REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y...

20
LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE. Unidad Técnico Pedagógica. __________________________________________________________________________________ Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique. 1 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESTUDIANTES DE 8° AÑO DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA Y DESDE 1° A 4° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA HUMANÍSTICO CIENTÍFICO 2016

Transcript of REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y...

Page 1: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

1

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN

Y PROMOCIÓN

ESTUDIANTES DE 8° AÑO DE ENSEÑANZA GENERAL

BÁSICA Y DESDE 1° A 4° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA

HUMANÍSTICO CIENTÍFICO

2016

Page 2: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

2

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN AÑO 2016

8° BASICO DE ACUERDO AL DECRETO DE EVALUACIÓN 511 DEL 08- 05- 1997

1° Y 2° MEDIO DE ACUERDO AL DECRETO DE EVALUACIÓN 112 DEL 20-04-1999

3° Y 4° MEDIO DE ACUERDO AL DECRETO DE EVALUACIÓN 0083 DEL 06-03-2001

INTRODUCCIÓN:

El Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme de Iquique promueve una formación

científico humanista, pluralista y laico, cuyo ideal es formar un ser humano integral, a través de una

educación de calidad.

Para nuestros alumnos, el proceso evaluativo será considerado como una actividad más de

aprendizaje, convirtiéndose en un proceso vivencial de crítica y autocrítica que refuerce su

desarrollo integral y su autoestima.

Este reglamento busca establecer mecanismos adecuados de calificación a fin de reglamentar la

promoción escolar de alumnos y alumnas del establecimiento, considerando las facultades que le

otorgan los Decretos Exento de Educación N° 511 del 08 de Mayo de 1997 para 8° año de Educación

General Básico, N° 112 del 20 de Abril de 1999 para 1° y 2° año de Educación Media y Decreto Exento

N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N°

83/2015 que dispone las formas de evaluar a estudiantes con NEE, recayendo la responsabilidad del

fiel cumplimiento de éste en el Cuerpo de Docentes y sus autoridades.

Este Reglamento normará todo el proceso de Evaluación, Calificación y Promoción del estudiante

dentro de las normas legales y vigentes y de acuerdo a nuestro Proyecto Educativo Institucional.

Tendrá una vigencia por cuatro años, sin perjuicio de ser revisado y modificado anualmente.

Este presente reglamento será evaluado por el consejo de profesores, estableciendo la adaptación

y/o formulación de éste.

Page 3: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

3

TITULO I

DE LOS CONTENIDOS DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL LICEO “LIBERTADOR GENERAL

BERNARDO O”HIGGINS RIQUELME”

PARRAFO 1° DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: El presente reglamento se aplicará desde 8° año de enseñanza básica a 4° año

de enseñanza media, de acuerdo con los planes y programas aprobados por el Ministerio de

Educación para estos niveles.

Artículo 2: De la difusión del reglamento: Una copia de este documento se enviará a DEPROV de

Iquique para su información, a la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN, se subirá a la Plataforma de

COMUNIDAD ESCOLAR, a la Plataforma NAPSIS contratada por CORMUDESI y en reunión de

apoderados se dará a conocer a los Padres y/o Apoderados y en consejo de curso a los alumnos.

Artículo 3: La programación, coordinación y desarrollo de las actividades pedagógicas y

específicamente de Evaluación, es responsabilidad de la Dirección del Establecimiento conjuntamente

con la Unidad Técnico Pedagógica, para lo cual contemplan las normas impartidas por el Ministerio de

Educación, según la legislación vigente al respecto.

Artículo 4: La planificación del proceso de evaluación y la determinación de todos los aspectos

administrativos complementarios serán en su aspecto general los siguientes:

-Inicio año escolar: fecha fijada por el Ministerio de Educación.

- El liceo Libertador. General Bernardo O’Higgins R. tendrá un año lectivo que comprenderá dos

semestres académicos (38 semanas en total).

-Etapa de Diagnóstico: semanas de inicio del año escolar.

-Consignación de calificaciones parciales: semanas calendarizadas para cada período adoptado.

-Reuniones de padres y apoderados de alumnos de 8° año básico a 4° año medio del establecimiento

para informar sobre rendimiento académico del estudiante: último jueves de cada mes electivo.

- Consejos de Rendimiento y Avance Académico con profesores de curso: a realizarse la semana

siguiente de la fecha fijada para el registro del 50% de calificaciones, en ambos semestre.

Page 4: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

4

- Cierre del Período Lectivo adoptado, cálculo y consignación de promedios finales de período: según

calendario del Año Escolar vigente.

- Consejos de Evaluación: a realizarse en la semana de cierre de cada período lectivo adoptado.

- Confección de Certificados, informes de personalidad, concentración de notas (4° medios) y actas de

Evaluación y Promoción Escolar: en semana de finalización del año escolar.

- Estudio y Resolución de Situaciones Pendientes: en semana de finalización del año escolar.

- Aplicación Prueba Institucional de Niveles de Logros en Comprensión Lectora, Resolución de

Problemas y Formación Ciudadana, se realizara la de Diagnóstico, Intermedia y Final en todos los

niveles.

- Vacaciones de Invierno: la fijada por el Ministerio de Educación.

-Aplicación de SIMCE a 8° Básico, 2° Medio y 3° Medio: la fijada por el Ministerio de Educación.

- Evaluación y Planificación Curricular: según calendario oficial del Ministerio de Educación.

PSU: fecha fijada por el Ministerio de Educación.

Finalización Año Escolar: según calendario oficial del Ministerio de Educación.

Artículo 5: En la evaluación Diferenciada se aplican

Decreto N° 0170 -14/05/2009, que dispone la evaluación integral del alumno con NEE y establece el

sistema de subvención

Ley 20.422- 10/02/2010, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social y en el

que establece innovaciones y adecuaciones curriculares

Decreto N° 83/2015, aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con

necesidades educativas especiales en Ed. Parv. y Ed. Básica.

Para nuestros estudiantes con adecuaciones curriculares, se deberá aplicar evaluaciones de acuerdo a

dichas adecuaciones, estas deben ser accesibles a las características y condiciones individuales de los

mismos.

Page 5: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

5

Artículo 6: De la eximición de asignaturas.

El Director, según Decreto 511 Exento 24/05/97, Decreto 112 Exento 05/05/99, Decreto 83 Exento

20/03/01 podrá autorizar la eximición de hasta una asignatura a los alumnos y alumnas que

presenten dificultades de aprendizaje o problemas de salud.

Artículo 7: Los cambios desde los sectores de aprendizaje electivos, y del área de Formación

Diferenciada, deben ser solicitados en forma personal por el apoderado del alumno(a) ante la unidad

de Orientación, quien resuelve de acuerdo al interés vocacional del alumno.

Todas las solicitudes deben ser tramitadas hasta el 31 de abril.

Artículo 8: El libro de clases corresponde al registro que debe tener el establecimiento educacional

por cada curso que imparta, desde 8° año básico hasta 4° año medio, a contar del primer día de clases

del respectivo año escolar.

Este libro permite registrar los antecedentes generales de los alumnos de cada curso, las materias

tratadas en clases y todos los aspectos relacionados con la enseñanza, situación académica y registro

de asistencia diaria de los alumnos.

El Libro de Clases es el registro oficial del cumplimiento de los Objetivos de Aprendizaje (OA), los

Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT), las unidades, las secuencias de contenidos, y las

actividades a desarrollar, el registro de asistencia de los docentes y de los alumnos y las calificaciones

obtenidas por estos en el semestre académico.

Los libros de clases se elaboran en forma manuscrita, debiendo cumplirse siempre con la estructura y

contenidos mínimos instruidos en la Circular N° 1 versión 4de la Superintendencia de la Educación y lo

señalado por el Ministerio de Educación.

Artículo 9: El trabajo docente se realiza sobre la base de las planificaciones anuales de la asignatura

que imparte, las que deben subir a la plataforma de gestión educacional Napsis, para ser validada en

Unidad Técnica Pedagógica y luego de ser aprobada, podrá registrar avances.

Artículo 10: De acuerdo al Decreto N° 924/83, Artículo 3°, del Mineduc, en el caso de la asignatura de

Religión, el apoderado(a) debe manifestar por escrito y al momento de la matrícula su deseo que se

imparta o no este sector para su pupilo. Esto en el caso de 3° y 4° año Medio. Los alumnos(as) de 8°

año Básico, 1° y 2° año Medio podrán elegir entre Religión Católica, Evangélica o Taller de

Crecimiento Personal.

Artículo 11: El año lectivo se organiza en 2 semestres académicos. El semestre es el período

calendario en el que se desarrollan las actividades académicas y los programas de estudio de cada

Page 6: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

6

asignatura impartidos por el Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins R. El Programa de Estudio

es el conjunto de actividades académicas estructuradas metodológicamente, secuenciadas en el

tiempo, cuyo objetivo es integrar conocimientos, habilidades y destrezas en cada asignatura.

Artículo 12: El proceso de enseñanza-aprendizaje debe iniciarse con un diagnóstico en todos los

niveles (8° Básicoa 4° Medio) en las asignaturas del plan de estudio que permita al docente planificar

a partir del conocimiento de la realidad del grupo curso y de cada alumno en particular, como

también para establecer las remediales correspondientes. Para tal efecto, los profesores o las

profesoras de los Departamentos, pueden aplicar diferentes procedimientos de evaluación

diagnóstica, durante la primera quincena de clases. Los resultados del diagnóstico deben quedar

como el primer registro de evaluación en el Libro de Clases mediante los conceptos Logrado (L), y No

Logrado (N/L).

Artículo 13: Con el fin de dar cumplimiento con el calendario anual fijado por Ministerio de

Educación, evitar pérdidas de horas de clases y lograr los objetivos institucionales, se debe entregar

un Plan de Recuperación de Clases, consensuado con los alumnos del curso a recuperar clases,

después que el docente se integró de su licencia médica y esta puede ser recuperada por docentes

incluidos en la dotación docente y que pertenezcan a la misma asignatura o el mismo profesor.

Artículo 14: En relación con la participación de los alumnos en los diferentes talleres extraescolares

del establecimiento se ha decidido, por acuerdo del Consejo de Profesores, consignar una nota 7.0

coeficiente uno a fines del segundo semestre a los alumnos que asistieron a dichos talleres. Para esto

el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) 85% de asistencia a las actividades programadas, excepto por enfermedad debidamente

justificado con certificado médico.

b) Haber demostrado responsabilidad en el cumplimiento de los deberes que conlleva el taller

al cual se ha integrado.

c) Participación activa en las diferentes acciones organizadas por el grupo y planificadas por el

docente asesor del taller.

En consecuencia y habiendo cumplido el alumno (a) con todos estos requisitos, puede elegir la

asignatura en la cual desea que su evaluación le sea consignada.

Aquellos alumnos que sin participar en taller extraescolar pero que representan al establecimiento en

forma destacada a nivel regional o nacional, ya sea en eventos pedagógicos o deportivos, se ha

decidido consignar nota 7.0 coeficiente uno a fines del segundo semestre previo acuerdo del Consejo

de Profesores. En consecuencia teniendo dicha aprobación el alumno (a) puede elegir la asignatura

donde será consignada la evaluación.

Page 7: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

7

Artículo 15: Según las necesidades del Establecimiento, el Consejo de Profesores anualmente hará la

revisión y actualización de este Reglamento.

TITULO II

DEL MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN

DEL LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O”HIGGINS RIQUELME

PARRAFO 2°: DEL CARÁCTER DE LOS PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

Artículo16: Se entenderá por Evaluación un proceso continuo inherente al quehacer educativo el cual

al ser planificado permite la recopilación de información a través de procedimientos cualitativos y/o

cuantitativos con la finalidad de verificar y determinar el nivel de logro alcanzado en los objetivos

educacionales propuestos.

Atendiendo a que los alumnos poseen diferentes capacidades y competencias a través de las cuales

pueden aprender, los procedimientos evaluativos deben ser variados y adecuados a las experiencias

de aprendizaje de los estudiantes. Es necesario aplicar diversas técnicas de evaluación para la

constatación del logro de los objetivos, por lo cual debe utilizarse diversos instrumentos tales como:

16.1. Informes de trabajo individual o grupal

16.2. Registro de observaciones

16.3. Listas de control

16.4. Registro anecdótico

16.5. Escala de observación

16.6. Pautas de cotejo

16.7. Disertaciones

16.8. Foros

16.9. Mapas conceptuales

16.10.Interrogaciones orales

16.11. Pruebas escritas o pruebas de papel y lápiz:

16.11.1. Ítems de desarrollo

16.11.2. De base no estructurada

16.11.3. De base semiestructurada

16.11.4. De base estructurada

16.11.5. De respuesta breve

La evaluación, por tanto ha de verse como un proceso que debe favorecer el aprendizaje de los

alumnos (a), tomando en cuenta que la meta de esta unidad educativa es que todos los jóvenes

aprendan, por lo tanto debe ser:

Page 8: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

8

a) Integral, pues involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del

estudiante, así como las condiciones de su entorno socio-económico y cultural que inciden en el

aprendizaje.

b) Continua, ya que se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio,

durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación se conozcan durante todo

el proceso.

c) Sistemática, se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas en las que se formula

previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para

la obtenciónde información pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes.

d) Participativa, pues posibilita la intervención de los distintos actores educativos y la familia en el

mejoramiento de los aprendizajes, a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

e) Flexible, toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso educativo,

las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, así como sus

diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de las técnicas, instrumentos y

procedimientos de evaluación.

Todo esto con el fin último de proporcionar la información adecuada a docentes y educandos acerca

de las dificultades, y errores detectados para revisar procedimientos y estrategias que permitan el

logro de competencias deseables de orden superior que se desprendan de los Objetivos de

Aprendizaje.

Artículo 17: Todo procedimiento evaluativo, incluyendo aquéllos que incorporen el uso de las nuevas

tecnologías, debe cumplir con los requisitos de validez y confiabilidad. Para ello, el (la) profesor (a)

debe informarpreviamente a los alumnos las pautas, criterios y/o aspectos que serán considerados al

aplicar el instrumento de evaluación.

Cualquier técnica de evaluación que se aplique, debe indicar:

17.1. Los objetivos en forma clara, breve y precisa.

17.2. Las instrucciones o indicadores relacionados con los instrumentos para responder

cada exigencia.

17.3. El tiempo del que dispone para el desarrollo.

17.4. El puntaje pertinente asignado para su calificación.

Artículo 18: Cualquier evaluación que exceda del 50% de notas insuficientes en un curso, sea cual sea

la asignatura involucrada, no podrá ser registrada en el Libro de Clases hasta que el docente informe

por escrito las remediales y el instrumento con el que volverá a evaluar los contenidos no logrados, lo

que será supervisado por la UTP.

Page 9: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

9

PARRAFO 3°: DE LAS FORMAS Y TIEMPOS DE EVALUACIÓN.

Artículo 19: Al momento de diseñar y planificar las actividades de evaluación del proceso de

enseñanza-aprendizaje, el profesor (a) de la asignatura deberá tener en cuenta las siguientes formas

de procedimientos evaluativos que realizará cuando la calendarización y las circunstancias lo exijan:

19.1. Evaluación Diagnóstica o Inicial:

Esta evaluación se tomará al inicio del año escolar tendrá un carácter informativo,

permitiendo tanto a profesores y alumnos conocer el grado de desarrollo y los conocimientos previos

que poseen estos últimos al iniciar el Nivel Educacional que corresponde. Por lo tanto, esta

evaluación determinará la presencia o ausencia de logros en los Objetivos de Aprendizaje necesarios

al momento de comenzar un nivel educacional, así también determinar las estrategias necesarias

para potenciar la adquisición de habilidades y conocimientos o superar las deficiencias no logradas en

el nivel anterior.

Para tal efecto, los profesores (a) de todos los Departamentos, pueden aplicar diferentes

procedimientos de evaluación diagnóstica según fecha indicada en el calendario anual de actividades

de la Unidad Educativa. Los resultados deben quedar como el primer registro de evaluación en el

Libro de Clases de cada curso mediante los conceptos Logrado (L) y No Logrado (N/L).

19.2 Evaluación Formativa o en Proceso:

El objetivo de esta Evaluación es la de monitorear el trabajo académico realizado por el alumno (a) en

el aula a fin de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por lo tanto esta evaluación nos permite:

19.2.1. Determinar los logros en la unidad de aprendizaje.

19.2.2. Detectar deficiencias en el logro de los objetivos propuestos.

19.2.3. Retroalimentar el proceso de aprendizaje.

19.2.4. Incorporar nuevas estrategias pertinentes al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cada unidad deberá contar con evaluaciones de proceso cuyo promedio corresponderá a una

calificación del Objetivo o del semestre consignado en el Libro de Clases.

Se entenderán por Evaluaciones de Proceso o Formativas las guías de desarrollo de clases, fichas de

trabajo, actividades, tareas, etc.

Page 10: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

10

19.3. Evaluación Acumulativa o Sumativa:

La finalidad de esta Evaluación es la de conocer el grado parcial y final del Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje ya sea referido a la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades, capacidades y

valores propuestospor la Programación Académica.

Los resultados de esta Evaluación son cuantificables lo que ayuda a determinar el logro final de los

Objetivos propuestos.

Permite evaluar los contenidos de una Subunidad o de una Unidad y los Instrumentos de Evaluación

pueden ser:

1) Instrumentos de evaluación de carácter cuantitativos (Pruebas)

2) Informes o carpetas de investigación

3) Portafolios

4) Proyectos de clases

5) Etc.

19.4. Evaluación de Síntesis o Final

La finalidad de esta evaluación es la de verificar al finalizar el período semestral la asimilación de los

Objetivos propuestos por la planificación de los Objetivos de Aprendizaje. Los contenidos evaluados

serán los programados para el semestre y tendrá una ponderación Coeficiente Dos como calificación.

PARRAFO 4°: DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Artículo 20:

Los estudiantes atendidos según las normas del Decreto 170 que presentan NEET-NEEP

(NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS- NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES), previa

evaluación y certificación del equipo multidisciplinario, tendrán adaptaciones curriculares, existiendo

además una comunicación fluida entre los docentes especialistas y los docentes de aula de las

asignaturas del plan de estudios que el alumno cursa. La evaluación que se le aplicará será de tipo

diferenciada, la cual no exime al alumno de la repitencia, si es que éste no ha logrado los objetivos de

aprendizaje a su Plan de Intervención.

PARRAFO 5°: DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA EXIMICIÓN DE ALUMNOS

Artículo 21: En virtud de las facultades delegadas mediante decretos emanados del Ministerio de

Educación, el Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins R. resolverá situaciones de eximición,

como sigue:

Para que el alumno (a) acceda a la Eximición de una asignatura, deberá presentar a la Unidad Técnica

Pedagógica por medio de su apoderado, una Solicitud de Eximición adjuntando los documentos de un

Page 11: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

11

especialista que avalen dicha solicitud como así también el tratamiento que le será aplicado para

superar o bajar el nivel de dificultad detectada si procede. A tener todos estos antecedentes y previa

firma del profesor jefe y profesor de asignatura la Dirección procederá a rechazar o aceptar dicha

solicitud.

Artículo 22:La eximición de una asignatura se presentará como la opción de no ser calificada, por lo

que el alumno (a) eximido (a) queda sujeto a las siguientes obligaciones:

a) Permanecer físicamente en la sala de clases, o lugar en la que se desarrolla la actividad de la

asignatura en que se ha eximido (a).

b) Participar activamente en las clases de la asignatura eximida, de acuerdo a sus competencias.

c) Presentar un comportamiento acorde con las normas establecidas en el Manual de

Convivencia Escolar.

d) La inasistencia a las clases de la asignatura eximida sin motivos justificados, serán

considerados como “fuga” interna y deberá ser justificada al día siguiente por su apoderado.

Artículo 23: Una vez concedida la eximición de conformidad con las instrucciones que preceden, la

Dirección del establecimiento dictará en duplicado el N° de Resolución Interna respectiva, cuya

original deberá entregarse en UTP, para que se aplique y lleve a efecto la exención de la evaluación y

un duplicado deberá entregarse en Inspectoría General para ser archivado en la Ficha Escolar.

Artículo 24: En las Actas de Evaluación y Promoción Escolar se deberá indicar el N° de Resolución

Interna correspondiente a la exención de evaluación en la asignatura determinada.

PARRAFO 6°: DEL TIPO DE CALIFICACIONES EN EL SEMESTRE.

Artículo 25: Estas corresponden al cálculo numérico en una escala de 1.0 (uno, cero) como nota

mínima a 7.0 (siete, cero) evaluación máxima del procedimiento evaluativo. Para los efectos de una

evaluación justa e integral el alumno podrá tener solo una prueba coeficiente 2 (dos) durante la

jornada escolar. Cualquier otro evento calificativo deberá ser Coeficiente 1 (uno).

Artículo 26: El año escolar comprende dos periodos lectivos para calificar a los alumnos. Las

calificaciones se dividirán en:

a) Calificaciones Parciales. Corresponden a calificaciones coeficiente uno y son el resultado de

las actividades evaluativas programadas que durante el semestre en cada una de las

asignaturas, las que se expresan hasta con un decimal.

b) Calificaciones Semestrales. Corresponde al promedio aritmético de las calificaciones

parciales obtenidas durante el semestre en cada una de lasasignaturas, se expresa hasta con

un decimal aproximado hasta la centésima 4 (cuatro) a la décima inferior y desde la

Page 12: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

12

centésima 5 (cinco) a la décima superior.

c) Calificaciones Finales. Corresponde en cada una de las asignaturas del plan de estudio, al

promedio aritmético de las calificaciones semestrales y se expresa hasta con un decimal,

aproximando hasta la centésima 4 (cuatro) a la décima inferior y desde la centésima 5 (cinco)

a la décima superior.

d) Calificaciones Generales. Corresponde al promedio aritmético de las calificaciones finales de

todas las asignaturas del plan de estudio. Se expresa hasta con un decimal aproximado hasta

la centésima 4 (cuatro) a la décima inferior y desde la centésima 5 (cinco) a la décima

superior.

Artículo 27: La calificación mínima de aprobación en las asignaturas es 4.0 (cuatro, cero) el nivel de

exigencia para esta nota es de un 60%.

De acuerdo a los decretos, N° 511 del 08 de Mayo de 1997 de Educación General Básica, N° 112 del

20 de Abril de 1999 para NM1 y NM2 y 83 del 06 de Marzo de 2001 para NM3 y NM4, la calificación

mínima de promoción es de 4.0 (cuatro, cero).

Artículo 28: El caso en que el alumno(a) esté reprobando una o dos asignaturas o asignaturas con

nota 3.9 (tres, nueve) como promedio final, podrá rendir una prueba de conocimientos relevantes la

cual deberá aprobar en un 60% como mínimo para obtener un 4.0 (cuatro, cero) como Calificación

Final. En caso que el alumno(a) no rinda la nueva evaluación se entiende por reprobado el sector. El

momento de la nueva evaluación al igual que el nuevo instrumento será coordinado por la Unidad

Técnica Pedagógica.

Artículo 29: La calificación semestral, final o general en la asignatura de Religión se expresará en

conceptos: Muy Bueno (MB), Bueno (B), Suficiente (S), Insuficiente (I) lo cual no incidirá en la

promoción de los alumnos(a).

Artículo 30: Los Objetivos Fundamentales Transversales serán evaluados utilizando los conceptos

Siempre (s) Generalmente (G) Ocasionalmente (o) y Nunca (N) y serás consignados en el informe de

Desarrollo Personal del alumno(a). Dichos conceptos no incidirán en la promoción del estudiante.

Evaluarán a los alumnos(as) los profesores jefes con la asesoría de los profesores que intervienen en

el curso utilizando la tabla de cotejo que para tal efecto dispone la Unidad de Orientación.

Page 13: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

13

Artículo 31: De acuerdo a las horas semanales de cada asignatura, es la cantidad de Calificaciones que

debe presentar al término del semestre. Según se detalla a continuación:

N° Horas 1er Informe de Notas Semestral Informe Final Semestral

2 Horas 2 Calificaciones Mínimo 4 Calificaciones

3 Horas 2 Calificaciones Mínimo 5 Calificaciones

4-5 Horas 3 Calificaciones Mínimo 6 Calificaciones

6-7 Horas 3 Calificaciones Mínimo 7 Calificaciones

Artículo 32: Todo instrumento de Evaluación deberá ser entregado para su revisión en UTP

(Evaluadora) 24 horas como máximo antes de su aplicación, quien verificará la pertinencia de éste en

cuanto a:

a) Los objetivos

b) Contenidos evaluados

c) Ítems

d) Tiempo de aplicación y ponderación-

Corresponderá a esta Unidad Técnica aprobar en definitiva la ejecución del instrumento.

Artículo 33: Con el fin de mantener la información adecuada sobre el proceso pedagógico y que será

válida para todos los procedimientos evaluativos, los docentes de cada asignatura deben registrar las

fechas de evaluaciones de cualquier índole en el libro de Clases, en la hoja adjunta para tal efecto.

Artículo 34: Frente a situaciones especiales de evaluación tales como: Convocatoria al Servicio Militar

Obligatorio, ausencia prolongada a clases, uso de becas u otras similares fuera de la ciudad o del país,

viaje al extranjero por motivos familiares, cada caso correctamente fundamentado, el apoderado

puede solicitar la finalización anticipada del año escolar del alumno(a).

Artículo 35: LA dirección del establecimiento, previo acuerdo entre UTP y Orientación, podrá

anticipar la situación final de un estudiante, considerando la situación académica del primer semestre

regularmente cursado y calificado así como de las evaluaciones parciales registradas hasta el instante

de la presentación de la situación especial, enseguida, se aplicará los procedimientos finales

correspondientes.

Para llevar a efecto esta determinación el alumno(a) deberá demostrar asistencia regular a clase,

evaluaciones al día y haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudio correspondiente a su

nivel, ya que se estima prioritaria esta situación académica sobre la aplicación de los procedimientos

evaluativos finales (Exámenes, Prueba Global, Prueba de Síntesis, etc.).

Page 14: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

14

PARRAFO 7°: DE LA COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES.

Artículo 36: Los resultados de las evaluaciones deben ser informados por el profesor a los

alumnos(as) en un plazo máximo de 10 días hábiles a contar de la fecha de aplicación del instrumento

de evaluación, y en igual plazo traspasar dichos resultados en el libro de clases. Una vez conocidos los

resultados y como instancia de reforzamiento de aquellos aprendizajes no logrados, el profesor o la

profesora debe realizar en conjunto con sus alumnos un análisis de éste, dentro del horario normal de

clases, con el propósito que el alumno pueda identificar y superar sus falencias.

Artículo 37: EL apoderado será informado oficialmente de los resultados tanto parciales como finales

a través del informe parcial y semestral de notas que se entregarán en las reuniones de apoderados,

como así también , puede solicitar a través de entrevistas con los profesores de asignaturas o con el

profesor jefe, y conocer el estado de avance de su pupilo(a).

Se recomienda que los profesores de Octavos Básicos soliciten la firma del apoderado en las pruebas

escritas de aquellos alumnos(as) que obtuvieron nota inferior a 4.0 (cuatro, cero), especialmente en

las pruebas coeficiente dos.

PÁRRAFO 8°: DE LAS AUSENCIAS DE LOS ALUMNOS A LAS EVALUACIONES.

Artículo 38: Toda ausencia a una evaluación fijada y avisada con anticipación sea ésta: oral, escrita,

disertación, trabajo grupal u otras modalidades. Y dicha ausencia sea justificada oportunamente ante

UTP e Inspectoría General, el alumno(a) podrá ser evaluado(a) en UTP el día que se reintegra a clases

o en un horario acordado con el profesor de la asignatura respectiva. Para esta evaluación se podrá

aplicar un nuevo instrumento, o el mismo aplicado al curso y en las mismas condiciones de exigencia.

Artículo 39: Solo se entenderá por justificada una inasistencia a evaluación si: presenta certificado

médico, constancia de participación Extraescolar, certificado de organismos externos (cantón de

reclutamiento, juzgado y otros) y/o por motivos siguientes: Ingreso tardío a clases por fuerza mayor,

situaciones de embarazo y representación del establecimiento en actividades culturales o deportivas.

En estos casos se aplicará lo señalado en el artículo precedente.

Artículo 40: El alumno que falta a una evaluación y su inasistencia no es justificada será consignada la

situación en su hoja de vida del libro de clases y consecuentemente será evaluado por UTP o

profesor(a) de la asignatura correspondiente, el día que se reintegre a clases, corresponda o no por

horario. La escala de evaluación aplicada será de mayor exigencia (70%) para lograr la nota 4.0.

Artículo 41: En caso de que el alumno(a) persista en su actitud de ausencia a evaluaciones o rehúya el

compromiso de evaluación (como máximo 3 evaluaciones de la misma o varias asignaturas) y agote

las instancias de opciones de recuperación, quedará sometido a las sanciones pertinentes del

reglamento interno, por faltas graves a sus compromisos y responsabilidades en el cumplimiento del

Page 15: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

15

Plan de Estudios. Si esta actitud persiste, la condición académica del alumno(a) será resuelta por la

Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, quien le aplicará la prueba correspondiente que será

de mayor exigencia (70%) para lograr el 4.0.

Artículo 42: La situación escolar de aquellos alumnos que han transgredido el Reglamento de

Convivencia Escolar en alguno de sus acápites y/o han sido suspendidos de clases por la aplicación de

medidas disciplinariasserá considerada como causal suficiente para la opción de recuperación de

evaluaciones en las siguientes condiciones:

1. El alumno debe presentarse en UTP con su apoderado para la toma de Conocimiento de su situación pedagógica hasta el momento de la suspensión de clases.

2. Cada uno de los profesores que imparten los diferentes sectores de aprendizaje a evaluar deberán entregar en UTP el listado de contenidos y objetivos de cada evento evaluativo que serán aplicados.

3. Todos los eventos evaluativos serán desarrollados por el alumno en Unidad Técnico Pedagógica, la que informará el día y hora en que debe presentarse para rendir las evaluaciones pendientes y de esta manera regularizar su situación escolar.

PARRAFO 9º: DE LAS FALTAS DE HONRADEZ EN LAS EVALUACIONES.

Artículo 43: En el caso de que un alumno(a) sea sorprendido(a) en un comportamiento inapropiado al

desarrollo de una evaluación, se procederá a retirar el instrumento y declararlo nulo, se consignará la

falta en el libro de clases, se comunicará a la Unidad Técnica Pedagógica de la medida y al apoderado.

EL alumno(a) será citado para después de la aplicación del instrumento al resto del curso, a rendir una

nueva evaluación o interrogación. La escala de evaluación aplicada será de mayor exigencia (70%)

para lograr la nota 4.0

Artículo 44: Se entenderá por comportamiento inapropiado:

1. Entregar o recibir información oral mediante gestos. 2. Conversar durante el desarrollo de la evaluación. 3. Usar ''torpedo'' (entendiéndose como cualquier tipo de documento escrito). 4. Información a través de celulares, mensajes de texto u otro medio de comunicación. 5. Sin perjuicio de cualquier otro medio de realización contra la moral y buenas costumbres en

la práctica evaluativa.

Artículo 45: Lo anterior también se aplica en caso de que un(a) alumno(a) entregue como propios,

trabajos ajenos.

Page 16: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

16

Artículo 46: La negativa de un estudiante a rendir una evaluación programada con anticipación,

estando presente en clases y sin dar explicación alguna, amerita la calificación mínima (1.0), por

considerarse, una prueba entregada en blanco, sin respuestas y la demostración manifiesta de no

haber preparado su evaluación.

Artículo 47: En los casos en que un estudiante no cumpla con el plazo de entrega de algún trabajo de

investigación u otros, se le dará una segunda oportunidad, pero su nota máxima corresponderá a un

4.0, esto con la finalidad de salvaguardar a aquellos estudiantes que cumplieron el plazo previsto,

entendiéndose que quien no cumple, estará en ventaja respecto a sus pares, pues dispondrá de

mayor tiempo para ello.

TÍTULO III

DE LA PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN

Artículo 48: Para la promoción de los alumnos desde 8º E.G.B: hasta 4º años de Enseñanza Media, se

considerará conjuntamente el logro de los objetivos de los subsectores de aprendizaje del Plan de

Estudio y la asistencia a clases. Según lo estipula el Ministerio de Educación en los Decretos Nº 511/97

modificado por el 158/99, Nº 11/99 para los niveles NM1 y NM2 y el Decreto Nº 86/01 para los

niveles NM3 y NM4. Por tanto serán promovidos:

1. Todos los alumnos de 8º Básico y 1º a 4º Año Medio que hubieren aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio.

2. Los alumnos que no hubieren aprobado una asignatura, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio 4.5 (cuatro, cinco) o superior. Para efecto del cálculo se considerará la calificación de la asignatura no aprobada.

3. Los alumnos que no hubieren aprobado dos asignaturas, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio 5.0 (cinco, cero) incluidos las asignaturas no aprobadas.

4. No obstante lo establecido en el artículo anterior, si entre los dos asignaturas no aprobadas se encuentran las asignaturas de Lengua Castellana y Comunicación y/o Matemáticas, los alumnos(as) de 3º y 4º año Medio, serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio 5.5 (cinco, cinco) o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considerará la calificación de las dos asignaturas no aprobadas.

Artículo 49: Para ser promovidos los alumnos(as) deberán asistir a lo menos, al 85% de las clases

establecidas en el Calendario Escolar Anual. No obstante, según lo estipulado por el Reglamento,

excepcionalmente y por única vez, el Director del establecimiento podrá autorizar la promoción de

alumnos(as) con un porcentaje menor de asistencia a clases, una vez analizados los antecedentes

Page 17: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

17

presentados por el apoderado y que fundamenten la petición de este requisito de asistencia. Esto

solo después que el Consejo de Profesores y profesor jefe de curso hayan emitidos un informe

favorable en base a un comportamiento actitudinal y de rendimiento académico aceptables por sobre

el cumplimiento de asistencia.

Artículo 50: La situación final de promoción de los alumnos(as) deberá quedar resuelta al término del

año escolar.

TÍTULO IV

DE LAS DISPOSICIONES FINALES DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL ''LICEO LIBERTADOR

GENERAL BERNARDO O'HIGGINS RIQUELME''

Artículo 51: La dirección del establecimiento, podrá aceptar en calidad de alumnos(as) regulares a

aquellos que por motivos de enfermedad u otros debidamente justificados y avalados con la

documentación pertinente ingresen tardíamente al Sistema Educacional.

Artículo 52: Si el alumno(a) proviene de otro establecimiento educacional las calificaciones parciales

obtenidas en su colegio de origen serán consideradas como parciales para este colegio, se procederá

de igual forma en caso que el alumno ingrese con Promedios Semestrales.

Artículo 53: En caso de que el alumno(a) proviniese de un Liceo Técnico, debe presentar toda su

documentación correspondiente al proceso evaluativo en la institución escolar de origen y rendir las

pruebas pertinentes en las asignaturas correspondientes a los Planes y Programas de Estudios

Humanistas-Científico de este establecimiento.

Artículo 54: Los alumnos(as) provenientes del extranjero que solicitan su ingreso al establecimiento

deberán regularizar su documentación escolar en la Secretaría Ministerial de Educación. Cumplido

este trámite y autorizada su solicitud por la autoridad ministerial correspondiente, podrán

matricularse y normalizar su proceso educativo según se determine. Todo tipo de evaluación en estos

casos se ajustará a las evaluaciones de acuerdo a los planes y programas oficiales.

Artículo 55: Una vez que el profesor (a) haya puesto calificación parcial, semestral o promedio anual

en su asignatura en un proceso de enseñanza-aprendizaje totalmente regular; ninguna entidad

externa, que no cuenten con ninguna facultad que les otorgue la ley, podrá solicitar, verbalmente ni

en forma escrita, la aplicación de una prueba adicional; que signifique alterar la calificación parcial,

semestral o promedio anual; que el profesor(a) especialista haya designado en su asignatura.

Page 18: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

18

Artículo 56: Una vez que el profesor(a) haya puesto una calificación parcial, semestral o promedio

anual en su asignatura en el libro de clases, en un proceso de enseñanza-aprendizaje totalmente

regular; ninguna instancia del cuerpo directivo, llámese director, inspector general o encargado de

unidad técnico pedagógica, procederá a incidir en dicha calificación, ya sea aplicando pruebas

adicionales al alumno(a) o eliminando notas del documento oficial que es el libro de clases.

Artículo 57: El Director del establecimiento, Unidad Técnico Pedagógica, consultado el profesor jefe y

el Consejo de Profesores el cual tiene carácter de resolutivo1 , resolverán las situaciones especiales de

evaluación y promoción escolar emergentes durante el desarrollo del año lectivo, y no contempladas

en este R.I.E. Situaciones especiales tales como:

Estudiantes con licencias médicas de reposo prolongado.

Inasistencia a clases de estudiantes con carencias económicas extremas verificadas por el

departamento de convivencia escolar.

No se acogerán a este artículo los siguientes casos:

Estudiantes que presenten bajo rendimiento que hayan cursado su año escolar en forma regular.

Artículo 58: Las situaciones particulares no previstas en este Reglamento concernientes a la

evaluación, calificación y promoción de los alumnos(as) serán resueltas por las Secretarías

Ministeriales de Educación, según Art. 15 del Decreto 511 Exento, Art. 11 del Decreto 112 Exento y

Art. 13 del Decreto 83 Exento que dice: “Las situaciones de evaluación, calificación y promoción no

previstas en el decreto (511, 112 y 83), serán resueltas por las Secretarías Regionales Ministeriales de

Educación respectivas y, en última instancia, la división de Educación General, dentro del ámbito de

sus respectivas competencias”.

1 Ley 19070. Art. 15 Estatuto docente.

Page 19: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

19

TÍTULO V

DE LOS CERTIFICADOS ANUALES DE ESTUDIOS Y ACTAS DE REGISTRO DE CALIFICACIONES

Artículo 59: El Establecimiento Educacional ''Liceo Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme'', al

término del año escolar, extenderá a los alumnos(as) un Certificado Anual de Estudio que indique, las

asignaturas correspondientes a cada nivel, con las Calificaciones obtenidas y la situación Final

correspondiente.

Artículo 60: Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán en cada curso el

R.U.N., De los alumnos(as) y las Calificaciones Finales en cada asignatura, según formato emanado de

la autoridad respectiva.

Artículo 61: Las actas se confeccionarán en forma electrónica y serán enviadas digitalmente a la base

central de datos del Ministerio de Educación.

Artículo 62: En consecuencia, el presente Reglamento Interno de Evaluación del Liceo Libertador

Bernardo O'Higgins Riquelme de Iquique se aplicará, en espíritu y letra, durante el desarrollo del

primer y segundo semestre del año lectivo actual.

Lo que se transcribe para su conocimiento y cumplimiento.

Page 20: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y … · N° 0083 de 06 de Marzo del 2001 que regirá para 3° y 4° año Medio Científico Humanista, Decreto N° 83/2015 que dispone las formas

LICEO LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. IQUIQUE.

Unidad Técnico Pedagógica.

__________________________________________________________________________________

Liceo Libertador General Bernardo O´higgins Riquelme. Avenida Baquedano 1200. Fono 57-2544813. Iquique.

20