr el inicio del procedimientoespecial, estableciendo el cronograma para el proceso.2. Una vez publicada la resolucin, la entidad contratante proceder a invitardirectamente al menos a 3 proveedores y mximo 5 inscritos en el Registro nicode Proveedores, adjuntando la documentacin pertinente.3. Las ofertas se presentarn en el lugar que se determine en los pliegos yhasta el da y hora previstos en los mismos, el cual no podr exceder de 3 dascontados a partir de la publicacin de la resolucin.4. Recibida la oferta, la mxima autoridad de la entidad contratante o sudelegado, aplicando los criterios de valoracin previstos en los pliegos,seleccionar a la oferta que ms convenga a los intereses institucionales,pudiendo al efecto apoyarse en una comisin tcnica.5. La adjudicacin se efectuar al oferente que cumpla con todos los requisitosprevistos en los pliegos, de conformidad con los parmetros de evaluacin ytomando en cuenta el mejor costo, sin que el precio ms bajo sea el nicoparmetro de seleccin, de conformidad con el numeral 18 del artculo 6 de laLey Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica.6. La adjudicacin podr efectuarse por la totalidad de los productos o serviciosrequeridos o parte de ellos, de as convenir a los intereses institucionales.7. La mxima autoridad o su delegado, mediante resolucin motivada, adjudicarla oferta, an cuando recibiere una sola, si sta esconveniente a los intereses institucionales, o, declarar desierto elprocedimiento, sin lugar a reclamo por parte de los oferentes.8. En caso de que se declarare desierto el procedimiento, la mxima autoridadpodr iniciar un nuevo proceso de contratacin directa con otro oferente, siguiendoel procedimiento establecido en el artculo 89.

Art. 91.- En el caso de los procesos decontratacin directa previstos en el Apartado I de esta Seccin, el pago podrefectuarse una vez difundidos los productos comunicacionales o ejecutadas lasactividades o servicios comunicacionales, de conformidad con las normasaplicables al caso.

Seccin VASESORA Y PATROCINIO JURDICO

Art.92.- Procedimiento.- Las contrataciones de Asesora Jurdica y/o las dePatrocinio Jurdico requeridas por las entidades consideradas en el mbito dela Ley, se realizarn conforme el siguiente procedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitir unaresolucin fundamentada, demostrando la existencia de la circunstancia materialy/o necesidad concreta que le faculta acogerse al Rgimen Especial para lacontratacin de Asesora Jurdica y/o Patrocinio Jurdico, aprobar lospliegos, el cronograma del proceso y dispondr el inicio del procedimientoespecial;2. En los pliegos se deber describir detalladamente las caractersticas delperfil profesional requerido, formacin, competencias y capacidades generales yespecficas, as como la formacin o experiencia en las materias o reas delderecho sobre las cuales versar la materia del contrato.3. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado enviar lainvitacin al proveedor previamente seleccionado, explicando en trminosgenerales el objeto de la invitacin y sealando el da y la hora en que deberconcurrir para celebrar una audiencia en la que se le proporcionar toda lainformacin que sea pertinente, se absolvern las consultas y se realizarn lasaclaraciones requeridas, previa la suscripcin de un convenio de estrictaconfidencialidad, de todo lo que cual se dejar constancia en un acta. 4. En la fecha y hora sealadas para el efecto, se proceder a la recepcin dela oferta del proveedor invitado.5. Recibida la oferta, en la fecha prevista en la invitacin, la mximaautoridad, mediante resolucin motivada adjudicar la oferta o declarardesierto el proceso, sin lugar a reclamo por parte del oferente invitado.CONSULTAS PUNTUALES Y ESPECFICAS.- Bajo esta figura se podr obtener laprestacin de servicios de asesora jurdica para la absolucin de consultaspuntuales y especficas, siempre que stas tengan como valor total unpresupuesto estimado que no supere en el ao por cada proveedor el valor queresulte de multiplicar el coeficiente 0.0000005 por el PIE; en cuyo caso, seobservar el siguiente procedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante determinar la necesidad derealizar consultas jurdicas de carcter puntual y especfico de carcterespecializado que deban ser absueltas por el abogado o estudios jurdicoseleccionado; sealando el perfil del profesional o estudio jurdico; el valorprevisto a ser pagado (por hora), el nmero estimado de horas de consulta; ascomo la certificacin presupuestaria correspondiente. 2. Una vez realizada la consulta, el abogado o estudio jurdico remitir lafactura correspondiente, en la que se especifique el nmero de horas atendidas,el valor total facturado, as como un informe sucinto del servicio brindado; elque ser aprobado por la mxima autoridad, disponiendo su pago.

Seccin VIOBRA ARTSTICA, LITERARIA O CIENTFICA

Art.93.- Procedimiento.- Las contrataciones de obras o actividadesartsticas, literarias o cientficas, requeridas por las entidades consideradasen el mbito de la Ley, se realizarn conforme el siguiente procedimiento:1. La mxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitir laresolucin en la que se justifique la ne