Reglas de la división silábica.docx

download Reglas de la división silábica.docx

of 3

Transcript of Reglas de la división silábica.docx

Reglas de la divisin silbicaUna consonante entre dos vocales se agrupa con la vocal de la derecha:Ejemplos:comidaco-mi-da

msicam-si-ca

zapatoza-pa-to

Dos consonantes entre dos vocales se separan y cada consonante se queda con una vocal:Ejemplos:artear-te

contentocon-ten-to

gimnastagim-nas-ta

Atencin! Si la segunda consonante es r o l, las dos consonantes se agrupan con la segunda vocal.Ejemplo:abrigoa-bri-go

aplausoa-plau-so

reglare-gla

Cuando hay tres consonantes entre vocales, las primeras dos se unen con la primera vocal y la tercera se une a la segunda vocal.Ejemplos:inspeccinins-pec-cin

transmitirtrans-mi-tir

Excepcin: Si la tercera consonante es r o l, la primera consonante se une con la primera vocal y las otras dos con la siguiente.Ejemplos:despreciodes-pre-cio

amplitudam-pli-tud

Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, las primeras dos se unen a la primera vocal y las otras dos se unen a la segunda vocal.Ejemplos:monstruomons-truo

obstruccinobs-truc-cin

Recuerda que las consonantes dobles: ch, ll, rr representan un solo fonema, por lo que para efectos de la divisin silbica cuentan como una sola consonante (no se separan). Se aplica entonces la regla #1.Ejemplos:arroyoa-rro-yo

achiotea-chio-te

allanamientoa-lla-na-mien-to

cachorroca-cho-rro

EL VALEUnvalees un documento comercial, para pagar unproducto, ya seabienoservicio. Puede representar el pago total o parcial (descuentoinmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale). Lo ms habitual es que losestablecimientos comercialesproporcionen vales a susclientesparafidelizarlos.Tambin sirve para darse a conocer a clientes nuevos, ofrecindoles un artculo ms barato o gratuito. En otros casos forma parte del proceso de devolucin, elcomercioextiende un vale que permite cambiar un producto adquirido por otro en un tiempo futuro.Por ltimo, el vocablovalese utiliza para movimientos internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algn material o artculos que no haya en existencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre susalario, se llena un vale de caja. Este vale contiene: Fecha Cantidad (en nmero y letra) Especificacin clara sobre el concepto Rbrica de autorizacin Firma de la persona que recibe el dineroEl vale es una oferta de reduccin del precio final del artculo que puede estar patrocinado por el fabricante o por elminorista.

EL RECIBOUnrecibooconstancia de pagoes unaconstanciaque sirve para comprobar que se ha pagado por un servicio o producto. Hay de diversos tipos segn el formato, si queda registrado, y otras caractersticas.Los recibos por lo general, se extienden por duplicado: El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.Un recibo puede ser de muchas maneras diferentes como por ejemplo: una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripcin de las facturas (nmeros que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos. Es utilizado para dejar constancia por parte de una empresa de que fue lo que se pago o realiz con la emisin de mencionado cheque que consta en la copia voucher. Se refiere a voucher cuando tiene copias al carbn, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crdito que tiene varias copias segn el uso de los interesados.Cabe mencionar que los recibos por lo general no tienen carcter impositivo, no sirven como comprobantes de cobro de Impuestos, por lo que no son reemplazo de las Facturas.Pero, existe la posibilidad en algunos casos (Profesionales en Argentina, como mdicos, contadores), de emitir "Recibo Factura", que cumple la funcin impositiva y como constancia de recibo del dinero.Pero al igual que muchas cosas es la manera de comprobar que un pago ha sido realizado,