Relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios

1
RELACIÓN ENTRE EL EJERCICIO FÍSICO Y EL NIVEL DE ESTUDIOS CON LOS NIVELES DE VITAMINA D Objetivos: principal: conocer la relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios con la vitamina D.Secundarios: conocer la relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios con la ingesta de lácteos. Material y métodos: estudio prospectivo que incluye 579 mujeres entre 45 y 65 años que acuden a consulta de ginecología entre agosto de 2012 y diciembre de 2013. Se recogen las siguientes variables: ejercicio físico realizado a la semana, unidades de lácteos ingeridos al día (déficit: <3 UU; adecuado: ≥3 UU), nivel de estudios y niveles de vitamina D mediante determinación sérica de 25-OH-vitamina D (déficit :<30 ng/ml; óptimo: ≥30 ng/ml). Resultados: las mujeres que presentan un déficit de vitamina D (65%) realizan una media de 3,28 días de ejercicio/sem y las que presentan niveles óptimos de 3,97 (p=0,004). Presentan un déficit de vitamina D el 74,2% de las que no tienen estudios, el 64% de las que tienen estudios primarios, el 63,4% de las que tienen secundarios y el 64,5% de las universitarias (P=0,371). Las mujeres con una consumo inadecuado de lácteos (77,7%) realizan una media de ejercicio de 3,35 días/sem, mientras que las que tienen un consumo adecuado de 4,13 (p=0,004). Presentan un consumo inadecuado de lácteos el 90,3% de las mujeres sin estudios, el 75,4% de las que tienen estudios primarios, el 94,3% de las que tienen secundarios y el 76,6% de las universitarias (p=0,523) Comentarios y conclusiones: las mujeres que realizan más ejercicio presentan niveles de vitamina D más altos e ingieren más lácteos.

Transcript of Relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios

Page 1: Relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios

RELACIÓN ENTRE EL EJERCICIO FÍSICO Y EL NIVEL DE ESTUDIOS CON LOS NIVELES DE

VITAMINA D

Objetivos: principal: conocer la relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios con la

vitamina D.Secundarios: conocer la relación entre el ejercicio físico y el nivel de estudios con la

ingesta de lácteos.

Material y métodos: estudio prospectivo que incluye 579 mujeres entre 45 y 65 años que

acuden a consulta de ginecología entre agosto de 2012 y diciembre de 2013. Se recogen las

siguientes variables: ejercicio físico realizado a la semana, unidades de lácteos ingeridos al día

(déficit: <3 UU; adecuado: ≥3 UU), nivel de estudios y niveles de vitamina D mediante

determinación sérica de 25-OH-vitamina D (déficit :<30 ng/ml; óptimo: ≥30 ng/ml).

Resultados: las mujeres que presentan un déficit de vitamina D (65%) realizan una media de

3,28 días de ejercicio/sem y las que presentan niveles óptimos de 3,97 (p=0,004). Presentan

un déficit de vitamina D el 74,2% de las que no tienen estudios, el 64% de las que tienen

estudios primarios, el 63,4% de las que tienen secundarios y el 64,5% de las universitarias

(P=0,371).

Las mujeres con una consumo inadecuado de lácteos (77,7%) realizan una media de ejercicio

de 3,35 días/sem, mientras que las que tienen un consumo adecuado de 4,13 (p=0,004).

Presentan un consumo inadecuado de lácteos el 90,3% de las mujeres sin estudios, el 75,4% de

las que tienen estudios primarios, el 94,3% de las que tienen secundarios y el 76,6% de las

universitarias (p=0,523)

Comentarios y conclusiones: las mujeres que realizan más ejercicio presentan niveles de

vitamina D más altos e ingieren más lácteos.