Reglamento_Escala de Evaluación Postgrado UNERMB

download Reglamento_Escala de Evaluación Postgrado UNERMB

of 2

Transcript of Reglamento_Escala de Evaluación Postgrado UNERMB

  • 8/16/2019 Reglamento_Escala de Evaluación Postgrado UNERMB

    1/2

    1  Rubén Darío Graterol B / Un idad de Investigación/ UNERMB Truji ll o  

    ESCALA DE EVALUACIÓN PARA EL TRABAJO DE GRADO

    Artículo 41.  Al concluir el acto de disertación del Trabajo de Grado, el jurado

    evaluador emitirá el veredicto respectivo, para lo cual debe tomar en cuenta el

    informe escrito, la presentación y las respuestas dadas por el participante. El

    veredicto consistirá en un juicio razonado de acuerdo con la escala:

    1) Aprobado

    2) Aprobado. Mención honorífica

    3) No aprobado

    Para otorgar la Mención Honorif ica debe ajustarse a las Normas para la

    elaboración, inscr ipción, sustentación y evaluación de los Proyectos y

    Trabajo s de Grado d e la UNERMB; esp ecífic amente en lo s p arágr afos del

    artículo 41 y ar tículo 2, resp ect iv am ent e

    Parágrafo 1. El veredicto del jurado evaluador es inapelable.

    Parágrafo 2. Para que sea válida la mención honorífica deberá coincidir en

    ella la opinión de los tres miembros del Jurado, pudiendo éstos recomendar supublicación si su relevancia social y científica así lo permite. De esta calificación se

    entregará constancia escrita al participante.

    Parágrafo 3. Para que el Trabajo de Grado sea meritorio con la mención

    honorífica debe cumplir exhaustivamente con lo expresado en el Artículo 2 de

  • 8/16/2019 Reglamento_Escala de Evaluación Postgrado UNERMB

    2/2

    2  Rubén Darío Graterol B / Un idad de Investigación/ UNERMB Truji ll o  

    estas normas y haber sido presentado en el lapso de tiempo máximo que

    establece la Normativa de los Estudios para Graduados.

    Artículo 2. El Trabajo de Grado deben presentar las siguientes características:

    1.  Original idad:   la investigación debe ser inédita, es decir el

    resultado del esfuerzo propio y, aunque se parta del acervo científico

    precedente, se planteen aportaciones nuevas que signifiquen un

    adelanto en la ciencia o un avance en el conocimiento de la realidad

    objeto de estudio, constituyendo un aporte fundamental para la

    consecución, desarrollo y/o aplicación del conocimiento.

    2. Pert inencia: con la naturaleza de los estu dios:  deben derivarse

    y ser congruentes con el área de conocimiento de la Maestría que

    cursa el participante.

    3. Pert inencia social:   deben responder a las necesidades del

    entorno.

    4.  Pert inencia inst i tucional:   deben derivarse de las Líneas de

    Investigación del Postgrado y por ende de la Universidad.

    5.  Rigur os idad, v alidez y con fiabil id ad ci entífica,  de tal manera

    que en los Trabajos de Grado se haga una exposición clara y

    sistemática, un racional orden metodológico y un exhaustivo análisis

    de la información que demuestre el dominio cognitivo del participante.

    6. Pueden estar orientados a uno o algunos de los siguientes aspectos:

    a. Discusión teórica a profundidad.b. La búsqueda de nuevos conocimientos.c. Validación de teorías, modelos, métodos, técnicas, procesos o

    procedimientos propuestos por otras investigaciones científicas.d. Desarrollar y ensayar nuevos modelos y/o técnicas de

    investigación.e. Desarrollar tecnologías o mejorar y perfeccionar otras, en el área

    de estudio del participante.f. Mejorar los servicios universitarios y de otras organizaciones.

    REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓNAprobado en el Consejo de Dirección en su Sesión

    Ordinaria 003 de fecha 29-03-2007