reglas

12
Palabras que se escriben con B Regla Nº.1 Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Excepciones: Vladimir. Regla Nº. 2 Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- . Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador. Regla Nº. 3 Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto, Regla Nº. 4 Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse, zambullirse. Regla Nº 5 El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ir. Ejemplos: Cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban. Regla Nº 6 Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces. Ejemplos: Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble). Regla Nº 7 Las palabras que empiezan o terminan con bio que significa

description

reglas de ortografia

Transcript of reglas

Palabras que se escriben con B

Regla N.1Las palabras que contienenbla- ble- bli- blo- blu-.Ejemplos:Tiembla, tembl, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia.Excepciones:Vladimir.

Regla N. 2Las palabras que contienenbra- bre- bri- bro- bru-.Ejemplos:Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibr, abrupto, abrumador.

Regla N. 3Antes deconsonantese escribe b y no v.Ejemplos:Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto,

Regla N. 4Despus demsiempre se escribe con b.Ejemplos:Tiembla, tembl, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, mbolo, embalse, zambullirse.

Regla N 5El pretrito imperfecto de los verbos terminados en-ary del verboir.Ejemplos:Cantabas, bailabas, estudibamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, bamos, ibais, iban.

Regla N 6Los prefijosbi- bis- biz-que significan dos o dos veces.Ejemplos:Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble).

Regla N 7Las palabras que empiezan o terminan conbioque significa vida.Ejemplos:Biologa, biografa, Bioqumica, biorritmo, microbio, anaerobio.

Regla N 8Las palabras que comienzan conbene, bien, bonocuyo significado es bien.Ejemplos:Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar.

Regla N 9Las palabras que comienzan conbibli-cuyo significado es libro.Ejemplos:Bibliografa, Biblioteca, Biblia, biblifilo, Bibliotecario.

Regla N 10Las palabras que comienzan con el prefijosub-(que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido).Ejemplos:Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo.

Regla N 11Las palabras que comienzan conalb-.Ejemplos:Alba, albail, albaricoque, lbum, albur, albatros, albedro, alberca, albergue, albino, albndiga, alborada.Excepciones:lvarez, lvaro, lveo, alveolo, alverja, alveario.

Regla N 12Las palabras que comienzan conbu-.Ejemplos:Buque, burro, bufanda, bueno, bho, bfalo, buey, buitre, buche, buf.Excepciones:Vud, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanologa, vulgar, vulgo, vulnerable.

Regla N 13Las palabras que comienzan concub-.Ejemplos:Cubo, cbico, cuba, cubilete, cubierto, cubculo, cubrir.

Regla N 14Las palabras que empiezan conhab- y heb-.Ejemplos:Haber, habitacin, hebra, hebreo, Habana, habano, hbil, hebilla.Excepciones:Hevea (caucho y nombre de un producto).

Regla N 15Las palabras que comienzan conlab- rab- sab- tab-.Ejemplos:Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rbano, rabadilla, rabo. Sbado, sbana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tab.Excepciones:Lavar, lava ( de volcn), lavanda, ravioles, savia.

Regla N 16Las palabras que comienzan conob-.Ejemplos:Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado, obligatorio, bolo, observatorio.Excepciones:Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo.

Regla N 17Las palabras que comienzan contrib- rib- y turb-.Ejemplos:Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.Excepciones:Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo).

Regla N 18Las palabras que comienzan conurb-que significa ciudad .Ejemplos:Urbe, urbanidad, urbano, urbanizacin, urbanista, urbanizable.

Regla N. 19Los verbos que termina en-ber.Ejemplos:Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.Excepciones:Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver.

Regla N 20Las palabras que terminan en-bilidad.Ejemplos:Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad.Excepciones:Movilidad, civilidad.

Regla N 21Los verbos que terminan en-bir y -buir, as como todas sus formas conjugadas.Ejemplos:Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir, suscribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir.Excepciones:Hervir, servir, vivir, convivir, revivir.

Regla N 22Las palabras que terminan en-bunda, -bundo.Ejemplos:Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo.

Regla N 23Las palabras derivadas del latnrbiter(rbitro).Ejemplos:Arbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente.

Regla N 24Las palabras derivadas del griegoballein(arrojar) yballezein(bailar).Ejemplos:Bala, balstica, balompi, baloncesto, bola, parbola, blido, bolo, boliche, ballesta, mbolo, smbolo, baile, bolero, balada, diablo, discbolo.

Regla N 25Las palabras que se derivan del latnbarba y barca.Ejemplos:Barbado, barbera, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco, barquero, barquito, embarcacin, embarque, barcaza.

Regla N 26Las palabras derivadas del griegobarys(pesado, grave).Ejemplos:Barmetro, bartono, barisfera, baromtrico.Excepciones:varita.

Regla N 27Las derivadas del latnbucca(boca),bellum(guerra) ycaput(cabeza).Ejemplos:Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, boquete, boquilla, desembocadura, boquiabierto. Blico, belicoso, beligerante, rebelin, rebelde. Cabezn, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabezar.

Regla N 28Las derivadas del latnlabor(trabajo) yliber(libre).Ejemplos:Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador, elaborar, colaborador. Liberacin, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

Regla N 29Las palabras derivadas del latnruber(rojo) ytribuo(dar).Ejemplos:Rubio, rub, rubor, ruborizado, ruborizarse. Tributo, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribucin, atribuir.

Palabras que se escriben con V

Regla N.1Despus dedynse escibre v.Ejemplos:Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigacin, envoltura, convulsin, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.

Regla N.2Despus deolse escribe v.Ejemplos:Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.

Regla N.3Los pretritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos.Ejemplos:Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

Regla N.4Las palabras que comienzan porvice-(en vez de, hace de) yvilla-(pueblo, casa de campo).Ejemplos:Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.Excepciones:Bceps, billar.

Regla N.5Las palabras que comienzan conclav- y salv-.Ejemplos:Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavcula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

Regla N.6Las palabras que comienzan condiv-.Ejemplos:Dividir, diversin, divino, diva, divn, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.Excepciones:Dibujo, dibranquial.

Regla N.7Las palabras que comienzan coneva- eve- evo- evi-.Ejemplos:evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evanglico, eventualmente, evolucin, evento.Excepciones:Ebanista, bano.

Regla N.8Las palabras que comienzan connav- nov- pav-.Ejemplos:Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pvido.Excepciones:Nabo, noble, pabelln, Nobel.

Regla N.9Despus depra- pre- pri- pro.Ejemplos:previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano.Excepciones:Prebenda, probable, probar, problema, probo.

Regla N.10Las palabras terminadas en-ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.Ejemplos:Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.Excepciones:Baba, haba, slaba, traba, rabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Regla N.11Las palabras terminadasviro- vira- voro-vora.Ejemplos:Elvira, carnvoro, herbvora, omnvoro, triunviro, revira.Excepciones:Vbora.

Regla N.12Las palabras derivadas del latncavus(hueco).Ejemplos:cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, caverncola, excavar, recoveco, excavacin.

Se escriben con C

1)Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.Excepcin: asir.Ejemplos:conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, enca.Excepciones: ansia, Hortensia.Ejemplos:constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

3)Se escriben con C, las palabras terminadas en cin, afines a to, tor, dar.Ejemplos:composicin - compositor, bendicin - bendito, rotacin - rotador, atribucin - atributo, sensacin - sensato, admiracin - admirador, distribucin - distribuidor.

4)Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mam - mamacita.

5)Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.Ejemplos:homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.Excepciones: toser, coser, ser.Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

8)Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.Ejemplos:apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

9)Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.Ejemplos:Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

10)Se escribe con C, la terminacin ces que surge del plural de las palabras que contienen z.Ejemplos: maz-maces, raz-races, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11)Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de races que lleven S.Ejemplos:conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12)Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.Ejemplos:Analizar - Analice, avergonzar-avergence, canalizar - canalice, utilizar utilice

Se escriben con S

1)Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.Ejemplos:nicaragense, costarricense, canadiense, veragense, colonense.

2)Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.Ejemplos:corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3)Se escriben con S, las palabras terminadas en sin, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.Ejemplos: comprensin - comprensivo, persuasin - persuasivo, represin - represivo, previsin - previsor, precisin - preciso.

4)Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.Ejemplos:bellsima, lindsimo, fesima, inteligentsima, delicadsima.

5)Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.Ejemplos:Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6)Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.Ejemplos:espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7)Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.Ejemplos:grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8)Se escribe con S, a terminacin ese del verbo auxiliar haber, pretrito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9)Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.Ejemplos:feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10)Se escribe con S, la terminacin se de todos los verbos del pretrito imperfecto, del modo subjuntivo.Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11)Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.Ejemplos:atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.Ejemplos:querer - quiso, haber- has, ver - ves.

Se escriben con Z

1)Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.Excepciones: gansa/o, mansa/o.Ejemplos:adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2)Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.Ejemplos:belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.Ejemplos:manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4)Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronmicos.Ejemplos: Rodrguez, Ruiz, Snchez, Muoz, Ramrez, Ortiz, Villalaz.

5)Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminucin o desprecio.Ejemplos:mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.Ejemplos:analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

7)Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.