Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

download Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

of 3

Transcript of Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

  • 8/20/2019 Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

    1/3

    Relación de la ergonomía con el estudio de tiempos ymovimientos

    Que es ergonomía?

    La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,

    los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y

    mentales de la persona.

    El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades

    del ser humano.

    Estudio de tiempos: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempopermisible para realiar una tarea determinada, con base en la medici!n del contenido del

    trabajo del método prescrito, con la debida consideraci!n de la fatiga y las demoras

    personales y los retrasos inevitables.

    Objetivos del estudio de tiempos

    "inimiar el tiempo requerido para la ejecuci!n de trabajos

    #onservar los recursos y minimian los costos

    $fectuar la producci!n sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía

    %roporcionar un producto que es cada ve más confiable y de alta calidad

    Estudio de movimientos: análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efect&a el

    cuerpo al ejecutar un trabajo.

    Objetivos del estudio de movimientos

    $liminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes

  • 8/20/2019 Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

    2/3

    $stos tres factores se relacionan entre si ya que la ergonomía cumple con adaptar a un

    operario su área de trabajo a sus posibilidades disponibles, $jemplo

    $n la figura se observa que el segundo operario es más c'aparro que el primero por lo

    cual si no tuviera la superficie que le permite estar a una altura promedio para trabajar 

    bien se lastimaría ya sea la espalda o se cansaría demasiado de los pies por estar de

    puntas y esto es riesgo para el operario al estar 'oras asiendo este mismo esfuero su

    cuerpo no soportaría.

    %ero también cabe mencionar que un operario en cierta área de trabajo tiene su tiempo

    determinado para realiar una operaci!n contando las demoras y fatigas que pueden

    presentarse, así como los movimientos a realiarse para cierta operaci!n no deben

    realiarse movimientos que son ineficientes. (odos estos tres factores con un mismoobjetivo reducir tiempos y aumentar productividad. )%or qué? %orque si un operario es

    capacitado, ya sabe que movimientos tiene que realiar en cada operaci!n y los tiempos

    necesarios para esta, más una área adecuada a sus necesidades es de esperar que la

    productividad aumentaría en una empresa.

    *eferencia

    +--+/0 1:20 %" 'ttp:--333.gestiopolis.com-el4estudio4de4tiempos4y4movimientos-

    http://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/http://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/

  • 8/20/2019 Relación de La Ergonomía Con El Estudio de Tiempos y Movimientos

    3/3