regulacion clausula penal y arras.docx

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS MISIÓN SUCRE – ESTADO COJEDES PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO DEL ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS: ALDEA UNIVERSITARIA: ELOY GUILLERMO GONZÁLEZ. ORDENAMIENTO NORMATIVO EN LA REGULACION DE LAS RELACIONES PRIVADAS II: DERECHO CIVIL, OBLIGACIONES II (LA REGULACIÓN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.) (Generalidades, Cláusula Penal, Las Arras) Facilitador: Participantes: Abg. Luis Casadiego Marilyn Hidalgo C.I.V- 13.971.662 Freiyur Pérez C.I.V- 16.158.472 Zuleima MarchenaC.I.V- 09.536.263

Transcript of regulacion clausula penal y arras.docx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALROMULO GALLEGOSMISIN SUCRE ESTADO COJEDESPROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIN EN DERECHO DEL REA DE CIENCIAS POLTICAS Y JURDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS:

ALDEA UNIVERSITARIA:ELOY GUILLERMO GONZLEZ.

ORDENAMIENTO NORMATIVO EN LA REGULACION DE LAS RELACIONES PRIVADAS II:

DERECHO CIVIL, OBLIGACIONES II(LA REGULACIN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.)(Generalidades, Clusula Penal, Las Arras)

Abg. Luis Casadiego Facilitador: Participantes:

Marilyn HidalgoC.I.V-13.971.662Freiyur PrezC.I.V-16.158.472Zuleima MarchenaC.I.V-09.536.263Gustavo BastidasC.I.V-10.635.593

NDICE:

Introduccin:

La regulacin convencional de la responsabilidad civil.

Conclusin.

Bibliogrfica.

INTRODUCCIN:

Para la realizacin de este trabajo de la regulacin convencional de la responsabilidad civil, en la cual se describen las clusula penal y las arras, se toma en cuenta como bases principales la responsabilidad civil, la obligacin, contemplada en el cdigo civil venezolano en todo lo significativo que pudiera generarse.

La nocin de responsabilidad civil radica en una concepcin de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un dao injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho dao debe ser reparado.

La doctrina ha diferenciado diversas categoras de responsabilidad civil, a saber:

Segn la Naturaleza de la conducta incumplida.

Responsabilidad civil contractual: Es la obligacin de reparar un dao proveniente del incumplimiento culposo de una obligacin derivada de un contrato. En este caso, el trmino contrato est empleado de un modo genrico que comprende no slo al contrato en s mismo, sino tambin todo acto convencional mediante el cual un sujeto de derecho asume una obligacin.

Responsabilidad civil extracontractual: Responsabilidad civil delictual. Es la obligacin de reparar un dao proveniente del incumplimiento culposo de una conducta o deber jurdico preexistente, que si bien el legislador no determina expresamente, s lo protege o tutela jurdicamente al establecer su sancin dentro del ordenamiento jurdico positivo. Ocurre cuando el agente causa un dao a la vctima mediante la comisin de un hecho ilcito.

LA REGULACIN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.

(Generalidades, Clusula Penal, Las Arras)

Clusula penal:la clusula penal es una liquidacin convencional de los daos y perjuicios, que se hace tanto alzado, dado que no se sabe de antemano cual ser el dao real.Al estudiar los elementos de garanta del cumplimiento de una obligacin, en el Derecho Civil, se entiende por clusula penal aquella clusula que puede pactarse en los contratos, por la que se acuerda de manera anticipada, el pago de una determinada indemnizacin para el caso de que alguna de las partes incumpla el contrato. La clusula penal establecida suele consistir en el pago de una cantidad como indemnizacin por el incumplimiento, pero tambin pueden consistir en dar, hacer o no hacer algo para el caso de contravenir la obligacin principal.

El artculo 1.257 del Cdigo Civil venezolano dispone: Hay obligacin con clusula penal cuando el deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligacin, se compromete a dar o a hacer alguna cosa para el caso de inejecucin o retardo en el cumplimiento. En la mayora de los casos consiste en el pago de una suma de dinero.

En cuanto a la definicin legal de la accin, se puede ubicar en el Cdigo Civil venezolano en el artculo 1258, que la define como: la clusula penal es la compensacin de los daos y perjuicios causados por la inejecucin de la obligacin principal.

Las funciones que cumple la clusula penal, entre las que destacan la funcin resarcitoria, compulsiva e indemnizatoria, en cuanto mecanismo para constreir al deudor al cumplimiento de una obligacin, como tambin para fijar por anticipado los daos y perjuicios que se pudieran ocasionar. Se trata, en profundidad, las reglas que gobiernan la interpretacin de la clusula penal.

Funciones de la clusula penal.

Primera funcin.Es un tipo de garanta personal. Servir de evaluacin anticipada y convencional de los perjuicios. Desde el momento en que las partes convienen una clusula Penal, estipulan una multa para el caso de contravenirse por el deudor la obligacin principal, esta multa cumple una funcin de constituir una evaluacin anticipada y convencional de los perjuicios y desde este punto de vista esta clusula presenta la utilidad para el acreedor de no tener que acreditar los perjuicios frente a una accin destinada a obtener su reparacin, es ms, el acreedor podra solicitar la indemnizacin de perjuicios a travs del cobro de esta multa sin que sea necesario ni requisito que haya sufrido efectivamente perjuicio alguno.

Verbi gracia.

Desde que las partes estipulan una multa de 100 Bs. a ttulo de pena, dentro de la primera funcin de la clusula Penal, estos 100 Bs. constituyen una avaluacin anticipada y convencional de los perjuicios, si no se cumple obligacin principal, se debe pagar los 100 Bs.Considerada as la clusula penal, presenta dos utilidades:Desde el momento que el acreedor, frente al incumplimiento del deudor, solicita el pago de la multa, consecuencia de la clusula penal, en lugar de cobrar los perjuicios, pero no a travs de la accin de indemnizacin de perjuicios de acuerdo a la regla general, sino a travs del cobro de la multa y esto significa que estn cobrando los perjuicios sin tener que acreditarlos, si deber hacerlo si intenta una accin indemnizatoria ordinaria.

La clusula penal de carcter sustitutorio, acta de forma automtica, independiente de que acreedor haya sufrido o no perjuicios o los ha sufrido en menor o mayor medida que la multa establecida en clusula penal, tiene derecho a cobrarla. Tambin puede suceder que no haya sufrido perjuicios y podr igualmente cobrar la multa.

Segunda funcinCumple la funcin de caucionar la obligacin principal.Esta funcin se cumple a travs de la clusula penal, mediante el establecimiento de una multa, por la presin psicolgica que el pago de esta multa ejerce sobre el deudor frente a la representacin que l se haga del incumplimiento de la obligacin principal. Si se incumple tendr que pagar la pena, entonces prefiere cumplir.Pero adems, en trminos discutidos, se le asigna a la misma clusula penal, otra funcin la de servir de pena civil.Esta funcin se le atribuye fundada en circunstancias que el acreedor est en condiciones de exigirla, sea que el incumplimiento le haya generado perjuicios o no, porque si al acreedor no se le generan perjuicios por el incumplimiento, igual hay una sancin o castigo si no pag el precio paga la multa.

Extincin de la clusula penalLa extincin de la obligacin de pagar la multa, no obstante a la accesoriedad que presenta, puede ser por va principal o por va accesoria:Por va principal: cuando extinguindose la obligacin de pagar la multa, subsiste la obligacin principal.Por va accesoria, como consecuencia de haberse extinguido la obligacin principal, se extingue la obligacin de pagar la multa.

Las arras:Se entiende por arras la suma de dinero o la cosa que da uno de los contratantes de una obligacin, para garantizarle una indemnizacin en caso de incumplimiento del contrato, o en un momento diverso, para garantizar su ejecucin y el resarcimiento de los daos exigibles, de producirse el incumplimiento. El ordenamiento jurdico venezolano establece en el Artculo 1.263 del Cdigo Civil lo siguiente: A falta de estipulacin contraria, lo que se da en arras al tiempo de la celebracin del contrato con anterioridad a este acto, se considera como garanta de los daos y perjuicios para el caso de contravencin. Si la parte que no ha incurrido en culpa no prefiere exigir el cumplimiento de la convencin, puede retener las arras que haya recibido o exigir el doble de lo que haya dado. De acuerdo a lo anterior, las arras desempean la funcin de clusula penal, en nuestro ordenamiento positivo, ya que el texto indicado las considera como una garanta de los daos y perjuicios para el caso de incumplimiento, dejando al mismo tiempo al acreedor la facultad de exigir el incumplimiento de la obligacin. (Segundo aparte del art. 1.263). Por lo tanto el acreedor que ha pactado arras en un convenio ante el incumplimiento del deudor tiene las siguientes alternativas: Pedir el cumplimiento de lo pactado, y si esto no fuese posible, solicitar el pago de la totalidad de los daos, segn el artculo 1.167 ejusdem. 2-) Pedir la resolucin del convenio y el pago de los daos que en este caso quedaran limitados al monto de las arras estipuladas.

El contrato de arras es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes, o inmuebles como una vivienda, entregndose como prueba una cantidad de dinero en concepto de seal. Forma parte de los denominados precontratos, dado que lo que se est contratando es la obligacin de firmar un contrato (el de compraventa) en el futuro. es un contrato privado, es decir, firmado por propietarios y compradores, sin la presencia de un notario, donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes, o inmuebles como una vivienda, entregndose como prueba una cantidad de dinero en concepto de seal. Forma parte de los denominados precontratos, dado que lo que se est contratando es la obligacin de firmar un contrato (el de compraventa) en el futuro. El Contrato de Arras es un contrato privado, donde se recogen el detalle del acuerdo alcanzado, importe acordado y su forma de pago, plazo mximo para formalizar la operacin ante notario, como se repartirn los gastos de la venta, notaria, registro, etc. Lo habitual es estipular un pago en metlico en dos pagos, uno en el instante de firmar el Contrato de Arras y el resto, mediante cheque conformado o cheque bancario, a la firma ante notario. En condiciones normales el plazo que se suele marcar es de dos meses como mximo, que viene a ser ms del doble del necesario para obtener una hipoteca, y los gastos de venta, (Notara, Registro e Impuesto de Actos Jurdicos Documentados (7%), suelen ser por cuenta del comprador y la Plusvala Municipal, por cuenta del vendedor.

Las arras o contrato de arras, es un contrato privado, donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes, o inmuebles como una vivienda, entregndose como prueba una cantidad de dinero en concepto de seal. Forma parte de los denominados precontratos, dado que lo que se est contratando es la obligacin de firmar un contrato (el de compraventa) en el futuro.

Existen tres tipos de arras en funcin de la intencin de las partes:

Confirmatorias: como parte de pago del precio total. Si una de las partes no cumple, la otra puede exigirle el cumplimiento del contrato o su resolucin y la indemnizacin de los daos y perjuicios ocasionados.Penitenciales: cantidad que perder el comprador o deber devolver dobladas el vendedor en caso de que no se realice la compraventa.Penales: cantidad que perder el comprador o deber devolver dobladas el vendedor en caso de que no se realice la compraventa por incumplimiento de obligaciones. No obstante el que ha desistido en la ejecucin del contrato, no se desliga de la obligacin incumplida que puede ser exigida coactivamente. Existe indudable analoga con la clusula penal por lo que se le aplicar su normativa (indemnizacin de daos y perjuicios).En el caso que la parte compradora no desea continuar adelante con el contrato y no han mediado arras, el vendedor debe requerir al comprador para que cumpla su obligacin.

En el caso de que ste no lo haga, proceder a resolver el contrato, debiendo valorarse por el Juez la cantidad que debe devolver el vendedor al comprador.

La gente normalmente confunde arras y seal, y es frecuente ver en los contratos los dos trminos colocados uno detrs del otro, cuando ambos tienen un significado y, sobre todo, unas obligaciones, totalmente distintas.

En caso de discrepancia el concepto que prima es el de la primera acepcin, excepto si del contenido del contrato se desprende que no es ese el significado.

A veces puede pasar que en el enunciado del contrato se haga constar la palabra arras, pero luego en el desarrollo del contrato no exista tal concepto, constando tan slo diferentes plazos de entrega y fecha de vencimiento.

CONCLUSIN:

Puede decirse que la clusula penal,

Es una estipulacin mediante la cual las partes disponen que en caso de inejecucin culposa de la obligacin, o de retardo en la ejecucin, el deudor se comprometa a cumplir una determinada prestacin de dar o de hacer.

Debe aclararse que la prestacin a cuyo cumplimiento se obliga el deudor puede consistir en el pago de una suma de dinero, o en una prestacin de dar o de hacer, cualquiera que ella fuese. A este respecto el artculo 1257 del Cdigo Civil dispone: Hay obligacin con clusula penal cuando el deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligacin, se compromete a dar o a hacer alguna cosa para el caso de inejecucin o retardo en el cumplimiento. En la mayora de los casos consiste en el pago de una suma de dinero.Las arras.Respecto a las arras el artculo del cdigo civil se refiere de la siguiente manera:Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda de la celebracin o ejecucin del contrato, se entiende que cada uno de los de los contratantes podr retractarse; el que ha dado las arras, perdindolas, y el que las ha recibido, restituyndolas dobladasSi las partes no hubiesen establecido el trmino durante el cual podra retractarse, perdiendo las arras, se entender que transcurridos dos meses contados desde la celebracin del acuerdo, no habr lugar a la retractacin, ni despus de otorgada la escritura pblica o principiada la entrega

BIBLIOGRFICA:

Cdigo Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela N 2.990, Extraordinaria de fecha: Julio 26, de 1982.

Maduro, E. y Pittier, E. (2008). Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. Tomo I. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello.

Enrquez U Fontiveros La clusula Penal en el cdigo civil.

9