Reglamento Interior de La Administración Pública Centralizada-5ra REFORMA 2015

download Reglamento Interior de La Administración Pública Centralizada-5ra REFORMA 2015

of 221

Transcript of Reglamento Interior de La Administración Pública Centralizada-5ra REFORMA 2015

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    1/221

    REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIN PBLICA CENTRALIZADA DEL ESTADODE MICHOACN

    ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 02 DE JUNIO DE 2015, QUINTASECCION, TOMO CLXII, NUM. 19

    Publicado en el Peridico Oficial del Estado, el lunes 21 de abril del 2008, cuarta seccin, tomoCXLIII, nm. 70

    PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

    REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIN PBLICA CENTRALIZADADEL ESTADO DE MICHOACN

    LEONEL GODOY RANGEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacnde Ocampo, en ejercicio de las facultades que me confieren los artculos 60 fraccin XXII, 62, 65 y66 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Michoacn de Ocampo, as como losartculos 3, 5, 9, 16 y 18 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado deMichoacn de Ocampo; y,

    C O N S I D E R A N D O

    Que el da 3 de enero del ao 2008, el Congreso del Estado aprob la Ley Orgnica de laAdministracin Pblica del Estado de Michoacn de Ocampo, publicada en el Peridico Oficial delGobierno Constitucional del Estado de Michoacn de Ocampo, con fecha 9 de enero de 2008, lacual entr en vigor el da 16 de febrero de la presente anualidad.

    Que el Ejecutivo Estatal a mi cargo, implementar, dentro de sus atribuciones y mbito decompetencia, todas y cada una de las acciones necesarias para la correcta y eficiente labor deesta administracin, procurando siempre el bienestar comn de la sociedad michoacana.

    Que bajo ese contexto, uno de los compromisos de la presente administracin, es dotar del marcolegal y reglamentario a las dependencias y coordinaciones auxiliares de la Administracin Pblica

    Estatal, a fin de preservar en todo momento el Estado de Derecho que debe regir en los actos degobierno.

    Que la reglamentacin interior de la Administracin Pblica Estatal, debe continuar establecida enun solo ordenamiento jurdico, que unifique procedimientos y trminos jurdicos, estableciendo ascriterios uniformes que rijan la conduccin cotidiana de las dependencias y coordinacionesauxiliares del Ejecutivo del Estado, siempre en apego a lo dispuesto por la Ley Orgnica de la

    Administracin Pblica del Estado de Michoacn de Ocampo.

    Que para la elaboracin del Reglamento Interior de la Administracin Pblica Centralizada, secont con la participacin de todas y cada una de las dependencias y coordinaciones auxiliares delEjecutivo Estatal, recogindose las necesidades y experiencias de quienes aplican la norma a nivelde campo, vinculando as la elaboracin del presente documento entre el estudio y la prctica.

    Que en el presente reglamento, de manera innovadora, se establecen las facultades especficas delas unidades auxiliares de los titulares de las dependencias y coordinaciones auxiliares delEjecutivo del Estado, que son las secretaras tcnicas, las secretaras particulares y los asesores,as como de las Delegaciones Administrativas, lo anterior, a fin de estandarizar sus facultades ygarantizar la eficiencia en el ejercicio pblico.

    Que el presente Reglamento, en su Libro Primero, establece el objeto, disposiciones y conceptosgenerales del mismo, por otra parte, se establece la estructura orgnica de la AdministracinPblica Estatal, de acuerdo al orden que establece la ley que se reglamenta y los organigramas

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    2/221

    aprobados por las instancias competentes; asimismo, en el libro en cita, se establecen las reglasque debern observarse en lo relativo a los manuales administrativos con que debern contar lasdependencia, coordinaciones y entidades de la Administracin Pblica Estatal; finalmente, el LibroPrimero sienta las reglas generales de suplencia de los titulares de las unidades administrativas delas dependencias y coordinaciones auxiliares de la Administracin Pblica Estatal.

    Que en el Reglamento en cuestin, su Libro Segundo es relativo a la Administracin PblicaCentralizada, y en el se establecen las facultades generales que corresponde ejercer a los titularesde las dependencias y coordinaciones auxiliares, a los subsecretarios y equivalentes, as como alos directores, de la Administracin pblica Estatal.

    Que el Libro Tercero del presente Reglamento, en un primer trmino, establece las facultadesespecificas de las unidades auxiliares de los titulares de las dependencia y coordinacionesauxiliares del Ejecutivo del Estado, as como de las delegaciones administrativas con que cuentanla citadas dependencias y coordinaciones; y, en un segundo trmino, se establecen las facultadesespecficas de las unidades administrativas de las dependencias de la Administracin PblicaEstatal.

    Que el cuarto y ltimo libro de este Reglamento, establece las facultades especficas de lasunidades administrativas de las coordinaciones auxiliares del titular del Poder Ejecutivo del Estado.

    Por lo antes expuesto, he tenido a bien emitir el siguiente:

    REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACINPBLICA CENTRALIZADA DEL ESTADO

    DE MICHOACN

    LIBRO PRIMERODISPOSICIONES GENERALES

    TTULO PRIMERODEL OBJETO, DISPOSICIONES Y

    CONCEPTOS GENERALES

    ARTCULO 1.- El presente ordenamiento es de orden pblico e inters social y tiene por objeto:

    I. Reglamentar la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Michoacn de Ocampo;y,

    II. Adscribir y asignar facultades a las unidades administrativas de las dependencias ycoordinaciones auxiliares que constituyen la Administracin Pblica Centralizada del Estado.

    ARTCULO 2.- Las facultades establecidas en este Reglamento para las dependencias ycoordinaciones auxiliares, hasta el nivel de Direccin de rea, se entendern delegadas para todoslos efectos legales a que haya lugar.

    Las funciones de aquellas unidades administrativas auxiliares y de apoyo que no se establezcanen este Reglamento, debern sealarse en los manuales administrativos correspondientes,entendindose dichas funciones como delegadas.

    ARTCULO 3.- Los actos y la organizacin de la Administracin Pblica Estatal, atendern a losprincipios que establecen la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y laConstitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Michoacn de Ocampo.

    ARTCULO 4.- Para los efectos de este Reglamento, adems de los conceptos sealados en laLey, se entiende por:

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    3/221

    I. Estado.- El Estado de Michoacn de Ocampo;

    II. Gobernador.- El Gobernador Constitucional del Estado de Michoacn de Ocampo;

    III. Ley.- La Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Michoacn de Ocampo;

    IV. Reglamento.- El Reglamento Interior de la Administracin Pblica Centralizada del Estado deMichoacn;

    V. Dependencias.- Las dependencias de la Administracin Pblica Centralizada del Estado deMichoacn de Ocampo, establecidas en el artculo 22 de la Ley;

    VI. Entidades.- Las entidades de la Administracin Publica Paraestatal del Estado de Michoacn deOcampo, establecidas en el artculo 46 de la Ley;

    VII. Coordinaciones.- Las Coordinaciones Auxiliares del Gobernador, establecidas en el artculo 40de la Ley;

    VIII. Unidades Administrativas.- Las dotadas de atribuciones de decisin y ejecucin, las

    subsecretarias o sus equivalentes y las direcciones; y,

    IX. Unidades de Apoyo.- Las que asisten tcnica y operativamente a las unidades administrativas,de acuerdo a las necesidades del servicio, siempre que estn autorizadas en el Presupuesto deEgresos y con funciones determinadas en los manuales administrativos.

    TTULO SEGUNDODE LA ADSCRIPCIN DE LAS UNIDADES

    ADMINISTRATIVAS AL EJECUTIVO DEL ESTADOY A SUS DEPENDENCIAS Y COORDINACIONES

    ARTCULO 5.- El Gobernador para el estudio, planeacin y despacho de los asuntos que le

    competen contar con la asistencia asesora, el apoyo tcnico, jurdico y de coordinacin querequiera de conformidad con los manuales administrativos de organizacin y de procedimientos,que para tal efecto se elaboren.

    ARTCULO 6.- Para el despacho de los asuntos que competan a las dependencias ycoordinaciones, se les adscriben las unidades administrativas siguientes:

    I. A la Secretara de Gobierno:

    A) Subsecretara de Gobernacin, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Gobernacin;

    2. Direccin de Anlisis y Desarrollo Poltico;

    3. Direccin de Relacin con Organizaciones;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)4. Direccin de Asuntos Religiosos;

    (REUBICADO, [N. DE E. ANTES No. 4], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)5. Direccin del Trabajo y Previsin Social;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    4/221

    6. Direccin de Organizacin Agraria; y;

    (REFORMADO Y REUBICADO, [N. DE E. ANTES No. 6], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)7. Direccin de Concertacin Agraria.

    B) Subsecretara de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Enlace Legislativo;

    2. Unidad de Derechos Humanos;

    3. Direccin del Registro Civil;

    4. Direccin del Registro Pblico de la Propiedad Raz y del Comercio;

    5. Direccin del Notariado y Archivo General de Notaras;

    6. Direccin de Archivos del Poder Ejecutivo;

    7. Direccin del Peridico Oficial del Estado; y,

    8. Direccin de la Defensora de Oficio.

    C) Delegacin Administrativa.

    D) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    E) Organismo Auxiliar de la Secretara de Gobierno:

    1. Consejo Estatal de Poblacin.

    II. A la Secretara de Finanzas y Administracin:

    A) Subsecretara de Finanzas, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Ingresos;

    2. Direccin de Auditoria y Revisin Fiscal;

    3. Direccin de Catastro;

    4. Direccin de Programacin y Presupuesto;

    5. Direccin de Seguimiento de la Inversin Pblica Convenida;

    6. (DEROGADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)

    7. Direccin de Crdito;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    5/221

    8. Direccin de Administracin de Fondos; y,

    9. Direccin de Contabilidad.

    B) Subsecretara de Administracin e Innovacin de Procesos, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Recursos Humanos;

    2. Direccin de Patrimonio Estatal;

    3. Direccin de Innovacin de Procesos;

    4. Direccin de Capacitacin y Profesionalizacin;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)5. Direccin de Sistemas de Informacin;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)6. Direccin de Servicios Generales; y,

    7. (DEROGADO, PO. 02 DE JUNIO DE 2015)

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)B) Bis. Procuradura Fiscal, a la que quedan adscritas:

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)1. Subprocuradura Tcnica Legal;

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)2. Subprocuradura de lo Contencioso; y,

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)

    3. Subprocuradura de Legislacin y Consulta.

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)B) Ter. Unidad de Poltica Hacendaria.

    C) Delegacin Administrativa

    D) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    E) Unidades Administrativas Regionales:

    1. Administraciones de Rentas; y,

    2. Receptoras de Rentas.

    III. A la Secretara de Seguridad Pblica:

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    6/221

    A) Subsecretara de Proteccin Ciudadana, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Seguridad Pblica y Trnsito;

    2. Direccin de la Unidad Coordinadora Tcnica Operativa del Centro deComunicacin, Cmputo, Control y Comando del Estado (C-4);

    3. Direccin de Proteccin Civil; y,

    4. Direccin de Investigacin y Anlisis del Delito.

    B) Direccin General de Prevencin y Readaptacin Social, a la que quedan adscritas:

    1. Direcciones de los Centros de Readaptacin Social;

    2. Direccin Tcnica de Prevencin;

    3. Direccin de Integracin para Adolescentes; y,

    4. Direccin de Ejecucin de Sanciones Penales.

    C) Direccin de Participacin Ciudadana para la Prevencin del Delito.

    D) Direccin de Coordinacin Interinstitucional.

    E) Direccin de Atencin Fsica y Psicolgica.

    F) Delegacin Administrativa.

    G) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular;

    3. Asesores; y,

    4. Unidad de Control y Evaluacin.

    H) rgano Desconcentrado de la Secretara de Seguridad Pblica:

    1. Instituto Estatal de Formacin Policial.

    IV. A la Secretara de Desarrollo Econmico:

    A) Subsecretara de Desarrollo a la Micro, Pequea y Mediana Empresa, a la que quedanadscritas:

    1. Direccin de Impulso a la Micro, Pequea y Mediana Empresa;

    2. Direccin de Atencin y Servicios a la Gestin Empresarial;

    3. Direccin de Desarrollo Industrial; y,

    4. Direccin de Abasto y Comercio Popular.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    7/221

    B) Subsecretara de Promocin y Atraccin de Inversiones, a la que quedan adscritas:

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)1. Direccin de Atraccin de Inversin;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)2. Direccin de Oferta Exportable; y,

    (ADICIONADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)3. Direccin de Promocin

    C) Direccin del Empleo.

    D) Direccin de Impulso a la Calidad.

    E) Delegacin Administrativa.

    F) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    V. A la Secretara de Turismo:

    A) Subsecretara de Desarrollo Turstico, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Desarrollo de Empresas Tursticas;

    2. Direccin de Coordinacin de Proyectos; y,

    3. Direccin de Vinculacin Institucional.

    B) Subsecretara de Promocin, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Mercadotecnia;

    2. Direccin de Promocin; y,

    3. Direccin de Promocin del Turismo Social.

    C) Delegacin Administrativa.

    D) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    VI. A la Secretara de Desarrollo Rural:

    A) Subsecretara de Fomento Productivo, a la que quedan adscritas:

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    8/221

    1. Direccin de Agricultura;

    2. Direccin de Ganadera; y,

    3. Direccin de Agroindustrias y Comercializacin.

    B) Subsecretara de Organizacin y Desarrollo, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Organizacin y Capacitacin;

    2. Direccin de Desarrollo Rural y Programas Concurrentes;

    3. Direccin de Estudios y Proyectos Estratgicos; y,

    4. Direccin de Distritos de Desarrollo Rural.

    C) Delegacin Administrativa.

    D) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    VII. A la Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas:

    A) Subsecretara de Comunicaciones y Obras Pblicas, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Obras Pblicas;

    2. Direccin de Proyectos e Ingeniera;

    3. Direccin de Caminos y Carreteras;

    4. Direccin de Maquinaria y Equipo; y,

    5. Direccin de Procesos de Licitacin y Adjudicacin de Obras.

    B) Delegacin Administrativa.

    C) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    VIII. A la Secretara de Urbanismo y Medio Ambiente:

    A) Subsecretara de Urbanismo, a la que quedan adscritas:

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    9/221

    1. Direccin de Desarrollo Urbano;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)2. Direccin de Asentamientos Humanos; y,

    (ADICIONADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)3. Direccin de reas Conurbadas y Programas Metropolitanos.

    B) Direccin de Ordenamiento y Proteccin del Patrimonio Natural.

    C) Direccin de Contencin del Deterioro Ambiental.

    D) Delegacin Administrativa.

    E) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    IX. A la Secretara de Educacin:

    A) Subsecretara de Educacin Bsica, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Educacin Elemental;

    2. Direccin de Educacin Primaria;

    3. Direccin de Educacin Secundaria;

    4. Direccin de Educacin Fsica, Recreacin y Deporte;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)5. Direccin de Educacin Artstica y Desarrollo Cultural;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)6. Direccin de Educacin Extra Escolar;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)7. Direccin de Carrera Magisterial; y,

    (ADICIONADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)8. Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio.

    B) (DEROGADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)

    C) Subsecretara de Educacin Media Superior y Superior, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Educacin Media Superior;

    2. Direccin de Educacin Superior; y,

    3. Direccin de Formacin Inicial y Profesionalizacin Docente.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    10/221

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)D) Coordinacin General de Planeacin y Evaluacin Educativa, a la que quedan adscritas:

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)1. Direccin de Planeacin Educativa;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)2. Direccin de Evaluacin Educativa; y,

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)3. Direccin de Incorporacin, Control y Certificacin.

    4. (DEROGADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)E) Direccin General de Desarrollo e Investigacin Educativa, a la que quedan adscritas:

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)1. Direccin de Proyectos de Investigacin e Innovacin;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)2. Direccin de Tecnologas de la Comunicacin y la Informacin Educativa; y,

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)3. Coordinacin de Programas Compensatorios.

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)F) Direccin General de Educacin Indgena.

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)G) Direccin General de Unidades Regionales, a la que quedan adscritas:

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)

    1. Unidades Regionales.

    H) Delegacin Administrativa, a la que quedan adscritas:

    1. Direccin de Administracin de Personal;

    2. Direccin de Informtica Administrativa;

    3. Direccin de Recursos Financieros;

    4. Direccin de Recursos Materiales y Servicios Generales;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)5. Direccin de Programacin y Presupuesto; y,

    6. Unidad de Desarrollo Organizacional.

    I) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)2. Secretara Particular;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    11/221

    (REFORMADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)3. Asesores; y,

    (ADICIONADO, P.O. 16 DE ENERO DE 2012)4. Enlace Jurdico.

    X. A la Secretara de Cultura:

    (ADICIONADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)A) Direccin de Produccin Artstica y Desarrollo Cultural;

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO A], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)B) Direccin de Promocin y Fomento Cultural;

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO B], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)C) Direccin de Formacin y Educacin;

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO C], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)D) Direccin de Vinculacin e Integracin Cultural;

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO D], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)E) Direccin de Patrimonio, Proteccin y Conservacin de Monumentos y Sitios Histricos;

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO E], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)F) Delegacin Administrativa; y,

    (REUBICADO [N. DE E. ANTES INCISO F], P.O. 2 DE MARZO DE 2011)G) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretario Particular;

    3. Asesores;

    4. Departamento de Relaciones Pblicas; y,

    5. Departamento de Difusin.

    XI. A la Secretara de Salud:

    A) Direccin de Servicios de Salud.

    B) Direccin de Proteccin contra Riesgos Sanitarios.

    C) Direccin de Servicios de Atencin Primaria a la Salud.

    D) Delegacin Administrativa.

    E) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    12/221

    3. Asesores; y,

    4. Administracin del Patrimonio de la Beneficencia Pblica.

    F) rganos Desconcentrados:

    1. Rgimen Estatal de Proteccin Social en Salud;

    2. Hospitales Generales;

    3. Jurisdicciones Sanitarias;

    4. Centro Estatal de Atencin Oncolgica; y,

    5. Centro Estatal de Transfusin Sangunea.

    XII. A la Secretara de Poltica Social:

    A) Direccin de Diseo y Evaluacin de Polticas Sociales.

    B) Direccin de Desarrollo de la Economa Social.

    C) Direccin de Fortalecimiento Comunitario.

    D) Direccin de Combate a la Pobreza.

    E) Direccin de Participacin Social.

    F) Delegacin Administrativa.

    G) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    XIII. A la Secretara de Pueblos Indgenas

    A) Coordinacin de Normas y Polticas Pblicas;

    B) Coordinacin de Programas Sociales;

    C) Coordinacin de Proyectos de Desarrollo Econmico y Social;

    D) Delegacin Administrativa; y,

    E) Unidades Auxiliares del Secretario;

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    13/221

    XIV. A la Secretara de la Mujer

    A) Coordinacin de Polticas Pblicas para las Mujeres Michoacanas.

    B) Coordinacin de Atencin y Gestin.

    C) Coordinacin de Proyectos de Desarrollo.

    D) Delegacin Administrativa.

    E) Unidades Auxiliares del Secretario;

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    XV. A la Secretara del Migrante

    A) Coordinacin de Polticas y Programas Transversales.

    B) Coordinacin de Vinculacin Binacional.

    C) Coordinacin de Proyectos de Desarrollo.

    D) Delegacin Administrativa.

    E) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    F) Unidades Administrativas Desconcentradas:

    1. Enlaces.

    XVI. A la Secretara de los Jvenes

    A) Coordinacin de Organizacin y Participacin Social.

    B) Coordinacin de Programas y Proyectos Educativos.

    C) Coordinacin de Salud y Desarrollo Social.

    D) Coordinacin de Proyectos de Desarrollo Econmico y Trabajo.

    E) Delegacin Administrativa.

    F) Unidades Auxiliares del Secretario:

    1. Secretara Tcnica;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    14/221

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    XVII. A la Coordinacin de Planeacin para el Desarrollo

    (REFORMADO, P.O. 2 DE NARZO DE 2011)A) Direccin de Planeacin Participativa;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE NARZO DE 2011)B) Direccin de Evaluacin y Seguimiento;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE NARZO DE 2011)C) Direccin de Programas;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE NARZO DE 2011)D) Direccin de Proyectos;

    E) Direccin de Desarrollo Regional;

    (REFORMADO, P.O. 2 DE NARZO DE 2011)F) Direccin de Sistemas y Procesos;

    G) Delegacin Administrativa;

    H) Unidades Auxiliares del Coordinador:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    XVIII. A la Coordinacin de Contralora

    A) Direccin de Auditora del Sector Central.

    B) Direccin de Control y Auditora a Obra Pblica.

    C) Direccin de Auditora del Sector Paraestatal.

    D) Direccin de Responsabilidades y Situacin Patrimonial.

    E) Direccin de Contralora Social.

    F) Delegacin Administrativa.

    G) Unidades Auxiliares del Coordinador:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    XIX. A la Coordinacin General de Comunicacin Social

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    15/221

    A) Direccin de Difusin.

    B) Direccin de Informacin.

    C) Direccin de Investigacin y Estrategia de Medios.

    D) Delegacin Administrativa.

    E) Unidades Auxiliares del Coordinador:

    1. Secretara Tcnica;

    2. Secretara Particular; y,

    3. Asesores.

    La Procuradura General de Justicia del Estado, la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje y elTribunal de Conciliacin y Arbitrajes se ubican en el mbito orgnico de la Administracin PblicaEstatal. Su estructura y funcionamiento se rigen por las disposiciones jurdicas y administrativas

    correspondientes.

    Los organismos pblicos descentralizados y los rganos desconcentrados de la AdministracinPblica Estatal, se regirn por sus instrumentos de creacin y su reglamentacin interna.

    (ADICIONADO, P.O. 27 DE ENERO DE 2014)Para los casos en que el Titular del Poder Ejecutivo comisione a los Subsecretarios, para atenderasuntos especficos, incluso diferentes a las funciones que tienen asignadas, el Gobernador delEstado, podr hacer la designacin de Subsecretarios Adjuntos, los cuales contarn con lasmismas facultades y realizarn las mismas acciones que el Subsecretario designado para atenderla comisin.

    (ADICIONADO, P.O. 27 DE ENERO DE 2014)

    En el caso que un Subsecretario tenga un adjunto, ser responsable administrativamente de laactuacin de ste, por conservar la representacin de la unidad administrativa que corresponda.

    ARTCULO 7.- Las facultades genricas y especficas sealadas para las unidadesadministrativas, podrn ser ejercidas directamente por los titulares de las dependencias ycoordinaciones en el mbito de su competencia, cuando as lo estimen conveniente.

    TTULO TERCERODE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS

    ARTCULO 8.- Los manuales administrativos de organizacin de las dependencias,coordinaciones y entidades, debern publicarse en el Peridico Oficial del Gobierno Constitucionaldel Estado de Michoacn de Ocampo, y la Coordinacin de Contralora en el mbito de sucompetencia, supervisar el cumplimiento y actualizacin de los mismos.

    ARTCULO 9.- Las dependencias, coordinaciones y entidades, presentarn a la Secretara deFinanzas y Administracin los proyectos de manuales administrativos, para su revisin.

    La adscripcin y funciones de las unidades administrativas auxiliares y de apoyo, que no secontienen en este Reglamento, quedarn establecidas en los manuales administrativos deorganizacin.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    16/221

    La Secretara de Finanzas y Administracin remitir los manuales administrativos de organizacina la Secretara de Gobierno para su sancin y publicacin.

    Los manuales administrativos de procedimientos debern remitirse a la Secretara de Finanzas yAdministracin para su revisin, aprobacin, certificacin y registro correspondiente, con indicacindel inicio de su vigencia.

    TTULO CUARTODE LAS SUPLENCIAS

    ARTCULO 10.- Cuando el Gobernador, sin abandonar sus funciones salga del territorio delEstado, el Secretario de Gobierno quedar encargado del despacho, salvo el caso de faltatemporal o impedimento en el que ser reemplazado por el Secretario de Finanzas y

    Administracin.

    En los asuntos de su competencia, los servidores pblicos de la Administracin PblicaCentralizada, sern suplidos en sus ausencias temporales, por el servidor pblico que designen obien conforme a las siguientes reglas:

    I. Los secretarios o coordinadores sern suplidos por los titulares de las unidades administrativasde jerarqua inmediata inferior, conforme al orden dispuesto en la estructura orgnica establecidaen el artculo 6 del presente Reglamento en su orden;

    II. Las faltas temporales de los subsecretarios o sus equivalentes, sern suplidas por los titularesde las unidades administrativas dependientes, conforme al orden dispuesto en la estructuraorgnica establecida en el artculo 6 del presente Reglamento; y,

    III. Los directores sern suplidos por los subdirectores o los jefes de departamento, conforme alorganigrama de la Dependencia o Coordinacin que corresponda y al orden establecido en elmismo, de izquierda a derecha.

    L I B R O S E G U N D ODE LA ADMINISTRACIN PBLICA CENTRALIZADA

    TTULO PRIMERODE LAS FACULTADES GENERALES DE LOS TITULARES

    DE LAS DEPENDENCIASY COORDINACIONES

    ARTCULO 11.- Corresponden a los titulares de las dependencias y coordinaciones, adems de lasatribuciones que expresamente les confiere la Ley, las siguientes:

    I. Desempear las comisiones que el Gobernador les encomiende y mantenerlo informado sobre eldesarrollo de sus actividades;

    II. Coordinarse entre s para el mejor desempeo de sus respectivas actividades;

    III. Aprobar y suscribir los documentos de afectacin a la asignacin presupuestal y del ejercicio delgasto pblico, autorizados por la Secretara de Finanzas y Administracin;

    IV. Remitir los proyectos de iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos y cualquier otradisposicin normativa, a la Secretara de Gobierno, para su revisin;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    17/221

    V. Presentar los proyectos de presupuesto que les correspondan, con apoyo de las unidadesadministrativas de su adscripcin;

    VI. Remitir a la Secretara de Finanzas y Administracin, los manuales administrativos deorganizacin y de procedimientos de la dependencia a su cargo, para su revisin;

    VII. Dictar las medidas necesarias para el mejoramiento administrativo de las unidadesadministrativas y unidades de apoyo a ellos adscritas;

    VIII. Recibir en acuerdo a los servidores pblicos responsables de las unidades administrativas y acualquier otro servidor pblico subalterno;

    IX. Conceder audiencia al pblico cuando as se solicite, de conformidad con las disposicioneslegales aplicables;

    X. Proporcionar la informacin y la cooperacin tcnica que les sean requeridas por lasdependencias o entidades del Gobierno Federal, cuando as lo establezcan las disposicioneslegales aplicables;

    XI. Establecer la realizacin de estudios organizacionales de las unidades administrativas y

    unidades de apoyo a su cargo, y proponer las medidas que procedan a la Secretara de Finanzas yAdministracin;

    XII. Adscribir al personal de las unidades administrativas y unidades de apoyo que de ellosdependan;

    XIII. Vigilar que se cumpla estrictamente con las disposiciones legales aplicables, en todos losasuntos a ellos asignados;

    XIV. Proporcionar la informacin y la cooperacin tcnica que les sea requerida por el Gobernadory los titulares de las dems dependencias y coordinaciones, cuando as corresponda;

    XV. Ejercer el presupuesto autorizado, para sus unidades administrativas y unidades de apoyo, a

    travs del rgano de administracin respectivo, de conformidad con lo que sealen lasdisposiciones legales aplicables;

    XVI. Disponer las medidas necesarias para vigilar la correcta utilizacin de los artculos deconsumo, as como del mobiliario y equipo que requieran las unidades administrativas y unidadesde apoyo a su cargo, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

    XVII. Formalizar las contrataciones de personal, conform a las disposiciones legales aplicables,para la adecuada operacin de las unidades administrativas y unidades de apoyo a su cargo;

    XVIII. Celebrar aquellos convenios y contratos que se relacionen directamente con el despacho delos asuntos encomendados a la dependencia o coordinacin a su cargo, segn corresponda,informando de los mismos al Gobernador, por conducto del Secretario de Gobierno; y, XIX. Lasdems que les seale el Gobernador y otras disposiciones legales aplicables.

    TTULO SEGUNDODE LAS FACULTADES GENERALES DE LOS TITULARES

    DE LAS SUBSECRETARASY SUS EQUIVALENTES

    ARTCULO 12.- Son facultades generales de los titulares de las unidades administrativas a que serefiere el presente ttulo, las siguientes:

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    18/221

    I. Coadyuvar con el titular de la dependencia correspondiente, en la atencin de los asuntos de sucompetencia;

    II. Coordinar las acciones tendientes a la elaboracin del anteproyecto de presupuesto para ladependencia de que se trate, as como supervisar su correcta y oportuna ejecucin por parte de lasunidades administrativas y unidades de apoyo a ellas adscritas;

    III. Desempear los encargos o comisiones oficiales que el titular de la dependencia de que setrate, o en su caso el Gobernador les encomiende, mantenindolos informados sobre el desarrollode los mismos;

    IV. Aprobar y suscribir los documentos de afectacin a la asignacin presupuestal y del ejerciciodel gasto pblico, autorizados por la Secretara de Finanzas y Administracin, correspondientes alos programas a cargo de sus unidades administrativas;

    V. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeo de las laboresencomendadas a las unidades administrativas y unidades de apoyo que les estn adscritas;

    VI. Coordinar la elaboracin de los informes correspondientes a las unidades administrativas a su

    cargo;

    VII. Expedir constancias de los documentos que obren en sus archivos, y de aquellos quesuscriban en ejercicio de sus facultades los servidores pblicos que les estn adscritos;

    VIII. Elaborar y proponer las normas administrativas que regulen el funcionamiento de las unidadesadministrativas y unidades de apoyo a ellos adscritas;

    IX. Acordar con el titular de la dependencia a la que se encuentren adscritos los asuntos de sucompetencia;

    X. Vigilar que se cumplan las disposiciones legales aplicables en todos los asuntos de lacompetencia de las unidades administrativas y unidades de apoyo a ellas adscritas, y coordinar

    entre stas el adecuado desempeo de sus labores;

    XI. Acordar con los titulares de las unidades administrativas a ellos adscritas el trmite, as comocon otros servidores pblicos subalternos, la solucin y el despacho de los asuntos competenciade stos;

    XII. Someter a la consideracin del titular de la dependencia que corresponda, propuestas deorganizacin, programas y presupuesto, as como de las unidades administrativas y unidades deapoyo a ellos adscritas;

    XIII. Someter al titular de la dependencia para su aprobacin, las funciones propias de las unidadesadministrativas y unidades de apoyo, con el objeto de integrar los manuales administrativos, deconformidad con los lineamientos establecidos por la Secretara de Finanzas y Administracin;

    XIV. Coadyuvar en la adquisicin y correcta utilizacin de los recursos materiales que se requieran,de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

    XV. Proponer al titular de la dependencia de su adscripcin los proyectos de iniciativas de ley,reglamentos, decretos, acuerdos, as como sus reformas y adiciones, sobre asuntos de sucompetencia; y,

    XVI. Las dems que les seale el Gobernador, los titulares de las dependencias y otrasdisposiciones legales aplicables.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    19/221

    TTULO TERCERODE LAS FACULTADES GENERALES DE LOS TITULARES

    DE LAS DIRECCIONES

    ARTCULO 13.- Son facultades generales de los titulares de las unidades administrativas a que serefiere el presente ttulo:

    I. Acordar con el titular de la dependencia y/o coordinacin, o de la unidad administrativa a la queestn adscritos, segn corresponda, el trmite y resolucin de los asuntos de su competencia;encomendadas a las unidades de apoyo a su cargo;

    II. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeo de las laboresencomendadas a las unidades de apoyo a su cargo;

    III. Proponer los documentos de afectacin a la asignacin presupuestal y del ejercicio del gastopblico, autorizados por la Secretara de Finanzas y Administracin correspondientes a losprogramas a cargo de sus unidades administrativas;

    IV. Supervisar el desempeo de las labores encomendadas a las unidades de apoyo adscritas aellos, conforme a los planes y programas que establezca el titular de la dependencia ocoordinacin correspondiente;

    V. Elaborar los informes mensuales correspondientes a las unidades administrativas a su cargo;

    VI. Recibir en acuerdo ordinario a los titulares de las unidades de apoyo y a cualquier otro servidorpblico subalterno;

    VII. Formular dictmenes, opiniones e informes que le sean solicitados por el titular de ladependencia, coordinacin o unidad administrativa a la que estn adscritos;

    VIII. Elaborar los anteproyectos de presupuesto que les correspondan, con las unidades

    administrativas encargadas de la administracin de los recursos de la dependencia o coordinacin,segn corresponda;

    IX. Elaborar proyectos de creacin, modificacin y reorganizacin de las unidades administrativasadscritas a ellos y someterlos a la consideracin del titular de la dependencia, coordinacin ounidad administrativa que corresponda;

    X. Asesorar tcnicamente, en la materia de su competencia, a los servidores pblicos de laAdministracin Pblica Estatal que lo soliciten;

    XI. Tramitar ante las unidades administrativas encargadas de la administracin de su dependenciao coordinacin, los cambios de situacin laboral del personal a ellos adscrito o a sus unidades deapoyo, as como acordar, ejecutar y controlar los dems asuntos relativos al personal, deconformidad con lo que sealen las disposiciones legales aplicables;

    XII. Promover las actividades de carcter social y cultural, as como las de capacitacin delpersonal, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente;

    XIII. Promover programas de desarrollo administrativo, tendientes a incrementar la productividad desus unidades administrativas y mejorar la calidad en el trabajo;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    20/221

    XIV. Formular los planes y programas de trabajo de unidades de apoyo a su cargo, considerandoen ellos las necesidades y expectativas de los michoacanos, as como mejorar los sistemas deatencin al pblico;

    XV. Conceder audiencia al pblico, as como acordar y llevar el seguimiento de los asuntos de lacompetencia de las unidades administrativas de apoyo a su cargo;

    XVI. Ejercer sus facultades coordinadamente con las dems unidades administrativas y unidadesde apoyo de las dependencias, coordinaciones y entidades para el mejor despacho de los asuntosde su competencia;

    XVII. Proponer las estrategias del Programa Operativo Anual y vigilar su cumplimiento;

    XVIII. Integrar, sistematizar, actualizar y resguardar el archivo documental de la unidadadministrativa a su cargo;

    XIX. Expedir en su caso, constancias de documentos que obren en sus archivos sobre asuntos desu competencia;

    XX. Proponer al titular de la dependencia o coordinacin de su adscripcin, segn corresponda, la

    celebracin de convenios en el mbito de su competencia, para el mejor ejercicio de susfacultades; y,

    XXI. Las dems que les sealen los titulares de las dependencias o coordinaciones, segncorresponda y otras disposiciones legales aplicables.

    L I B R O T E R C E R ODE LAS FACULTADES ESPECFICAS DE LAS UNIDADES

    ADMINISTRATIVAS DE LA ADMINISTRACINPBLICA CENTRALIZADA

    TTULO PRIMERODE LAS FACULTADES ESPECFICAS DE LAS UNIDADESAUXILIARES Y LAS DELEGACIONES

    ADMINISTRATIVAS

    CAPTULO PRIMERODE LAS SECRETARAS TCNICAS

    ARTCULO 14.- A los Secretarios Tcnicos de las dependencias y coordinaciones les correspondeel ejercicio de las facultades siguientes:

    I. Formular y aplicar las polticas y lineamientos para el proceso de planeacin, programacin yevaluacin de los programas, obras y acciones a cargo de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, previa autorizacin de los titulares de las mismas;

    II. Conducir la integracin del Programa Operativo Anual de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, as como realizar el seguimiento y evaluacin sobre el avance y cumplimiento delmismo;

    III. Concurrir en los programas y acciones a cargo de la dependencia o coordinacin contenidos enel Plan Estatal de Desarrollo de Michoacn, as como dar seguimiento a los mismos;

    IV. Concentrar, seleccionar y clasificar la informacin estadstica de la dependencia o coordinacin;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    21/221

    V. Preparar los informes sobre el avance de los programas y objetivos de la dependencia ocoordinacin, segn corresponda, para autorizacin del titular de stas;

    VI. Elaborar, conjuntamente con las unidades administrativas respectivas, el informe anual deactividades y someterlo a la aprobacin del titular de la dependencia o coordinacin, segncorresponda;

    VII. Preparar y recabar de las dems unidades administrativas de la dependencia o coordinacin,segn corresponda, el material necesario para los informes que tenga que rendir los titulares de lasmismas;

    VIII. Auxiliar al titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, mediante el registro,ejecucin y seguimiento de los acuerdos;

    IX. Realizar el seguimiento de los asuntos canalizados por el titular de la dependencia ocoordinacin, segn corresponda, a las unidades administrativas respectivas, para su atencin ysolucin;

    X. Coordinar las reuniones de trabajo de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, en

    ausencia de su titular, previa designacin para tal efecto;

    XI. Mantener el registro actualizado con la informacin de los acuerdos tomados en las sesiones delos rganos de gobierno de las entidades en que la dependencia o coordinacin participa;

    XII. Fungir como enlace ante la Secretara Tcnica del despacho del Gobernador, a fin decoordinar y realizar las acciones que se determinen;

    XIII. Preparar la informacin correspondiente a los acuerdos tomados en reuniones del gabinetedel Gobernador, as como darle seguimiento a los avances y ejecucin de los mismos; y,

    XIV. Las dems que le sealen los titulares de las dependencias o coordinaciones, segncorresponda, y otras disposiciones legales aplicables.

    CAPTULO SEGUNDODE LAS SECRETARIAS PARTICULARES

    ARTCULO 15.- A los Secretarios Particulares de las dependencias y coordinaciones lescorresponde el ejercicio de las facultades siguientes:

    I. Atender los asuntos relativos a la agenda del titular de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, y desempear las comisiones que le encomiende;

    II. Llevar el control de la agenda diaria de trabajo del titular de la dependencia o coordinacin,segn corresponda;

    III. Apoyar al titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, en el control yseguimiento de los asuntos de su competencia;

    IV. Programar, convocar y coordinar, previa consulta con el titular de la dependencia ocoordinacin, segn corresponda, lo referente a solicitudes de acuerdos, audiencias, reuniones detrabajo, asistencia a eventos y giras, entre otros;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    22/221

    V. Recibir y atender las audiencias solicitadas por los servidores pblicos y la poblacin en general,as como los eventos, reuniones de trabajo y asuntos que le sean encomendados por el titular de ladependencia o coordinacin, segn corresponda;

    VI. Mantener informado al titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, de losasuntos que le sean planteados por particulares y servidores pblicos, as como efectuar lostrmites que correspondan;

    VII. Recibir y turnar la correspondencia dirigida al titular de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, a las unidades administrativas correspondientes de las mismas;

    VIII. Integrar expedientes de control de la correspondencia y archivo, as como de tarjetasinformativas y documentacin del titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda;

    IX. Acordar con el titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, la designacin delos servidores pblicos que lo representarn, en los eventos que sean de su competencia; y,

    X. Las dems que le sealen los titulares de las dependencias o coordinaciones, segncorresponda, y otras disposiciones legales aplicables.

    CAPTULO TERCERODE LOS ASESORES

    ARTCULO 16.- A los asesores de las dependencias y coordinaciones les corresponde la atenciny el despacho de los asuntos que los titulares de las mismas les encomienden, de conformidad conlos lineamientos y criterios que se determinen en cada caso.

    CAPTULO CUARTODE LAS DELEGACIONES ADMINISTRATIVAS

    ARTCULO 17.- Las Delegaciones Administrativas dependern normativamente de la Secretara de

    Finanzas y Administracin y administrativamente de la dependencia o coordinacin a la que seencuentren adscritas y les corresponde el ejercicio de las facultades siguientes:

    I. Fungir como enlace con la Secretara de Finanzas y Administracin para la aplicacin de lasnormas, sistemas y procedimientos para la correcta utilizacin de los recursos humanos,financieros y materiales de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, de conformidadcon las disposiciones normativas aplicables;

    II. Formular y someter a la consideracin del titular de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, el proyecto de presupuesto anual, previo a su envo ante la autoridad competentepara su aprobacin;

    III. Informar al titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, respecto del ejerciciodel presupuesto autorizado de la misma;

    IV. Realizar las afectaciones presupuestarias, que se generen en la ejecucin de los programas detrabajo de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, as como las solicitudes demodificaciones a las que haya lugar;

    V. Presentar al titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, los documentos deejecucin presupuestaria y pago para su autorizacin y trmite;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    23/221

    VI. Elaborar con la periodicidad requerida, el informe de avance financiero de los programas, obrasy acciones a cargo de la dependencia o coordinacin, segn corresponda;

    VII. Asesorar e informar a las unidades administrativas de la dependencia o coordinacin, sobre laelaboracin, asignacin y ejercicio del presupuesto, y apoyarlas a todo lo referente a los trabajosde presupuestacin que sean de competencia, tanto de su elaboracin como en su ejercicio;

    VIII. Supervisar que el ejercicio, control y registro del presupuesto autorizado, se efecte conestricto apego a las disposiciones normativas aplicables, informando oportunamente al titular de ladependencia o coordinacin, segn corresponda, sobre cualquier irregularidad en la aplicacin delmismo;

    IX. Elaborar los informes, que deba rendir al titular de la dependencia o coordinacin, segncorresponda, relativos a las observaciones que formule la Coordinacin de Contralora o la

    Auditora Superior de Michoacn, en relacin con el ejercicio del gasto que realice en elcumplimiento de sus atribuciones;

    X. Acordar, elaborar y tramitar los movimientos de personal, alta y baja, as como las incidenciasque se presenten, integrando el registro de personal correspondiente;

    XI. Proponer y coordinar los programas de capacitacin y adiestramiento del personal de ladependencia o coordinacin, segn corresponda, de conformidad con las disposiciones normativasaplicables;

    XII. Promover la calidad en las actividades gubernamentales, a efecto de generar en el personaluna vocacin de servicio, responsabilidad y cumplimiento de los objetivos, as como paratransparentar la utilizacin de los recursos;

    XIII. Disponer la aplicacin de las medidas conducentes para eficientar los procesosadministrativos en la dependencia o coordinacin, segn corresponda;

    XIV. Tramitar ante quien corresponda las licencias, vacaciones y prestaciones del personal de ladependencia o coordinacin, segn corresponda;

    XV. Supervisar y coordinar el pago de sueldos del personal de la dependencia o coordinacin,segn corresponda, para que se realice puntualmente y en forma ordenada;

    XVI. Dar cumplimiento a las condiciones generales de trabajo y difundirlas entre el personal de ladependencia o coordinacin, segn corresponda, y mantener actualizado el escalafn de lostrabajadores y promover la difusin del mismo;

    XVII. Participar en el anlisis, revisin y elaboracin de las propuestas de modificacin yactualizacin de la estructura orgnica de las unidades administrativas de la dependencia ocoordinacin, segn corresponda;

    XVIII. Integrar el programa anual de requerimientos de materiales, servicios y equipo de trabajopara el funcionamiento administrativo de dependencia o coordinacin, segn corresponda, previoacuerdo con los titulares de las unidades administrativas respectivas;

    XIX. Tramitar las adquisiciones de bienes y la contratacin de servicios que solicitan las demsunidades administrativas, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables y conforme ala disponibilidad presupuestal aprobada;

    XX. Establecer el control de suministros de materiales a las unidades administrativas de ladependencia o coordinacin, a fin de proveer los recursos necesarios en forma oportuna,proponiendo y vigilando el uso racional de los mismos;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    24/221

    XXI. Instrumentar y mantener actualizados los inventarios de bienes muebles, inmuebles, vehculosy de los recursos materiales a cargo de la dependencia o coordinacin, segn corresponda, ascomo recabar los resguardos correspondientes, de conformidad con las disposiciones normativasaplicables;

    XXII. Integrar, sistematizar y mantener actualizado el archivo documental de la dependencia ocoordinacin, segn corresponda, de acuerdo con los lineamientos que establezca la Secretara deFinanzas y Administracin y las disposiciones normativas aplicables; y,

    XXIII. Las dems que le seale el titular de la dependencia o coordinacin, segn corresponda yotras disposiciones legales aplicables.

    TTULO SEGUNDODE LA SECRETARA DE GOBIERNO

    ARTCULO 18.- La Secretara de Gobierno es la dependencia del Poder Ejecutivo del Estado, quetiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones expresamente conferidas por el artculo 23 de laLey Orgnica de la Administracin Pblica del Estado y otras disposiciones legales aplicables.

    CAPTULO PRIMERODE LA SUBSECRETARA DE GOBERNACIN

    ARTCULO 19.- Al Subsecretario de Gobernacin le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Conducir por acuerdo del Secretario de Gobierno, las relaciones del Poder Ejecutivo con losdems poderes del Estado y con los ayuntamientos, as como atender los aspectos relativos a lapoltica interior del Estado;

    II. Apoyar a las autoridades electorales en el cumplimiento de sus atribuciones cuando lo soliciten,

    de conformidad con la legislacin aplicable o con los convenios que para este efecto se celebren;

    III. Expedir previo acuerdo del titular del Poder Ejecutivo y del Secretario de Gobierno, las licenciasgubernativas que no estn asignadas a otras dependencias;

    IV. Ejercer por delegacin del Gobernador y por acuerdo del Secretario de Gobierno, lasatribuciones que al primero corresponden en materia de trabajo;

    V. Emitir y publicar anualmente el Calendario Oficial Cvico que regir en el Estado y vigilar sucumplimiento;

    VI. Coadyuvar en la competencia del Poder Ejecutivo, en la solucin de los problemas que sesusciten sobre demarcacin y conservacin de los lmites del Estado;

    VII. Atender y apoyar las gestiones que realicen los consejos, comits y comisiones estatales cuyacoordinacin le competa a la Secretara de Gobierno;

    VIII. Identificar y supervisar con objetividad los problemas sociopolticos de la comunidad,buscando la coexistencia poltica de los grupos y organizaciones estatales;

    IX. Promover y realizar acciones tendientes a fomentar la participacin de la poblacin en losprocesos electorales;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    25/221

    X. Coadyuvar dentro del mbito de su competencia en la solucin y conciliacin de los problemasderivados de la tenencia de la tierra;

    XI. Fomentar las relaciones entre las diversas organizaciones agrarias en el Estado, en un marcode cooperacin, respeto y legalidad;

    XII. Impulsar la organizacin agraria mediante la orientacin, gestin y obtencin de recursospblicos y privados que contribuyan a promover el desarrollo de proyectos productivos; y,

    XIII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IDE LA DIRECCIN DE GOBERNACIN

    ARTCULO 20.- Al Director de Gobernacin le corresponde el ejercicio de las facultades siguientes:

    I. Coadyuvar en la preservacin de estabilidad sociopoltica del Estado, a travs del contactopermanente con la poblacin, identificando con oportunidad los problemas colectivos de lasociedad que sean de su competencia y proponer alternativas de solucin a los mismos;

    II. Implementar un sistema de informacin fluida y oportuna, con el propsito de vigilar la paz socialy la estabilidad en el Estado;

    III. Fomentar la coexistencia poltica de los grupos y organizaciones civiles en el Estado,coordinando la atencin de sus planteamientos a las instancias de gobierno, cuando as se losoliciten, para evitar y resolver conflictos sociales;

    IV. Asesorar y apoyar a los ayuntamientos para el mejor desempeo de sus atribuciones,atendiendo los aspectos sociopolticos;

    V. Organizar cursos, seminarios y eventos en general que tengan por objeto obtener una claravisin de los problemas polticos nacionales y estatales, con la finalidad de coadyuvar a su

    solucin, conforme a su mbito de competencia;

    VI. Coadyuvar con las autoridades federales para el cumplimiento de las leyes y reglamentos enmateria de juegos y sorteos, as como las caractersticas y uso de los smbolos patrios;

    VII. Publicar anualmente el Calendario Oficial Cvico del Estado y apoyar en la organizacin de losactos cvicos correspondientes; y,

    VIII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IIDE LA DIRECCIN DE ANLISIS Y

    DESARROLLO POLTICO

    ARTCULO 21.- Al Director de Anlisis y Desarrollo Poltico le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Realizar en materia poltica, estudios, investigaciones y anlisis sobre el impacto de planes yprogramas de desarrollo estatal, tendientes a mejorar el nivel de vida de las comunidades;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    26/221

    II. Impulsar la ejecucin de programas y proyectos de desarrollo y anlisis poltico en los municipiosque as lo soliciten, con el objeto de impulsar el mejor aprovechamiento de su infraestructuraoperativa, para la atencin de los apoyos que les requieran las organizaciones sociales y polticas;

    III. Planear, organizar y operar el sistema de informacin municipal del Gobierno del Estado, paraapoyar la realizacin de estudios sobre la atencin de los problemas y necesidades de losmunicipios y sus comunidades;

    IV. Evaluar en su competencia, los planes y programas dirigidos al desarrollo y fortalecimientomunicipal para su aplicacin;

    V. Realizar en coordinacin con instituciones pblicas o privadas, locales, nacionales einternacionales, estudios, investigaciones y publicaciones en asuntos de carcter municipal yestatal;

    VI. Coadyuvar cuando la autoridad electoral lo solicite en los procesos electorales, de conformidadcon las disposiciones legales aplicables o con los convenios que para ese efecto se celebren;

    VII. Realizar permanentemente un anlisis poltico de los conflictos sociales que se generen en elEstado y presentarlo para su conocimiento al Subsecretario de Gobernacin;

    VIII. Establecer los vnculos de coordinacin institucional entre los partidos polticos y el Gobiernodel Estado; y,

    IX. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IIIDE LA DIRECCIN DE RELACIN CON

    ORGANIZACIONES

    ARTCULO 22.- Al Director de Relacin con Organizaciones le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Captar las demandas de las organizaciones y coordinar su gestin ante las dependencias yorganismos correspondientes;

    II. Apoyar e impulsar las gestiones que realicen las organizaciones sociales en el Estado, ante lasdependencias y organismos estatales, para la obtencin de beneficios para sus miembros;

    III. Fomentar la participacin ciudadana en la atencin y solucin de problemas colectivos deorganizaciones;

    IV. Impulsar la coordinacin de las dependencias y organismos del sector pblico, con el propsitode apoyar el desarrollo integral de las organizaciones;

    V. Promover la vinculacin entre las instancias gubernamentales y las organizaciones sociales, conel propsito de desarrollar y fortalecer la capacidad de negociacin y concertacin para la atenciny solucin de problemas generales de las comunidades;

    VI. Participar como apoyo en las gestiones que realicen las organizaciones de ciudadanos para laobtencin de apoyos destinados a la ejecucin de obras de beneficio comunitario; y,

    VII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    27/221

    (ADICIONADO CON EL ARTICULO QUE LO INTEGRA, 2 DE MARZO DE 20011)SECCIN III (bis)

    DE LA DIRECCIN DE ASUNTOS RELIGIOSOS

    (ADICIONADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)ARTCULO 22 bis.- Al Director de Asuntos Religiosos le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Conducir el anlisis, definicin y aplicacin de la poltica a desarrollar en materia religiosa, previoacuerdo con el Subsecretario de Gobernacin;

    II. Coadyuvar, en el mbito de su competencia, con la Secretara de Gobernacin en materia deasuntos religiosos en el marco de las disposiciones constitucionales, reglamentarias yadministrativas que son competencia del Poder Ejecutivo Federal;

    III. Elaborar y proponer al Subsecretario de Gobernacin los convenios de participacin y/ocolaboracin con otras dependencias, instituciones u organizaciones involucradas en materiareligiosa;

    IV. Atender los asuntos que en materia religiosa competen al Gobierno del Estado dentro del

    marco legal, sealados en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley deAsociaciones Religiosas y Culto Pblico y su Reglamento;

    V. Proponer al Subsecretario de Gobernacin, la creacin o modificacin, segn sea el caso, dedisposiciones normativas que garanticen el ejercicio y respeto del derecho de libertad de credo y latolerancia al mismo;

    VI. Desarrollar un padrn de organizaciones religiosas con el propsito de contar con un censo delas diferentes asociaciones religiosas con presencia en el Estado; y,

    VII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IVDE LA DIRECCIN DEL TRABAJO YPREVISIN SOCIAL

    ARTCULO 23.- Al Director del Trabajo y Previsin Social le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Cumplir con las disposiciones del artculo 123 apartado A de la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo y de los reglamentos que de ellaemanen;

    II. Vigilar la aplicacin de la Ley Federal del Trabajo y sus reglamentos en lo que se refiere a laconciliacin obrero patronal;

    III. Autorizar las tarifas de carga y descarga, y tabuladores de mano de obra para la construccin,previo estudio y anlisis de la cmara correspondiente y del ayuntamiento respectivo;

    IV. Otorgar o negar el registro a toda agrupacin de trabajadores o patrones que lo solicite, ascomo recibir los informes de las agrupaciones registradas en el Estado;

    V. Aplicar las disposiciones vigentes en cuanto al uso de maquinaria en general, en centros detrabajo de jurisdiccin local, as como verificar que se cumpla con las medidas de seguridad e

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    28/221

    higiene, capacitacin y adiestramiento, a fin de evitar accidentes y enfermedades en los centros detrabajo locales y federales, en su caso;

    VI. Desempear las funciones de inspeccin de trabajo que regula la ley de la materia e imponersanciones administrativas que correspondan;

    VII. Proporcionar orientacin jurdica que sobre problemas laborales le sea solicitada por lasdependencias y organismos estatales, trabajadores, sindicatos de trabajadores y pblico engeneral;

    VIII. Coordinarse con los diversos organismos, instituciones y dependencias competentes para laaplicacin de las leyes y reglamentos de trabajo y seguridad social;

    IX. Expedir permisos para laborar a los menores de edad, de conformidad con los requisitos que laLey Federal del Trabajo establece;

    X. Proporcionar asesora gratuita a los trabajadores solicitantes, a travs de las procuraduraslocales de la defensa del trabajo, quienes regirn sus actividades de conformidad con lasdisposiciones legales aplicables; y,

    XI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VDE LA DIRECCIN DE ORGANIZACIN AGRARIA

    ARTCULO 24.- Al Director de Organizacin Agraria le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Participar en la coordinacin que las autoridades agrarias lleven acabo con el objeto de promovere instrumentar la organizacin para la produccin en el campo e impulsar los programas msfactibles para la regin de que se trate;

    II. Participar en las comisiones interinstitucionales dirigidas a la organizacin, capacitacin,desarrollo agropecuario y asistencia tcnica a organizaciones sociales o privadas;

    III. Mantener un archivo de los programas que los organismos y dependencias federales, estatalesy municipales realicen en materia de organizacin para la produccin agropecuaria, a fin dedisponer de un banco de datos para consulta;

    IV. Asesorar a las organizaciones agrarias, ejidos, comunidades agrarias y pequeos propietarios,respecto a las mejores formas de organizacin para la produccin;

    V. Coordinar acciones con la Direccin de Concertacin Agraria para la atencin de los conflictosrelacionados con la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de pequea propiedad, impulsando elacuerdo de voluntades entre las partes en conflicto; y,

    VI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VIDE LA DIRECCIN DE CONCERTACIN AGRARIA

    ARTCULO 25.- Al Director de Concertacin Agraria le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    29/221

    I. Apoyar las gestiones de las organizaciones agrarias, ejidos, comunidades indgenas, ejidatarios,comuneros y pequeos propietarios, con el objeto de buscar alternativas de solucin pacfica delos problemas y conflictos que se presenten;

    II. Apoyar a las organizaciones agrarias y pequeos propietarios, ante las autoridades agrarias quecorrespondan, a fin de agilizar el trmite y ejecucin de resoluciones gubernamentales, paraprevenir conflictos de carcter social;

    III. Asesorar y apoyar a las organizaciones agrarias ante las autoridades agrarias o dependencias yentidades de la Administracin Pblica Federal, Estatal y Municipal, en relacin al trmite,seguimiento, ejecucin y pago de indemnizacin, con motivo de decretos expropiatorios de tierrasejidales, comunales o rurales;

    IV. Participar en las comisiones interdisciplinarias que se integren para encontrar alternativas desolucin a conflictos agrarios, en las que deber impulsarse los convenios conciliatorios que mejorprocedan;

    V. Coadyuvar con las autoridades que corresponda, en el cumplimiento de las disposicionesnormativas en materia agraria, a efecto de preservar el estado de derecho en el campo y evitar elsurgimiento de conflictos sociales;

    VI. Coadyuvar con las autoridades competentes que correspondan, con el objeto de alcanzarpropuestas de solucin a los conflictos que se generen con motivo de asentamientos humanosirregulares, formados sobre terrenos ejidales o comunales;

    VII. Coordinar acciones con la Direccin de Organizacin Agraria, para la atencin de los conflictosrelacionados con la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de pequea propiedad, impulsando elacuerdo de voluntades entre las partes en conflicto; y,

    VIII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VIIDE LA DIRECCIN DE ATENCINA REAS CONURBADAS

    ARTCULO 26.- (DEROGADO, P.O. 2 DE MARZO DE 2011)

    CAPTULO SEGUNDODE LA SUBSECRETARA DE ENLACE LEGISLATIVO Y

    ASUNTOS REGISTRALES

    ARTCULO 27.- Al Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales le corresponde elejercicio de las facultades siguientes:

    I. Organizar, dirigir y supervisar el desarrollo de las funciones del Registro Civil del Estado;

    II. Organizar, dirigir y vigilar el desarrollo de las funciones del Registro Pblico de la Propiedad Razy del Comercio;

    III. Organizar, dirigir y supervisar el desarrollo de las funciones de la Direccin de Archivos delPoder Ejecutivo;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    30/221

    IV. Ordenar a la Direccin del Peridico Oficial del Estado la publicacin de leyes, reglamentos ydems disposiciones normativas que deban regir en el Estado;

    V. Organizar, dirigir y vigilar el funcionamiento de la Defensora de Oficio;

    VI. Realizar el registro de autgrafos y legalizacin de las firmas de los servidores pblicosestatales, as como proporcionar el servicio de apostillamiento para los documentos de trmiteinternacional, cuyo destino sea alguno de los pases adheridos a la Convencin de La Haya, del 5de octubre de 1961;

    VII. Presentar al Congreso del Estado las iniciativas que el Gobernador determine y darseguimiento a las mismas;

    VIII. Vigilar el desempeo de la funcin pblica notarial y llevar el control de los libros que debanutilizar los notarios pblicos, as como supervisar el funcionamiento del Archivo General deNotaras;

    IX. Coordinar el estudio y, en su caso, aceptacin de las recomendaciones y propuestasconciliatorias dirigidas por la Comisin Nacional y la Comisin Estatal de los Derechos Humanos, altitular del Poder Ejecutivo del Estado y a las dependencias y entidades, y vigilar su cabal

    cumplimiento

    X. Coordinar la actualizacin del Catlogo Electrnico de la Legislacin del Estado de Michoacn;y,

    XI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IDE LA DIRECCIN DE ENLACE LEGISLATIVO

    ARTCULO 28.- Al Director de Enlace Legislativo le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Informar peridicamente al Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales sobre laevolucin de las leyes, reglamentos, decretos y dems disposiciones normativas vigentes en elEstado;

    II. Sistematizar el trabajo en materia normativa, a travs de la investigacin, consultora, asesora,soporte y capacitacin para el desarrollo y fomento de la calidad y modernizacin del marco

    jurdico del Estado;

    III. Realizar el examen comparado de los instrumentos legales para actualizar el sistema jurdicoestatal;

    IV. Proponer al Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, estrategias, sistemas yprocedimientos jurdicos para el mejoramiento de la normativa de la Administracin Pblica Estatal;

    V. Actualizar el Catlogo Electrnico de la Legislacin del Estado de Michoacn; y,

    VI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IIDE LA UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    31/221

    ARTCULO 29.- Al titular de la Unidad de Derechos Humanos le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Coadyuvar con las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos y otros organismosde la materia, para establecer la existencia de violaciones a los derechos humanos cometidos porservidores pblicos estatales;

    II. Dar seguimiento y, en su caso, hacer que se observen las recomendaciones que se realicen porlas autoridades competentes por presuntas violaciones a los Derechos Humanos, derivadas deactos u omisiones de los servidores pblicos de las dependencias, coordinaciones y entidades,integrando el expediente respectivo, con el objeto de que se remita a la autoridad competente a finde que se apliquen las sanciones legales a que haya lugar;

    III. Coordinarse con las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, a fin de realizarmensualmente una reunin de evaluacin sobre el cumplimiento de las recomendaciones en lamateria;

    IV. Informar mensualmente al Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, sobre lasrecomendaciones emitidas por comisiones y organismos de derechos humanos, por violaciones delos mismos;

    V. Dirigir, instrumentar, organizar, vigilar, planear, coordinar y determinar los criterios y las polticaspblicas, as como las acciones gubernamentales dirigidas al fortalecimiento de la promocin,divulgacin y defensa de los derechos humanos, que realicen las dependencias, coordinaciones yentidades; y,

    VI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IIIDE LA DIRECCIN DEL REGISTRO CIVIL

    ARTCULO 30.- Al Director del Registro Civil le corresponde el ejercicio de las facultades

    siguientes:

    I. Establecer las normas, polticas, lineamientos, sistemas y procedimientos, as como girar lasinstrucciones necesarias a los oficiales del Registro Civil, para el eficiente funcionamiento delmismo;

    II. Organizar, dirigir y vigilar las funciones y archivos del Registro Civil en el Estado, as comocertificar los documentos y actos del Registro Civil;

    III. Supervisar que las oficialas del Registro Civil celebren y registren con fundamento en lasdisposiciones normativas aplicables, los actos del estado civil de las personas y la expedicin delos certificados o constancias de stos;

    IV. Integrar y custodiar los diferentes libros en que consten los actos del estado civil de laspersonas;

    V. Supervisar que los oficiales del Registro Civil realicen las anotaciones marginales en las actasdel Registro Civil, en los trminos que establezca la ley;

    VI. Legalizar en los documentos que lo requieran las firmas de los oficiales del Registro Civil delEstado;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    32/221

    VII. Realizar supervisiones peridicas a las oficinas del Registro Civil en el Estado para constatarsu buen funcionamiento;

    VIII. Revisar, en su caso, las actas de los diferentes actos del estado civil para sealar y corregirinconsistencias y errores;

    IX. Llevar el seguimiento y registro de los actos del Registro Civil, as como de las evaluacionesmensuales que realice;

    X. Proporcionar la informacin y asesora requerida por los oficiales del Registro Civil referente a laaplicacin de la normativa relacionada con sus funciones;

    XI. Conceder licencias especiales, previo acuerdo con el Secretario de Gobierno y el Subsecretariode Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, para que se inhumen cadveres fuera de lospanteones, observando las disposiciones legales aplicables;

    XII. Coadyuvar con las autoridades federales en la integracin del Registro Nacional deCiudadanos;

    XIII. Proponer al Gobernador del Estado, a travs del Secretario de Gobierno, el establecimiento de

    nuevas oficinas del Registro Civil cuando as se requiera;

    XIV. Canalizar a los contrayentes del matrimonio civil para la recepcin de las plticas deorientacin prematrimonial correspondientes; y,

    XV. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN IVDE LA DIRECCIN DEL REGISTRO PBLICO DE LA

    PROPIEDAD RAZ Y DEL COMERCIO

    ARTCULO 31.- Al Director del Registro Pblico de la Propiedad Raz y del Comercio le

    corresponde el ejercicio de las facultades siguientes:

    I. Recibir, calificar e inscribir los documentos que consignen los actos jurdicos que conforme a lasleyes y dems disposiciones normativas deban registrarse;

    II. Proporcionar al pblico los servicios de consulta de los asientos registrales, as como losdocumentos relacionados que obren en el archivo del Registro Pblico de la Propiedad Raz y delComercio, mediante la expedicin de constancias, certificados, informes y copias respectivas;

    III. Dirigir y desarrollar el sistema de informtica del Registro Pblico de la Propiedad Raz y delComercio, e instrumentar las normas, procedimientos y requisitos para la integracin y custodia dela informacin registral;

    IV. Proponer mtodos y acciones de modernizacin, simplificacin y desconcentracinadministrativa del sistema registral;

    V. Establecer los sistemas de actualizacin, preservacin y restauracin de los acervos registralesnecesarios para el buen funcionamiento de la unidad administrativa a su cargo;

    VI. Dictar las normas, polticas y procedimientos que regulen los servicios del Registro Pblico dela Propiedad Raz y del Comercio, en congruencia con las disposiciones legales aplicables;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    33/221

    VII. Coordinarse con la Direccin de Catastro del Estado, as como con las dependencias yentidades de la Administracin Pblica Estatal y Municipal, que realicen funciones relativas a lapropiedad inmobiliaria u otros actos que sean motivo de ese tipo de registro, con el objeto defomentar el despacho eficiente de los servicios que en esta materia preste el Gobierno del Estado;

    VIII. Aplicar las sanciones procedentes a los empleados que incumplan las funciones del RegistroPblico de la Propiedad Raz y del Comercio, de conformidad con las dems disposicionesnormativas aplicables;

    IX. Definir y aplicar los mecanismos administrativos que permitan la agilizacin de los servicios queofrece a todos los usuarios; y,

    X. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VDE LA DIRECCIN DEL NOTARIADO Y ARCHIVO

    GENERAL DE NOTARAS

    ARTCULO 32.- Al Director del Notariado y Archivo General de Notaras le corresponde el ejercicio

    de las facultades siguientes:

    I. Dirigir y supervisar las relaciones entre los notarios y el Ejecutivo del Estado, de conformidad conlos lineamientos que le seale el Secretario de Gobierno y dems disposiciones normativasaplicables;

    II. Vigilar el desempeo de la funcin pblica notarial en el Estado, en coordinacin del Colegio deNotarios, en los trminos establecidos por las disposiciones legales aplicables;

    III. Opinar sobre la creacin de notaras y la declaracin de vacantes para el nombramiento deaspirantes y titulares de notaras y cambios de adscripcin de las mismas;

    IV. Instaurar, previo acuerdo con el Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, los

    procedimientos para imposicin de sanciones al notariado de conformidad con las disposicioneslegales aplicables;

    V. Tramitar, previo acuerdo expreso del Gobernador, las licencias para separarse de la funcinpblica notarial conforme a las disposiciones legales aplicables;

    VI. Controlar el suministro de folios notariales en el sistema de protocolo abierto y solicitar alSubsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales su firma y la autorizacincorrespondiente;

    VII. Integrar e implementar programas de visitas de inspeccin notarial, con la finalidad desupervisar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables;

    VIII. Dictaminar las denuncias y quejas sobre el desempeo de los fedatarios pblicos y presentara la consideracin del Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, el proyecto deresolucin del procedimiento que en su caso se haya instaurado;

    IX. Designar a los inspectores para la prctica de visitas de inspeccin notarial;

    X. Designar a los fedatarios pblicos que deban prestar sus servicios gratuitamente, en casos defuerza mayor, de beneficio colectivo o para la ejecucin de programas pblicos asistenciales oacciones estatales del mismo carcter;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    34/221

    XI. Llevar el control de los libros del protocolo que deban utilizar los notarios durante el desempeode sus funciones y la autorizacin de los mismos;

    XII. Determinar las caractersticas y expedir para la firma del Secretario de Gobierno, las cdulasde identificacin que acrediten a los notarios pblicos en el Estado;

    XIII. Aplicar por acuerdo expreso del Secretario de Gobierno o del Subsecretario de EnlaceLegislativo y Asuntos Registrales, las sanciones que establece la Ley del Notariado a los fedatariosque infrinjan sus disposiciones, previo cumplimiento de las formalidades correspondientes;

    XIV. Habilitar, por acuerdo del Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, notariospara la conclusin de trmites pendientes de fedatarios pblicos fallecidos, removidos osuspendidos de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

    XV. Controlar, conservar y resguardar los libros de protocolo y apndices notariales que integran elacervo jurdico notarial en el Archivo General de Notaras;

    XVI. Recopilar los libros y apndices de protocolo notariales que deben formar parte del ArchivoGeneral de Notaras;

    XVII. Expedir testimonio de instrucciones notariales, certificaciones y constancias del ArchivoGeneral de Notaras;

    XVIII. Realizar las bsquedas y dictaminar los instrumentos notariales a resguardo del ArchivoGeneral de Notaras;

    XIX. Hacer las anotaciones, cancelaciones, autorizaciones definitivas y las ordenadas porautoridades judiciales en los instrumentos notariales que resguarda el Archivo General de Notaras;

    XX. Concentrar el registro estatal de la seccin de testadores;

    XXI. Controlar los sellos notariales inutilizados y dado el caso de no existir impedimento legalalguno, proceder a su destruccin y levantar el acta correspondiente;

    XXII. Realizar el control administrativo general sobre el registro de notaras, que comprendecambio de domicilio, suplencias, licencias, sustituciones, revocaciones, suspensiones, renuncias yceses de los notarios en el Estado; y,

    XXIII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VIDE LA DIRECCIN DE ARCHIVOS

    DEL PODER EJECUTIVO

    ARTCULO 33.- Al Director de Archivos del Poder Ejecutivo le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Establecer con base a las disposiciones legales aplicables y de conformidad con los lineamientosy polticas correspondientes, la organizacin, operacin, control y actualizacin de los archivos delPoder Ejecutivo y asesorar a las dependencias, coordinaciones y entidades en la organizacin ybuen funcionamiento de sus archivos;

    II. Recibir, custodiar y conservar los archivos generados en la operacin diaria de la AdministracinPblica Estatal, as como solicitar a las dependencias y entidades de la misma, aquellos de trmiteconcluido que por su importancia y caractersticas deban conservarse;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    35/221

    III. Promover la implantacin de nuevas tecnologas de informacin, planear, organizar y dirigir lossistemas de modernizacin para el manejo y control de los archivos del Poder Ejecutivo;

    IV. Establecer de acuerdo a las normas internacionales de descripcin archivstica adoptadas anivel nacional, las medidas y tcnicas necesarias para la adecuada formacin de los instrumentosde descripcin y de registro patrimonial de los documentos bajo su custodia;

    V. Coordinar y realizar actividades de investigacin, registro fotogrfico y difusin con losmateriales que integran su acervo, procurando el ms amplio y completo aprovechamiento de losmismos;

    VI. Resguardar, mantener y supervisar la buena conservacin y organizacin del acervo histrico yadministrativo documental del Poder Ejecutivo del Estado;

    VII. Organizar y promover el desarrollo profesional del personal que opera los serviciosarchivsticos del Gobierno del Estado, dirigiendo acciones de capacitacin y adiestramiento quepermitan ofrecer un buen servicio;

    VIII. Proporcionar asesoras tcnicas y documentales, as como capacitacin para la organizacin

    de archivos administrativos e histricos a los municipios, instituciones y particulares que as losoliciten;

    IX. Promover el enriquecimiento de los acervos mediante la transferencia y adquisicin decualquier ttulo de archivos, documentos y materiales fotogrficos;

    X. Difundir socialmente la existencia y valor del patrimonio histrico documental;

    XI. Proporcionar, de acuerdo con los plazos y las modalidades que se dicten al respecto, losservicios de consulta, expedicin y certificacin de los materiales documentales resguardados ensus archivos; y,

    XII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCIN VIIDE LA DIRECCIN DEL PERIDICO

    OFICIAL DEL ESTADO

    ARTCULO 34.- Al Director del Peridico Oficial del Estado le corresponde el ejercicio de lasfacultades siguientes:

    I. Imprimir, editar y circular el Peridico Oficial, que es el medio de difusin del GobiernoConstitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacn de Ocampo, y que tiene como objetopublicar las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, manuales, circulares, rdenes y demsdisposiciones que expidan los poderes del Estado en sus respectivos mbitos de competencia, afin de que sean observados y aplicados debidamente;

    II. Elaborar el Padrn General de Suscriptores y Destinatarios, para procurar una amplia coberturaen su distribucin dentro del mbito estatal;

    III. Proporcionar a los usuarios y pblico en general el servicio de informacin, asesora, consulta yventa del acervo compilado en su hemeroteca;

    IV. Publicar las resoluciones, acuerdos, edictos, avisos, diligencias y dems notificaciones que deacuerdo con las disposiciones legales aplicables, sea necesaria su publicacin;

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    36/221

    V. Imprimir los ejemplares del Peridico Oficial del Estado suficientes para garantizar sudistribucin pblica;

    VI. Editar el Peridico Oficial del Estado, de lunes a viernes de todo el ao de manera ordinaria yextraordinariamente cualquier da, cuando as lo disponga el Gobernador o el Secretario deGobierno;

    VII. Editar y publicar la legislacin vigente en el Estado para coadyuvar en la divulgacin a lasociedad sobre el conocimiento de sus leyes, reglamentos, decretos, acuerdos o cualquier otradisposicin normativa;

    VIII. Inscribir cronolgicamente las ediciones del Peridico Oficial del Estado, ordinarias yextraordinarias;

    IX. Publicar dentro de los primeros quince das de cada mes, un ndice del contenido de laspublicaciones del mes inmediato anterior, igualmente publicar dentro del primer trimestre de cadaao, un ndice por materias de las publicaciones del ao inmediato anterior;

    X. Archivar y conservar en todas las modalidades existentes y posibles el acervo histrico del

    Peridico Oficial del Estado; y,

    XI. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    SECCION VIIIDE LA DIRECCIN DE LA DEFENSORA DE OFICIO

    ARTCULO 35.- Al Director de la Defensora de Oficio le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar, vigilar y evaluar, los servicios de la Defensora deOficio, en trminos de lo establecido en la fraccin IX del artculo 20 de la Constitucin Poltica de

    los Estados Unidos Mexicanos, el artculo 103 de la Constitucin Poltica del Estado Libre ySoberano de Michoacn de Ocampo y la Ley Orgnica de la Defensora de Oficio del Estado deMichoacn de Ocampo;

    II. Asesorar y patrocinar jurdicamente a los particulares que lo soliciten, sobre los asuntos relativosa las materias penal, civil, familiar, mercantil y de amparo, cuando carezcan de recursoseconmicos para cubrir los servicios de un defensor particular, para lo cual realizar un estudiosocioeconmico a cada solicitante;

    III. Gestionar y promover hasta su conclusin los diversos asuntos jurdicos encomendados a launidad administrativa a su cargo, en los trminos previstos por los ordenamientos legalesrespectivos, de conformidad con las diferentes etapas del procedimiento en sus diferentesinstancias;

    IV. Vigilar la conducta y actuacin de los defensores de oficio en cuanto al cumplimiento de susatribuciones;

    V. Gestionar en la forma que determinen los ordenamientos legales la obtencin pronta de lajusticia en favor de los acusados;

    VI. Gestionar en la forma que determinen los ordenamientos legales la obtencin pronta de lajusticia a favor de los adolescentes; y,

  • 7/25/2019 Reglamento Interior de La Administracin Pblica Centralizada-5ra REFORMA 2015

    37/221

    VII. Las dems que le seale el Secretario de Gobierno y otras disposiciones legales aplicables.

    CAPTULO TERCERODEL ORGANISMO AUXILIAR DE LA

    SECRETARA DE GOBIERNO

    ARTCULO 36.- El Consejo Estatal de Poblacin es un organismo auxiliar de la Secretara deGobierno; su estructura y funcionamiento se regirn por las disposiciones legales aplicables.

    TTULO TERCERODE LA SECRETARA DE FINANZAS Y

    ADMINISTRACIN

    ARTCULO 37.- La Secretara de Finanzas y Administracin es la dependencia del Poder Ejecutivodel Estado, que tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones expresamente conferidas por elartculo 24 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado y otras disposicioneslegales aplicables.

    CAPTULO PRIMERODE LA SUBSECRETARA DE FINANZAS

    ARTCULO 38.- Al Subsecretario de Finanzas le corresponde el ejercicio de las facultadessiguientes:

    I. Coordinar la ejecucin de los programas a su cargo, as como evaluar sus resultados y presentaral Secretario de Finanzas y Administracin, los informes peridicos que se requieran;

    II. Acordar con los titulares de las unidades administrativas de la Secretara de Finanzas yAdministracin, los asuntos de su competencia, as como dar seguimiento a la atencin de losmismos;

    III. Representar al Secretario de Finanzas y Administracin en la atencin de asuntos a los que sele designe expresamente;

    IV. Participar en apoyo y representacin del Secretario de Finanzas y Administracin en los foros ygrupos de trabajo que se constituyan por los rganos del Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal;

    (REFORMADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)V. Colaborar en la elaboracin de los anteproyectos de leyes, decretos, reglamentos y demsdisposiciones de observancia general relacionados con la materia fiscal estatal y, en su caso,municipal;

    VI. Coadyuvar en las modificaciones de la estructura orgnica de la Secretara de Finanzas yAdministracin, cuando as se justifique plenamente;

    (REFORMADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)VII. Proponer al Secretario de Finanzas y Administracin el techo financiero a considerar para losefectos de formulacin del proyecto anual del presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado;

    (ADICIONADO, P.O. 02 DE JUNIO DE 2015)VII Bis. Presentar al Secretario de Finanzas y Administracin la informacin relativa a ladisponibilidad