Reglamento habilitacion urbana_edificacion

download Reglamento habilitacion urbana_edificacion

If you can't read please download the document

Transcript of Reglamento habilitacion urbana_edificacion

  • 1. El Peruano380370 NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008 Descargado desde www.elperuano.com.pey decisin nal de las pretensiones de los administrados, 9451 (2007) vigentes, como el contrato de arrendamientode modo que sus derechos e intereses no sean afectadosdel terminal autorizado en la ciudad del Cusco; en elpor la exigencia de aspectos formales que puedan serque especique la direccin y la facultad del arrendadorsubsanados dentro del procedimiento, siempre que(empresa IMEXO S.R.L) para dar en arrendamiento dichodicha excusa no afecte derechos de terceros o el intersterminal y fecho emtase las respectivas tarjetas nicaspblico;de circulacin.Que, son aplicables al presente caso, los principios de Artculo Quinto.- Direccin de Servicios de Transportepresuncin de veracidad, de informalismo, razonabilidad Terrestre deber inscribir lo resuelto en los Artculosy de privilegio de controles posteriores establecidos enPrimero, Segundo y Tercero de la presente resolucin en ella Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Registro Nacional de Transporte Terrestre de Personas.N 27444, en consecuencia, es necesario dictar el actoArtculo Sexto.- La presente Resolucin deber seradministrativo; publicada por la empresa KRUGER S.R.L. el Diario OcialDe conformidad con lo dispuesto en el ReglamentoEl Peruano dentro de los treinta (30) das calendario,Nacional de Administracin de Transportes aprobadocontados a partir de la fecha en que la autoridadpor Decreto Supremo N 009-2004-MTC, Ley N 27444 competente expidi la orden de publicacin.- Ley del Procedimiento Administrativo General, Texto Artculo Stimo.- La empresa KRUGER S.R.L.nico de Procedimientos Administrativos aprobado poriniciar el servicio dentro de los treinta (30) dasDecreto Supremo N 008-2002-MTC y su actualizacincalendario, contados a partir del da siguiente de la fechadispuesta con la Resolucin Ministerial N 644- de publicacin de la presente Resolucin. De no iniciar2007-MTC/01 y Ley N 27791 - Ley de Organizacinel servicio dentro del plazo establecido en el prrafoy Funciones del Ministerio de Transportes y precedente, se declarar la caducidad de la concesinComunicaciones; interprovincial.Artculo Octavo.- Encargar la ejecucin de la presente SE RESUELVE: Resolucin a la Direccin de Servicios de TransporteTerrestre.Artculo Primero.- Aceptar la conclusin de lahabilitacin de los vehculos de placas de rodaje N VG- Regstrese, comunquese y publquese.9454 (2007) y VG-9451 (2007) de la concesin de rutaLima - Arequipa y viceversa. JULIO CSAR CHVEZ BARDALESArtculo Segundo.- Autorizar a la empresa KRUGER Director GeneralS.R.L. concesionaria del servicio en la ruta Lima - Arequipa Direccin General de Transporte Terrestrey viceversa, otorgada mediante Resolucin DirectoralN 3573-2008-MTC/15 de fecha 24 de marzo del 2008, 243409-1la modicacin de frecuencias y horarios, quedandomodicado dicho acto administrativo, consecuentementedicha concesin quedar establecida en los trminos quese sealan lneas abajo: VIVIENDA RUTA : Lima - Arequipa y viceversa Aprueban Reglamento de Licencias FLOTA VEHICULAR FLOTA OPERATIVA::Dos (2) vehculosUn (1) mnibus VG-9452 (2007)de Habilitacin Urbana y Licencias de FLOTA RESERVA: Un (1) mnibus VG-9470 (2007) Edificacin HORARIOS : Salida de Lima: Lunes, Mircoles,Viernes y Domingo a las 18:00DECRETO SUPREMOhoras. N 024-2008-VIVIENDASalida de Arequipa: Martes, Jueves ySbado a las 18:00 horas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FRECUENCIAS: Una (01) interdiaria. Quedando vigente en sus dems trminos. CONSIDERANDO:Artculo Tercero.- Otorgar a favor de la empresaQue, la Ley N 29090, Ley de Regulacin deKRUGER S.R.L. la concesin interprovincial para efectuarHabilitaciones Urbanas y de Edicaciones, tiene por objetoservicio de transporte interprovincial regular de personasestablecer la regulacin jurdica de los procedimientosen la ruta Arequipa - Cusco y viceversa, por el perodo deadministrativos para la obtencin de las licencias dediez (10) aos, contados a partir de la fecha de expedicin habilitacin urbana y de edicacin, con la nalidad dede la presente Resolucin, de acuerdo a los siguientesfacilitar y promover la inversin inmobiliaria;trminos: Que, la Primera Disposicin Final de la Ley N 29090- Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de RUTA : Arequipa - Cusco y viceversaEdicaciones, establece que con Decreto Supremo del ORIGEN : ArequipaMinisterio de Vivienda, Construccin y Saneamiento sern DESTINO: Cusco aprobados los Reglamentos de Licencias de Habilitacin ITINERARIO : Imata - Santa Luca - Juliaca - PucaraUrbana y Licencias de Edicacin; de los Revisores- Ayaviri - Santa Rosa - La RayaUrbanos; y de Vericacin Administrativa y Tcnica;- Marangan - Sicuani - San Pablo - Que, en el Reglamento de Licencias de HabilitacinSan Pedro - Combapata - CusipataUrbana y Licencias de Edicacin, se establecern los- Urcos.procedimientos para la obtencin de las licencias, as FRECUENCIAS :Una (01) interdiariacomo las respectivas recepciones y conformidades de FLOTA VEHICULAR :Dos (02 mnibus obra; :Flota Operativa : Un (01) mnibus De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 VG-9454 (2007) del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per y: Flota Reserva : Un (01) mnibus en el numeral 3 del artculo 11 de la Ley N 29158 - Ley VG-9451 (2007) Orgnica del Poder Ejecutivo: HORARIOS SALIDA :Arequipa: Lunes, Mircoles, Viernes yDomingo a las 4:00 Hrs.DECRETA:Cusco: Martes, Jueves y Sbado alas 4:00 Hrs.Artculo 1.- Aprobacin del Reglamento deLicencias de Habilitacin Urbana y Licencias deArtculo Cuarto.- La empresa KRUGER S.R.L. deber Edicacinpresentar recibo de pago por derecho de trmite respecto Aprobar el Reglamento de Licencias de Habilitacinal pedido de modicacin de frecuencias en la ruta Lima Urbana y Licencias de Edicacin, que consta de 3- Arequipa y viceversa. Asimismo deber presentar los ttulos, 71 artculos y 1 disposicin complementaria nal,certicados de constatacin de caractersticas de los cuyo texto en Anexo forma parte integrante del presentevehculos de placas de rodaje Ns. VG-9454 (2007) y VG- Decreto Supremo.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896

2. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008NORMAS LEGALES 380371 Descargado desde www.elperuano.com.pe Artculo 2.- Vigenciapara el cumplimiento de los requisitos establecidos en los El presente Decreto Supremo entrar en vigencia procedimientos administrativos para el otorgamiento dea partir del da siguiente de su publicacin en el Diariolicencias de habilitacin urbana y/o de edicacin.Ocial El Peruano. Los reembolsos a que se reere el numeral 3 del artculo 14 de la Ley, se efectuarn en el plazo que para el Artculo 3.- Adecuacin al Reglamentoefecto establezcan las normas que rigen las concesiones LasMunicipalidades debern adecuar susde servicios pblicos.procedimientos administrativos a lo establecido en elReglamento que se aprueba con el presente DecretoArtculo 6.- Obligaciones de las MunicipalidadesSupremo, en el plazo de cuarenta y cinco (45) das hbiles Para los efectos del presente Reglamento, lascontados a partir de su entrada en vigencia. Municipalidades: Artculo 4.- Refrendoa) Se abstendrn de exigir a los administrados el El presente Decreto Supremo ser refrendado por elcumplimiento de requisitos, la realizacin de trmites,Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento.el suministro de informacin o la realizacin de pagos no previstos en la Ley y el presente Reglamento, con Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisisexcepcin de las zonas de reglamentacin especial.das del mes de setiembre del ao dos mil ocho.b) Velarn por que las reas que constituyan aportes para cualquiera de las modalidades de Habilitacin Urbana, ALAN GARCA PREZ estipuladas en el Reglamento Nacional de Edicaciones Presidente Constitucional de la Repblica RNE, cuyas Normas Tcnicas fueron aprobadas por Decreto Supremo N 011-2006-VIVIENDA, sean utilizadas ENRIQUE CORNEJO RAMREZ conforme al uso por el cual fueron aportadas. Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamientoc) Pondrn a disposicin del pblico, en un ambiente de fcil y libre acceso y/o en el portal Web de la Municipalidad, el texto de la Ley, el presente ReglamentoREGLAMENTO DE LICENCIASy la normatividad complementaria, as como toda la DE HABILITACION URBANAinformacin que pudiera ser til para el procesamientoY LICENCIAS DE EDIFICACIN de las licencias de habilitacin urbana y/o edicacin, pudiendo ser: Formulario nico, planos de zonicacin, TTULO Indices de uso, parmetros urbansticos y edicatorios, lasDISPOSICIONES GENERALESreas de aporte mencionadas en el literal b) precedente, entre otros.CAPTULO I d) Noticarn los dictmenes a travs del PresidenteGENERALIDADESde la Comisin Tcnica. e) Remitirn al Ministerio de Vivienda, ConstruccinArtculo 1.- Objetoy Saneamiento, la informacin estadstica sealada en elEl presente Reglamento desarrolla los procedimientos artculo 15 de la Ley, en forma directa o a travs de lasadministrativos dispuestos en la Ley N 29090, Ley deDirecciones Regionales.Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de Edicaciones,en adelante la Ley. CAPTULO IICuando en este Reglamento se mencionen artculosVERIFICACION DE PROYECTOSsin indicar la norma de procedencia, se entendernDE HABILITACIONES URBANASreferidos al presente Reglamento. Y DE EDIFICACIONESArtculo 2.- mbito de Aplicacin Artculo 7.- Posibilidades de vericacinLos procedimientos administrativos que se desarrollanen el presente Reglamento son nicos y de aplicacin 7.1 Para obtener Licencias en las modalidades Cobligatoria a nivel nacional. Ninguna norma, directiva,y D, el administrado deber someter el proyecto a unaformulario o requerimiento administrativo podr exigir evaluacin previa.mayores requisitos y derechos de tramitacin que los 7.2 En el caso de la modalidad C, la evaluacinestablecidos en la Ley y el presente Reglamento. previa podr ser efectuada por la Comisin Tcnica o por los Revisores Urbanos de acuerdo con el ReglamentoArtculo 3.- De los solicitantes de Licenciasrespectivo, a eleccin del administrado. En el caso de laDebern solicitar Licencias dentro del mbito de la Leymodalidad D, la evaluacin ser efectuada necesariamentey el presente Reglamento, los propietarios, usufructuarios,por la Comisin Tcnica.superciarios, concesionarios, titulares de una servidumbreo de una afectacin en uso, o cualesquiera que cuente con Artculo 8.- Comisiones Tcnicasderechos ciertos para llevar a cabo obras de habilitacinurbana y/o de edicacin, respecto del predio materia de 8.1 Las Comisiones Tcnicas verican el cumplimientola solicitud.de los requisitos o condiciones establecidos en el Plan deSe entiende como titular a cualquier persona natural Desarrollo Urbano Provincial, el Plan Urbano Distrital, elo jurdica, pblica o privada, sean stas Asociaciones Certicado de Parmetros Urbansticos y Edicatorios, elde Vivienda o Pro Vivienda, Cooperativas de Vivienda,RNE, la Ley y sus Reglamentos, as como cualquier otraUrbanizadoras, Habilitadoras y toda forma de organizacinnorma sobre la materia.de persona jurdica, con nes de lucro o no. 8.2 Los miembros de las Comisiones Tcnicas estn impedidos de emitir dictamen:Artculo 4.- Revalidacin de la LicenciaVencido el plazo de la licencia, el administrado podr a) Sobre proyectos en los que tengan participacinrevalidarla por los plazos establecidos en el artculo 11 de personal;la Ley, abonando los derechos correspondientes al saldob) Sobre proyectos en los que tengan parentesco conde obra por ejecutar.el propietario o proyectista, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de anidad; Artculo 5.- Derechos complementarios c) Estando inhabilitados de ejercer la profesin de El Certicado de Parmetros Urbansticos yArquitecto y/o Ingeniero, ya sea por haber sido sancionadosEdicatorios y/o el Certicado de Zonicacin y Vas,por su Colegio Profesional o por no encontrarse hbilesdurante su vigencia, otorgan seguridad jurdica a suscomo miembros de dichos rganos colegiados.titulares, quienes podrn beneciarse de la informacincontenida en dichos documentos, segn la zonicacin8.3 En las Municipalidades Provinciales se constituirnasignada y las normas urbansticas vigentes. las Comisiones Especializadas de Centros Histricos Los administrados tendrn acceso gratuito a y Zonas Monumentales, y la Comisin de Zonas yorientacin e informacin completa, veraz y clara, Microzonas de Tratamiento por Renovacin Urbana, dereferidas a la normatividad urbanstica que se requieraacuerdo a Ley.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 3. El Peruano380372 NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008Descargado desde www.elperuano.com.pe Artculo 9.- Funciones de las Comisiones Tcnicas 11.3 Los pronunciamientos de los Delegados Ad Hocpara Habilitaciones Urbanasconstituyen la opinin de la entidad a la que representan, debiendo ser incorporados en los dictmenes. 9.1 La Comisin Tcnica Distrital para Habilitaciones 11.4 Los miembros de las Comisiones Tcnicas sonUrbanas cumplir las siguientes funciones: responsables individualmente por los dictmenes que emiten.a) Vericar que los proyectos cumplan con las11.5 Los dictmenes sobre Recursos de Apelacindisposiciones urbansticas que regulan el predio respectivo, presentados contra lo resuelto por la Comisin Provinciallas que constarn en el dictamen correspondiente. La sern emitidos por una Comisin Ad Hoc conformadarevisin ser efectuada por todos los miembros de la para el efecto.Comisin que asistan a la respectiva sesin. Las sesiones11.6 Se dejar expresa constancia en el Libro de Actasse prolongarn el tiempo que fuera necesario para quede la asistencia a la respectiva sesin, tanto de sus miembrostodos los asistentes revisen los proyectos que se sometannatos como de los delegados Ad Hoc, si fuese necesaria sua la Comisin. participacin para la vericacin del proyecto.b) Resolver cualquier vaco que pudiese existirrespecto de las disposiciones urbansticas vigentes, aArtculo 12.- Delegadosn de facilitar la aprobacin de los proyectos que le sonsometidos. 12.1 Los delegados de los Colegios Profesionalesc) Fundamentar sus dictmenes cuando el proyecto debern tener experiencia mayor a diez (10) aos enmerezca dictamen de No Conforme. la ejecucin o supervisin de proyectos de Habilitacind) Dictaminar en el da de su conocimiento los Urbana o Edicacin, segn corresponda; asimismo,Recursos de Reconsideracin. no podrn ejercer el cargo por ms de dos (02) aos consecutivos en el lugar designado. 9.2 La Comisin Tcnica Provincial para Habilitaciones12.2 Las entidades prestadoras de servicios elaborarnUrbanas cumplir las siguientes funciones: una relacin de profesionales que podrn acreditar como delegados y la remitirn a las municipalidadesa) Las sealadas en el numeral 9.1 precedente para respectivas.los proyectos a desarrollar en el mbito del Cercado.12.3 Las instituciones con funciones especcasb) Dictaminar en el da de su conocimiento los elaborarn una relacin de profesionales que podrnRecursos de Apelacin formulados contra lo resuelto poractuar como Delegados Ad Hoc y la remitirn a laslas Comisiones Distritales.municipalidades respectivas. 12.4 Los delegados se pronunciarn exclusivamente Artculo 10.- Funciones de las Comisiones Tcnicassobre la materia que compete a la institucin quepara Edicacionesrepresentan. 12.5 Para una mejor y ms ecaz revisin, el Instituto 10.1 La Comisin Tcnica Distrital para EdicacionesNacional de Defensa Civil - INDECI podr incorporarcumplir las siguientes funciones: dentro de sus delegados a representantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per - CGBVP.a) Vericar que los proyectos cumplan con las normasurbansticas y edicatorias que regulan el predio respectivo, Artculo 13.- Pago de los Delegadoslas que constarn en el dictamen correspondiente. Larevisin ser efectuada por todos los miembros de la13.1 El pago a los delegados acreditados en lasComisin que asistan a la respectiva sesin. Las sesionesComisiones Tcnicas ser depositado por los administradosse prolongarn el tiempo que fuera necesario para queen las cuentas que sealen cada uno de los respectivostodos los asistentes revisen los proyectos que se sometenColegios Profesionales o instituciones representados ya la Comisin. ser aplicado como crdito contra los derechos de revisinb) Resolver cualquier vaco que pudiese existira ser pagados en la respectiva municipalidad.respecto de las disposiciones edicatorias vigentes, a13.2 Los nmeros de las cuentas sern publicitadosn de facilitar la aprobacin de los proyectos que le sonpor las Municipalidades conforme con lo establecido en elsometidos. literal c) del artculo 6 de este Reglamento.c) Podr disponer de una ampliacin de plazo para 13.3 El pago por derecho de revisin del proyecto,la calicacin del anteproyecto o proyecto, por una sola cuando corresponda, faculta al administrado a exponervez y por un trmino que no ser mayor a cinco (05)ante la Comisin el proyecto respectivo hasta en dos (02)das hbiles, de tratarse de edicaciones de notable oportunidades.signicacin cultural o previsible impacto socio-ambiental,o de gran escala, cuya calicacin requiera de un mayor Artculo 14.- Infracciones y sancionestiempo de anlisis, lo que deber constar en el Acta delDictamen.14.1 Son infracciones de los integrantes de lasd) Fundamentar sus dictmenes cuando el proyecto Comisiones Tcnicas:merezca dictamen de No Conforme.e) Dictaminar en el da de su conocimiento los a) Emitir dictamen sobre expedientes incompletos,Recursos de Reconsideracin. siempre que las omisiones del mismo impidan la comprensin del proyecto. 10.2 La Comisin Tcnica Provincial para Edicaciones b) Emitir dictamen en contravencin de los requisitos ocumplir las siguientes funciones: condiciones establecidos en la normatividad vigente. c) Emitir dictamen contraviniendo lo establecido en losa) Las sealadas en el numeral 10.1 para los proyectos artculos 9, 10 y 11.a desarrollar en el mbito del Cercado.d) Dar lugar injusticadamente a que opere el silenciob) Dictaminar en el da de su conocimiento los administrativo positivo.Recursos de Apelacin formulados contra lo resuelto porlas Comisiones Distritales.14.2 Las infracciones sern sancionadas con inhabilitacin por dos (02) aos para participar como Artculo 11.- Dictmenes de las Comisionesmiembro de la Comisin Tcnica a nivel nacional,Tcnicas sin perjuicio de las sanciones civiles y penales que correspondan. La respectiva Municipalidad comunicar al11.1 Las Comisiones Tcnicas son responsablesColegio Profesional o institucin respectiva para que hagaporque los dictmenes que emitan se sujeten a lasefectiva la sancin.normas urbansticas vigentes, pues constituyen actosadministrativos.Artculo 15.- Control de obras11.2 Los dictmenes se aprueban por mayorasimple de los miembros de la Comisin. Para el caso de 15.1 Otorgada la licencia, segn lo establecido en cadaLicencias de Edicacin, los dictmenes se emiten pormodalidad de aprobacin, el administrado podr dar inicioespecialidad.a la ejecucin de las obras a partir de ese momento. Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia www.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 4. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008NORMAS LEGALES380373 Descargado desde www.elperuano.com.pe15.2 Los costos que irrogue el control y vericacin copia de las Resoluciones de aprobacin de la habilitacinde las obras estn cubiertos con el pago de derechos deurbana y de la recepcin de obras, y un juego de copias deltramitacin por la licencia que efecta el administrado. Elrespectivo plano de trazado y lotizacin y de la memoria20% de los derechos de las licencias sern destinadosdescriptiva.por la Municipalidad para tales tareas.18.2 La Resolucin de aprobacin de la habilitacin15.3 Para los efectos de llevar a cabo el control de las urbana, as como un juego de copias del respectivo planoobras, las Municipalidades podrn contratar los serviciosde trazado y lotizacin y de la memoria descriptiva, sernde Supervisores con acreditada experiencia, evaluados yremitidos a las entidades pblicas titulares de las reascerticados por los Colegios Profesionales respectivos.de aporte.15.4 Los Colegios Profesionales con el objeto de 18.3 El titular de la habilitacin urbana extendercontribuir con las Municipalidades para una efectiva las respectivas minutas de transferencia de propiedadscalizacin y control de las obras, llevarn un Registrode los aportes reglamentarios a favor de las entidadesde Profesionales que han acreditado como Supervisoresrespectivas, a efectos que stas los formalicen.de Obra, de acuerdo al Reglamento de VericacinAdministrativa y Tcnica. CAPTULO IIDOCUMENTOS REQUERIDOSTTULO IIPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA Artculo 19.- Formulario nico de HabilitacinLA HABILITACION URBANA Urbana - FUHUCAPTULO I 19.1 El Formulario nico de Habilitacin Urbana -GENERALIDADESFUHU es el documento de libre reproduccin mediante el cual se formalizan los procedimientos y actos Artculo 16.- Habilitacin Urbana con Construccinadministrativos relacionados con la autorizacin deSimultnea y Tipo Progresiva ejecucin de proyectos de habilitacin urbana. 19.2 El FUHU deber ser suscrito por el solicitante y 16.1 El procedimiento administrativo de habilitacinlos profesionales responsables del proyecto.urbana contempla dos etapas:Artculo 20.- Documentos Previos para la a) Aprobacin del ProyectoHabilitacin Urbana b) Recepcin de las ObrasLos documentos previos debern encontrarse vigentes en el momento de la solicitud de licencia de habilitacin 16.2 En todo procedimiento de habilitacin urbana seurbana. De acuerdo con el artculo 14 de la Ley son:podr solicitar la autorizacin de ejecucin de obras conconstruccin simultnea, en los cuatro (04) tipos previstos20.1 Certicado de Zonicacin y Vas. Es el documentoen el artculo 21 de la Ley. emitido por las Municipalidades Provinciales en el mbito de sus jurisdicciones, que especica los parmetros deArtculo 17.- Modalidades de aprobacin de diseo que regulan el proceso de Habilitacin Urbana dehabilitacin urbanaun predio.Para los proyectos de habilitacin urbana slo son 20.2 Certicado de Factibilidad de Servicios. Es elde aplicacin las modalidades B, C y D, conforme a lodocumento emitido por las entidades prestadoras dedispuesto en el artculo 10 de la Ley. servicios de agua, alcantarillado y energa elctrica. 17.1 Modalidad B: Se sujetan a esta modalidad las Artculo 21.- Boleta de Habilitacin Profesionalhabilitaciones urbanas:La Boleta de Habilitacin Profesional a que se hace referencia en la Ley, corresponde al Certicado dea) De unidades prediales no mayores de cinco (05)Habilitacin Profesional o al Certicado de Habilitacin dehectreas que constituyan islas rsticas y que conformen Proyectos denidos en las Leyes Ns. 28858 y 28966, losun lote nico, siempre y cuando el lote no se encuentreque debern ser emitidos por los Colegios Profesionalesafecto al Plan Vial Provincial o Metropolitano.correspondientes en cada oportunidad que seanb) De predios que cuenten con un Planeamientoexigidos dentro del procedimiento y debern contenerIntegral aprobado con anterioridad.obligatoriamente: 17.2 Modalidad C: Se sujetan a esta modalidad lasa) Informacin general sobre el proyecto u obra en elhabilitaciones urbanas:que participa el profesional.b) Tipo de participacin del profesional (comoa) Que se vayan a ejecutar por etapas con sujecin a proyectista o como revisor urbano).un Planeamiento Integral. c) Modalidad de aprobacin de habilitacin urbana a lab) Con construccin simultnea que soliciten venta que se acoger el proyecto u obra.garantizada de lotes.c) Con construccin simultnea de viviendas en lasArtculo 22.- Planeamiento integralque el nmero, dimensiones de lotes a habilitar y tipo deviviendas a edicar se denan en el proyecto, siempre22.1 En los casos que el proyecto de habilitacinque su nalidad sea la venta de viviendas edicadas. se desarrolle por etapas, o el predio no colinde con zonas habilitadas, o se plantee la parcelacin del predio 17.3 Modalidad D: Se sujetan a esta modalidad las rstico, se deber elaborar un planeamiento integral quehabilitaciones urbanas:comprenda la red de vas y los usos de la totalidad del predio, as como una propuesta de integracin vial a laa) De predios que no colinden con reas urbanas otrama urbana ms cercana en funcin de los lineamientosque dichas reas aledaas cuenten con proyectos de establecidos en el Plan Vial vigente.habilitacin urbana aprobados y no ejecutados, por tanto,22.2 Para aquellos predios que no colinden con reasla habilitacin urbana del predio requiera de la formulacin habilitadas o con un proyecto de habilitacin urbanade un Planeamiento Integral. aprobado, el planeamiento comprender la integracinb) De predios que colinden con Zonas Arqueolgicas,vial al sector urbano ms prximo y las reservas de vasinmuebles previamente declarados como bienes consideradas en el Plan Vial vigente.culturales, o con reas Naturales Protegidas.c) Para nes industriales, comerciales o usos Artculo 23.- Estudio de impacto ambiental paraespeciales.proyectos de habilitacin urbanaLos Estudios de Impacto Ambiental para los proyectos Artculo 18.- Remisin de informacin de Habilitacin Urbana se desarrollarn de conformidad con el RNE y se sujetarn a lo que establezca la Ley18.1 Las Municipalidades Distritales remitirn a laN 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin deMunicipalidad Provincial respectiva, para su conocimiento, Impacto Ambiental y su Reglamento.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 5. El Peruano380374 NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008 Descargado desde www.elperuano.com.pe Artculo 24.- Certicado de Inexistencia de Restos - Plano de ubicacin y localizacin del terreno matriz,Arqueolgicos con coordenadas UTM; El Certicado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos- Plano de planeamiento integral con la propuesta deser emitido por el INC.integracin a la trama urbana ms cercana, sealando elpermetro y el relieve con curvas de nivel, usos de suelo Artculo 25.- Requisitos comunes y aportes normativos, georeferenciado a la red geodsica En todos los procedimientos regulados en el presente nacional, referida al datum ocial, en concordancia con elttulo, adems de los requisitos especiales establecidosPlan de Desarrollo Urbano aprobado por la Municipalidadpara cada caso, los administrados presentarn:Provincial;- Plano del predio rstico matriz, indicando permetro,a) FUHU, consignando los datos requeridos en l.linderos, rea, curvas de nivel y nomenclatura original,b) Copia literal de dominio expedida por el Registrogeoreferenciado a la red geodsica nacional, referida alde Predios con una anticipacin no mayor a treinta (30) datum ocial.das naturales. - Plano de independizacin, sealando la parcelac) En caso que el solicitante de la licencia de independizada y la parcela remanente, indicandohabilitacin urbana no sea el propietario del predio, sepermetro, linderos, rea, curvas de nivel y nomenclaturadeber presentar adems la documentacin que acredite original, georeferenciado a la red geodsica nacional,que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a referida al datum ocial. Cuando corresponda, el Planoedicar.de parcelacin identicar el nmero de parcelas con losd) Si el solicitante es una persona jurdica se sujos del predio matriz.acompaar vigencia de poder expedida por el Registro - Memoria descriptiva, indicando reas, linderos yde Personas Jurdicas con una anticipacin no mayor a medidas perimtricas del predio matriz, de la porcintreinta (30) das naturales.independizada y el remanente.e) Boleta de Habilitacin de los profesionales quesuscriben la documentacin tcnica. d) Certicado de Inexistencia de Restos Arqueolgicosf) Comprobante de pago por el derecho en aquellos casos en que el permetro del terreno matriz secorrespondiente.superponga o colinde con un rea previamente declaradacomo Patrimonio Cultural de la Nacin. Artculo 26.- Recepcin del expediente y Licencia27.2 Los documentos a que se reere este artculode Habilitacin Urbanadeben ser presentados en original y una copia.27.3 La independizacin de predios rsticos y26.1 Todos los documentos que se presenten conla habilitacin urbana pueden realizarse en un sloel expediente tienen la condicin de declaracin jurada;procedimiento, en este caso, la Comisin Tcnicaen tal sentido, los funcionarios de Mesa de Partes se vericar ambos procedimientos simultneamente.limitarn a vericar en el acto de presentacin que elexpediente contenga los documentos requeridos en la Artculo 28.- De la vericacin del expediente yLey y el presente Reglamento. De ser as le asignar un autorizacin de la independizacin o parcelacin denmero, sellar y rmar el FUHU y foliar cada uno deterrenos rsticoslos documentos presentados, tanto los originales como lascopias; en caso contrario, se devolver al administrado en28.1 Las Municipalidades en un plazo de diez (10)el mismo acto.das tiles, debern emitir la respectiva Resolucin de26.2 Para el caso de la Modalidad B, y de la Modalidadautorizacin o denegatoria de la independizacin oC con Revisores Urbanos, el cargo del FUHU debidamenteparcelacin del terreno materia de trmite, la que sesellado con la recepcin y el nmero de expedienteconsignar en el FUHU.asignado, el comprobante de pago del derecho respectivo 28.2 La Resolucin de autorizacin conjuntamentey copia de la documentacin tcnica presentada, con los documentos tcnicos sustentatorios, debidamenteconstituyen la Licencia de Habilitacin Urbana y sernsellados y visados, ser entregada al interesado para suentregados al administrado junto con las copias de losinscripcin en el Registro de Predios.documentos presentados.26.3 Para el caso de las Modalidades C con Comisin Subcaptulo IITcnica y D, luego del dictamen conforme, el FUHU Subdivisin de lote urbanodebidamente sellado con la recepcin y el nmerode expediente asignado, el comprobante de pago del Artculo 29.- Requisitos para la Subdivisin dederecho respectivo y copia de la documentacin tcnicaLote Urbanopresentada, constituyen la Licencia de HabilitacinUrbana y sern entregados al administrado junto con29.1 En caso el administrado requiera realizarlas copias de los documentos presentados. la subdivisin de un lote urbano de acuerdo conla normatividad vigente, iniciar el procedimiento CAPTULO III presentando a la Municipalidad respectiva, adems de losPROCEDIMIENTOS PREVIOSdocumentos que se indican en el artculo 25, la siguiente Y COMPLEMENTARIOSdocumentacin tcnica:A LA HABILITACIN URBANA- Plano de ubicacin y localizacin del lote materia de Subcaptulo IsubdivisinIndependizacin o Parcelacin de Terrenos Rsticos- Plano de la subdivisin sealando reas, linderos, Para Habilitaciones Urbanasmedidas perimtricas y nomenclatura de cada sub lotepropuesto. Artculo 27.- Requisitos para la Independizacin o - Memoria descriptiva, indicando reas, linderos yParcelacin de terrenos rsticosmedidas perimtricas del lote materia de subdivisin y delos sub lotes resultantes.27.1 En caso que el administrado requiera realizarla independizacin de un terreno rstico o efectuar29.2 Los documentos a que se reere este artculola parcelacin del mismo, iniciar el procedimiento deben ser presentados en original y una copia y serpresentando a la Municipalidad respectiva, adems rmados por el solicitante y el profesional responsable delde los documentos que se indican en el artculo 25, los proyecto.siguientes: Artculo 30.- Vericacin del expediente ya) Certicado de zonicacin y vas expedido por la autorizacin de subdivisin de lote urbanoMunicipalidad Provincial.b) Declaracin Jurada de inexistencia de feudatarios.30.1 Las Municipalidades en un plazo de diez (10) dasc) Documentacin tcnica compuesta por: tiles, debern emitir la Resolucin que autoriza o deniegaDifundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 6. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008 NORMAS LEGALES 380375 Descargado desde www.elperuano.com.pela subdivisin de un lote urbano, la que se consignar ende Zonicacin y Vas y las normas contempladas en elel FUHU. Ttulo II del RNE. Durante este plazo, el Presidente de30.2 La Resolucin y los documentos tcnicos la Comisin convocar a la Comisin Tcnica y de ser elrespectivos, debidamente sellados y visados, sern caso a los Delegados Ad Hoc.entregados al interesado para su inscripcin en el Registro34.2 La Comisin Tcnica, en un plazo no mayorde Predios.a cuarenta y cinco (45) das hbiles se pronunciar nicamente sobre el cumplimiento de la Zonicacin Artculo 31.- Subdivisin de lote urbano con obrasy Diseo de Vas, que se detallan en el Certicado de En caso se solicite la subdivisin de un lote que cuenteZonicacin y Vas, aportes reglamentarios, las normascon obras de habilitacin urbana inconclusas, dichas de diseo establecidas en el Ttulo II del RNE, as comoobras debern ser ejecutadas y recepcionadas en el sobre las condiciones tcnicas establecidas en lasmismo procedimiento. factibilidades de los servicios de agua, alcantarillado y energa elctrica. CAPTULO IV 34.3 El Dictamen de la Comisin Tcnica se emitir porLICENCIAS DE HABILITACIN URBANA mayora simple de los delegados asistentes, en alguno de los siguientes trminos:Subcaptulo I Obtencin de licencia de habilitacin urbana a) Conforme: El proyecto cumple con las normaspara la Modalidad Burbansticas y de edicacin vigentes.b) No Conforme: El proyecto incumple alguna normaArtculo 32.- Requisitos para solicitar Licencia deurbanstica o de edicacin vigente, y cuya subsanacinHabilitacin Urbana Modalidad Bimplica necesariamente modicaciones sustanciales.En caso que el administrado requiera solicitar Licenciade Habilitacin Urbana en la Modalidad B, iniciar el34.4 El dictamen No Conforme deber ser justicadoprocedimiento presentando a la Municipalidad respectiva, consignando la norma transgredida sealando el articuladoadems de los documentos que se indican en el artculo pertinente y precisando las observaciones tcnicas. Cada25, los siguientes:delegado que formule observaciones deber fundamentar su voto.a) Certicado de Zonicacin y Vas. 34.5 El dictamen y su justicacin se asentarn en elb) Certicado de Factibilidad de Servicios de agua,Acta de Vericacin que en copia se anexar al FUHU yalcantarillado y de energa elctrica, el mismo que ser deber ser suscrita por todos los delegados presentes yacreditado con los documentos que otorguen para dichopor el Presidente. Los delegados tendrn derecho a hacern las empresas privadas o entidades pblicas prestadorasconstar sus observaciones o salvedades. El Presidentede dichos servicios. de la Comisin deber mantener en su poder un Libro dec) Declaracin Jurada de inexistencia de feudatarios.Actas de Vericacin debidamente legalizado.d) Documentacin tcnica rmada por los profesionales34.6 Cada plano deber ser sellado y rmado por losresponsables del diseo, de acuerdo a lo siguiente:miembros de la Comisin Tcnica con la indicacin de su nmero de colegiatura. Los planos sern devueltos, bajo- Plano de ubicacin y localizacin del terreno concargo, al administrado.coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator) 34.7 El dictamen Conforme tendr un plazo de vigenciageoreferenciado a la red geodsica nacional, referida al de treinta y seis (36) meses.datum ocial;34.8 El proyecto con dictamen No Conforme podr- Plano perimtrico y topogrco;ser subsanado por el interesado dentro de un plazo de- Plano de trazado y lotizacin con indicacin dequince (15) das tiles, presentando nuevos planos enlotes, aportes, vas y secciones de vas, ejes de trazolos que conste la superacin de las observaciones dey habilitaciones colindantes cuando sea necesariola vericacin, acompaando los planos dictaminados.para comprender la integracin con el entorno; plano La presentacin de nuevos planos renovar el plazo dede pavimentos, con indicacin de curvas de nivel cadaevaluacin.metro; 34.9 Presentada la subsanacin de observaciones,- Plano de ornamentacin de parques, referentes al la Comisin no podr formular nuevas observacionesdiseo, ornamentacin y equipamiento de las reas de sobre aspectos no observados inicialmente, bajorecreacin pblica, de ser el caso;responsabilidad.- Memoria descriptiva; Subcaptulo IIIe) Planeamiento Integral, en los casos que se requiera Obtencin de licencia de habilitacin urbana para lade acuerdo con el RNE.Modalidad C con Revisores Urbanosf) Estudio de Impacto Ambiental, segn sea el caso.g) Certicado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos, Artculo 35.- Requisitos para solicitar Licencia deen aquellos casos en que el permetro del rea a habilitar Habilitacin Urbana Modalidad C con Revisoresse superponga con un rea previamente declarada como Urbanosparte integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin. En caso que el administrado requiera solicitar Licenciah) En el FUHU deber constar el sello de pago de lade Habilitacin Urbana en la Modalidad C, iniciar elautoliquidacin. procedimiento presentando a la Municipalidad respectiva, adems de los documentos que se indican en los artculos 25 y 32, el Informe Tcnico conforme de Revisores Urbanos Subcaptulo IIrespecto a los planos presentados. Asimismo, en el FUHUObtencin de licencia de habilitacin urbana deber constar el sello de pago de la autoliquidacin.para las Modalidades C y D con Comisin Tcnica CAPTULO VArtculo 33.- Requisitos para solicitar Licencia de RECEPCIN DE OBRA E INSCRIPCIN REGISTRALHabilitacin Urbana Modalidades C y DEn caso que el administrado requiera solicitar Licencia Artculo 36.- Requisitos y procedimiento para lade Habilitacin Urbana en las Modalidades C y D, iniciar el Recepcin de Obras de Habilitacin Urbanaprocedimiento presentando a la Municipalidad respectiva,los documentos que se indican en los artculos 25 y 32.36.1 Una vez concluidas las obras de habilitacin urbana el administrado deber solicitar la recepcin de Artculo 34.- Proceso de obtencin de Dictamenlas mismas, para lo cual se deber presentar, ante la Municipalidad respectiva, adems de los documentos 34.1 Iniciado el trmite, el profesional responsableque se indican en el artculo 25, en original y copia, losdel rea correspondiente, dispone de cinco (05) das siguientes:hbiles para efectuar la prevericacin del expediente,constatando la documentacin legal y administrativa, asa) La seccin del FUHU correspondiente a lacomo el cumplimiento de lo establecido en el CerticadoRecepcin de Obra.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 7. El Peruano380376 NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008Descargado desde www.elperuano.com.peb) Documentos emitidos por las entidades prestadoras iniciar el procedimiento presentando a la Municipalidadde los servicios pblicos otorgando conformidad de obra arespectiva, adems de los documentos que se indican enlas obras de servicios.el artculo 25, los siguientes:c) Copia legalizada notarialmente de las minutas queacrediten la transferencia de las reas de aportes a las a) Certicado de zonicacin y vas.entidades receptoras de los mismos y/o comprobantes de b) Plano de ubicacin, con la localizacin del terreno.pago de la redencin de los mismos, de ser el caso.c) Plano de lotizacin, conteniendo el permetro deld) En caso existan modicaciones al proyecto terreno; el diseo de la lotizacin, de las vas, acerasde Habilitacin Urbana, adicionalmente se deberny bermas; y las reas correspondientes a los aportespresentar: normados. Asimismo se deber indicar los lotes ocupados y la altura de las edicaciones existentes. La lotizacin- Plano de replanteo de trazado y lotizacin, en originaldeber estar en concordancia con el Plan de Desarrolloy cuatro copias impresas ms una copia digital.Urbano aprobado por la Municipalidad Provincial- Plano de ornamentacin de parques, cuando se correspondiente.requiera, en original y cuatro copias impresas ms una d) Memoria descriptiva, indicando las manzanas, lascopia digital. reas de los lotes, la numeracin y los aportes.- Memoria descriptiva que contenga el replanteo, ene) Copia legalizada notarialmente de las minutasoriginal y cuatro copias impresas ms una copia digital. que acrediten la transferencia de las reas de aportes a las entidades receptoras de los mismos y/o36.2 El funcionario municipal que recibi loscomprobantes de pago de la redencin de los mismos,documentos para la Recepcin de Obras, al amparo de ser el caso.de lo dispuesto en el Reglamento de Vericacinf) Declaracin jurada suscrita por el solicitante de laAdministrativa y Tcnica, remitir en el da el expediente habilitacin y el profesional responsable de la obra, enal rgano municipal encargado del control urbano parala que conste que las obras han sido ejecutadas, total oque, en un plazo no mayor a once (11) das hbiles y bajoparcialmente.responsabilidad, realice los siguientes actos:En caso que se cuente con estudios preliminaresa) Se verique que el plano de replanteo de trazadoaprobados, no corresponde presentar los documentosy lotizacin corresponda a la Licencia de Habilitacin de los literales a), b) y c), debiendo presentar en suUrbana otorgada; reemplazo:b) Se efecte la inspeccin de las obras ejecutadasemitiendo el informe respectivo y;i) Resolucin y planos de los estudios preliminaresc) Se anote la Resolucin, suscriba y selle en el FUHU aprobados.en caso de estar conforme las obras recepcionadas.ii) Planos de Replanteo de la Habilitacin Urbana.36.3 La inscripcin registral de la habilitacin urbana Artculo 40.- Trmite de la solicitud en va dese realizar conforme con el artculo 20 de la Ley. El regularizacinRegistrador Pblico no podr exigir mayores requisitos alos previstos en la Ley y el presente Reglamento.40.1 El rgano competente vericar el cumplimiento de los requisitos en un plazo que no exceder de cinco Artculo 37.- Recepciones Parciales (05) das hbiles, vericando la autenticidad de los documentos presentados. De existir observaciones al37.1 El administrado podr solicitar la recepcin parcialexpediente, stas sern comunicadas expresamente yde obras de habilitacin urbana, siempre que se hayanpor escrito al recurrente, quien podr subsanarlas en elejecutado todas las obras proyectadas y autorizadasplazo de siete (07) das hbiles.con la licencia para la etapa respectiva. Se podr 40.2 Se denegar la solicitud si se verica elinscribir en el Registro de Predios la etapa recepcionada, incumplimiento de la Zonicacin y Diseo de Vas quepermaneciendo el rea pendiente de ejecucin de obrasse detallan en el Certicado respectivo, de los aportesen la Partida Registral Matriz.reglamentarios, y de las normas de diseo establecidas37.2 En caso que existan aportes pendientes de en el Ttulo II del RNE.efectuar en la etapa a recepcionar, en la Resolucin que 40.3 Cumplidos los requisitos y efectuada laaprueba la recepcin parcial se establecer como carga vericacin tcnica, la Municipalidad emitir la liquidacindicho dcit de aportes hasta que se concluya con la de los derechos respectivos dentro de los dos (02) dasrecepcin total de la habilitacin urbana. hbiles siguientes, bajo responsabilidad. Acreditado el pago, la Municipalidad emitir la Resolucin de aprobacin CAPTULO VI dentro de los tres (03) das hbiles siguientes, la misma REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA que tendr mrito para su inscripcin en el Registro de LA REGULARIZACIN DE HABILITACIONES Predios.URBANAS EJECUTADAS TTULO III Artculo 38.- mbito de la regularizacin de PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOShabilitaciones urbanas ejecutadasPARA LA EDIFICACION38.1 Mediante Resolucin de la Municipalidad DistritalCAPTULO Io Provincial, segn corresponda, podrn aprobarse en vaGENERALIDADESde regularizacin las habilitaciones urbanas ejecutadascon anterioridad a la vigencia de la Ley y, de ser el caso, Artculo 41.- Edicacinla recepcin de las obras. Slo podrn ser regularizadas, Edicacin es el resultado de construir una obralas habilitaciones ejecutadas hasta el 25 de septiembrecuyo destino es albergar al hombre en el desarrollo dedel 2007, debiendo acreditarse con documento de fechasus actividades. Comprende las instalaciones jas ycierta.complementarias adscritas a ella.38.2 Los administrados que hubieran construido sincontar con habilitacin urbana aprobada podrn solicitarArtculo 42.- Modalidad de aprobacin segn tipola aprobacin de la misma, siempre que la edicacin de Edicacincuente con cimientos, muros, techos y un rea no menorPara los proyectos de ejecucin de edicaciones, sona veinticinco metros cuadrados (25 m); asimismo, la de aplicacin las modalidades de aprobacin A, B, C y Dedicacin deber estar asentada, como mnimo, en el conforme a lo dispuesto en el artculo 10 de la Ley.cincuenta por ciento (50%) del rea total del terreno.42.1 Modalidad A: Se sujetan a esta modalidad: Artculo 39.- Requisitos para solicitar laregularizacin de habilitaciones urbanas ejecutadasa) La construccin de una vivienda unifamiliar de En caso que el administrado requiera solicitar la hasta 120 m construidos, siempre que constituya la nicaregularizacin de una habilitacin urbana ejecutada, edicacin en el lote. Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia www.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 8. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008NORMAS LEGALES 380377 Descargado desde www.elperuano.com.peb) La ampliacin de una vivienda unifamiliar, cuyac) Las edicaciones para mercados que cuenten conedicacin original cuente con licencia de construccin oms de 15,000 m de rea construida.declaratoria de fbrica y la sumatoria del rea construidad) Locales de espectculos deportivos de ms dede ambas no supere los 200 m. 20,000 ocupantes.c) La remodelacin de una edicacin, sin modicacinestructural ni aumento de rea construida.CAPTULO IId) La construccin de cercos de ms de 20 hasta DOCUMENTOS REQUERIDOS1,000 metros de longitud; se entiende por cerco frontaltodo elemento de cierre de uno o ms frentes de una Artculo 43.- Formulario nico de Edicacionespropiedad.e) La demolicin total de edicaciones, siempre que43.1 Formulario nico de Edicaciones FUE es elno requieran el uso de explosivos. documento de libre reproduccin mediante el cual sef) Las obras menores, es decir, las que se ejecutanformalizan los procedimientos y actos administrativospara modicar una edicacin existente y no altera sus relacionados con la autorizacin de ejecucin de proyectoselementos estructurales ni su funcin. Puede consistir ende edicacin y posterior conformidad del mismo; eluna ampliacin o remodelacin que tenga un rea inferior formulario tiene mrito de inscripcin registral.a 30 m de rea techada de intervencin o un valor no43.2 El FUE deber ser suscrito por el propietario y losmayor a 6 UIT. profesionales responsables del proyecto.g) Las obras de carcter militar de las FuerzasArmadas y las de carcter policial de la Polica NacionalArtculo 44.- Documentos previos para ladel Per, as como de los establecimientos penitenciariosEdicacinque debern ejecutarse con sujecin a los Planes deSon aquellos que regulan el diseo o las condicionesAcondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. tcnicas que afectarn el proceso de diseo y ejecucin de los proyectos de edicacin, y es necesaria su obtencin No estn consideradas en esta modalidad:con anterioridad al trmite de licencia de edicacin, siendo los siguientes: i) Las obras de edicacin en bienes inmuebles queconstituyan Patrimonio Cultural de la Nacin declarado 44.1 Certicado de Parmetros Urbansticospor el Instituto Nacional de Cultura INC, e incluidas en lay Edicatorios, es el documento emitido por laslista a la que se hace referencia en el inciso f) del artculo Municipalidades Distritales en sus jurisdicciones, y por3 numeral 2 de la Ley. las Provinciales en el mbito del Cercado, en el que se ii) Las edicaciones que requieran la ejecucin deespecican los parmetros de diseo que regulan elstanos o semistanos, o una profundidad de excavacin proceso de edicacin sobre un predio urbano.mayor a 1.50 m y colinden con edicaciones existentes. 44.2 Certicado de Factibilidad de Servicios, es el documento emitido por las entidades prestadoras de 42.2 Modalidad B: Se sujetan a esta modalidad:servicios.a) Las edicaciones para nes de vivienda unifamiliarArtculo 45.- Boleta de Habilitacin Profesionalo multifamiliar de hasta cinco (05) pisos o condominios de La Boleta de Habilitacin Profesional a que se hacevivienda unifamiliar y/o multifamiliar de hasta cinco (05) referencia en la Ley, corresponde al Certicado depisos, siempre que el proyecto tenga un mximo de 3,000Habilitacin Profesional o al Certicado de Habilitacinm de rea construida. de Proyectos denidos en la Ley N 28858, Ley queb) La construccin de cercos mayores a 1,000 m decomplementa la Ley N 16053, Ley que autoriza alongitud.los Colegios de Arquitectos del Per y al Colegio dec) Las edicaciones que pudiendo estar consideradasIngenieros del Per para supervisar a los profesionales deen la Modalidad A, requieran la ejecucin de stanos o arquitectura e ingeniera de la Repblica, y la Ley N 28966,semistanos, o una profundidad de excavacin mayor a Ley que complementa el marco legal vigente referido al1.50 m y colinden con edicaciones existentes. ejercicio profesional del arquitecto. Debern ser emitidos por los Colegios Profesionales correspondientes en cadaNo estn consideradas en esta modalidad las obrasoportunidad que sean exigidos dentro del procedimiento yde edicacin en bienes inmuebles que constituyandebern contener obligatoriamente:Patrimonio Cultural de la Nacin declarado por el INC, eincluidas en la lista a la que se hace referencia en el incisoa) Informacin general sobre el proyecto u obra en elf) del artculo 3 numeral 2 de la Ley. que participa el profesional.b) Tipo de participacin del profesional (como 42.3 Modalidad C: Se sujetan a esta modalidad:proyectista, como responsable de obra o como revisor urbano).a) Las edicaciones para nes de vivienda multifamiliar c) Modalidad de aprobacin de edicacin a la que sey/o condominios que incluyan vivienda multifamiliar de acoger el proyecto u obra.ms de 5 pisos y/o ms de 3,000 m de rea construida.b) Las edicaciones para nes diferentes de vivienda a Artculo 46.- Estudio de impacto ambiental paraexcepcin de las previstas en la Modalidad D.proyectos de Edicacinc) Las edicaciones de uso mixto con vivienda. Los Estudios de Impacto Ambiental para los proyectosd) Las intervenciones que se desarrollen en bienes de Edicacin se desarrollarn de conformidad con el RNEculturales inmuebles previamente declarados. y se sujetarn a lo que establezca la Ley N 27446, Leye) Las edicaciones para locales comerciales,del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambientalculturales, centros de diversin y salas de espectculos,y su Reglamento.que individualmente o en conjunto cuenten con un mximode 30,000 m de rea construida.Artculo 47.- Requisitos comunesf) Las edicaciones para mercados que cuenten con En todos los procedimientos regulados en el presenteun mximo de 15,000 m de rea construida. ttulo, adems de los requisitos especiales establecidosg) Locales para espectculos deportivos de hasta para cada caso, los administrados presentarn:20,000 ocupantes.h) Todas las dems edicaciones que no se encuentrena) FUE, consignando los datos requeridos en l.contempladas en las modalidades A, B y D. b) Copia literal de dominio expedida por el Registro de Predios con una anticipacin no mayor a treinta (30) 42.4 Modalidad D: Se sujetan a esta modalidad:das naturales.c) En caso que el solicitante de la licencia de edicacina) Las edicaciones para nes de industria.no sea el propietario del predio, se deber presentarb) Las edicaciones para locales comerciales,adems la documentacin que acredite que cuenta conculturales, centros de diversin y salas de espectculos,derecho a edicar.que individualmente o en conjunto cuenten con ms ded) Si el solicitante es una persona jurdica se30,000 m de rea construida.acompaar vigencia de poder expedida por el Registro Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia www.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 9. El Peruano380378NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008Descargado desde www.elperuano.com.pede Personas Jurdicas con una anticipacin no mayor anal no supere 200 m, se presentarn los documentostreinta (30) das naturales. indicados en los numerales b.1), b.2) y b.3) precedentes.e) Boleta de Habilitacin de los profesionales que d) Para la demolicin total de edicaciones, siempresuscriben la documentacin tcnica.que no constituyan parte integrante del Patrimonio Culturalf) Comprobante de pago por el derechode la Nacin y que no requieran el uso de explosivos, secorrespondiente. presentarn los documentos indicados en los numerales b.2) y b.3) precedentes. Artculo 48.- Recepcin del expediente y Licencia e) En el FUE deber constar el sello de pago de lade Edicacinautoliquidacin.48.1 Todos los documentos que se presenten con Subcaptulo IIel expediente tienen la condicin de declaracin jurada;Obtencin de Licencia de Edicacinen tal sentido, los funcionarios de Mesa de Partes se para la Modalidad Blimitarn a vericar en el acto de presentacin que elexpediente contenga los documentos requeridos en laArtculo 51.- Requisitos para obtener Licencia deLey y el presente Reglamento. De ser as le asignar unEdicacin Modalidad Bnmero, sellar y rmar el FUE y foliar cada uno de losEn caso que el administrado requiera solicitar Licenciadocumentos presentados, tanto los originales como lasde Edicacin en la Modalidad B, iniciar el procedimientocopias; en caso contrario, se devolver al presentante enpresentando a la Municipalidad respectiva, ademsel mismo acto. de los documentos que se indican en el artculo 47, los48.2 Para el caso de la Modalidad A, de la Modalidad siguientes:B, y de la Modalidad C con Revisores Urbanos, el cargodel FUE debidamente sellado con la recepcin y el nmero a) Certicado de Parmetros Urbansticos yde expediente asignado, el comprobante de pago del Edicatorios.derecho respectivo y copia de la documentacin tcnica b) Certicados de Factibilidad de Servicios, para obrapresentada, constituyen la Licencia de Edicacin y sernnueva de Vivienda Multifamiliar o nes diferentes al deentregados al administrado junto con las copias de los vivienda.documentos presentados.c) Documentacin tcnica suscrita por el titular y los48.3 Para el caso de las Modalidades C con profesionales responsables del proyecto, la misma queComisin Tcnica y D, luego del dictamen conforme, elestar compuesta por:FUE debidamente sellado con la recepcin y el nmerode expediente asignado, el comprobante de pago del - Plano de Ubicacin y Localizacin segn formato.derecho respectivo y copia de la documentacin tcnica - Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalacionespresentada, constituyen la Licencia de Edicacin y sernSanitarias, Elctricas, Electromecnicas y Gas, de ser elentregados al administrado junto con las copias de los caso,rmados y sellados por los profesionales responsablesdocumentos presentados.del proyecto y por el propietario, acompaando las memorias justicativas por especialidad.Artculo 49.- Numeracin municipal - Plano de Sostenimiento de Excavaciones, de ser elObtenida la Licencia de Edicacin, de acuerdo con caso y de acuerdo con lo establecido en el artculo 33las reglas de cada modalidad, el administrado podrde la Norma E. 050 del RNE, acompaado de Memoriasolicitar la numeracin que corresponda a los ingresos a Descriptiva en la que se precise las caractersticas dela edicacin y a las unidades inmobiliarias proyectadas,las excavaciones y las edicaciones colindantes, conquedando la Municipalidad respectiva obligada a emitir elindicacin expresa del nmero de pisos y stanos; laCerticado correspondiente dentro de los cinco (05) das memoria deber complementarse con fotos.hbiles de presentada la solicitud y pagados los derechos,emitiendo la Resolucin respectiva.d) Pliza CAR (Todo Riesgo Contratista), segn las caractersticas de la obra a ejecutarse, con una coberturaCAPTULO III mnima por daos materiales y personales a terceros,LICENCIA DE EDIFICACIONcomo complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley N 26790, Ley deSubcaptulo IModernizacin de la Seguridad Social en Salud. La plizaObtencin de Licencia de Edicacin para tendr vigencia durante todo el periodo de ejecucin de la Modalidad Ala obra. e) En el FUE deber constar el sello de pago de laArtculo 50.- Requisitos para obtener Licencia deautoliquidacin.Edicacin Modalidad AEn caso que el administrado requiera solicitar Licencia Subcaptulo IIIde Edicacin en la Modalidad A, iniciar el procedimientoObtencin de Licencia de Edicacinpresentando a la Municipalidad respectiva, ademspara las Modalidades C y D con evaluacinde los documentos que se indican en el artculo 47, losprevia del proyecto por la Comisin Tcnicasiguientes: Seccin Ia) Plano de Ubicacin y Plano de Planta de la obra aAnteproyecto en consultaejecutar. En caso de ampliaciones o remodelaciones deinmuebles que cuenten con Licencia o Declaratoria de Artculo 52.- Anteproyecto en consultaFbrica, el Plano de Planta se desarrollar sobre copiaEn caso que el administrado requiera solicitar ladel plano de la edicacin existente, con indicacin de lasevaluacin de un anteproyecto en consulta, iniciar elobras nuevas a ejecutarse. procedimiento presentando a la Municipalidad respectiva,b) En el caso de edicacin de vivienda unifamiliaradems de los documentos que se indican en los literalesde hasta 120 m construidos y siempre que sea la nica a), e) y f) del artculo 47, los siguientes:edicacin que se construya en el lote, se podr optar porla adquisicin de los planos del Banco de Proyectos de la a) Plano de Ubicacin y LocalizacinMunicipalidad respectiva o presentar: b) Planos de Arquitectura en escala 1/100c) Certicados de Parmetros Urbansticosyb.1) Planos de arquitectura elaborados y rmados por Edicatoriosun arquitecto colegiado.d) Planos de seguridad y evacuacin amobladob.2) Planos de estructuras elaborados y rmados porun ingeniero civil colegiado. Artculo 53.- Dictamen de la Comisin Tcnicab.3) Carta de responsabilidad de obra segn formato. 53.1 La vericacin del expediente por la Municipalidad c) Para la ampliacin de una vivienda unifamiliar y la emisin del Dictamen por la Comisin Tcnica secuya edicacin original cuente con licencia de obra y realizar dentro del plazo de ocho (08) das hbiles, eldeclaratoria de fbrica, y la sumatoria del rea construidamismo que no autoriza el inicio de obras. Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia www.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 10. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008 NORMAS LEGALES380379 Descargado desde www.elperuano.com.pe53.2 La Comisin efectuar la evaluacin en Valor Histrico, se presentar el presupuesto de obracorrespondiente teniendo en cuenta la opinin de los al nivel de subpartidas, con costos unitarios de mercadodelegados Ad Hoc.publicados en medios especializados, indicando la fuente.53.3 El Dictamen de la Comisin Tcnica se emitir por c) Planos de planta de arquitectura diferenciados conmayora simple de los delegados asistentes, en alguno de su memoria justicativa por especialidad, de acuerdo a lolos siguientes trminos: siguiente: a) Conforme: El proyecto cumple con las normas- Levantamiento de la fbrica existente, gracndoseurbansticas y de edicacin vigentes. con achurado a 45 los elementos a eliminar. b) No Conforme: El proyecto incumple alguna norma - Fbrica resultante, gracndose con achurado a 45,urbanstica o de edicacin vigente, y cuya subsanacinperpendicular al anterior, los elementos a edicar.implica necesariamente modicaciones sustanciales. - Para las obras de Puesta en Valor Histrico, se deber gracar en los planos los elementos arquitectnicos con53.4 El dictamen de No Conforme deber ser valor histrico monumental propios de la edicacin,justicado consignando la norma transgredida sealando identicndolos claramente y diferencindose aquellosel artculo pertinente y precisando las observacionesque sern objeto de restauracin, reconstruccin otcnicas. Cada delegado que formule las observacionesconservacin, en su caso.deber fundamentar su voto.53.5 El dictamen y su justicacin se asentar en el d) Planos de estructura acompaados de memoriaActa de Vericacin la cual deber ser suscrita por todosjusticativa; obligatorio en los casos de remodelacin,los delegados presentes y por el Presidente. Los delegados ampliacin o reparacin, y cuando sea necesario en lostendrn derecho a hacer constar sus observacionesdems tipos de obra. En cualquier caso, se diferenciarno salvedades. El Presidente de la Comisin deberclaramente los elementos estructurales existentes, los quemantener en su poder un Libro de Actas de Vericacinse eliminarn y los nuevos, y se detallarn adecuadamentedebidamente legalizado.los empalmes.53.6 Cada plano deber ser sellado y rmado pore) Planos de instalaciones cuando sea necesariolos miembros de la Comisin Tcnica con la indicacinacompaados de memoria justicativa, en cuyo caso:de su nmero de colegiatura. Los planos serndevueltos, bajo cargo, al administrado, quien deber - Se diferenciarn claramente los puntos y salidasincluirlos posteriormente en el expediente de Licencia deexistentes, los que se eliminarn y los nuevos, detallandoEdicacin.adecuadamente los empalmes.53.7 El dictamen Conforme tendr un plazo de vigencia- Se evaluar la factibilidad de servicios teniendode treinta y seis (36) meses.en cuenta la ampliacin de cargas de electricidad y de53.8 El Anteproyecto con dictamen No Conformedotacin de agua.podr ser subsanado por el interesado dentro de un plazode quince (15) das tiles, presentando nuevos planos f) Autorizacin de la junta de propietarios, paraen los que conste la superacin de las observaciones deproyectos en inmuebles con unidades inmobiliarias dela vericacin, acompaando los planos dictaminados. propiedad exclusiva y bienes de propiedad comn.La presentacin de nuevos planos renovar el plazo deevaluacin. 54.4 En caso se solicite la licencia de algn tipo de53.9 Presentada la subsanacin de observaciones, Demolicin no contemplada en la Modalidad A, ademsla Comisin no podr formular nuevas observaciones de los requisitos que se indican en el artculo 47 quesobre aspectos no observados inicialmente, bajoconforman el expediente debern presentar:responsabilidad.53.10 Los derechos por revisin del anteproyecto a) Licencia de Construccin o de Obra, Conformidadsern equivalentes al 25% de los derechos de revisinde Obra o Declaratoria de fbrica, en el caso de no constardel proyecto, y se considerar como pago a cuenta de en el Registro de Predios la edicacin a demoler.este ltimo. b) Plano de localizacin y ubicacin. c) Planos de planta a escala 1/75, dimensionados Seccin IIadecuadamente, en el que se delinear las zonas de Obtencin de la Licencia de Edicacinla fbrica a demoler, as como del perl y alturas de los inmuebles vecinos cercanos a las zonas de la edicacinArtculo 54.- Requisitos para solicitar la Licenciaa demoler, hasta una distancia de 1.50 m de los lmitesde Edicacin Modalidades C con Evaluacin Previade propiedad.del Proyecto por la Comisin Tcnica y D d) Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolicin total.54.1 En caso que el administrado requiera solicitare) En el caso de uso de explosivos, autorizacionesLicencia de Edicacin en las Modalidades C conde las autoridades competentes (DISCAMEC, ComandoEvaluacin Previa del Proyecto por la Comisin Conjunto de las Fuerzas Armadas y Defensa Civil); seguroTcnica y D, iniciar el procedimiento presentando a lacontra todo riesgo para terceros y copia del cargo deMunicipalidad respectiva, adems de los documentos que carta a los propietarios y ocupantes de las edicacionesse indican en los artculos 47 y 51, el Estudio de Impacto colindantes, comunicndoles las fechas y horas en que seAmbiental y el Anteproyecto con dictamen Conforme, efectuarn las detonaciones.segn corresponda.54.2 En caso de proyectos de gran magnitud, los Artculo 55.- Vericacin del proyectoplanos podrn ser presentados en secciones con escalaconveniente que permita su fcil lectura, conjuntamente55.1 La revisin del proyecto se efectuar de acuerdocon el plano del proyecto integral.al procedimiento previsto en el artculo 53, teniendo en54.3 En caso se solicite Licencia de Edicacin para consideracin lo siguiente:Remodelacin, Ampliacin o Puesta en Valor Histrico,adems de los requisitos sealados en el numeral 54.1a) El plazo para la revisin por la Municipalidad serprecedente, deber presentarse lo siguiente: de cinco (05) das hbiles, desde la recepcin. b) El plazo mximo para que la Comisin Tcnicaa) Copia literal de dominio en la que conste laemita su dictamen y lo notique, ser de veinte (20)declaratoria de fbrica si est inscrita, o el Certicadodas hbiles para todas las especialidades, exceptode Finalizacin de Obra, o la Licencia de Obra o deen el caso previsto en el literal c) del numeral 10.1 delConstruccin de la edicacin existente en el caso deartculo 10 del presente Reglamento. En caso que algunano constar en el asiento de inscripcin correspondiente, especialidad sea observada por la Comisin Tcnica, elexpedida con una anticipacin no mayor a treinta (30)plazo ser suspendido y reanudado una vez presentadadas naturales.la subsanacin de las observaciones.b) El presupuesto de obra calculado en base al cuadrode Valores Unitarios Ociales de Edicacin. Si no hubiera55.2 Con el dictamen Conforme de la Comisin Tcnicaincremento de rea techada y para los casos de Puestaen la especialidad Arquitectura, el administrado podrDifundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 11. El Peruano380380NORMAS LEGALES Lima, sbado 27 de setiembre de 2008 Descargado desde www.elperuano.com.peoptar por iniciar las obras bajo una Licencia Temporal, 59.3 En caso de proyectos de gran magnitud, losprevio pago de los derechos respectivos.planos podrn ser presentados en secciones con escala55.3 Los planos con dictamen Conforme sellados yconveniente que permita su fcil lectura, conjuntamentermados por los delegados, se guardarn en custodia encon el plano del proyecto integral.la Municipalidad como parte del expediente. 59.4 En caso se solicite Licencia de Edicacin paraRemodelacin, Ampliacin o Puesta en Valor Histrico, Artculo 56.- Noticacin del dictamen y sus deber presentarse los requisitos sealados en el 54.3efectos del artculo 54 y en el numeral 59.1 precedente.56.1 Conforme se vayan emitiendo los dictmenes Artculo 60.- Liquidacin de los derechospor especialidad, se noticar con copia de los mismosmunicipalesal administrado.La Municipalidad en el plazo mximo de dos (02) das56.2 Cumplido el plazo sealado en el literal b) delhbiles contados desde la fecha de la conformidad delnumeral 55.1 del artculo 55 sin que se haya noticadoproyecto, emitir la liquidacin de pago por los derechosla totalidad de los dictmenes, el administrado podr correspondientes. El administrado deber cancelar elacogerse al silencio administrativo positivo, para lo cualmonto de la liquidacin; copia del comprobante de pagodeber comunicar el inicio de las obras. La Municipalidad cancelado ser adjuntado al expediente, quedandoen el plazo de dos (02) das hbiles de recibida la facultado para iniciar la obra.comunicacin respectiva, deber emitir la liquidacinde pago correspondiente la cual deber ser cancelada Artculo61.- Resolucinde Licenciadedentro de los dos (02) das hbiles de noticada; en caso Edicacincontrario, se dispondr la paralizacin de la obra.56.3 De haber operado el silencio administrativo positivo 61.1 Dentro de los cinco (05) das hbiles siguientes asegn lo indicado en el numeral precedente, el cargo della presentacin del comprobante de pago de los derechos,FUE debidamente sellado con la recepcin y el nmero de la Municipalidad emitir la Resolucin de Licencia deexpediente asignado, constituir la autorizacin para dar Edicacin.inicio a las obras, quedando obligada la Municipalidad a61.2 Copia del FUE con el nmero de Resolucinexpedir la licencia de acuerdo a Ley. de licencia y los planos de obra autenticados, debern56.4 El silencio administrativo positivo no es aplicablepermanecer obligatoriamente en la obra en lugar visible.en los procedimientos de obtencin de licencia deedicacin, para bienes inmuebles que constituyan parteCAPTULO IVintegrante del Patrimonio Cultural de la Nacin declaradosCONFORMIDAD DE OBRApor el INC e incluidos en la lista a la que se hace referencia E INSCRIPCIN REGISTRALen el inciso f) del numeral 2 del artculo 3 de la Ley.56.5 En caso de que el Administrado haya optadoArtculo 62.- Conformidad de Obrapor la Licencia Temporal sealada en el numeral 55.2,sta se convertir en Denitiva una vez aprobadas62.1 El administrado, una vez concluida la obratodas las especialidades por la Comisin Tcnica. Dey en el caso de haberse ejecutado conforme con lahaber obtenido dictamen de No Conforme en algunaLicencia, sin ninguna variacin en relacin al proyectode las especialidades, la Municipalidad noticar copia aprobado, deber obtener de la dependencia municipaldel dictamen y ordenar la paralizacin de la obra, lacorrespondiente la Conformidad de Obra, para lo cualmisma que se reanudar una vez obtenido el dictamen depresentar:Conforme para la respectiva especialidad.a) La seccin del FUE correspondiente a laArtculo 57.- Liquidacin de los derechos Conformidad de Obra.municipales b) Una declaracin jurada rmada por el profesionalLa Municipalidad en el plazo mximo de dos (02) dasresponsable de obra, manifestando que la obra se hahbiles contados desde la fecha de la conformidad del realizado conforme a los planos aprobados con la licenciaproyecto, emitir la liquidacin de pago por los derechos de edicacin.correspondientes. El administrado deber cancelar elmonto de la liquidacin; copia del comprobante de pago62.2Ladependencia municipalextendercancelado ser adjuntado al expediente, quedandoautomticamente la Conformidad de Obra, en un plazo nofacultado para iniciar la obra. mayor a cinco (05) das hbiles de solicitada, previo pagodel derecho que corresponda. Artculo 58.- Resolucin deLicencia de 62.3 Simultneamente a la solicitud de ConformidadEdicacinde Obra, el administrado presentar la seccin dedeclaratoria de fbrica del FUE, con los datos y planos58.1 Dentro de los cinco (05) das hbiles siguientes a correspondientes a la licencia.la presentacin del comprobante de pago de los derechos,la Municipalidad emitir la Resolucin de Licencia deArtculo 63.- Conformidad de Obra con variacinEdicacin.58.2 Copia del FUE con el nmero de Resolucin63.1 De no haberse ejecutado la obra conforme a losde licencia y los planos de obra autenticados, debernplanos aprobados, se presentarn planos de replanteo,permanecer obligatoriamente en la obra en lugar visible.los que sern revisados por la Comisin Tcnica. En estecaso, se deber presentar:Subcaptulo IVObtencin de la Licencia de Edicacin para laa) Seccin de conformidad de obra del FUEModalidad C con aprobacin previa del proyectoconsignando los datos que indica. por Revisores Urbanosb) Los requisitos sealados en los literales a), b), c)y d) del artculo 47 en caso que el titular del derecho a Artculo 59.- Requisitos para obtener Licencia deedicar sea una persona distinta a quien obtuvo la licenciaEdicacin Modalidad C con aprobacin previa de de edicacin.Revisores Urbanos c) Comprobante de pago de los derechos de revisinde planos de replanteo y de inspeccin correspondientes,59.1 Cuando el administrado requiera solicitarcancelados.Licencia de Edicacin en la Modalidad C con aprobacin d) Planos de replanteo: un juego de copias de losprevia de Revisores Urbanos, iniciar el procedimientoplanos de ubicacin y de replanteo de arquitectura (plantas,presentando a la Municipalidad respectiva, adems decortes y elevaciones) con las mismas especicaciones delos documentos que se indican en los artculos 47 y 51, los planos del proyecto aprobado. Estos planos debernel Estudio de Impacto Ambiental segn sea el caso, y el estar rmados por el responsable de obra y por elInforme Tcnico favorable de los Revisores Urbanos. propietario, y, al concluir el trmite sern conservados por59.2 La documentacin tcnica deber contener ella municipalidad como parte del expediente.sello Conforme y la rma de los Revisores Urbanos.e) Boleta de habilitacin del profesional responsable.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 12. El PeruanoLima, sbado 27 de setiembre de 2008 NORMAS LEGALES 380381 Descargado desde www.elperuano.com.pe63.2 El expediente ser remitido al rgano encargado base de repeticiones de mdulos tpicos de vivienda,del control urbano, el que en un plazo no mayor a cincoy se ejecuten dentro de los programas de vivienda(05) das hbiles, bajo responsabilidad, realizar los de inters social entendidas stas como unidades desiguientes actos:vivienda con un rea mxima de 40 m, la Licencia de Edificacin se exigir y tramitar en un solo expedientea) Efectuar la inspeccin de las obras ejecutadas. administrativo, especificndose las unidades predialesb) Vericar que la obra se haya realizado conforme a a que se refiere, generando un nico derecho delos planos de replanteo. trmite.c) Emitir un Informe sobre la realidad fsica de la obra 67.2 El derecho de la Licencia de Edicacin porcon respecto a los planos de replanteo, y el cumplimientorepeticin, se sujetar a los parmetros siguientes:de los parmetros urbansticos y edicatorios.NUMERO DE UNIDADES DERECHOS63.3 La Comisin Tcnica confrontar los planosde replanteo con el proyecto aprobado que obran en el Unidad habitacional tpica o nica 100%expediente, y con el informe a que se reere el literal De la segunda a la dcima repeticin50% cada unidadc) del numeral 63.2. De comprobar que coinciden y De la 11 a la 50 repeticin 25% cada unidadque se ha cumplido con los parmetros urbansticos yDe la 51 a la 100 repeticin20% cada unidadedicatorios vigentes, emitir la Conformidad de Obra.De la 101 a la 1 000 repeticin 10% cada unidadEste trmite se cumplir en un plazo mximo de cincoMs de 1 000 repeticiones5% cada unidad(05) das hbiles desde la fecha de presentacin de lasolicitud, bajo responsabilidad del funcionario municipalCAPTULO VIcompetente.PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIN63.4 Si en la inspeccin se constatara un reaDE EDIFICACIONESmayor de construccin que la aprobada, incluida en losplanos de replanteo y que cumple con los parmetrosArtculo 68.- mbito de la regularizacin deurbansticos y edicatorios vigentes, la municipalidad edicaciones.efectuar la liquidacin de los derechos adicionales Las edicaciones que hayan sido construidas sinde licencia de obra que corresponda, debiendo el licencia y concluidas entre el 20 de Julio de 1999 y la fechainteresado pagarlos como requisito previo para recibir de publicacin de la Ley, podrn ser regularizadas hastala Conformidad de Obra. En este caso, no se aplicarnel 31 de diciembre del 2008 siguiendo el procedimientomultas, moras o intereses. establecido por el presente Reglamento, siempre que63.5 Al entregar la Conformidad de Obra la cumplan con las normas urbansticas, edicatorias y demunicipalidad: proteccin del patrimonio histrico y que no se hayan efectuado sobre los terrenos a que se reere la Cuarta a) Anotar, suscribir y sellar la seccin del FUE Disposicin Final de la Ley.respectiva, lo que constituye la Conformidad de Obra y laDeclaratoria de Fbrica. Estos documentos dan mrito a Artculo 69.- Requisitos para solicitar lala inscripcin registral.regularizacin de edicaciones b) Entregar al administrado una Hoja de DatosEn caso que el administrado requiera solicitar LicenciaEstadsticos para ser llenada por el propietario o elde Edicacin en va de regularizacin, iniciar elresponsable de obra. procedimiento presentando a la Municipalidad respectiva, adems de los documentos que se indican en el artculo Artculo 64.- Observaciones 47, los siguientes:64.1 De constatar la municipalidad que los planos a) Certicado de Parmetros Urbansticosyde los proyectos aprobados que obran en el expediente, Edicatorios.o los de replanteo, de ser el caso, no coinciden con la b) Documentacin tcnica compuesta por:realidad fsica de la obra, comunicar al propietario lasobservaciones correspondientes en un plazo de diez (10) - Plano de Ubicacin y Localizacin, segn formato.das hbiles. - Planos de Arquitectura rmados por el profesional64.2 EI propietario deber subsanar las observacionesconstatador.antes del trmino de vigencia de la Licencia- Memoria descriptiva.correspondiente. Realizadas las correcciones, solicitar ala municipalidad que efecte la nueva inspeccin. c) Carta de seguridad de Obra, rmada por un64.3 De vencer la licencia sin que se hubiesen ingeniero civil colegiado.subsanado las observaciones efectuadas, o de existirtransgresiones a las normas ambientales, urbansticas Artculo 70.- Vericacin de la edicaciny de edicacin vigentes o estructuras que no cumplancon los requisitos mnimos de estabilidad y seguridad, se70.1 La Municipalidad comparar la edicacin conaplicarn las sanciones correspondientes sin perjuicio de los planos presentados, vericando que se cumplan conla obligacin de corregir la obra e incluso de efectuar las los parmetros urbansticos y edicatorios aplicables aldemoliciones que fuesen necesarias. inmueble en la fecha de ejecucin de la obra o en todoArtculo 65.- Silencio administrativo positivo caso los parmetros vigentes en lo que favorezca a laTranscurridos once (11) das hbiles a partir de edicacin a regularizar.la presentacin del expediente sin que se otorgue la 70.2 Si el resultado de la vericacin es No Conforme,Conformidad de Obra, operar el silencio administrativose emitir la respectiva Resolucin, la cual ser noticadapositivo procedindose conforme con lo previsto en elal administrado, procediendo posteriormente deltimo prrafo del artculo 28 de la Ley.conformidad con el artculo 30 de la Ley. 70.3 Si el resultado de la vericacin es Conforme, laArtculo 66.- Inscripcin RegistralMunicipalidad liquidar los derechos y multas a que hubiereLa inscripcin registral de la demolicin y/o edicacin lugar, los que debern ser cancelados por el Administradose realizar conforme con el artculo 29 de la Ley. El para la emisin de la Resolucin de Regularizacin de laRegistrador Pblico no podr exigir mayores requisitos a Edicacin. El valor de la multa ser equivalente al 10%los previstos en la Ley y el presente Reglamento.del valor de la obra a regularizar. CAPTULO VArtculo 71.- DemolicinPROMOCION EDIFICATORIA Aquellas edicaciones que no se hayan regularizado al vencimiento del plazo establecido en el artculo 68 deArtculo 67.- Derechos para programas de viviendaeste Reglamento, sern demolidas por la Municipalidadde inters socialcorrespondiente, de conformidad con lo previsto en el artculo 93 de la Ley N 27972, Ley Orgnica de 67.1 Para el caso de proyectos que se planteen aMunicipalidades.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896 13. El Peruano380382 NORMAS LEGALESLima, sbado 27 de setiembre de 2008 Descargado desde www.elperuano.com.peDISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL REGLAMENTO DE REVISORES URBANOS UNICA.- De los Formularios y/o FormatosTTULO I Los formularios y/o formatos que se mencionan enDISPOSICIONES GENERALESel presente Reglamento, sern aprobados medianteResolucin del Viceministro de Vivienda y Urbanismo.Artculo 1.- ObjetoEl presente Reglamento tiene por objeto la regulacin 257894-6 del procedimiento de vericacin previa como requisitopara la obtencin de la Licencia de HabilitacinAprueban Reglamento de los RevisoresUrbana y/o Licencia de Edicacin, en la modalidadUrbanos de aprobacin C a cargo de los Revisores Urbanos,establecida en la Ley N 29090, Ley de Regulacin deDECRETO SUPREMO Habilitaciones Urbanas y de Edicaciones, en adelanteN 025-2008-VIVIENDAla Ley; igualmente, de los campos de especialidad,categoras, requisitos, procedimientos de seleccin, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICAresponsabilidades y otros aspectos relacionados a lamateria. CONSIDERANDO:Cuando en este Reglamento se mencionen artculossin indicar la norma de procedencia, se entendernQue, la Ley N 29090, Ley de Regulacin dereferidos al presente Reglamento.Habilitaciones Urbanas y de Edicaciones, tienepor objeto establecer la regulacin jurdica de los Artculo 2.- mbito de aplicacinprocedimientos administrativos para la obtencin de El presente Reglamento es de cumplimientolas licencias de habilitacin urbana y de edicacin, obligatorio en todo el territorio nacional para lascon la nalidad de facilitar y promover la inversinacciones de vericacin de los proyectos de habilitacininmobiliaria; urbana y/o edicacin en la Modalidad de aprobacin CQue, mediante la Primera Disposicin Final de la Leya cargo de los Revisores Urbanos, Gobiernos Locales,N 29090 - Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas yDirecciones Regionales de Vivienda, Construccinde Edicaciones, se establece que con Decreto Supremo y Saneamiento, y los Colegios Profesionales dedel Ministerio de Vivienda, Construccin y SaneamientoArquitectos e Ingenieros.sern aprobados los Reglamentos de Licencias deHabilitacin Urbana y Licencias de Edicacin; de losRevisores Urbanos; y de Vericacin Administrativa y Artculo 3.- Finalidad de la vericacin deTcnica;proyectosQue, en el Reglamento de Revisores Urbanos seestablecern los alcances de la vericacin previa como3.1 Con la vericacin de proyectos de habilitacinrequisito para la obtencin de licencias de habilitacinurbana y/o edicacin, como requisito previo para obtenerurbana y/o edicacin referidas a la Modalidad C de la Leyla licencia respectiva, se lograr que los proyectos aN 29090, as como tambin los campos de especialidad,aprobarse cumplan con las disposiciones urbansticas y/ocategoras, requisitos, procedimientos de nominacin yedicatorias que regulan el predio materia de trmite, deresponsabilidades;conformidad con las Normas, Planes de Ordenamiento,De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 Acondicionamiento Territorial y/o Desarrollo Urbano,del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per y Reglamento Nacional de Edicaciones RNE y otrasen el numeral 3 del artculo 11 de la Ley N 29158 - Leynormas aplicables.Orgnica del Poder Ejecutivo:3.2 La vericacin tiene como nalidad garantizar,de manera preventiva, la seguridad de las personas y DECRETA: familias, el crecimiento urbano ordenado, la conservacindel patrimonio cultural y la proteccin del medio ambienteArtculo 1.- Aprobacin del Reglamento de los fsico y construido.Revisores UrbanosAprobar el Reglamento de los Revisores Urbanos, Artculo 4.- Opciones para la vericacin deque consta de 2 ttulos, 20 artculos y 3 disposiciones proyectoscomplementarias nales, cuyo texto forma parte integrante El administrado que haya elegido la opcin de ladel presente Decreto Supremo. vericacin previa de los proyectos de habilitacinurbana y/o edicacin a travs de un Revisor Urbano, de Artculo 2.- Vigenciaacuerdo a lo previsto en el inciso 3 del artculo 10 de la El presente Decreto Supremo entrar en vigenciaLey, deber recurrir solamente a aquellos profesionalesa partir del da siguiente de su publicacin en el Diario que se encuentren inscritos en el Registro de RevisoresOcial El Peruano.Urbanos. Artculo 3.- Adecuacin al Reglamento LasMunicipalidades debern adecuar susArtculo 5.- Interpretacin de las normasprocedimientos administrativos a lo establecido en el urbansticas y de edicacinReglamento que se aprueba con el presente DecretoSupremo, en el plazo de cuarenta y cinco (45) das hbiles5.1 En el proceso de vericacin de los proyectos decontados a partir de su entrada en vigencia.habilitacin urbana y/o edicacin, slo se comprobar laconcordancia de los proyectos con las normas urbansticas Artculo 4.- Refrendoy edicatorias vigentes, segn lo previsto en el numeral El presente Decreto Supremo ser refrendado por el 3.1 del artculo 3.Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento. 5.2 En caso de vacos en las normas urbansticasy/o edificatorias, la facultad de interpretacin Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisis corresponder a la autoridad municipal del lugar en eldas del mes de setiembre del ao dos mil ocho. que se ubique el proyecto. En estos casos, el RevisorUrbano, previa reunin obligatoria con el profesional ALAN GARCA PREZproyectista, solicitar la interpretacin tcnica y legal; Presidente Constitucional de la Repblicasi dentro del plazo no mayor a diez (10) das hbiles noobtuviera respuesta a lo solicitado, el Revisor Urbano ENRIQUE CORNEJO RAMREZoptar por aquello que favorezca la aprobacin del Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento proyecto sometido a verificacin.Difundido por : ICG - Instituto de la Construccin y Gerenciawww.construccion.org / [email protected] / (51 1) 421-7896