Rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar para Casa Árabe E IEAM

1

Click here to load reader

description

Poster congreso casa_mudejar. II Congreso Internacional sobre Ciudades Históricas del Patrimonio Mundial. Autores: Rafael Luís García Castejón, Mª Rosa Lara Jiménez, Arquitectos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de urbanismo de Córdoba

Transcript of Rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar para Casa Árabe E IEAM

Page 1: Rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar para Casa Árabe E IEAM

REHABILITACIÓN Y ADAPTACIÓNDE LA CASA MUDÉJAR PARA CASA ÁRABE E IEAMRAFAEL LUÍS GARCÍA CASTEJÓN, Mª ROSA LARA JIMÉNEZ, A RQUITECTOS DEL SERVICIO DE PROYECTOS DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE CÓRDOBA

EMPLAZAMIENTOLa Casa Mudéjar se sitúa en la zona sur de la Medina del Conjunto Histórico de Córdoba, próxima a la Mezquita, y dentro del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad, en la calleja Samuel de los Santos Gener nº 9.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIOEs consecuencia de la adición de siete casas diferentes y cuatro patios, conglomerado de residencias enlazadas por galerías, pasadizos y escalinatas. La edificación se podría fechar en el siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones pertenecen a los siglos XV y XVI.

La parcela tiene una superficie de 950 m2. La casa, de dos plantas, se organiza en torno a cuatro patios . La superficie construida es de 625 m2 en planta baja y de 658 m2 en planta alta, siendo la superficie total construida de unos 1296 m2, incluida la superficie del torreón que se levanta en uno de los patios. La superficie libre de patios es de 325 m2, desde la entrada y en dirección de las agujas del reloj: el de la entrada (patio de entrada ), el medianero (patio medianero ), el posterior (patio del abrevadero ), y el principal (patio de la fuente ), al que dan las estancias más nobles.

ELEMENTOS SINGULARES

Artesonado policromado

SOLUCIÓN ADOPTADACuatro objetivos han determinado la intervención:1.- Consolidación estructural.2.- Adaptación a los nuevos usos.3.- Acceso y comunicación (circulación).4.- Representatividad de la intervención (Carácter de Representación Institucional).Todo ello bajo un prisma general de recuperación de las constantes tipológicas que permitan una clara lectura de los edificios que componen la llamada “Casa Mudéjar ”-Control del diálogo entre elementos propios y los de nueva incorporación (diferenciación manifiesta de lo nuevo).

Pinturas murales

1ER premio CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 2011