REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del...

14
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 2020

Transcript of REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del...

Page 1: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

REGLAMENTO INTERNO DE

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

ESCOLAR

2020

Page 2: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

LICEO POLIVALENTE JUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE

EL CARMEN

Los nuevos lineamientos curriculares establecidos en el Decreto Supremo de Educación N° 67

del 20-02-2018, hacen necesario actualizar las disposiciones de Evaluación, Calificación y Promoción

Escolar para los cuatro niveles de Enseñanza media que imparte el Establecimiento incluyendo la

Tercera Jornada de Educación de Adultos, decreto del Ministerio de Educación que otorga mayor

flexibilidad a los Establecimientos Educacionales para que, en el marco de la Reforma Educacional,

tomen sus propias decisiones en materias referidas al Proceso de Evaluación y Promoción de los

estudiantes.

Por lo anterior, el LICEO POLIVALENTE JUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE de la Comuna de El

Carmen, Establecimiento Educacional reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación de la

República de Chile, según Decreto Supremo de Educación N°6797 de 1981, Establecimiento que

imparte Enseñanza Media Humanístico-Científica con Jornada Escolar Completa a partir de Marzo de

2004 y con una Tercera Jornada de Educación de Adultos. Además, a contar de Marzo de 2009 se

crea el grupo de Integración en los primeros medios a cargo de profesoras especialistas, el que

actualmente se ha ampliado a los cuatro niveles de enseñanza. Este grupo se rige por el decreto N°

170/2009 de la ley 20.201/2007, el que entrega los lineamientos y orientaciones generales de

funcionamiento del programa. También, según Resolución Ministerial Exenta W 1792 del 24 de

agosto de 2015, autoriza la creación del Nivel Medio Técnico Profesional por lo que desde esa fecha,

el Establecimiento pasa a denominarse Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque.

El presente reglamento se aplicará a los niveles de 1° a 4° de Enseñanza Media Humanístico-

Científica, 3° y 4° de Enseñanza Media Técnica Profesional y a la Tercera Jornada de Educación de

Adultos (EPJA).

La elaboración de este Reglamento Interno de Evaluación ha sido liderada por el equipo

Directivo y Técnico-Pedagógico con la participación del consejo de profesores y los demás miembros

de la comunidad escolar, cuya elaboración está acorde al PEI, al Reglamento Interno del

Establecimiento, características y necesidades de sus estudiantes, cuyo propósito es:

1.- Establecer lineamientos que orienten y regulen las actividades relativas al proceso de

evaluación como también la promoción de los estudiantes del Liceo Polivalente Juvenal Hernández

Jaque.

2.- Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y

promoción de los estudiantes.

3.- Contribuir a elevar los niveles de calidad de los aprendizajes y la cobertura curricular.

TÍTULO I: DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 1°: El presente reglamento contiene entre otros aspectos:

a) Disposiciones respecto de cómo Evaluar los aprendizajes de los estudiantes.

Page 3: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

b) Formas de calificar y comunicar los resultados de los estudiantes a padres y apoderados.

c) Procedimientos que aplicará el Establecimiento para determinar la situación final de los

estudiantes.

d) Disposiciones para aplicar procedimientos de Evaluación Diferenciada a los estudiantes que

tengan dificultades temporales o permanentes para desarrollar adecuadamente su proceso de

aprendizaje en algunas asignaturas o módulos del plan de estudio.

ARTÍCULO 2°: FORMAS DE EVALUACIÓN

a) DIAGNÓSTICA

Definición: Se concibe la evaluación diagnóstica o inicial, como el conjunto de actuaciones que

tienden a conocer el grado de desarrollo del estudiante y, el bagaje de conocimientos previos que

posee al momento de iniciar una nueva situación de aprendizaje.

Objetivos: La evaluación diagnóstica o inicial tendrá como objetivos:

Determinar la presencia o ausencia de logros de los objetivos y/o conocimientos previos

necesarios para el inicio de un determinado aprendizaje.

Ubicar al estudiante en un contexto, con el propósito de determinar las actividades de

aprendizaje adecuadas que debe desarrollar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a

fin de superar las deficiencias detectadas en la evaluación diagnóstica o inicial.

Estos procedimientos evaluativos de asignaturas, módulos o actividades de aprendizaje, deberán

estar en concordancia con los Planes y Programas de Estudio y Ajuste Curricular en vigencia.

b) FORMATIVA

Definición: Se concibe la evaluación formativa como el conjunto de acciones que tienen como

propósito seguir paso a paso el trabajo que el estudiante realiza, con el objeto de optimizar el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos: La evaluación formativa tiene como fin:

Determinar el nivel de logro parcial de los objetivos establecidos para una unidad de

aprendizaje, en distintos momentos.

Detectar aquellos casos en que es necesario utilizar material de apoyo o estrategias

alternativas de enseñanza, para superar deficiencias que se presentan durante el proceso.

Retroalimentar el proceso-aprendizaje de los estudiantes, comunicando en detalle el grado de

avance logrado por cada uno de ellos.

Cada unidad de aprendizaje que sea desarrollada por el docente deberá considerar procedimientos

evaluativos de carácter formativo en cada objetivo propuesto en todas las asignaturas y módulos de

todos los cursos y/o niveles, lo que deberá incluir en las planificaciones y quedar registrado en el libro

de clases.

Page 4: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

c) SUMATIVA

Definición: se concibe la evaluación sumativa como el conjunto de actuaciones que tienden a conocer

el grado concreto y real del nivel de logros de los estudiantes respecto de los objetivos educativos de

cada unidad o curso propuestos inicialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos: La evaluación sumativa, persigue:

Determinar el grado de logros alcanzados en función de los objetivos de aprendizaje

propuestos inicialmente.

Proporcionar antecedentes para la calificación de los estudiantes y su promoción.

d) DIFERENCIADA

Definición: Es la aplicación de procedimientos de Evaluación adecuados para atender a la diversidad

de los estudiantes existentes en cualquier grupo curso, esta evaluación permite conocer los cambios

que cada estudiante va experimentando a través del tiempo.

La Evaluación Diferenciada es necesaria para aquellos estudiantes que en forma temporal o

permanente presentan impedimentos que le dificultan trabajar en pos de algunos objetivos.

El profesor podrá tomar decisiones respecto a aquellos estudiantes, en aspectos tales como:

Modificar los tiempos previstos para el logro de los objetivos propuestos.

Realizar adaptaciones curriculares, esto es:

1. Modificar o readecuar los objetivos y/o contenidos

2. Priorizar ciertos objetivos o contenidos.

ARTÍCULO 3°: CARÁCTER DE LA EVALUACION

a) Individual

b) Bipersonal

c) Grupal

d) Autoevaluación

e) Coevaluación

Artículo 4°: PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

a) Pruebas Escritas

b) Interrogaciones Orales

c) Mapas Conceptuales

d) Pautas de Observación

e) Informes

f) Proyectos de Aula

g) Portafolios

h) Investigaciones

i) Rúbricas

j) Juego de Roles

k) Listas de cotejo

No se podrán aplicar más de dos Evaluaciones en un mismo día (escritas u orales) incluyendo

trabajos, disertaciones, controles de lectura, guías u otros que sean calificados.

Page 5: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

Es responsabilidad de la Sección Evaluación entregar a cada uno de los cursos un calendario

de fechas de Evaluaciones que completarán los profesores una vez fijadas las fechas en las diferentes

asignaturas y/o módulos de aprendizaje, cuyo objetivo es evitar que se apliquen más de dos

evaluaciones en un mismo día de acuerdo al párrafo anterior del presente reglamento y para no

afectar el rendimiento de los estudiantes.

Al iniciar el Año Escolar se desarrollará una unidad de nivelación en los primeros años de la

enseñanza media diurna, para verificar la existencia de conocimientos previos y reforzar aquellos más

deficitarios, nivelación que será evaluada, cuya calificación se registrará en el libro de clases como

una nota parcial del Primer Semestre. El tiempo que dure esta unidad lo decide el profesor, siendo

como plazo máximo de aplicación el mes de marzo.

ARTÍCULO 5°: Los estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del Plan de

Estudio, debiendo ser evaluados en todas las asignaturas o módulos que dicho plan contempla.

TÍTULO II: DE LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 6°: El Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque certificará las calificaciones anuales de

los estudiantes y el término de los estudios de Educación Media. Sin embargo, la licencia de

Educación Media la otorgará el Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 7°: Las calificaciones de la asignatura de Religión no incidirán en el promedio final anual ni

en la promoción escolar de los estudiantes. Esta asignatura será calificada con los conceptos: I, S, B

y MB; siendo I: Insuficiente, S: Suficiente, B: Bueno y MB: Muy Bueno.

Consejo de Curso y Orientación no serán calificados.

ARTÍCULO 8°: Para los efectos de la promoción escolar, las distintas formas de calificación se

expresarán en una escala numérica de 1,0 a 7,0; siendo 4,0 (cuatro) la calificación mínima de

aprobación en cada asignatura o módulo de aprendizaje.

ARTÍCULO 9°: Durante cada semestre los estudiantes serán calificados con un mínimo de notas que

debe ser igual al número de horas semanales que tenga la asignatura o módulo de aprendizaje.

ARTÍCULO 10°: Para los efectos del siguiente reglamento se entenderán por:

- Promedio Semestral: es el promedio aritmético de todas las calificaciones parciales obtenidas en el

semestre en las distintas asignaturas o módulos de aprendizaje.

- Promedio Anual o Nota Final: es el promedio aritmético resultante entre los dos promedios

semestrales en cada una de las asignaturas o módulos de aprendizaje.

- Promedio General: Es el promedio aritmético de los promedios semestrales de todas las asignaturas

o módulos de aprendizaje evaluados.

a) El cálculo de promedios semestrales, anuales y generales, se hará hasta los dos decimales,

aproximando a la décima inmediatamente superior cuando la centésima sea mayor o igual a 5.

Page 6: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

b) En el caso que un estudiante no se presente a rendir una evaluación fijada y avisada con

anticipación, para que tenga derecho a ser calificado con la escala de 1,0 a 7,0, el apoderado titular

deberá justificar personalmente con el encargado de la Sección Evaluación de U.T.P. la ausencia a la

evaluación de su pupilo, en un plazo no superior a una semana de reincorporado el estudiante a

clases. La nueva evaluación deberá ser diferente a la aplicada en el curso y rendida por el estudiante

la semana siguiente de reincorporado a clases. Si el estudiante tiene pendiente más de una

evaluación, las rendirá en el mismo orden en que fueron tomadas a su curso.

De no haber razones justificadas o que el apoderado no se presente a justificar la ausencia, el

estudiante será calificado en la escala del 1,0 al 7,0, optando a nota máxima 4,0.

Lo anterior rige también para diferentes tipos de trabajos, cuyas fechas de entrega han sido

fijadas y avisadas con antelación.

c) Las pruebas atrasadas se rendirán los días miércoles desde las 16:30 horas y serán

administradas por el encargado de evaluación de U.T.P.

d) Si un estudiante no se presenta a rendir una prueba atrasada, se le comunicará por escrito

el día y la hora que deberá presentarse a rendirla, documento que firmará y que quedará en poder

del profesor de asignatura. En este caso, la nota máxima a que puede optar, es la nota 4,0. Si

nuevamente no se presente a rendir la evaluación, será calificado con nota 1,0 y el profesor

registrará en el libro de clases la observación negativa que amerita el estudiante.

e) Todo estudiante que se niegue a rendir una evaluación (oral o escrita) o que no entregue

un trabajo en la fecha indicada, se le dará una segunda oportunidad y se seguirá el mismo

procedimiento indicado en el inciso anterior (d).

f) El estudiante que ha sido suspendido de clases, una vez que se reintegre, tendrá derecho a

rendir las evaluaciones realizadas durante los días de suspensión, las que serán calificadas con la

escala de 1,0 a 7,0 y administradas también los días miércoles a las 16:30 horas.

g) Los talleres con horas de libre disposición (JEC), que se desarrollarán en los diferentes

niveles serán evaluados semestralmente con una calificación, la que se registrará como una nota

parcial en una asignatura afín, excepto el taller de informática para 1° E.M. donde el estudiante

elegirá la asignatura donde registrar la nota, no pudiendo hacerlo en el Área Técnico Artística (A.

Visuales y A. Musicales) ni en Educación Física. La fecha de electividad será determinada por la U.T.P

e informada oportunamente a los estudiantes quienes deben también estar en conocimiento de todas

sus notas parciales del semestre en las distintas asignaturas para que elijan informada y

responsablemente.

h) En aquellos casos, en que en una evaluación aplicada en cualquier asignatura o módulo

haya más de un 30% de insuficientes, el profesor deberá entrevistarse con el encargado de la sección

evaluación, antes de registrar las notas en el libro de clases, para analizar la situación y tomar una

decisión en conjunto. Si se acuerda repetir la evaluación, esta debe ser obligatoria para todos los

estudiantes que obtuvieron nota insuficiente (optando a nota máxima 4,0). Será voluntaria para el

resto del curso y en ambos casos se registrará en el libro de clases la nota más alta obtenida por el

estudiante.

El profesor deberá realizar una retroalimentación de los contenidos antes de aplicar por segunda vez

la evaluación, la que se sugiere sea distinta a la anterior y que será repetida por una sola vez.

Page 7: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

i) A los estudiantes que provengan de establecimientos TP y se incorporen al Establecimiento,

se les considerarán solamente las notas del plan común.

j) No se aplicarán exámenes durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo que

la situación final quedará determinada por los promedios anuales y por el promedio general de todas

las asignaturas evaluadas.

k) Se entregará información a los Padres y Apoderados, en cada reunión mensual fijada por el

profesor jefe, sobre las calificaciones obtenidas por sus hijos, a través de un informe escrito en

formato impreso. También se entregará información a los Padres y Apoderados sobre rasgos,

conductas y actitudes a través de un informe de desarrollo personal de su pupilo en relación a las dos

áreas en que se han organizado los OFT: Desarrollo Personal/Afectivo y Desarrollo Ético/Social. La

fecha de entrega de este informe será al término de cada semestre y se confeccionará una planilla al

finalizar el año escolar para el registro interno del establecimiento.

l) Los estudiantes que presenten dificultades para mantenerse en el sistema escolar ya sea por

enfermedad, embarazo, servicio militar u otro de fuerza mayor que no le permita una asistencia

normal a clases, el apoderado podrá solicitar a la dirección del establecimiento que se le evalúe con la

modalidad alumno flexible, para lo cual deberá completar una solicitud tipo, adjunta a este

reglamento según anexo N° 1. La situación deberá ser respaldada por certificado médico o por

informe otorgado por un equipo multidisciplinario, que el apoderado presentará a la UTP para

justificar la solicitud.

Los alumnos flexibles deberán rendir evaluaciones semestrales, que consistirán en una prueba escrita

de síntesis del semestre para las asignaturas del área Humanístico-Científica y un trabajo especial

para las del área Técnico Artísticas o Técnico Profesional, en plazos fijados por la U.T.P.

De no presentarse el estudiante a rendir la evaluación con la justificación correspondiente, se le dará

una segunda oportunidad y se seguirá el mismo procedimiento aplicado en el inciso d) de este

artículo. La justificación de la ausencia deberá ser a través de un certificado médico.

m) A los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales (NEE) en forma

temporal o permanente, se les aplicará el procedimiento de evaluación diferenciada en las distintas

asignaturas del plan de estudios. La Evaluación Diferenciada, será elaborada por el profesor de

asignatura con la asesoría de profesores especialistas del grupo de integración, de acuerdo a una

adaptación curricular y a las dificultades de aprendizaje del estudiante (PACI).

Los estudiantes con necesidades educativas especiales serán atendidos de la siguiente forma:

i) Los estudiantes del grupo de Integración de los diferentes niveles serán evaluados en forma

diferenciada en todas las asignaturas o módulos del plan de estudio de acuerdo al PACI diseñado para

cada uno de ellos. Serán atendidos de acuerdo a su realidad y necesidades, trabajo que realizará el

profesor de la asignatura o módulo de aprendizaje respectivo en conjunto con las profesoras

especialistas a cargo del grupo de Integración.

ii) También serán evaluados en forma diferenciada, otro grupo de estudiantes que son

transitorios pero que no están en plataforma. De este grupo, los estudiantes que hayan pertenecido

en algún momento al grupo de integración son atendidos por el Psicopedagogo según opciones 1-2-3

del decreto 170 de 2009.

Page 8: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

TÍTULO III: DE LA PROMOCIÓN

ARTÍCULO 11°: Para la promoción de los estudiantes, se considerará conjuntamente el logro de los

objetivos de aprendizaje de las asignaturas y módulos del plan de estudio del establecimiento

educacional y la asistencia a clases.

LOGRO DE OBJETIVOS

a) Serán promovidos los estudiantes de los diferentes niveles de Enseñanza Media que hubieren

aprobado todas las asignaturas y módulos de aprendizaje de sus respectivos planes de estudios.

b) Serán promovidos también aquellos estudiantes de los diferentes niveles de Enseñanza Media

que no hubieren aprobado un subsector o módulo de aprendizaje, (cualquiera sea este) siempre que

su promedio general corresponda a un 4,5 o superior. Para efecto del cálculo del promedio se

considerará la calificación de la asignatura o módulo reprobado.

c) Serán igualmente promovidos los estudiantes de los diferentes niveles de Enseñanza Media que

no hubieren aprobado dos asignaturas o módulos de aprendizaje (cualesquiera sean ellos), siempre

que su promedio general sea 5,0 o superior. Para el cálculo de este promedio se considerará la

calificación de las dos asignaturas o módulos de aprendizaje no aprobados.

NOTA: Cuando se presenten casos limítrofes de una nota final (3,9) en una o más asignaturas o

módulos de aprendizaje ( máximo dos) que signifiquen la repitencia del estudiante, el profesor

deberá aplicar una prueba de síntesis en la(s) asignatura(s) o módulo(s) de aprendizaje o un trabajo

especial en el área técnico artística deficitario y que incidan en la promoción, situación que deberá ser

informada y evaluada por el profesor encargado de la Sección Evaluación para dar la autorización

correspondiente. Se evaluarán los objetivos más relevantes tratados durante el año. La calificación

máxima de esta prueba será 4,0 la que reemplazará a la nota limítrofe. En caso de que el estudiante

obtenga en la prueba o trabajo especial una calificación inferior a 3,9 se conservará como nota final

la nota de presentación 3,9.

Deberá quedar un registro en el libro de clases de la situación especial otorgada al estudiante.

ASISTENCIA

a) Serán promovidos los estudiantes que hubieren asistido, a lo menos, al 85% de las clases

establecidas en el calendario escolar anual.

b) Se considerará como asistencia regular la participación de los estudiantes de Enseñanza

Media en eventos nacionales e internacionales en el área del deporte, la cultura, las ciencias y las

artes.

c) En casos calificados y justificados en la fecha de ausencia, la Dirección del Establecimiento,

en conjunto con la Jefa de la UTP y consultado el Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción

de estudiantes con porcentajes menores al 85% de asistencia, debiendo el apoderado presentar una

solicitud a la Dirección del Establecimiento antes de finalizar el año escolar, para estudiar y analizar el

caso si amerita que el estudiante sea promovido.

Page 9: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

Artículo 12°: La Dirección y el Equipo Técnico del Establecimiento, analizarán la situación de aquellos

estudiantes que no cumplan con los requisitos de promoción antes mencionado, para estudiar y

analizar en forma conjunta y tomar la decisión de promoción o repitencia de esos alumnos. Este

análisis estará basado en información de distintas fuentes (libros de clases, profesor jefe y profesores

de asignaturas, entrevistas con el apoderado, visión del estudiante, etc.).

La decisión deberá ser respaldada por un informe elaborado por la jefa de UTP con la

colaboración del Profesor Jefe y otros profesionales que hayan participado del proceso de enseñanza

aprendizaje del estudiante.

El informe considerará, a lo menos, los siguientes criterios pedagógicos y socioemocionales:

a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el estudiante durante el año;

b) La diferencia entre los aprendizajes logrados por el estudiante y los logros del resto del

curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes en el curso

superior; y;

c) Observaciones de orden socioemocional que permitan comprender la situación del

estudiante que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más adecuado para su bienestar y

desarrollo integral.

Un estudiante no podrá volver a realizar un curso ya aprobado, aunque el curso sea de otra

modalidad educativa.

ARTÍCULO 13°: El Establecimiento Educacional, durante el año escolar siguiente, tomará las medidas

necesarias para entregarle un acompañamiento pedagógico a los estudiantes que hayan sido o no

promovidos según el artículo anterior, que estará a cargo de la orientadora quien determinará el tipo

de apoyo que se le brindará y el (la) profesional que lo realizará. Este acompañamiento deberá ser

autorizado por el apoderado del estudiante.

ARTÍCULO 14°: La situación final de promoción o repitencia de los estudiantes quedará resuelta al

término del año escolar, debiendo el establecimiento educacional, entregar un certificado anual de

estudios que indique las asignaturas o módulos del Plan de Estudios, con las calificaciones obtenidas

y la situación final del estudiante.

El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por el Establecimiento Educacional bajo

ninguna circunstancia.

ARTÍCULO 15°: El rendimiento escolar de un estudiante no será motivo para la renovación de la

matrícula. Tendrá derecho, a lo menos, en una oportunidad a repetir un curso en el establecimiento,

sin que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula.

ARTÍCULO 16°: La licencia de Educación Media será obtenida por los estudiantes que hubieren

aprobado el 4° año de E.M. Humanístico-Científica, 4° año de E.M. Técnico Profesional o Segundo

Nivel de Educación de Adultos y les permitirá optar por continuar estudios superiores, previo

cumplimiento de los requisitos establecidos por ley y por las instituciones de educación superior.

ARTÍCULO 17°: El proceso de elaboración y modificación del Reglamento será liderado por el equipo

Directivo y Técnico-Pedagógico, considerando mecanismos que garanticen la participación del

Consejo de Profesores y los demás miembros de la comunidad escolar. El órgano que canalizará la

participación de la comunidad educativa es el Consejo Escolar.

El equipo directivo junto con el equipo técnico–pedagógico presentará una propuesta del

Reglamento de Evaluación al Consejo de Profesores sobre la base de las disposiciones del presente

Page 10: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

decreto y de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional y en el Reglamento

Interno del Establecimiento.

ARTÍCULO 18°: Los apoderados conocerán las disposiciones del presente reglamento al momento de

la matrícula con la entrega de una copia impresa, recepción que evidenciarán mediante su firma en el

listado de apoderados del curso. Los estudiantes lo harán al inicio del año escolar en consejo de

curso, orientación o en otra asignatura, socializándolo con su profesor jefe y/o de asignatura.

Las modificaciones y/o actualizaciones al presente Reglamento, serán informadas a la

comunidad escolar mediante comunicación escrita o por su publicación en la página web del

Establecimiento.

El reglamento será cargado, por la secretaria del Establecimiento al Sistema de Información

General de Estudiantes (SIGE) o a aquel que el Ministerio de Educación disponga al efecto.

ARTÍCULO 19°: a) Los estudiantes serán evaluados en períodos semestrales. Los dos semestres

lectivos, incluyendo los períodos de vacaciones, se extenderán de acuerdo a las fechas que determine

el calendario escolar regional.

b) Cada profesor comunicará anticipadamente a sus estudiantes qué, cómo, cuándo y qué tipo

de evaluación aplicará, información que el estudiante registrará en su cuaderno así como el profesor

en el libro de clases y en el calendario de evaluaciones que se confeccionará para cada sala de clases.

c) La UTP coordinará semestralmente con los encargados de los Departamentos de

asignatura, el calendario de evaluaciones donde se comunicará al apoderado las fechas, los

contenidos, las asignaturas y los tipos de instrumentos que se aplicarán para evaluar a sus alumnos.

d) Las actividades de evaluación que llevan o no calificación, incluidas las tareas que se envían

para realizar fuera de la jornada escolar, serán revisadas y retroalimentadas por el profesor en

conjunto con los estudiantes en la misma clase o en la clase siguiente. Para evitar la sobrecarga de

trabajo y resguardar los espacios de vida personal, social y familiar de los estudiantes, el profesor

que dé una tarea para que sea desarrollado fuera de la jornada escolar deberá registrar tal actividad

en el calendario de evaluaciones disponible en la sala de clases.

e) En reuniones de departamentos de asignatura, se destinará, a lo menos, la mitad del

tiempo asignado para que los profesores discutan y acuerden criterios de evaluación y estudien tipos

de evidencias para fomentar un trabajo colaborativo entre los docentes y mejorar en forma continua

la calidad de sus prácticas evaluativas y de enseñanza.

f) Cada profesor deberá considerar en sus planificaciones la evaluación, las estrategias que

utilizará en la aplicación de la evaluación formativa (evaluaciones clase a clase, coevaluación,

autoevaluación, heteroevaluación, portafolios, etc.).

g) Como una forma de atender a la diversidad de los estudiantes, cada profesor deberá aplicar

diferentes procedimientos e instrumentos evaluativos (cuadernos, escala de apreciación, pruebas

escritas, portafolios, disertaciones, trabajos de investigación, registro anecdótico, exposiciones, etc.)

con la colaboración del equipo PIE, cuando se trate de estudiantes con NEE.

h) La evaluación que aplicará cada docente a sus estudiantes deberá ser coherente con lo

planificado, lo que será corroborado por el encargado del Depto. de asignatura al visar la evaluación

que aplicará cada docente de su Depto.

Page 11: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

i) No se aplicarán exámenes al final del proceso educativo en ninguna asignatura, por lo que la

situación final de cada estudiante quedará determinada por las calificaciones obtenidas durante el año

escolar.

j) Se podrá eximir de evaluaciones a los estudiantes que han tenido ausencias prolongadas a

clases debidamente justificadas en su oportunidad, las que se aplicarán en la fecha que acuerde el

profesor con el estudiante y que se seguirá el mismo procedimiento definido en las letras b); c) y d)

del artículo 9°.

A los estudiantes que presenten algún problema, ya sea físico, de lenguaje, auditivos, etc., el

profesor deberá adecuar la evaluación de acuerdo a las características de cada uno de ellos.

k) Todas las calificaciones tendrán la misma ponderación y deberán registrarse en el libro de

clases como plazo máximo en la semana subsiguiente de aplicada la evaluación.

El nivel de exigencia para obtener la nota 4,0 será el 60% del puntaje asignado para la nota

7,0.

l) En casos calificados y justificados en la fecha de la ausencia, la Directora podrá autorizar la

promoción de estudiantes con porcentajes inferiores al 85% de asistencia, debiendo el apoderado

presentar una solicitud a la Dirección del Establecimiento antes de finalizar el año escolar, para

estudiar y analizar el caso si amerita que el estudiante sea promovido.

m) Si por razones justificadas, tales como: embarazo, servicio militar, suspensión de clases,

ingreso tardío, finalización anticipada del año escolar u otros, que signifiquen ausencias prolongadas,

los estudiantes que no tengan un semestre evaluado o con un número de calificaciones que impidan

calcular su promedio en una o más asignaturas, el apoderado deberá elevar una solicitud a la

Dirección del Establecimiento por intermedio del encargado de la sección Evaluación de UTP junto a la

asistente social, para que se les autorice a rendir las evaluaciones pendientes, las que consistirán en

una prueba de síntesis del periodo en las asignaturas del área Humanístico-Científica y un trabajo

especial en el área Técnico-Artística y Técnico Profesional.

n) El profesor Jefe, en la reunión mensual de padres y apoderados les comunicará sobre el

proceso, progreso y logros de aprendizaje de sus pupilos, entregándoles el informe parcial de

calificaciones actualizado como también el informe de personalidad.

o) Se realizarán consejos de Profesores por niveles o por cursos determinados, para

reflexionar y tomar decisiones centradas en el proceso, el progreso y logros de aprendizaje de los

estudiantes.

p) Todo estudiante que haya sido promovido sin cumplir con los requisitos de promoción,

tendrá un acompañamiento coordinado por la orientadora quien determinará el profesional que deba

cumplir con ese rol.

q) Si un estudiante es sorprendido faltando a la honradez frente a una evaluación, el

profesor, está facultado para retirar dicha evaluación y será calificado con la nota que corresponde

hasta lo contestado. Si se trata de un trabajo dado para que se realice fuera de la jornada escolar y

se le comprueba que es copia o parte de otro trabajo o de internet, se le otorgará una nueva

oportunidad, optando en ambos casos a la nota máxima 4,0. Además deberá registrar en la Hoja de

Vida del estudiante la situación en que incurrió.

Page 12: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

ARTÍCULO 20°: Las disposiciones de este Reglamento y las estrategias utilizadas en la resolución de

situaciones especiales han sido elaboradas de modo que no se tomará ninguna medida de

discriminación arbitraria a los integrantes de la comunidad educativa, conforme a la normativa

vigente.

Normas finales

ARTÍCULO 21°: Las actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar registrarán en cada

curso: Nómina completa de los estudiantes, matriculados y retirados durante el año, indicando el

número de cédula de identidad o el número del identificador provisorio escolar, las calificaciones

finales de las asignaturas del plan de estudios y el promedio final anual, el porcentaje de asistencia y

la situación final de cada estudiante.

Las actas deberán generadas por medio del sistema de información del Ministerio de

Educación disponible al efecto y firmadas solamente por la directora del Establecimiento.

ARTÍCULO 22º: Exámenes de Validación de estudios: Las personas que no hayan finalizado sus

estudios de Enseñanza Media, podrán rendir exámenes de validación de estudios, ya sea para

Continuidad de Estudios o para Fines Laborales, solicitando la autorización a la Dirección Provincial de

Educación de Ñuble. Trámite que debe realizar personalmente el(la) interesado(a).

El Departamento Provincial de Educación es el responsable de entregar al interesado(a) los

contenidos de acuerdo al plan de estudio del nivel solicitado, los exámenes y las fechas en que se

aplicarán. El Establecimiento es responsable de administrar dichos exámenes, corregirlos y subir las

notas a la Plataforma de Registro Académico de Validación de Estudios y Modalidad Flexible (REF).

ARTÍCULO 23°: Práctica y titulación de la modalidad Técnico Profesional: El proceso de Práctica y

Titulación de los estudiantes de la modalidad Técnico Profesional, se rigen mediante el Decreto

Exento N° 1237 del 20 de diciembre de 2018, que entró en vigencia el 05 de marzo de 2019 y que

modifica el Decreto Exento N° 2516/2007 y por el Reglamento Interno de Práctica y Titulación del

Establecimiento, que fue modificado para el año 2020.

ARTÍCULO 24°: En casos excepcionales, en los que no sea factible generar el Acta a través del SIGE,

el Establecimiento las generará en forma manual, las que serán visadas por el Departamento

Provincial de Educación y luego enviadas a la Unidad de Registro Curricular de la región de Ñuble. El

establecimiento guardará copia de las Actas enviadas.

ARTÍCULO 25°: Aquellas situaciones de carácter excepcional derivadas del caso fortuito o fuerza

mayor, como desastres naturales y otros hechos que impidan al Establecimiento dar continuidad a la

prestación del servicio, o no pueda dar término adecuado al mismo, pudiendo ocasionar serios

perjuicios a los estudiantes, el jefe del Departamento Provincial de Educación respectivo dentro de la

esfera de su competencia, arbitrará todas las medidas que fueran necesarias con el objetivo de llevar

a buen término el año escolar, entre otras: suscripción de actas de evaluación, certificados de

estudios o concentraciones de notas e informes educacionales o de personalidad.

Las medidas que adopte el jefe del Departamento Provincial de Educación durarán solo el

tiempo necesario para lograr el objetivo perseguido con su aplicación y tendrán la misma validez que

si hubieran sido adoptadas o ejecutadas por las personas competentes del Establecimiento.

Page 13: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

ARTÍCULO 26°: Las situaciones de evaluación, calificación y promoción escolar no previstas en el

presente reglamento serán conocidas y resueltas por el jefe del Departamento Provincial de

Educación. En contra de esta última decisión se podrá presentar recurso de reposición y jerárquico en

subsidio.

ARTÍCULO 27°: La Subsecretaría de Educación mediante resolución podrá elaborar orientaciones y

recomendaciones sobre las normas y procedimientos de Evaluación, Calificación y Promoción, a la

que el Establecimiento Educacional podrá voluntariamente adscribirse.

Page 14: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y ......Juvenal Hernández Jaque. 2.-Orientar a los docentes del Liceo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y promoción de los

ANEXO N° 1 (Reglamento Interno de Evaluación)

LICEO POLIVALENTE JUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE

COMUNA : EL CARMEN

RBD : 3909-8

AÑO ESCOLAR: 2020

SOLICITUD

A : DIRECTORA DEL LICEO POLIVALENTE JUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE

SRA. CECILIA URIBE FIGUEROA

Yo,………………………………………………………………………………….…….RUN………………………………………

apoderado(a) del(a) estudiante…………………………………….. RUN ………………………………. del ………………

año……… solicito a la Dirección del Establecimiento que mi pupilo(a) sea evaluado con la modalidad

Alumno Flexible, de acuerdo al Reglamento Interno de Evaluación y Promoción vigente, durante el

período que se indica:………………………………………………………………………………………….………………………

Por la(s) siguiente(s) razón(es):……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Como apoderado(a) me comprometo a apoyar a mi pupilo(a) para lograr los mejores resultados, lo

que será de mi exclusiva responsabilidad y no del Establecimiento.

_______________________________ _____________________________________

Firma Estudiante Firma Apoderado(a)

El Carmen,………de……………………………………de 2020.-