reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

28
www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA VERSIÓN 004 Aprobado por acuerdo de Consejo Universitario, de fecha 27 de mayo de 2013 CHIMBOTE – PERÚ Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 1 de 28 Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de Calidad Aprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Transcript of reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Page 1: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

www.uladech.edu.pe

RECTORADO

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN Y

DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

VERSIÓN 004

Aprobado por acuerdo de Consejo Universitario, de fecha 27 de mayo de 2013

CHIMBOTE – PERÚ

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 1 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 2: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1°.- El presente reglamento establece las normas que orientan la

promoción y difusión de la investigación científica de las carreras profesionales

y programas de posgrado, asegurando los derechos de la propiedad intelectual

de lo creado, de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios vigentes.

Artículo 2°.- Este reglamento orienta las actividades de la investigación

científica y su difusión. Está dirigido a docentes titulares, docentes tutores,

docentes investigadores y docentes tutores investigadores de las carreras

profesionales y programas de posgrado, así como a los estudiantes. Los

docentes investigadores y docentes tutores investigadores son designados por

la Coordinación Académica de Investigación Institucional y son cargos de

confianza.

Artículo 3°.- La concienciación en la investigación para docentes y estudiantes

se orienta a formar competencias de investigación formativa y científica en

docentes y estudiantes.

Artículo 4°.- La unidad de ejecución y evaluación de la investigación es el

proyecto, desde su aprobación hasta la obtención de los resultados y su

impacto. En la Universidad los proyectos de investigación científica se insertan

en las líneas de investigación que se operativizan a través de los informes de

fin de carrera profesional, maestría o doctorado; que una vez aprobados se

constituyen en tesis.

Artículo 5°.- La difusión y capacitación respecto del marco normativo de la

investigación científica, sus resultados y su impacto, se desarrollarán a partir

de planes de difusión anuales elaborado por la Coordinación Académica de

Investigación Institucional.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 2 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 3: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 6°.- Los resultados de la línea de investigación, a través de la meta

análisis, proporcionan oportunidades de mejora para la investigación y su

difusión, estando a cargo del docente investigador de la carrera profesional o

programa de posgrado en la Sede Central y de los respectivos docentes

tutores investigadores en centros académicos y filiales.

Artículo 7°.- La investigación de los estudiantes se planifica desde el currículo

de estudios de la carrera profesional o programa de posgrado a través de las

asignaturas: Tesis I, Tesis II, Tesis III y Tesis IV. El diseño de las asignaturas de

investigación para las carreras profesionales y programas de posgrado están a

cargo de un metodólogo, su ejecución por los docentes tutores investigadores y

su control por la Coordinación Académica de Investigación Institucional.

Artículo 8°.- Es requisito para culminar el plan de estudios de la carrera

profesional o de posgrado el haber aprobado la asignatura de Tesis IV con la

presentación del informe final de carrera profesional o programa de posgrado.

Artículo 9°.- Es requisito de titulación u obtención del título profesional o del

grado de maestro o doctor haber aprobado la sustentación del informe final

respectivo en un acto público, como parte un taller co-curricular o del taller de

investigación científica.

Artículo 10°.- La gestión de los proyectos y del informe final está a cargo de los

docentes tutores investigadores de la carrera profesional y programa de

posgrado.

Artículo 11°.- Las actividades de investigación formativa de los docentes de

todas las asignaturas de la Universidad se evidencian en el Sílabo Plan de

Aprendizaje (SPA), como herramientas del proceso de aprendizaje en

investigación, las cuales forman parte de la evaluación del docente y del

estudiante, considerado en el sistema de evaluación docente.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 3 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 4: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 12°.- Los resultados de las metas análisis de investigación serán

incluidos como referencias bibliográficas en las asignaturas de la carrera

profesional y programa de posgrado.

Artículo 13°.- La Universidad tiene un sistema de evaluación de la

investigación a nivel Institucional, centros académicos, filiales por carrera

profesional y programas de posgrado.

TÍTULO II

ÁREAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Artículo 14°.- Las líneas de investigación consideran de preferencia, los temas

y proyectos de interés nacional, regional y local, concordantes con lo

establecido por los organismos internacionales y compatibles con los principios

y valores de la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

Artículo 15°.- La prioridad de las líneas de investigación respectiva se

determina en eventos organizados por los docentes investigadores en la sede

central o docentes tutores investigadores en centros académicos y filiales, los

cuales van dirigidos a los comités consultivos de la carrera profesional,

maestría y doctorado. Se evidencia con la emisión de un acta de priorización

de la línea de investigación registrada en la Coordinación Académica de

Investigación Institucional.

Artículo 16°.- La ejecución de la línea de investigación registrada para la

carrera profesional o programa de posgrado tiene como requisito la

presentación del acta de priorización de la línea de investigación respectiva. La

ejecución de líneas de investigación extraordinarias responderá a un proyecto

de implementación aprobado por el Consejo Universitario, con opinión previa

favorable del metodólogo.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 4 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 5: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 17°.- Las líneas de investigación serán evaluadas periódicamente y la

realizará la comisión ad-hoc de la Gerencia de Calidad y será registrada en el

módulo de auditorías.

TÍTULO III

REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Artículo 18°.- La Coordinación Académica de Investigación Institucional

mantendrá actualizado y abierto a la consulta pública el módulo de registro de

líneas de investigación, proyectos, informes finales y tesis

Artículo 19°.- Las propuestas de línea de investigación científica serán

presentadas por los docentes que cumplan los requisitos de contar con el

grado de magíster o doctor, adjuntando el acta de priorización de la línea y el

prototipo de proyecto e informe de investigación, para su verificación por el

metodólogo de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento. Las

líneas de investigación con los vistos del metodólogo pasarán al Consejo

Universitario para su aprobación. Una vez aprobadas, son registradas. Las

líneas de investigación son de propiedad de la Universidad quedando

registrada la autoría del docente que la diseñó, para efectos de las referencias

bibliográficas.

Artículo 20°.- Los proyectos e informes finales de investigación derivados de

las líneas de investigación, son registrados por el docente tutor investigador

responsable, cuando éstos hayan sido aprobados por la comisión de

investigación respectiva.

Artículo 21°.- El código de registro del proyecto es del estudiante, único para

toda la carrera profesional, maestría o doctorado, asegurando así la

trazabilidad del proyecto desde su aprobación, desarrollo, resultados y difusión.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 5 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 6: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 22°.- La gestión del Módulo de Investigación Científica (MOIC) y del

Moodle para el caso de las asignaturas de tesis, está a cargo del administrador

del sistema en coordinación con el metodólogo.

TÍTULO IV

DE LOS ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I

Esquemas de líneas de investigación científica

Artículo 23°.- Las líneas de investigación de carreras profesionales se

elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N° 1 del presente reglamento.

Artículo 24°.- Las líneas de investigación de maestrías y doctorados se

elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N° 2 del presente reglamento.

Artículo 25°.- Las líneas de investigación pueden ser utilizadas indistintamente

para informes finales de carrera profesional, maestrías o doctorados de

acuerdo con niveles crecientes de complejidad.

CAPÍTULO II

Esquema proyectos de investigación

Artículo 26°.- Los proyectos de investigación de carreras profesionales se

elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N° 3 del presente reglamento.

Artículo 27°.- Los proyectos de investigación de maestrías y doctorados se

elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N° 4 del presente reglamento.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 6 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 7: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

CAPÍTULO III

Esquemas de informes finales

Artículo 28°.- Los informes finales de investigación de carreras profesionales

se elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N° 5 del presente

reglamento.

Artículo 29°.- Los informes finales de investigación de maestrías o doctorados

se elaboran de acuerdo con el esquema del Anexo N°6 del presente

reglamento.

TÍTULO V

LABOR DE INVESTIGACIÓN DEL DOCENTE

CAPÍTULO IV

Docentes investigadores

Artículo 30°.- Son docentes investigadores los docentes ordinarios,

contratados o extraordinarios de cualquier modalidad adscritos a carreras

profesionales o programas de posgrado. Coordinan la red de docentes tutores

investigadores de carrera profesional y/o programa de posgrado de una línea

de investigación y de acuerdo a las actividades del proceso de investigación

científica.

Artículo 31°.- Los docentes investigadores pueden desempeñarse

alternativamente como docentes tutores investigadores.

CAPÍTULO V

Docentes Investigadores

Artículo 32°.- Los docentes investigadores son adscritos a una escuela

profesional y/o programa de posgrado de acuerdo con las normas de ingreso a

la docencia universitaria. La comisión evaluadora será presidida por el

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 7 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 8: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Coordinador Académico de Investigación Institucional y sus miembros serán el

metodólogo y un representante elegido entre los miembros docentes ante el

Consejo Universitario.

Artículo 33°.- El docente investigador debe acreditar haber ejecutado un

trabajo de investigación de la línea de investigación científica o en área afín.

Esta acreditación puede darse dentro de los dos (2) primeros ciclos de ejercicio

como docente investigador.

Artículo 34°.- El docente investigador implementa el sistema de evaluación de

la investigación de la carrera profesional o programa de posgrado y el plan de

difusión de la investigación. En los centros académicos y filiales está a cargo

de un docente tutor investigador designado por la Coordinación Académica de

Investigación Institucional.

Artículo 35°.- El docente investigador de la Sede Central realiza eventos

donde se difunden, entre estudiantes, docentes y comunidad, las

investigaciones realizadas en la carrera profesional. En los centros académicos

y filiales lo hará un docente tutor investigador designado por la Coordinación

Académica de Investigación Institucional.

Artículo 36°.- El docente investigador promueve que los docentes tutores

investigadores y los estudiantes difundan su producción científica a través de

libros, revistas y boletines en formato físico o digital.

Artículo 37°.- Los docentes investigadores están impedidos de formar parte

de las comisiones de investigación y jurados de sustentación en los proyectos

e informes de investigación derivados de la línea de investigación científica de

las carreras profesionales y los programas de posgrado donde ejercen la

docencia.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 8 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 9: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

CAPÍTULO VI

Docentes tutores investigadores

Artículo 38°.- Son docentes tutores investigadores aquellos docentes

ordinarios o contratados adscritos a carreras profesionales y programas de

posgrado que asesoran proyectos de investigación e informes de fin de carrera

profesional.

Artículo 39°.- Los docentes tutores investigadores son adscritos a la carrera

profesional y/o programa de posgrado de acuerdo con las normas de ingreso a

la docencia universitaria. La comisión evaluadora será presidida por el

Coordinador Académico de Investigación Institucional y sus miembros serán el

metodólogo y el docente investigador respectivo.

Artículo 40°.- El docente tutor investigador debe acreditar haber ejecutado un

proyecto de investigación de la línea de investigación científica o área afín.

Esta acreditación puede darse dentro de los dos ciclos del ejercicio del cargo.

Artículo 41°.- Los docentes tutores investigadores apoyan las actividades del

proceso de investigación científica de sus respectivas carreras profesionales.

TÍTULO VI

Labor de investigación del estudiante

Artículo 42°.- Los currículos de estudio de las carreras profesionales y

programas de posgrado incluyen un módulo pedagógico de investigación de

cuatro asignaturas, integrado por las asignaturas de Tesis I, Tesis II, Tesis III y

Tesis IV, donde el estudiante desarrolla el proyecto e informe de fin de carrera o

posgrado. Las asignaturas se planifican en un Silabo-Plan de Aprendizaje

Integrado (SPA).

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 9 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 10: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 43°.- El Módulo de Investigación Científica (MOIC), mantiene los

registros de resultados del estudiante, asesorías del docente tutor investigador,

informes de la comisión de investigación, del Jurado de Tesis y otros aspectos

significativos del proceso como son: actividades de registro del proyecto, el

informe de fin de carrera; así como evaluaciones por parte del docente tutor

investigador y de la comisión de investigación respectiva.

Artículo 44°.- La interacción docente-estudiante en el MOIC – Moodle, como

proceso de asesoría de tesis no se interrumpe al culminar cada ciclo, es una

continuidad desde la asignatura Tesis I hasta el Taller co-curricular de

sustentación. El proceso de evaluación considera los periodos establecidos en

la programación de cada ciclo.

Artículo 45°.- Las asignaturas de Tesis II, III y IV, tiene como requisito la

asignatura de Tesis precedente, deben llevarse de acuerdo a la estructura del

plan curricular de cada carrera profesional. No están sujetas a convalidación.

Tienen un mismo docente tutor investigador desde Tesis I hasta el taller co

curricular respectivo de la Sede Central, centros académicos y filiales

respectivo. Las excepciones serán autorizadas por el Rector. (Modificado con

RESOLUCIÓN N°1275-2013-CU-ULADECH Católica).

TÍTULO VII

COMISIONES DE INVESTIGACIÓN Y JURADO DE SUSTENTACIÓN

Artículo 46°.- Las comisiones de investigación son nombradas por cada

carrera profesional o programa de posgrado a propuesta del Coordinador

Académico de Investigación Institucional, debiendo ser registradas en el

módulo de registros de investigación.

Artículo 47°.- Las comisiones de investigación están conformadas por dos

miembros, uno de los cuales será el presidente. Para la conformación del

jurado calificador en los talleres de sustentación se incorporará un tercer

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 10 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 11: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

docente. Actuará como secretario para ambas comisiones el docente tutor

investigador correspondiente.

Artículo 48°.- Corresponde a los jurados de sustentación realizar la pre banca

y calificar la sustentación del informe final de acuerdo al Anexo N° 7 del

presente reglamento.

Artículo 49°.- Los miembros de las comisiones de investigación no pueden

participar como: docente investigador, docente tutor investigador de la línea de

investigación de la carrera profesional que ejecutan.

Artículo 50.- Culminada la sustentación el presidente del jurado entrega al

docente tutor investigador un original en físico del acta de sustentación

aprobada para que sea escaneada y enviada a las instancias correspondientes.

Artículo 51°.- Los titulados entregarán a la Coordinación de Biblioteca dos (2)

ejemplares en físico de la tesis, así como dos (2) CDs (uno en Word y uno en

PDF) en caso de pertenecer a la Sede Central, y tres (3) ejemplares en físico

de la tesis y tres (3) CDs (uno en word y dos en PDF) si son de centros y/o

filiales. Así mismo, firmarán la autorización correspondiente para que sus tesis

sean publicadas en la Biblioteca Virtual. Se emitirá una constancia de

cumplimiento del presente artículo en físico, quedando registrado para efectos

de trámite del título profesional. (Modificado con Resolución N° 1138-2013-CU-

ULADECH Católica)

TÍTULO VIII

DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Artículo 52°.- La investigación se difunde:

a) Haciendo conocer a los docentes y estudiantes los alcances de los

requisitos legales y reglamentarios.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 11 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 12: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

b) Concienciando sobre las actitudes y comportamientos que genera el

proceso en cuanto a promover y desarrollar el pensamiento crítico, la

innovación y la creatividad.

c) Organizando exposiciones en jornadas científicas y/o eventos de

difusión para mostrar los avances y resultados de las investigaciones.

d) Publicando artículos en revistas científicas y/o boletines en la página

web de la Universidad.

e) Promoviendo la participación de los docentes y estudiantes en

ponencias a nivel nacional e internacional.

f) Publicando libros sobre los resultados de las líneas de investigación,

utilizados como textos de asignatura.

Artículo 53°.- La difusión de los requisitos legales y reglamentarios se incluirá

en las actividades de difusión de los requisitos del estudiante y el cumplimiento

de la normatividad por el mismo.

Artículo 54°.- Las jornadas científicas y los eventos de difusión de los

resultados de las investigaciones son organizadas por los docentes

investigadores por lo menos una vez al año, a través de planes específicos.

Articulo 55°.- Los talleres co-curriculares y de investigación de sustentación de

tesis incluirán la capacitación de los estudiantes en la elaboración del artículo

científico de su propio trabajo de investigación con fines de publicación en

revistas científicas.

Artículo 56°.- Los docentes y estudiantes, cuyas ponencias del área de la línea

de investigación sean aprobadas para eventos nacionales e internacionales,

serán apoyados financieramente de acuerdo con la disponibilidad

presupuestaria. Excepcionalmente se apoyarán ponencias en áreas diferentes

a las de las líneas de investigación científica.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 12 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 13: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 57°.- Los docentes que elaboren libros sobre la base de los resultados

de la línea de investigación científica aprobada y que sean utilizados como

texto de una asignatura, tendrán derecho a la publicación respectiva y a una

subvención.

Artículo 58°.- Los docentes en general tendrán derecho a un incentivo por la

publicación de artículos científicos relacionados con las investigaciones que

realicen en revistas indexadas.

Artículo 59°.- La elaboración de los planes de difusión de la investigación está

a cargo de los docentes tutores investigadores de la carrera profesional.

TÍTULO IX

TALLERES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Artículo 60°.- A través de los mecanismos de captación directa o

indirectamente, se organizan talleres de investigación científica dirigida a

egresados universitarios para ofrecer oportunidades de elaboración de

informes finales de investigación para titulación u obtención del grado de

maestro o doctor, utilizando las líneas de investigación científica aprobadas.

Artículo 61°.- Los talleres de investigación científica desarrollarán la asignatura

de Tesis IV de acuerdo con el SPA integrado y estarán a cargo de los docentes

tutores investigadores que vienen ofreciendo la asignatura. La sustentación de

los respectivos informes de investigación seguirá el procedimiento normado en

el Art. 64º del presente Reglamento. Los talleres de investigación tienen una

duración máxima de cuatro (4) meses.

Artículo 62°.- En los talleres de investigación científica incluye la pre-banca

integrada por las actividades de revisión estadística, corrección de estilo y

observaciones finales del jurado de sustentación.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 13 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 14: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 63°.- La acreditación de haber aprobado la sustentación del informe

final de investigación es requisito para la obtención del título profesional o el

grado de maestro o doctor.

TÍTULO X

TALLERES CO CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Artículo 64°.- Los coordinadores académicos lectivos inscriben a los

estudiantes que hayan aprobado Tesis IV al taller co-curricular de investigación,

conducido por el docente tutor investigador que desarrolló las asignaturas de

tesis. Comprende las siguientes actividades: Corrección de estilo, verificación

estadística de acuerdo con el proyecto, revisión del artículo científico, revisión

del resumen según formato de la Asamblea Nacional de Rectores. Además de

la revisión de pre banca donde el jurado presenta al estudiante las

observaciones a su trabajo y el entrenamiento para la sustentación. El periodo

de ejecución de un taller co-curricular no será mayor de dos (2) meses.

Artículo 65°.- La sustentación es un acto público donde el estudiante expone el

informe final y absuelve las preguntas del jurado de sustentación, el cual

calificará de acuerdo a la Tabla del Anexo N° 7 del presente Reglamento. El

estudiante que salga desaprobado tendrá una nueva oportunidad dentro de los

treinta (30) días de la primera sustentación, debiendo cancelar la tasa

respectiva. En caso de una segunda desaprobación deberá matricularse en el

siguiente taller co-curricular. Participa como secretario del acto de sustentación

el docente tutor investigador respectivo.

Artículo 66°.- La presentación del acta de sustentación aprobatoria es requisito

para tramitar la expedición del título profesional o grados de maestro o doctor.

Artículo 67°.- Los informes de finales de investigación aprobados serán

registrados en la Coordinación Académica de Investigación Institucional.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 14 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 15: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Artículo 68°.- La responsabilidad de la calidad de la redacción final de los

informes finales de investigación de los estudiantes recaerá en el docente tutor

investigador, en la Comisión de Investigación y en el Jurado de Sustentación.

Es causal de separación de las funciones asignadas en el proceso de

investigación la reiterada falta de cumplimiento del presente artículo por parte

de los docentes tutores investigadores.

Artículo 69°.- Los talleres de investigación serán asignados únicamente a los

docentes tutores investigadores que estén ofreciendo los cursos de Tesis IV en

la Sede Central, centros académicos y filiales respectivos. Las excepciones

serán autorizadas por el Rector.

Chimbote, mayo de 2013.

JBDG.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 15 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 16: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 1

Esquema de proyecto línea de investigación científica de las carreras

profesionales

1. Título de investigación

El título hace referencia al objeto específico de la línea de investigación

científica; expresa la relación entre las variables y contiene las limitaciones

espaciales y temporales de la investigación.

2. Planeamiento de la línea de investigación.

2.1.Planteamiento del problema:

a) Caracterización del problema: Incluye la descripción de una

situación y cumple la función de contextualizar y justificar tema,

problema, asunto o fenómeno que se propone estudiar, es tan

amplio que comprende al conjunto de la tesis de carrera profesional.

b) Enunciado del problema: Es recomendable hacerlo a través de

una pregunta de investigación, que es la formulación de una

inquietud o interés específico. Es la interrogante central que la

Línea de Investigación buscará responder a través de la ejecución

de las tesis, por los estudiantes. La pregunta orienta y especifica lo

que se va a investigar, y se debe expresar en una dimensión

temporal.

2.2. Objetivos de la investigación:

Es la formulación del propósito de la Línea de Investigación Científica,

es decir, lo que éste se propone explorar, explicar o describir. Los

objetivos son las metas que se habrán logrado al finalizar las

investigaciones de tesis que forman la Línea de Investigación Científica

y deben estar directamente relacionados con la pregunta y enunciarse

con el verbo en infinitivo. Los objetivos generales y específicos tienen

la finalidad de guiar la investigación, señalar sus límites, su amplitud y

debe orientar sobre los resultados que se esperan obtener.Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 16 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 17: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

2.3. Justificación de la investigación:

Es la exposición de la pertinencia y la relevancia del tema de la

investigación para el conocimiento en el campo de la especialidad y su

prioridad en el contexto de la carrera profesional, así como de la

factibilidad técnica de realizar la investigación en términos del

conocimiento previo y del acceso a la información. ¿De qué manera y

en qué medida la investigación contribuirá al avance del conocimiento

y/o a la solución de los problemas identificados en el campo de la

especialidad? ¿Qué vamos a aprender como resultado de esta

investigación que no se sepa ya? ¿Por qué es importante conocer lo

que se plantea en el proyecto? ¿Cuáles son las posibilidades de tesis

posibles que ofrece la Línea de Investigación Científica para los

estudiantes de la carrera profesional?

3. Revisión de literatura:

Presentación del marco teórico y conceptual que respalda la Línea de

Investigación Científica, incluyendo teorías relativas al conocimiento que se

abordará, y ubicación en el contexto de los principales debates teóricos de

la disciplina. Ayuda a precisar los aspectos que se estudiarán. Incluye las

bases conceptuales para diseñar metodológicamente la investigación.

Incluye la recopilación de investigaciones realizadas en el país y en el

extranjero para enriquecer las propuestas teóricas sobre el tema, es decir,

¿qué se ha escrito o investigado al respecto?

A partir de la revisión y recreación de la literatura, se definen conceptos y

categorías centrales de la línea de investigación científica que orientará a

los tesistas.

4. Metodología.

Es un plan que integra de manera coherente los objetivos de la línea de

investigación científica, las técnicas de recolección de información que se

utilizarán y el análisis previsto para la información recolectada. Comprende:

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 17 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 18: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

4.1. Tipo y el nivel de la investigación: Se establecerá el nivel de

las tesis en cuanto a su capacidad explicativa, (estudio

exploratorio, descriptivo o explicativo); y el grado de cuantificación

de las mismas en cuanto a la información que se recolectará

(estudio cualitativo, cuantitativo o mixto).

4.2. Diseño de la investigación: Se indicarán los procedimientos que

utilizará el tesista para responder a la pregunta de investigación.

4.3. El universo o población: Se establecerá la procedencia de la

información para el estudio de las variables y su forma de

obtención, estableciendo el universo y la población objetivo,

asimismo la muestra y el muestreo como forma de recolección de

la información.

4.4. Plan de análisis: Breve orientación del tratamiento de los datos,

según el tipo y naturaleza de la investigación que empleará el tesista.

5. Referencias bibliográficas:

Relacionadas con las diferentes fuentes de información, de distinto soporte

(impreso, internet, audiovisual, etc.) que han sido consultadas durante el

desarrollo del proyecto de la línea de investigación; debidamente citadas de

acuerdo con la normatividad APA o Vancouver adaptados para su empleo

en la Universidad, por el DEMI.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 18 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 19: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 2

Esquema de proyecto de línea de investigación de maestría y doctorado

1. Título de la investigación

El título debe hacer referencia al objeto específico de la línea de

investigación; expresa la relación entre las variables y contiene las

limitaciones espaciales y temporales de la investigación.

2. Planeamiento de la Línea de investigación

2.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del Problema: Es la descripción de una situación

que cumple la función de contextualizar y justificar un tema,

problema, asunto o fenómeno que se propone estudiar en la Línea

de Investigación, a través de las tesis de los estudiantes de

maestría o doctorado.

b) Enunciado del problema: Es recomendable hacerlo a través de

una pregunta de investigación, que es la formulación de una

inquietud o interés específico. Es la interrogante central que el

estudio buscará responder. La pregunta orienta y especifica lo que

se va a investigar, y se debe expresar en una dimensión temporal.

2.2. Objetivos de la Investigación:

Es la formulación del propósito de la línea de investigación: lo que

ésta se propone explorar, explicar o describir a través de la ejecución

de las tesis, por los estudiantes. Los objetivos son las metas que se

habrán logrado al finalizar las tesis y deben estar directamente

relacionados con la pregunta y enunciarse con el verbo en infinitivo. El

objetivo general y los objetivos específicos tienen la finalidad de guiar

las tesis, señalar sus límites, su amplitud, y debe orientar sobre los

resultados que se esperan obtener.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 19 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 20: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

2.3. Justificación de la Investigación:

Es la exposición de la pertinencia, la relevancia y prioridad del tema

de la línea de investigación para el conocimiento en el campo de la

maestría o doctorado del estudiante, así como de la factibilidad

técnica de realizar la investigación en términos del conocimiento

previo y del acceso a la información. ¿De qué manera y en qué

medida las investigaciones de tesis contribuirán al avance del

conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados por el/la

investigador/a en el campo de la especialidad? ¿Qué vamos a

aprender como resultado de estas investigaciones que no se sepa

ya? ¿Por qué es importante conocer lo que se plantea en la Línea de

Investigación?

3. Marco teórico y conceptual.

3.1. El marco teórico tiene las siguientes funciones:

a) Integrar dentro de las teorías ya existentes el nuevo conocimiento

que la investigación de tesis generará.

b) Ubicar el problema planteado en el contexto de los principales

debates teóricos en la disciplina y mostrar cómo las

investigaciones de tesis derivadas ponen a prueba ideas

establecidas u ofrece nuevas.

c) Clarificar la visión del problema de investigación formulado,

ayudando a precisar los aspectos que se estudiarán en las tesis;

de esta manera, afina la pregunta de investigación.

d) Orientar la búsqueda de respuestas a la pregunta de investigación,

sugiriendo nuevas hipótesis.

e) Proporciona bases conceptuales para interpretar la información

recogida en el desarrollo de la investigación.

3.2. Antecedentes:

Es la presentación sobre el conocimiento acerca del problema de la

línea de investigación, a través del resultado de investigaciones Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 20 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 21: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

previas. ¿Qué se conoce acerca del problema de investigación? ¿Qué

se ha escrito y/o investigado al respecto en el país y en otros países?

3.3. Bases teóricas de la investigación:

Es la recopilación que se realiza sobre los enfoques teóricos

relacionados con el problema de investigación, que incorpora los

aportes originales para enriquecer las propuestas teóricas que

orienten a los tesistas sobre el tema. Es una recreación basada en el

análisis y discusión de las ideas recopiladas, el establecimiento de

conexiones entre las propuestas teóricas y el problema de

investigación, la confrontación entre distintas perspectivas teóricas en

relación con el tema de la línea de investigación, o la discrepancia

fundamentada con las proposiciones teóricas.

A partir de la revisión y recreación de la literatura, se definen los

conceptos y categorías centrales de la investigación que orientarán

las tesis de los estudiantes.

4. Metodología.

Es un plan que integra de manera coherente los objetivos de la

investigación, las hipótesis, las técnicas de recolección de información que

se utilizarán y el análisis previsto para la información recolectada.

4.1. El tipo y el nivel de la investigación, según su nivel de capacidad

explicativa (estudio exploratorio, descriptivo, explicativo) y el grado de

cuantificación, que aceptarán la información que se recolectará

(estudio cualitativo o cuantitativo).

4.2. Diseño de la investigación. Son los procedimientos que se seguirán

para validar las hipótesis en la realidad o responder a las preguntas

de investigación.

4.3. El universo o población sobre el que se investigará; o el corpus de

documentos, mensajes o textos sujetos a análisis; la definición de la

muestra (si se aplica).

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 21 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 22: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

4.4. La definición y operacionalización de las variables y los indicadores (si

se aplica). Son los factores, rasgos o características de los individuos,

grupos u objetos que serán observados.

4.5. Las técnicas e instrumentos y matriz de evaluación, si el estudio lo

requiere.

4.6. Plan de análisis. Breve explicación del tratamiento de los datos, según

el tipo y naturaleza de la investigación.

4.7. Diseño de la Matriz de Investigación.

5. Referencias bibliográficas

Relacionadas con las diferentes fuentes de información, de distinto soporte

(impreso, Internet, etc.) que han sido consultadas durante el desarrollo de la

investigación; debidamente citadas de acuerdo con la normatividad APA o

Vancouver, adaptados para su empleo en la ULADECH Católica por el

DEMI.

Anexos

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 22 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 23: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 3

Esquema de proyecto de investigación de carreras profesionales

1. Título de la tesis.

2. Planeamiento de la tesis.

2.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del Problema:

b) Enunciado del problema:

2.2. Objetivos de la investigación:

2.3. Justificación de la investigación:

3. Marco teórico y conceptual.

Presentación de la revisión de literatura que respalda la tesis que incluye los

antecedentes y el marco teórico conceptual.

4. Metodología.

4.1. El tipo y el nivel de la investigación de las tesis.

4.2. Diseño de la investigación.

4.3. El universo o población.

4.4. Plan de análisis.

5. Referencias bibliográficas:

Anexos

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 23 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 24: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 4

Esquema del proyecto de investigación de maestría y doctorado

1. Título de la tesis.

2. Planeamiento de la línea de investigación.

2.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del problema

b) Enunciado del problema:

2.2. Objetivos de la investigación:

2.3.Justificación de la investigación:

3. Marco teórico y conceptual.

3.1.Marco teórico

3.2.Antecedentes

3.3.Bases teóricas de la investigación

4. Sistema de hipótesis.

Las hipótesis son respuestas tentativas y provisorias a la pregunta o

problema de investigación. Son aseveraciones cuya veracidad está por

confirmarse, pudiendo ser demostradas o contrastadas como resultado de

la investigación. Las hipótesis establecen relaciones (causales) entre

variables y su uso es necesario cuando el estudio busca probar o demostrar

algo. Los estudios cualitativos, que buscan probar o demostrar algo. Los

estudios cualitativos, que buscan comprender e interpretar significados y

representaciones sociales, no están interesados en establecer relaciones de

causalidad. Cuando se trata de estudios exploratorios, descriptivos y

cualitativos, no necesariamente se formulan hipótesis.

La formulación de las hipótesis debe responder a las condiciones:

a) Ser conceptualmente claras, expresando la implicación, lógica entre las

variables, y ser comprensibles.

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 24 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 25: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

b) Los términos usados deben poseer una realidad empírica; las cualidades

o los significados que denotan los términos morales o trascendentes

deben poder observarse, evitando los términos.

c) Ser aseveraciones no formuladas en términos valorativos o evaluativos.

d) Ser específicas o susceptibles de ser especificadas, evitando la

generalidad que imposibilitaría su verificación.

e) Estar relacionadas con los objetivos específicos de la investigación.

f) Estar relacionadas con un acopio de conocimiento anterior; ya sea a las

teorías precedentes o a esquemas conceptuales expuestos en el marco

teórico.

g) Debe ser posible verificar las hipótesis mediante el empleo de métodos y

técnicas asequibles.

5. Metodología.

Es un plan que integra de manera coherente los objetivos de la

investigación, las hipótesis, las técnicas de recolección de información que

se utilizarán y el análisis previsto para la información recolectada.

5.1.El tipo y el nivel de la investigación.

5.2.Diseño de la investigación.

5.3.El universo, la población y la muestra.

5.4.La definición y operacionalización de las variables y los indicadores.

5.5.Las técnicas e instrumentos y matriz de evaluación.

5.6.Plan de análisis.

5.7.Diseño de la Matriz de Investigación.

6. Referencias bibliográficas

Anexos

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 25 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 26: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 5

Esquema de informe final de investigación de carrera profesional

1. Título de la tesis

2. Hoja de firma del jurado y asesor

3. Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)

4. Resumen y abstract

5. Contenido

6. Índice de gráficos, tablas y cuadros.

I. Introducción

II. Revisión de literatura

III. Metodología

III.1. Diseño de la investigación

III.2. Población y muestra

III.3. Técnicas e instrumentos

IV. Resultados

IV.1. Resultados

IV.2. Análisis de resulta

V. Conclusiones

Aspectos complementarios

Referencias bibliográficas

Anexos

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 26 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 27: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 6

Esquema de informe final de investigación de maestría y doctorado

1. Título de la tesis

2. Hoja de firma del jurado y asesor

3. Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)

4. Resumen y abstract

5. Contenido

6. Índice de gráficos, tablas y cuadros.

I. Planteamiento del estudio

I.1. Introducción

I.2. Formulación del problema y justificación del estudio

I.3. Antecedentes relacionados con el tema

I.4. Objetivo general y objetivos específicos

II. Marco teórico

II.1.Bases teóricas relacionadas con el estudio

II.2.Definición de términos usados

II.3.Hipótesis

II.4.Variables

III. Metodología

III.1. Diseño de la investigación

III.2. Población y muestra

III.3. Técnicas e instrumentos

IV. Resultados

4.1 Resultados

4.2 Análisis de resultados

V. Conclusiones

Aspectos complementarios

Referencias bibliográficas

Anexos

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 27 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA

Page 28: reglamento-invest-actualizado-2013.pdf

Anexo N° 07

Tabla de calificación de sustentación

CONCEPTO NOTA (Vigesimal)

SOBRESALIENTE 18 – 20

SUMMA CUM LAUDE (Para maestría doctorado) 20

Con máximas alabanzas incluye publicación

RECOMENDACIÓN DE PUBLICACIÓN 19

EXCELENTE 18

MUY BUENO 16 – 17

BUENO 14 – 15

APROBADO 13

INSUFICIENTE 12 o menos

NO EVALUADO Inhabilitado

Versión: 004 Código: R – RPDIC F. Implementación: 27-05-13 Pag.: 28 de 28

Elaborado por: Rector Revisado por: Gerencia de CalidadAprobado con Resolución N°0739-2013-CU-ULADECH CATÓLICA