Reglamento Interno - Propuesta 5.03.09

download Reglamento Interno - Propuesta 5.03.09

of 5

description

Escolaridad Servicio Social

Transcript of Reglamento Interno - Propuesta 5.03.09

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE IDIOMAS

LICENCIATURA EN LENGUA FRANCESA/LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

REGLAMENTO INTERNO DEL SERVICIO SOCIAL

PROPUESTA 5.03.09

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

El Servicio Social, en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Lengua Francesa MEIF- 2006 y de la Licenciatura en Lengua Inglesa MEIF-2008, se crea como una Experiencia Educativa curricular, con un valor de 12 crditos, sustentado en el Modelo Educativo Integral Flexible de la Universidad Veracruzana. El SS tal como lo contemplan los Lineamientos Generales para las experiencias educativas Servicio Social y Experiencia Recepcional del MEIF (p.8) es la actividad formativa y de aplicacin de saberes, que de manera temporal y obligatoria realizan los estudiantes universitarios en beneficio de la sociedad, del estado y de la propia Universidad. Fortalece el desarrollo de habilidades como observacin, planeacin del trabajo, construccin de soluciones, validacin y transferencia de saberes en relacin con la disciplina, la profesin y las necesidades sociales; adems, fomenta el desarrollo de actitudes de responsabilidad social y compromiso con su ejercicio profesional. ARTCULO 1Este reglamento hace referencia a los lineamientos del MEIF y a los artculos correspondientes del estatuto de los alumnos 2008 de la Universidad Veracruzana, en funcin a registros, control y liberacin del Servicio Social.TITULO IICONCEPTOS GENERALESARTCULO 2 El servicio social le permite al estudiante retribuir a la sociedad lo que sta le ha dado a travs de su educacin; adems, le posibilita valorar y fortalecer su formacin profesional y personal.

ARTCULO 3

El Servicio Social es la actividad temporal y obligatoria, con valor curricular, que llevan a cabo los estudiantes, con un valor de 12 crditos y una duracin total de 480 horas, que puede ser realizado en uno o dos periodos consecutivos.

ARTCULO 4

El estudiante tendr la oportunidad de prestar el Servicio Social en instituciones del sector pblico, social y privado relacionadas con su formacin profesional. Se dar prioridad a los sectores pblico y social; en el caso del sector privado, la academia de Servicio Social y Experiencia Recepcional analizar la pertinencia de llevarlo a cabo en las instituciones propuestas por los estudiantes con el fin de autorizarlo si lo considera pertinente. ARTCULO 5

La acreditacin del Servicio Social corresponde a un proceso acadmico inherente al plan de estudios y sujeta a los procedimientos de promocin contemplados en el programa de la Experiencia Educativa.

ARTCULO 6

La acreditacin del Servicio Social slo se podr realizar con carcter de ordinario.

ARTCULO 7

El docente encargado de la Experiencia Educativa de Servicio Social es el responsable de llevar el seguimiento de sus alumnos. Esta experiencia tendr una duracin de cuatro horas-semana-mes durante un periodo o dos horas-semana-mes durante dos periodos.TITULO III OPERATIVIDAD

ARTCULO 8La Academia del Servicio Social y Experiencia Recepcional ser la instancia responsable de la organizacin del Servicio Social de la Facultad y estar integrada por un Coordinador y los profesores de ambas Experiencias Educativas.ARTCULO 9La Academia de Servicio Social y Experiencia Recepcional desarrollar propuestas que permitan a los estudiantes que as lo deseen vincular las actividades realizadas durante el Servicio Social con la elaboracin de su Trabajo Recepcional, dentro de una de las modalidades de titulacin establecida por la Universidad Veracruzana.

ARTCULO 10Son funciones de la Academia de Servicio Social y Experiencia Recepcional:

1. Proponer la inclusin de nuevas instituciones en las que se pueda realizar el Servicio Social tomando en cuenta la formacin profesional de los estudiantes de la Facultad de Idiomas.2. Promover convenios y/o cartas de intencin con diversas dependencias afines a las Licenciaturas.

3. Llevar a cabo jornadas de orientacin en la primera semana de cada periodo escolar.

4. Desarrollar estrategias y acciones para generar proyectos y programas que cumplan con el propsito del Servicio Social.

5. Dar seguimiento a las actividades de los estudiantes.

6. Velar que los estudiantes en Servicio Social mantengan la buena imagen de la Facultad de Idiomas y de la Universidad Veracruzana.

ARTCULO 11Es responsabilidad de la Academia de Servicio Social y Experiencia Recepcional cumplir con los lineamientos establecidos en el Reglamento para la prestacin del Servicio Social de los estudiantes de las instituciones de educacin superior en la Republica Mexicana (1981), en la Legislacin de la Universidad Veracruzana, as como en el presente reglamento.

TITULO IVDE LOS PROFESORES DEL SERVICIO SOCIAL

ARTCULO 12Son obligaciones de los profesores de Servicio Social conocer este reglamento, actualizar el programa, participar activamente en las reuniones de Academia, las jornadas de orientacin, y dar seguimiento a las actividades realizadas por los prestadores de Servicio Social durante todo el proceso.ARTCULO 13La actividad de los profesores de Servicio Social formar parte de su carga acadmica.

ARTCULO 14El profesor de Servicio Social tendr a su cargo un grupo no mayor de 10 estudiantes, de manera que la atencin al prestador de Servicio Social sea personalizada.

ARTCULO 15El profesor responsable deber informar a la Secretara Acadmica de la Facultad la conclusin del Servicio Social y asentar la calificacin correspondiente. TITULO VDE LOS ESTUDIANTES

ARTCULO 16Los estudiantes podrn iniciar la prestacin del Servicio Social cuando hayan cubierto el 70% de los crditos de las Licenciaturas.

ARTCULO 17No se autoriza la prestacin del Servicio Social en dependencias que sean propiedad, o estn a cargo, de algn familiar.

ARTCULO 18Sern obligaciones de los estudiantes:1. Elaborar al inicio del periodo el plan de trabajo con su cronograma y el visto bueno del responsable de la institucin receptora y del titular de la Experiencia Educativa.

2. Presentar mensualmente los reportes de las actividades desarrolladas con el visto bueno del responsable de la institucin receptora.

3. Entregar bitcoras con las actividades desarrolladas.

4. Presentar constancia de conclusin del Servicio Social expedida por la institucin en la cual se realiz.5. Entregar al trmino del Servicio Social el reporte global.

6. Los documentos mencionados en los puntos del 1 al 5 se entregarn al titular de la Experiencia Educativa de Servicio Social.

7. Mantener la buena imagen de la Facultad de Idiomas y de la Universidad Veracruzana.

ARTCULO 19Sern derechos de los estudiantes:

1. Recibir el programa de la Experiencia Educativa de Servicio Social y copia del los documentos oficiales mencionados en el artculo 11, ttulo III.2. Recibir las asesoras programadas por el titular del la Experiencia Educativa.3. Recibir los formatos necesarios para la realizacin del Servicio Social.

4. Recibir trato respetuoso por parte de las dependencias receptoras.

5. Solicitar al titular de la Experiencia Educativa el cambio de institucin donde se presta el Servicio Social, cuando se haya presentado algn conflicto, situacin que obligara a reiniciar el programa. Dicho trmite deber ser analizado por el titular de la Experiencia Educativa y recibir el visto bueno de la Academia correspondiente.6. Ser evaluado de acuerdo a lo establecido en el programa de la Experiencia Educativa.TITULO VI DE LAS DEPENDENCIAS RECEPTORASARTCULO 20Las instituciones del sector pblico, social y privado que tengan o pretendan establecer vnculos en materia de Servicio Social con la Facultad de Idiomas debern:

1. Presentar su solicitud de Servicio Social a la Direccin de la Facultad. La solicitud deber indicar especficamente el rea en que se llevar a efecto el Servicio Social.2. Contar con un responsable directo para el seguimiento de los prestadores de Servicio Social.

3. Otorgar, en la medida de sus posibilidades, estmulos econmicos para los prestadores de Servicio Social.

4. Facilitar al titular de la Experiencia Educativa la supervisin y evaluacin del prestador de Servicio Social y proporcionar la informacin que se requiera.

5. Proporcionar las facilidades materiales y los elementos necesarios para la realizacin del Servicio Social.

6. Expedir, en su momento, la constancia de conclusin del Servicio Social.

TRANSITORIOS

ARTCULO PRIMEROLos aspectos no contemplados en este reglamento sern analizados y resueltos por la Academia de Servicio Social y Experiencia Recepcional.