Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

17
1 ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL SENATI(R.D. Nº 11700-2008-MTC/15 del 19.12.2008) REGLAMENTO INTERNO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 1 OBJETO Y FINALIDAD DEL PRESENTE REGLAMENTO INTERNO ARTÍCULO 1º.- FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL SENATIEl presente documento constituye el Reglamento Interno que rige el funcionamiento de la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL SENATI, con el objeto de sistematizar la acción educativa institucional. La Escuela tiene como finalidad garantizar a los alumnos una formación y capacitación integral y de calidad, que contribuya al conocimiento y estudio de las normas de tránsito, las normas de transporte, de la mecánica automotriz y de los primeros auxilios, así como la experiencia en la conducción de vehículos automotores. ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Reglamento se aplicará a todos los estudiantes inscritos y matriculados en la Escuela de Conductores autorizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en adelante el MTC, mediante la Resolución Directoral Nº 11700-2008-MTC del 19 de Diciembre de 2008, y será extensible su aplicación a todos los estudiantes, personal directivo, personal docente, personal administrativo y de servicio de la institución. ARTÍCULO 3º.- MISIÓN DE LA ESCUELA La Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL SENATI, promueve la capacitación y la formación de personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Su misión contribuye en la formación y capacitación de los conductores, la cual deberá alcanzarse a través de formación impartida en la Escuela.

Transcript of Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

Page 1: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

1

ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES “SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI” (R.D. Nº 11700-2008-MTC/15 del 19.12.2008)

REGLAMENTO INTERNO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO 1

OBJETO Y FINALIDAD DEL PRESENTE REGLAMENTO INTERNO ARTÍCULO 1º.- FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI” El presente documento constituye el Reglamento Interno que rige el funcionamiento de la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, con el objeto de sistematizar la acción educativa institucional. La Escuela tiene como finalidad garantizar a los alumnos una formación y capacitación integral y de calidad, que contribuya al conocimiento y estudio de las normas de tránsito, las normas de transporte, de la mecánica automotriz y de los primeros auxilios, así como la experiencia en la conducción de vehículos automotores. ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Reglamento se aplicará a todos los estudiantes inscritos y matriculados en la Escuela de Conductores autorizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en adelante el MTC, mediante la Resolución Directoral Nº 11700-2008-MTC del 19 de Diciembre de 2008, y será extensible su aplicación a todos los estudiantes, personal directivo, personal docente, personal administrativo y de servicio de la institución. ARTÍCULO 3º.- MISIÓN DE LA ESCUELA

La Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, promueve la capacitación y la formación de personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Su misión contribuye en la formación y capacitación de los conductores, la cual deberá alcanzarse a través de formación impartida en la Escuela.

Page 2: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

2

ARTÍCULO 4º.- DEFINICIÓN DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI” Persona jurídica autorizada por la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en adelante la DGTT, para impartir los conocimientos teóricos y prácticos a los postulantes a obtener una licencia de conducir. ARTÍCULO 5º.- OBLIGACIONES DE LA ESCUELA La Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, en adelante la Escuela, debe cumplir, de acuerdo con lo estipulado en el Art. 47º del Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2008-MTC, en adelante el Reglamento, con las siguientes obligaciones: a) Mantener las condiciones que permitieron su acceso a la autorización. b) Renovar la Carta Fianza Bancaria y las pólizas de seguro requeridas en el

Reglamento, con anterioridad a su vencimiento. c) Informar a la DGTT, sobre cualquier modificación de los términos de la

resolución de autorización como Escuela de Conductores, debiendo de ser el caso gestionar la modificación de la misma, o sobre cualquier información que deba ser registrada en el Registro Nacional de Escuelas de Conductores.

d) Remitir a la DGTT la póliza del SOAT, la póliza de responsabilidad civil extracontractual a favor de terceros y el certificado de revisión técnica que corresponda a cada uno de los vehículos de instrucción.

e) Informar a la DGTT la relación de alumnos capacitados, a más tardar al día siguiente de realizada la última evaluación y registrar en el Sistema Nacional de Conductores, la relación de alumnos matriculados en los cursos para acceder a la licencia de conducir de clase A en todas sus categorías, a más tardar al día siguiente de matriculado el alumno.

f) Aceptar como alumnos sólo a personas que: f.1. Tengan su residencia, de acuerdo al domicilio que indique el Documento

Nacional de Identidad o el declarado al momento de obtener el Carné de Extranjería en el caso de ciudadanos extranjeros, en la Región donde se encuentre ubicado el establecimiento debidamente autorizado por el MTC en que se va a impartir la capacitación; y

f.2. Sean mayores de dieciocho (18) años. Por excepción, podrá aceptarse a personas mayores de dieciséis (16) años con plena capacidad de sus

derechos civiles de conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y 46 del Código Civil.

g) Tomar a los alumnos, de manera previa a la matrícula un examen psicosensométrico a cargo de profesionales de área con el objeto de determinar si reúnen los requisitos que les permitan alcanzar un nivel de competencia profesional en la conducción. La Escuela deberá abstenerse de matricular al postulante que no hubiere aprobado el examen psicosensométrico.

Page 3: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

3

h) Aceptar en los cursos de categorías I, II y III sólo a los alumnos que cuenten con la edad requerida, aprueben el examen psicosensométrico y cumplan con los demás requisitos que establece la normatividad de la materia.

i) Dictar únicamente los cursos en los locales para los que se ha expedido la autorización y que se encuentren incluidos en los programas de estudios, aprobados por la autoridad competente.

j) Sancionar al Director por infracciones a las obligaciones contenidas en el presente Reglamento Interno.

k) Evaluar únicamente a los alumnos que hayan cumplido con la asistencia mínima que establece el Reglamento o que hayan cumplido los requisitos previos que exige el Reglamento.

l) Expedir certificados de profesionalización de conductor únicamente cuando el alumno haya seguido los cursos y aprobado totalmente las evaluaciones establecidas en el presente Reglamento.

m) El presente reglamento deberá ser reproducido para ser entregado al personal instructor y a los alumnos al momento de inicio de sus actividades.

n) Llevar el Libro Registro de Alumnos y el Libro de Reclamos. o) Llevar en forma paralela al Libro Registro de Alumnos, una base de datos que

contenga la misma información de dicho Libro, a la que deberá tener acceso la autoridad competente en tiempo real mediante el Sistema Breve-T.

p) Remitir mensualmente a la autoridad competente a más tardar el último día hábil de cada mes, la relación de alumnos matriculados y evaluados en el mes inmediato precedente, incluyendo su nombre completo, Documento Nacional de Identidad, clase y categoría de licencia de conducir a la que postula, así como los resultados de dicha evaluación y aportes cobrados por derecho de enseñanza y capacitación.

q) Custodiar y conservar el Libro Registro de Alumnos al menos por cinco años, contados a partir de la última inscripción realizada en él.

r) Llevar en forma sistematizada un archivo de los resultados de los exámenes tomados a alumnos. La Escuela deberá conservar y mantener dicha información hasta por un plazo de cinco años contados a partir de la fecha en que el alumno egresa.

s) Todos los instructores deben tener una credencial que los identifique como tal y que señale el nombre y número de resolución de autorización de la Escuela.

t) Llevar en los vehículos de instrucción los colores identificatorios y distintivos que se establecerán mediante Resolución Directoral emitida por la DGTT.

u) Informar a la DGTT en un plazo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas de transcurrido un accidente dentro o fuera del local de la Escuela.

v) Registrar ante la autoridad competente la firma del Director de la Escuela de Conductores.

w) Registrar en tiempo real en el Sistema Breve-T, el inicio, desarrollo, conclusión y resultados de la evaluación a los postulantes, de acuerdo con el instructivo de dicho sistema. El registro de alumnos, la asistencia personal a cada una de las clases y a las evaluaciones necesarias, deberá ser realizado en tiempo real en el Sistema Breve-T, utilizando medios tecnológicos que incluyan necesariamente la identificación biométrica del postulante mediante el registro de su huella dactilar al inicio y término de las clases, así como por medio de equipos de video que capten un ángulo mínimo de 180 en cada ambiente y

Page 4: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

4

transmitan en tiempo real al MTC el ingreso y salida de los postulantes, el dictado de clases y las evaluaciones. La información registrada en video deberá ser almacenada por el establecimiento durante 6 meses, plazo durante el cual podrá ser requerida por la autoridad competente o la SUTRAN.

x) Mantener en estricta confidencialidad la contraseña de acceso de la Escuela de Conductores Sistema Breve-T.

y) Cumplir con el requerimiento que le formule la autoridad competente en materia de fiscalización o la DGTT.

ARTÍCULO 6º.- PERFIL DE LAS PERSONAS A FORMAR La Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, debe lograr la formación de personas: a) Capaces de revalorizar el rol del conductor en la prestación de los servicios

públicos. b) Inclinadas a promover el conocimiento y respeto de las normas de circulación

a través del desarrollo de una actitud responsable y respetuosa de la vida. c) Decididos a generar conciencia de la función social que cumplen los

conductores de vehículos y su desempeño en la vía pública. d) Abiertos al cambio y emocionalmente seguros e) Respetuosos de los deberes y derechos propios y ajenos. f) Que trabajen en grupos y mantengan relaciones interpersonales abiertas y

positivas. g) Que promuevan el sentido de servicio y la solidaridad.

ARTÍCULO 7º.- PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Todas las personas son iguales. En consecuencia, en el ámbito de la Escuela, se prohíbe cualquier discriminación fundada en motivos de raza, color, género, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, condición de salud, necesidades especiales, nacimiento o cualquier otra condición de los estudiantes y representantes o responsables. ARTÍCULO 8º.- PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO El presente Reglamento Interno debe difundirse en las partes pertinentes para cada estamento, alumnos, docente, personal directivo y administrativo, con la finalidad de lograr su objetivo, para lo cual la Escuela debe:

a) Disponer de una copia para consulta. b) Hacer de conocimiento de los responsables al momento de la inscripción de

los alumnos. c) Realizar jornadas con el personal directivo, docente y administrativo para el

análisis y conocimiento del Reglamento Interno. d) Promover espacios de difusión del contenido de este Reglamento Interno

dirigidos a todas las personas que integran la Escuela. e) Entregar copia del presente Reglamento a la DGTT.

Page 5: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

5

ARTÍCULO 9º.- LEGISLACIÓN APLICABLE La Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, se regirá por las disposiciones de la Constitución de la República del Perú y las leyes y normas que le competen respecto de su misión

TÍTULO II

DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES “SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”

CAPÍTULO I

ALUMNOS ARTÍCULO 10º.- DERECHOS Se reconoce a los alumnos de la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, los derechos que se enuncian a continuación. a) A ser informado y a participar, activa y plenamente en las actividades de

capacitación conforme al programa de estudios de la Escuela. b) A que su rendimiento sea valorado conforme a criterios de plena objetividad. c) A que se respete su integridad y dignidad personal. d) A recibir instrucción en la Escuela, durante el tiempo establecido por el

normatividad vigente para cada uno de los cursos. e) A mantener su inscripción en la Escuela, siempre y cuando cumpla con los

requisitos y disposiciones previstos en el ordenamiento jurídico peruano y el presente Reglamento Interno.

ARTÍCULO 11º.- RESPONSABILIDADES Y DEBERES Los alumnos de la Escuela, tienen las responsabilidades y los deberes siguientes: a) Respetar y acatar las órdenes dadas por los instructores, docente y demás

autoridades de la Escuela. b) Ofrecer y dar trato respetuoso a todos los miembros de la Escuela.

c) Asistir diaria y puntualmente a sus clases, provisto de los útiles necesarios y de los materiales que indique cada docente, de acuerdo con las características del curso respectivo.

d) Cuidar el aseo y la higiene personal, con una adecuada presentación en el vestir, el porte adecuado y respetuoso (posiciones en el aula).

e) Asumir con total verdad y responsabilidad los propios actos sin comprometer a otros con su modo de actuar.

f) Dedicarse al estudio de forma responsable, esforzándose para desarrollar en todas sus capacidades y cumplir con todos los deberes de estudiante, entre ellos las evaluaciones, tareas, ejercicios y asignaciones.

Page 6: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

6

g) No interrumpir, perturbar u obstaculizar injustificadamente el normal desarrollo de las actividades de instrucción.

h) Asistir regular y puntualmente a todas las actividades educativas y las programadas por la Escuela.

i) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres siempre empleando las actitudes y el lenguaje apropiado.

j) Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas), y el porte y uso de armas.

k) Usar apropiadamente el local, mobiliario y cualquier otro material de la Escuela, así como su propio material y útiles de estudio, abstenerse de consumir alimentos y golosinas en los salones de instrucción, laboratorios o centros de cómputo.

l) Colaborar en la conservación, limpieza y mantenimiento del local, mobiliarios y cualquier otro material de la Escuela, especialmente, de su aula de instrucción.

m) Hacer uso adecuado de su teléfono celular, el cual deberá estar apagado durante el desarrollo de sus horas de clases.

n) Respetar, obedecer y cumplir las decisiones y órdenes que impartan las autoridades de la Escuela, siempre que las mismas no violen sus derechos o contravengan el ordenamiento jurídico social.

o) Cumplir con las demás responsabilidades y deberes establecidos en el ordenamiento jurídico peruano y el presente Reglamento Interno.

CAPÍTULO II

INSTRUCTORES

ARTÍCULO 12º.- DERECHOS Los instructores docentes de la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, tienen los siguientes derechos: a) A disponer y utilizar los medios, materiales e instalaciones de la Escuela, para

ejercer la docencia y los procesos de instrucción, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento Interno y las disposiciones legales pertinentes.

b) A ser informado, a participar activa y plenamente de los procesos educativos

de los alumnos, así como en todos los ámbitos de la vida académica, entre ellos, las actividades educativas, deportivas, sociales y culturales.

c) A solicitar y recibir del personal directivo orientación oportuna y adecuada para mejorar la calidad de sus labores docente.

d) A disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de sus labores docentes.

e) A expresar libremente su opinión en los asuntos pertinentes de la vida de la Escuela.

f) A los demás derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico, el presente Reglamento Interno y las demás disposiciones legales vigentes.

Page 7: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

7

ARTÍCULO 13º.- RESPONSABILIDADES Y DEBERES El personal de instructores y docentes y quienes ejerzan estas funciones y que integran la Escuela, tienen las responsabilidades y los deberes que se establecen a continuación: a) Impartir eficazmente la enseñanza a los alumnos brindándoles los

conocimientos necesarios para una conducción segura y responsable. b) Colaborar con la autoridad en las inspecciones que se realicen. c) Efectuar instrucción práctica en vehículos acondicionados para tal fin. d) Mantener una conducta correcta con el postulante. e) Registrar en un libro las observaciones presentadas por los alumnos en las

clases que imparten. f) Portar su identificación cuando ejercen sus funciones y exhibirla cuando se lo

soliciten. g) Respetar los horarios pre-establecidos para el desarrollo de clases teóricas o

prácticas. h) Después de cada práctica de manejo registrar en la ficha técnica del alumno,

placa del vehículo, fecha, hora de clase al comienzo y al término, las clases de circulación en vías realizadas, kilometraje del vehículo al comienzo y al término, y cualquier observación en relación al aprendizaje del alumno. Dicha ficha deberá estar suscrita por el alumno y el instructor.

i) Asistir puntualmente a la Escuela y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las labores ordinarias de cada turno.

j) Mantener con todos los integrantes de la Escuela, relaciones personales que se caractericen por la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y la amabilidad.

k) Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas).

l) Colaborar con la disciplina general de la Escuela y en específico responder por los alumnos del curso a su cargo.

m) Entregar a la Dirección los resultados de la evaluación. n) Trasladar los resultados de la evaluación al sistema informático. o) Contribuir en el control de entrada, recesos y salida, de alumnos de la

Escuela, según lo estipulado en el Reglamento. p) Participar en las comisiones de trabajo a las cuales sea asignado por la

Dirección de la Escuela. q) Contribuir con la organización del archivo físico e informático de los cursos a

su cargo.

r) No ausentarse en un tiempo prolongado o definitivo del aula o de la Escuela sin antes habérsele concedido la licencia correspondiente por el Director.

s) Proveerse del programa de estudios, conocerlo, interpretarlo e impartir la enseñanza con sujeción a él y de acuerdo con las normas establecidas al efecto por las autoridades competentes.

t) Preparar cuidadosamente el desarrollo de los cursos y llevar un registro del desarrollo de éstos, con indicación de las actividades derivadas, las dificultades confrontadas, las consultas hechas a las autoridades correspondientes y todo cuanto pueda evidenciar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 8: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

8

u) Estar informado de las publicaciones que en materia de educación vial hagan las autoridades del ramo y otros organismos oficiales y privados, a los fines de su utilización, tanto para la propia consulta como para el uso directo en el trabajo del aula.

v) Mantenerse informado respecto a los problemas del transporte y tránsito terrestre que afectan la vida local y nacional, al proceso seguido para resolverlos y a la influencia que las soluciones de tales problemas ejerzan en el orden económico, social, político, cultural, científico y tecnológico.

w) Evaluar y calificar apropiadamente a los alumnos sujetándose a los principios transparencia, honestidad, veracidad y rigor académico.

x) Las demás responsabilidades y deberes establecidos en el ordenamiento jurídico y el presente Reglamento Interno.

y) Comunicar al Director cualquier accidente ocurrido dentro y fuera del local de la Escuela.

CAPÍTULO III

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ARTÍCULO 14º.- DERECHOS El personal administrativo de la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, tienen los derechos siguientes: a) A ser respetado por todas las personas que integran la Escuela. No deberá ser

tratado o sancionado, en público o privado de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana.

b) A disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones mínimas de respeto, consideración y confianza necesarias para el desarrollo de sus labores.

c) A participar activa y plenamente en la vida de la Escuela d) Los demás derechos y garantías reconocidas en el ordenamiento jurídico y el

presente Reglamento Interno. ARTÍCULO 15º.- RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO El personal administrativo de la Escuela, tienen las responsabilidades y los deberes siguientes:

a) Prestar sus servicios personalmente con la eficiencia requerida para el

cumplimiento de las tareas asignadas. b) Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de los superiores jerárquicos

que dirijan o supervisen la actividad del servicio correspondiente. c) Establecer de mutuo acuerdo los cambios de horarios y prestar servicios

dentro del horario convenido cuando se requiera. d) Brindar información a los alumnos y postulantes en asuntos de su

competencia.

Page 9: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

9

e) Guardar la reserva, discreción y secreto que requieran los asuntos relacionados con su trabajo en general y con la documentación en especial.

f) Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos, bienes e intereses de la Escuela confiados a su guarda, uso o administración.

g) Asistir regular y puntualmente a todas sus actividades laborales, cumplir de acuerdo a su horario, firmar su asistencia diaria cabal y oportunamente.

h) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, siempre empleando el lenguaje apropiado. Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas).

i) Usar apropiadamente el local mobiliario y cualquier otro material de la Escuela, colaborando en la conservación limpieza y mantenimiento, dentro de los límites de sus responsabilidades.

j) Solicitar por escrito la licencia o permiso para ausentarse del trabajo y no retirarse hasta haber obtenido la respuesta favorable.

k) Cumplir otras órdenes, tareas y funciones que se le encomienden y sean compatibles con su cargo.

ARTÍCULO 16º.- OTRAS RESPONSABILIDADES Y DEBERES QUE LE CORRESPONDEN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO, DE SECRETARÍA Y DE RECEPCIÓN SON LOS SIGUIENTES: a) La redacción y transcripción de actas, oficios, correspondencia y otros

documentos que le hayan sido encomendados con absoluta discreción y sigilo. b) Cuidar de que la correspondencia emitida por la Escuela, además de buena

presentación no contenga errores ortográficos y fallas de redacción. c) Estar pendiente de resguardar los libros, registros y partes de asistencia

diaria, y otros aspectos del personal de la Escuela que éstos sean debidamente firmados por los responsables en la casilla correspondientes y tramitarlo a la Dirección.

d) Atender las llamadas telefónicas y solicitudes de las personas que visiten la Escuela.

e) Llevar correctamente y mantener actualizados los elementos de que consta el Archivo físico y digital de la Escuela bajo su responsabilidad.

f) Dar cuenta a la Dirección, de la correspondencia recibida. g) Responder por la conservación organización mantenimiento y aseo del equipo

e instrumentos de trabajo de las oficinas destinadas a la Dirección de la Escuela.

h) Colabora en la revisión del control de entrada, recesos y salida, de alumnos de

la Escuela.

TÍTULO III

NORMAS INTERNAS

CAPÍTULO I

INSCRIPCION DE ALUMNOS

Page 10: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

10

ARTÍCULO 17º.- DERECHO A LA INSCRIPCIÓN El postulante puede ser inscrito para recibir una capacitación integral, siempre que: a) Cumpla con los requisitos para cada tipo de capacitación y las disposiciones

previstas en las normas legales y el presente Reglamento Interno. b) Existan vacantes en el tipo de capacitación que solicita ser inscrito. ARTÍCULO 18º.- DERECHO A MANTENER LA INSCRIPCIÓN Los alumnos de la Escuela tienen derecho a mantener su inscripción en el mismo siempre que cumplan con los requisitos y disposiciones previstas en las normas legales y el presente Reglamento Interno. ARTÍCULO 19º.- REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Los aspirantes a ser inscritos en la Escuela de Conductores Integrales SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI, deben cumplir con los requisitos que se indican a continuación: a) Presentar su DNI en original y una copia simple de la misma, legibles. b) Certificado de estudios secundaria completa, según como corresponda. c) Certificado Médico de Aptitud psicosomática. d) Presentar su licencia de conducir y una copia simple de la misma, legibles. e) Recibo del Pago de Derechos de Instrucción. f) Cualquier otro requisito establecido en las normas legales. ARTÍCULO 20º.- DE LA ASISTENCIA A CLASES DE LOS ALUMNOS La asistencia de los alumnos a clases es obligatoria. Podrán rendir la evaluación aquellos alumnos que no tengan más de dos inasistencias a clases teóricas y/o prácticas o más de una inasistencia a la clase de manejo. ARTÍCULO 21º.- DE LA ASISTENCIA AL TRABAJO DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO Todas las personas que integran el personal directivo, docente, administrativo y de servicio de la Escuela, deben asistir regular y puntualmente a sus actividades laborales. ARTÍCULO 22º.- Todo alumno y toda persona que integra el personal directivo,

docente, administrativo y de servicio que llegue tarde deberá presentarse ante la instancia respectiva (Dirección) para justificar su situación. El incumplimiento de los artículos 25 y 26 implica sanciones previstas en la normativa interna de procedimientos administrativos y académicos.

CAPÍTULO II

MEDIDAS DISCIPLINARIAS ARTÍCULO 23º.- OBJETIVOS

Page 11: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

11

La disciplina tiene como finalidad, para cualquier miembro de la Escuela, establecer su responsabilidad en los casos en que hayan incumplido con sus deberes o incurrido en faltas previstas expresamente en la normatividad legal y el presente Reglamento Interno. ARTÍCULO 24º.- PRINCIPIOS La disciplina de los alumnos de la Escuela de Conductores Integrales SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI, se rige y debe ser ejercida conforme a los siguientes principios: a) Las sanciones tienen una finalidad disciplinaria se respetan los derechos

humanos y la dignidad de los alumnos. b) En el ejercicio de la autoridad disciplinaria se respetan los derechos humanos

y la dignidad de los alumnos. c) Ningún alumno puede ser sancionado por un acto u omisión que al tiempo de

su ocurrencia no esté previamente establecida como una falta en las normas ciudadanas, el presente Reglamento Interno y las normas de convivencia.

d) A los alumnos que hayan incurrido en una falta sólo puede aplicárseles las sanciones previamente establecidas en las normas legales, el presente Reglamento Interno y en las normas de convivencia.

e) Ningún alumno puede ser sancionado dos veces por el mismo hecho. ARTÍCULO 25º.- FALTAS LEVES Los alumnos de la Escuela, incurren en faltas leves cuando: a) No cumplen con las evaluaciones, tareas y asignaciones académicas. b) No asisten regular o puntualmente a las actividades de la Escuela. c) Falten el respeto a alguna persona de las que integran la Escuela d) Falten el respeto a las normas de la moral y las buenas costumbres. e) Empleen lenguaje inapropiado f) No colaboren en la conservación, limpieza y mantenimiento dentro de los

límites de sus responsabilidades, del plantel, mobiliario y cualquier otro material de la Escuela especialmente, de su aula de instrucción, laboratorios y otros.

g) Consuman alimentos dentro del aula, laboratorio y otros. h) Hagan uso de celulares, audífonos, ipods, MP3 y otros similares en sus horas

de clase. i) Cualquier otro hecho establecido como falta leve a criterio de la Dirección de

la Escuela. ARTÍCULO 26º.- FALTAS GRAVES Los alumnos de la Escuela, incurren en faltas graves cuando:

a) Falten el respeto de forma clara e intencional a los derechos de las demás

personas. b) Fumen, ingieran bebidas alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicos (drogas)

durante sus actividades académicas en el ámbito de la Escuela, y en las actividades extra académicas programadas.

Page 12: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

12

c) No usen apropiadamente el local, mobiliario y cualquier otro material de la Escuela, así como de su propio material y útiles de trabajo académico.

d) Se apropien de forma indebida de bienes ajenos. e) Falsifiquen las firmas y la identidad de autoridades docentes, otros alumnos y

otros responsables. f) Promuevan de forma deliberada la insistencia o ausencias colectivas a sus

actividades de clases, jornadas, talleres y otros programados por la Escuela. g) Extravíen, destruyan o alteren la hoja de asistencia de las clases

programadas. h) Comercialicen la venta de prendas, alimentos, rifas y otros, que no estén

establecidos en las programaciones que se tengan dentro de la Escuela. i) Realicen acusaciones, chantajes, amenazas o denuncias infundadas a

cualquier miembro de la Escuela, atentando contra su integridad física o moral.

j) Cualquier otro hecho establecido como falta grave a criterio de la Dirección de la Escuela.

ARTÍCULO 27º.- FALTAS MUY GRAVES Los alumnos de la Escuela de Conductores, incurren en faltas muy graves cuando: a) Obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de las actividades académicas

y extra académicas que alteren gravemente la disciplina en el aula, en la Escuela o en el ambiente donde se realicen actividades de instrucción.

b) Cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la Escuela.

c) Provoquen desórdenes graves durante la realización de cualquier prueba de evaluación o participen en hechos que comprometan su eficacia.

d) Deterioren o destruyan de forma voluntaria los locales, mobiliarios, dotaciones y demás bienes de la Escuela.

e) Cometer actos lascivos, abusos, hostigamiento sexual, seducción o violación sexual dentro de la Escuela, o en ambientes donde se efectúen actividades extra académicas programadas.

f) Provocar o participar en riñas, discusiones y agresiones grupales dentro o en los alrededores de la Escuela.

ARTÍCULO 28º.- SANCIONES PARA FALTAS LEVES Las faltas leves en las que incurran los alumnos de la Escuela, serán

sancionadas con: a) Amonestación verbal y compromiso de no reiteración b) Corrección o advertencia con su respectivo registro. c) Amonestación verbal con registro escrito. d) Amonestación escrita y acta de compromiso de alumno.

Estas acciones serán aplicadas por el Director. Serán impuestas en el mismo orden en el que se encuentran establecidas, en caso de reincidencia en el mismo

Page 13: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

13

acto u omisión la falta leve se convierte en grave y se impondrá la siguiente sanción a criterio del Director. ARTÍCULO 29º.- SANCIONES PARA FALTAS GRAVES Las Faltas Graves en las que incurran los alumnos de la Escuela de Conductores, serán sancionadas con: a) Amonestación escrita y compromiso firmado de no reiteración. b) Amonestación escrita, suspensión de un día de clases y compromiso firmado

de no reiteración.

Estas sanciones serán aplicadas por la Dirección. Serán impuestas en el mismo orden en que se encuentran establecidas. En caso de reincidencia en el mismo acto u omisión, la falta grave se convierte en muy grave y se impondrá la sanción de suspensión definitiva. ARTÍCULO 30º.- SANCIONES PARA FALTAS MUY GRAVES Las faltas muy graves cometidas por los alumnos de la Escuela, serán sancionadas con: Expulsión de la Escuela hasta por dos años, aplicada por la Dirección y con notificación a las autoridades competentes del DGTT, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes. ARTÍCULO 31º.- CRITERIOS PARA APLICAR LAS SANCIONES En los casos, para determinar la sanción aplicable debe tenerse en cuenta. a) La naturaleza y gravedad de los hechos b) El grado de responsabilidad de los hechos. c) Los esfuerzos del alumno para reparar los daños causados. d) La proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y

sus consecuencias. e) La idoneidad de la sanción para cumplir su fin estrictamente formativo.

TÍTULO IV

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA

CAPÍTULO I

REPRESENTANTE LEGAL

ARTÍCULO 32º.- El Representante Legal es la primera autoridad de la Escuela, el cual velará por que las actividades de la Escuela estén orientadas a lograr los objetivos de la misma, así como cumplir con la misión y disponer de todos los medios para lograr la visión institucional.

Page 14: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

14

ARTÍCULO 33º.- OBJETIVO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI” Brindar conocimientos teóricos y prácticos a los postulantes para obtener una licencia de conducir, a fin de garantizar la conducción segura y responsable de los vehículos que circulan dentro del territorio nacional. ARTÍCULO 34º.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES Son funciones y atribuciones del Representante Legal:

a) Representar legalmente a la Escuela de Conductores Integrales “SERVICIO

NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI”, ante el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones.

b) Es responsable por el correcto uso y extensión de los certificados. En caso de extravío o hurto de los mismos deberá comunicar este hecho a la DGTT y efectuar la denuncia correspondiente ante la PNP debiendo publicar en un diario de alcance local, la nulidad de los certificados extraviados o hurtados.

c) Velar por el cumplimiento del programa de estudios presentado por la Escuela.

d) Controlar permanentemente que la Escuela cuente con personal especializado y el equipamiento y material mínimo para el dictado de los cursos.

e) Otorgar a la autoridad administrativa las facilidades del caso para efectuar inspecciones.

f) Mantener actualizada la información académica y administrativa respecto de los alumnos, considerando aprobaciones o reprobaciones.

g) Informar a la DGTT el cambio de domicilio o lugar de funcionamiento de la misma, dentro de los cinco (05) días siguientes.

CAPÍTULO II

LA DIRECCIÓN

ARTÍCULO 35º.- DEFINICIÓN Y OBJETIVOS La Dirección es el órgano de la Escuela ejercido por el Director quien es la primera autoridad y supervisor de la misma. El Director velará por que las actividades de la Escuela estén orientadas a lograr los objetivos del programa de estudios y de la misión de la Escuela.

ARTÍCULO 36º.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES Son funciones y atribuciones de la Dirección: a) Dirigir la Escuela, de acuerdo con las disposiciones del Reglamento y lo

dispuesto por el presente Reglamento Interno. b) Responder por la marcha administrativa, técnica y disciplinaria de la Escuela,

así como las actividades de educación vial que fueren programadas. c) Velar por el cumplimiento de programas de estudios presentado por la

Escuela. d) Supervisar el desarrollo de las clases teóricas y prácticas

Page 15: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

15

e) Evaluar los métodos aplicados, los medios y formas de realización de los cursos y la eficiencia del desempeño de cada uno de los integrantes del personal de la Escuela

f) Velar por la permanente actualización de la información académica y administrativa respecto a los alumnos considerando asistencia, calificaciones, aprobaciones y subsanaciones.

g) Designar tres instructores para que cada alumno rinda el examen práctico de manejo, cada instructor se responsabiliza de uno de los aspectos siguientes: Habilidad para conducir, habilidad para estacionar, y aplicación del reglamento nacional de tránsito

h) Firmar los Certificados de Profesionalización del conductor únicamente cuando el alumno haya sido efectivamente evaluado.

i) Proponer el proyecto del Reglamento Interno de la Escuela, el mismo que contendrá el régimen de infracciones y sanciones para los instructores y los alumnos que deberá sujetarse a las disposiciones del Reglamento.

j) Supervisar que los instructores de prácticas de manejo no imparta más de ocho (08) horas diarias de clases prácticas de manejo.

k) Sancionar a los instructores y a los alumnos por infracciones a las obligaciones contenidas en el Reglamento y en el presente Reglamento Interno.

l) Supervisar que el número máximo de alumnos que reciban simultáneamente enseñanza teórica en la misma aula no exceda en ningún caso de 50 alumnos.

m) Fomentar y facilitar la participación libre y responsable de todos los integrantes de la Escuela, con la finalidad de que todas sus actividades converjan con el objetivo fundamental de la Escuela.

n) Favorecer el intercambio permanente de información, métodos y estrategias de trabajo pedagógico entre los integrantes de la Escuela sobre todas las actividades de la misma.

o) Informar al representante legal en forma permanente y oportuna sobre las actividades de instrucción, evaluación y otras ocurrencias vinculadas al mejor desarrollo de la Escuela.

p) Cumplir las funciones que se le encargue, en tanto estas sean compatibles con la naturaleza del cargo.

CAPITULO III

DE LOS CERTIFICADOS Y LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 37º.- El Director de la Escuela, otorgará los Certificados de Profesionalización del Conductor ARTÍCULO 38º.- Para acceder al Certificado de Profesionalización del Conductor, los interesados deberán haber cumplido con todos los requisitos de carácter legal y administrativos establecidos y haber aprobado en su totalidad las evaluaciones de los cursos.

Page 16: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

16

ARTÍCULO 39º.- La Dirección de la Escuela llevará registros de los cursos realizados. ARTÍCULO 40º.- Carecerán de validez los certificados que no tengan numeración correlativa o presente discordancia con la realidad, cuando presenten enmendaduras, borrones o los datos consignados no coincidan con la persona que lo utilice; cuando no precise la clase y categoría de licencia de conducir por la que el postulante ha recibido instrucción o no refleje lo ingresado en el Sistema Breve-T. El postulante podrá realizar el trámite para la obtención, revalidación, recategorización o canje de la licencia de conducir dentro del primer año de obtenido el Certificado de Profesionalización del Conductor. Vencido este plazo, deberá presentar adicionalmente, un certificado de curso de reforzamiento vigente ARTÍCULO 41º.- La evaluación que se aplique a los alumnos de la Escuela, será: a) Sólo serán sujetos de evaluación los alumnos que estén matriculados en los

cursos de capacitación que correspondan a una licencia de conducir de la clase A y categorías I, II y III y de la clase B categoría II-c.

b) Podrán rendir la evaluación aquellos alumnos que no tengan más de dos inasistencias a clases teóricas y/o prácticas o más de una inasistencia a la clase de manejo.

c) El alumno rendirá un examen escrito sobre las materias señaladas en el artículo 66 del Reglamento, según corresponda a la clase y/o categoría de la licencia de conducir a la que aspira postular, debiendo alcanzar una nota mínima equivalente al 80% del puntaje máximo posible para darlo por aprobado, a excepción del curso de capacitación anual para conductores del servicio de transporte terrestre de personas y mercancías.

d) En caso el alumno no hubiere alcanzado la nota mínima requerida en el examen a que se refiere el párrafo precedente, podrá volver a darlo hasta en dos oportunidades más como máximo dentro de los siete (7) días después de haber realizado el primero. Si en los exámenes adicionales el alumno no alcanzara la nota mínima requerida, deberá repetir el íntegro del curso, para lo cual deberá matricularse como si fuera un alumno nuevo.

e) Una vez aprobado el examen escrito, el alumno rendirá un examen práctico de manejo, el cual será tomado por tres instructores, los cuales serán designados por el Director de la Escuela de Conductores, debiendo alcanzar una nota

mínima equivalente al 80% del puntaje máximo posible, para darlo por aprobado.

f) El examen práctico comprenderá tres aspectos, cada uno de ellos será evaluado por uno de los tres instructores asignados: 1. Habilidad para conducir que tendrá un puntaje equivalente al 40% del

total de la evaluación. 2. Habilidad para estacionar que tendrá un puntaje equivalente al 20% del

total de la evaluación. 3. Aplicación del Reglamento Nacional de Tránsito mientras conduce que

tendrá un puntaje equivalente al 40% del total de la evaluación.

Page 17: Reglamento_escuela de Conductores Senati[1]

17

En caso el alumno no hubiere alcanzado la nota mínima requerida, podrá volver a darlo hasta en dos oportunidades más como máximo, dentro de los siete (7) días después de haber realizado el primero. Si en los dos exámenes adicionales, el alumno no alcanzara la nota mínima requerida, deberá repetir el íntegro del módulo de conducción en vehículos de instrucción, para lo cual deberá matricularse como si fuera un alumno nuevo.

g) Los resultados de los exámenes tendrán una validez máxima de tres (03) meses para completar la totalidad de los exámenes requeridos para la obtención del Certificado de Profesionalización del Conductor. Vencido dicho plazo tendrán que rendir y aprobar nuevamente el examen que corresponda.

h) La Escuela, otorgará el Certificado de Profesionalización del Conductor al alumno que haya aprobado los exámenes correspondientes cuyo contenido y formato será aprobado mediante Resolución Directoral emitida por la DGTT.

TITULO V

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

ARTÍCULO 42º.- SITUACIONES Y ASUNTOS NO PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Todas las situaciones y asuntos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos en primera instancia por el Director de la Escuela y en segunda y definitiva instancia por el Director Zonal Lima Callao del SENATI, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico sobre la materia y en las disposiciones fundamentales de este Reglamento Interno. ARTÍCULO 43º.- ARCHIVO DEL REGLAMENTO INTERNO Una copia del Reglamento Interno se conservará en los archivos de la Dirección Zonal y otra en la Dirección. En caso de existir dudas acerca del contenido de las disposiciones del presente instrumento, se tendrá como cierto y fidedigno el contenido de las copias originales que se mantienen en los archivos mencionados. ARTÍCULO 44º.- REFORMA DEL REGLAMENTO INTERNO El presente Reglamento Interno será revisado cada año y si hubiere cambios en la normativa que rige el sistema y demás instrumentos aplicables a los usuarios serán incorporados y sometidos a discusión para su aprobación y remitidos a la Dirección General de Transporte Terrestre.

ARTÍCULO 45º.- APROBACIÓN Y VIGENCIA El presente Reglamento Interno entra en vigencia a partir de su aprobación, debiéndose remitir un ejemplar del Reglamento Interno a la Dirección General de Transporte Terrestre.