Relacion Entre Ley de OBRAS PUBLICAS y Reglameno (Trabajo Final)

download Relacion Entre Ley de OBRAS PUBLICAS y Reglameno (Trabajo Final)

of 59

description

PARA FLOJOS

Transcript of Relacion Entre Ley de OBRAS PUBLICAS y Reglameno (Trabajo Final)

Administracin a la Construccin.

INTRODUCCINEl presente trabajo escrito que a continuacin se muestra trata de la relacin que existe entre la Ley de Obra Pblica y Servicios Relacionados con las Misma y en Reglamento de presente trabajo escrito que a continuacin se muestra trata de la relacin que existe entre la Ley de Obra Pblica y Servicios Relacionados con las Misma, esta estrecha relacin que existe entre las dos, primeramente una ley es la Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algn aspecto de las relaciones sociales y en el rgimen constitucional, disposicin votada por las cmaras legislativas y sancionada por el Jefe del Estado, y un reglamento por su parte es un conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la ejecucin de una ley, para el funcionamiento de una corporacin, de un servicio o de cualquier actividad.En el mbito de la Ingeniera Civil la Ley de Obra Pblica y su reglamento es de suma importancia, pues esta Ley es la que rige el rea de la construccin, esta Ley es la que norma todo lo relacionado al mbito de la Obras Pblicas, al haber un lineamiento, existe un correcto desempeo en el mbito de la construccin, ya que es de suma importancia tener un control de las obras pblicas, sobretodo si el dinero del pueblo est de por medio, es decir que se debe limitar a las empresas que se dedican a la construccin cuando el financiamiento es por parte del pueblo, por tal motivo es de suma importancia conocer la ley y el reglamento, para evitar problemas posteriores y sanciones que pueden costar el futuro de una empresa constructora.

Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas Ttulo Primero: Disposiciones Generales Ttulo Segundo: De la Planeacin, Programacin y Presupuestacin Ttulo Tercero: De los Procedimientos de Contratacin Captulo Primero: Generalidades Captulo Segundo: De la Licitacin Pblica Captulo Tercero: De las Excepciones a la Licitacin Pblica Ttulo Cuarto: De los Contratos Captulo Primero: De la Contratacin Captulo Segundo: De la Ejecucin Ttulo Quinto: De la Administracin Directa Ttulo Sexto: De la Informacin y Verificacin Ttulo Sptimo: De las Infracciones y Sanciones Ttulo Octavo: De las Inconformidades y del Procedimiento de Conciliacin Captulo Primero: De las Inconformidades Captulo Segundo Del Procedimiento de Conciliacin

Relacin entre la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionadas con las Mismas (L.O.P.S.R.M.) y el Reglamento de la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas (R.L.O.P.S.R.M.).

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 44.- El procedimiento de invitacin a cuando menos tres personas se sujetar a lo siguiente:1. Difundir la invitacin en CompraNet.2. El acto de presentacin y apertura.3. se deber contar con un mnimo de tres proposiciones susceptibles de anlisis.4. En la invitacin se indicarn, segn las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos.5. Los plazos para la presentacin de las proposiciones. Artculo 45. Las dependencias y entidades debern incorporar en las convocatorias a las licitaciones, las modalidades de contratacin. Artculo 46.- Las dependencias y entidades, en atencin a las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos, podrn solicitar requisitos y documentos adicionales a los sealados en los artculos 31 de la Ley y 44, 45, 61 y 254 de este Reglamento, debiendo sealarse en la convocatoria a la licitacin pblica la forma en que tales requisitos y documentos sern evaluados.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 36. La entrega de proposiciones se har en sobre cerrado. La documentacin distinta a la propuesta tcnica y econmica podr entregarse, a eleccin del licitante, dentro o fuera de dicho sobre. En el caso de las proposiciones presentadas a travs de CompraNet, los sobres sern generados mediante el uso de tecnologas que resguarden la confidencialidad de la informacin.Dos o ms personas podrn presentar conjuntamente proposiciones sin necesidad de constituir una sociedad.Artculo 47.- En las licitaciones pblicas se aceptarn proposiciones conjuntas. Para ello, las dependencias y entidades incluirn en la convocatoria a la licitacin pblica los requisitos necesarios para la presentacin de dichas proposiciones.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 51.- Las dependencias y entidades se abstendrn de recibir proposiciones o adjudicar contrato alguno en las materias a que se refiere esta Ley, con las personas siguientes:I. Aqullas en que el servidor pblico que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratacin tenga inters personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algn beneficio para l, su cnyuge o sus parientes consanguneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor.II. Las que desempeen un empleo, cargo o comisin en el servicio pblico, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorizacin previa y especfica de la Secretara de la Funcin Pblica;III. Aquellos contratistas que, por causas imputables a ellos mismos, la dependencia o entidad convocante les hubiere rescindido administrativamente un contrato. Dicho impedimento prevalecer ante la propia dependencia o entidad convocante durante un ao calendario contado a partir de la notificacin de la rescisin;IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolucin de la Secretara de la Funcin Pblica, en los trminos del Ttulo Sexto de este ordenamiento y Ttulo Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico;V. Aqullas que hayan sido declaradas o sujetas a concurso mercantil o alguna figura anloga;VI. Los licitantes que participen en un mismo procedimiento de contratacin, que se encuentren vinculados entre s por algn socio o asociado comn.Artculo 48.- Para los efectos de lo dispuesto en el artculo 51 de la Ley:La autorizacin previa y especfica para contratar con servidores pblicos.Las proposiciones de las personas que se ubiquen en el supuesto a que se refiere la fraccin VI, sern desechadas por la dependencia o entidad de que se trate.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 27.- Las dependencias y entidades seleccionarn de entre los procedimientos que a continuacin se sealan, aqul que de acuerdo con la naturaleza de la contratacin asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes:III. Adjudicacin directa.Artculo 50.- La determinacin de registrar en el padrn pblico de testigos sociales a las personas fsicas o morales, as como de designar a las personas que fungirn como testigo social en cada procedimiento de contratacin. Artculo 51.- la Secretara de la Funcin Pblica emitir una convocatoria en CompraNet, con la finalidad de que los interesados presenten solicitud con los requisitos establecidos en la Ley y participen en el proceso de seleccin para su registro en el padrn pblico de testigos sociales.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 27. Las dependencias y entidades seleccionarn de entre los procedimientos que a continuacin se sealan, aqul que de acuerdo con la naturaleza de la contratacin asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes: I. Licitacin pblica;II. Invitacin a cuando menos tres personas, oIII. Adjudicacin directa. Los contratos de obras pblicas y los servicios relacionados con las mismas se adjudicarn, por regla general, a travs de licitaciones pblicas, mediante convocatoria pblica, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que ser abierto pblicamente. Artculo 52.- Los testigos sociales participarn en las licitaciones pblicas que rebasen el monto sealado en el primer prrafo del artculo 27 Bis de la Ley, as como en aqullas menores al referido monto o en los procedimientos de invitacin a cuando menos tres personas y de adjudicacin directa cuando as lo determine la Secretara de la Funcin Pblica, siempre que la contratacin tenga impacto significativo en los programas sustantivos de la dependencia o entidad de que se trate.

Artculo 27. La Secretara de Economa, mediante reglas de carcter general y tomando en cuenta la opinin de la Secretara de la Funcin Pblica, determinar los criterios para la aplicacin de las reservas, mecanismos de transicin u otros supuestos establecidos en los tratados. Artculo 54.- Una vez designado el testigo social por la Secretara de la Funcin Pblica, ste ser contratado por las dependencias y entidades conforme a lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento.La Secretara de la Funcin Pblica realizar una investigacin de mercado sobre el precio por hora de los servicios de consultora o asesora similares a los que realizar el testigo social.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

IV.Los testigos sociales tendrn las funciones siguientes: a)Proponer a las dependencias, entidades y a la Secretara de la Funcin Pblica mejoras para fortalecer la transparencia, imparcialidad y las disposiciones legales en materia de obras pblicas y servicios relacionados con las mismas; b)Dar seguimiento al establecimiento de las acciones que se recomendaron derivadas de su participacin en las contrataciones, y c)Emitir al final de su participacin el testimonio correspondiente del cual entregarn un ejemplar a la Secretara de la Funcin Pblica. Dicho testimonio deber ser publicado dentro de los diez das naturales siguientes a su participacin en la pgina de Internet de la dependencia o entidad que corresponda. Artculo 56.- El nmero con el que CompraNet identific el procedimiento de contratacin, la descripcin del objeto del procedimiento de contratacin que se realiz; La descripcin cronolgica de los hechos relevantes que hubiere identificado durante el procedimiento de contratacin.En su caso, las observaciones, recomendaciones y sugerencias. Sus conclusiones sobre el apego a las disposiciones jurdicas aplicables, la transparencia y la imparcialidad del procedimiento de contratacin.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 36. Para facilitar los procedimientos de contratacin, las convocantes debern efectuar revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados, y cerciorarse de su inscripcin en el registro nico de contratistas, as como de la documentacin distinta a la propuesta tcnica y econmica. En ningn caso se podr impedir el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los licitantes interesados podrn presentar sus proposiciones directamente en el acto de presentacin y apertura de las mismas.Artculo 60.- El Sobre cerrado que contenga la proposicin de los licitantes deber entregarse en la forma y medios que prevea la convocatoria a la licitacin pblica.Cuando la convocante determine efectuar, previamente al acto de presentacin y apertura de proposiciones.Los licitantes presentes debern entregar su proposicin en Sobre cerrado al servidor pblico que presida el acto. Los licitantes que participen por medios electrnicos, entregarn su proposicin a travs de CompraNet.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 31. El nombre, denominacin o razn social de la dependencia o entidad convocante, la indicacin de si la licitacin es nacional o internacional, La descripcin general de la obra o del servicio y el lugar en donde se llevarn a cabo los trabajos, los porcentajes, forma y trminos de los anticipos que, en su caso, se otorgarn, Plazo de ejecucin de los trabajos determinado en das naturales, Las condiciones de pago de acuerdo al tipo de contrato a celebrar, La fecha, hora y lugar de la primera junta de aclaraciones a la convocatoria de la licitacin, etc. Artculo 61.- Durante el desarrollo del acto de presentacin y apertura.Se requerir a los licitantes que entreguen junto con el Sobre cerrado.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 38. Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes.Artculo 66.- la convocante solicitar que se realicen las aclaraciones pertinentes o que se aporte documentacin o informacin adicional mediante escrito dirigido al licitante, el cual se notificar en el domicilio que ste haya sealado o bien, a travs de CompraNet. En caso de que el licitante no atienda el requerimiento efectuado, o bien, la informacin que proporcione no aclare la duda motivo de la solicitud, la convocante realizar la evaluacin con la documentacin que integre la proposicin.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 38. En las licitaciones pblicas que cuenten con la participacin de un testigo social, ste invariablemente deber ser invitado al mismo. Igualmente ser convocado un representante del rgano interno de control de la dependencia o entidad de que se trate.Artculo 67.- Las dependencias y entidades realizarn la adjudicacin de los contratos a los licitantes.La proposicin que hubiera ofertado el precio ms bajo, en el supuesto de que la evaluacin se haya realizado utilizando el mecanismo de evaluacin binario, y La proposicin que haya obtenido el mayor puntaje o ponderacin, cuando se aplique el mecanismo de puntos o porcentajes.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 39. La convocante emitir un fallo.La relacin de licitantes cuyas proposiciones se desecharon.La relacin de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes.Nombre del licitante a quien se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicacin, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, as como el monto total de la proposicin.Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentacin de garantas y, en su caso, la entrega de anticipos, y nombre, cargo y firma del servidor pblico que lo emite. Artculo 68.- Al finalizar la evaluacin de las proposiciones, las dependencias y entidades debern emitir un fallo.La informacin soporte utilizada por la convocante para realizar la adjudicacin del contrato en los procedimientos de contratacin deber integrarse en el expediente correspondiente.Los fallos de las licitaciones internacionales bajo la cobertura de los tratados, se publicarn en el Diario Oficial de la Federacin, dentro de los setenta y dos das naturales siguientes al de su emisin.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 31. XXII.- Criterios claros y detallados para la evaluacin de las proposiciones y la adjudicacin de los contratos, de conformidad con lo establecido por el artculo 38 de esta Ley; XXIII.- Sealamiento de las causas expresas de desechamiento, que afecten directamente la solvencia de las proposiciones.Artculo 69.- La convocatoria a la licitacin pblica deber contener una relacin de las causas de desechamiento de proposiciones.La falta de informacin o documentos.El incumplimiento de las condiciones legales, tcnicas y econmicas.documentacin proporcionada por los licitantes es falsa.La falta de presentacin de los escritos o manifiestos a que se refiere la fraccin VIII del artculo 34 de este Reglamento, y Aqullas que por las caractersticas, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 41.- La seleccin del procedimiento de excepcin que realicen las dependencias y entidades deber fundarse y motivarse, segn las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economa, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado.Artculo 73.- El documento suscrito por el titular del rea responsable de la ejecucin de los trabajos sealado en el segundo prrafo del artculo 41 de la Ley, que se someta a consideracin del Comit o cuando no exista ste, del titular de la dependencia o entidad o, en su caso, del Oficial Mayor o equivalente.La descripcin de las obras o servicios que se pretendan contratar. Los plazos para la ejecucin de las obras o servicios. El monto estimado de la contratacin y la forma de pago propuesta. El lugar y fecha de emisin.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 42.- Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrn contratar obras pblicas o servicios relacionados con las mismas, sin sujetarse al procedimiento de licitacin pblica. Se haya declarado desierta una licitacin pblica, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria a la licitacin cuyo incumplimiento haya sido considerado como causa de desechamiento porque afecta directamente la solvencia de las proposiciones. Artculo 72.- En el supuesto en el que se declare desierta una licitacin pblica y persista la necesidad de la dependencia o entidad de contratar con el carcter y requisitos solicitados en dicha licitacin pblica, se podr emitir una segunda convocatoria, o bien, optar por aplicar el supuesto de excepcin previsto en la fraccin VII del artculo 42 de la Ley. Cuando los requisitos o el carcter de la licitacin pblica sean modificados con respecto a la primera convocatoria a la licitacin pblica, se deber convocar a un nuevo procedimiento de contratacin.

L.O.P.S.R.M.R.L.O.P.S.R.M.

Artculo 42.- Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrn contratar obras pblicas o servicios relacionados con las mismas, sin sujetarse al procedimiento de licitacin pblica, a travs de los procedimientos de invitacin a cuando menos tres personas o de adjudicacin directa Artculo 74.- Para acreditar que se trata de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, se debern acompaar los documentos con los que se acredite.Ser procedente contratar mediante adjudicacin directa fundada en la fraccin III, cuando, entre otros supuestos, la dependencia o entidad acredite con la investigacin de mercado correspondiente.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 43: Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrn contratar obras pblicaso servicios relacionados con las mismas, sin sujetarse al procedimiento de licitacin pblica, a travs delos de invitacin a cuando menos tres personas o de adjudicacin directa, cuando el importe de cadacontrato no exceda de los montos mximos que al efecto se establezcan en el Presupuesto de Egresosde la Federacin, siempre que los contratos no se fraccionen para quedar comprendidas en losSupuestos de excepcin a la licitacin pblica a que se refiere este artculo. Artculo 75: Cuando en las dependencias y entidades existan reas que por s mismas realicen contrataciones, la ubicacin en los rangos de los montos mximos a que hace referencia el artculo 43 de la Ley se determinar en funcin del recurso total autorizado que la dependencia o entidad de que se trate asigne a cada rea para la realizacin de obras y servicios. I. Todas estn fundadas en el artculo 43 de la LeyII. Los trabajos objeto de las contrataciones se refieran a la misma obra o proyecto.III. El rea responsable de la contratacin requirente pudieron prever las contrataciones de las obras o servicios en un solo procedimiento.IV. Las operaciones se realicen en un solo ejercicio fiscal, y V. Las solicitudes de contratacin se hayan hecho por la misma rea requirente y el rea responsable de la contratacin sea la misma.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 41: En cualquier supuesto se invitar a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, ascomo con los recursos tcnicos, financieros y dems que sean necesarios, de acuerdo con lascaractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos a ejecutar. Artculo 76: En los procedimientos de adjudicacin directa, a efecto de garantizar lo dispuesto en el tercer prrafo del artculo 41 de la Ley, la dependencia o entidad considerar la informacin contenida en el registro nico de contratistas, en los trminos que para tal efecto establezca la Secretara de la Funcin Pblica.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 41: En cualquier supuesto se invitar a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, ascomo con los recursos tcnicos, financieros y dems que sean necesarios, de acuerdo con lascaractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos a ejecutar.Artculo 44: l.Difundir la invitacin en Compra Net y en la pgina de Internet de la dependencia o entidad.III. Para llevar a cabo la adjudicacin correspondiente, se deber contar con un mnimo de tresproposiciones susceptibles de anlisis; Artculo 36: La entrega de proposiciones se har en sobre cerrado. La documentacin distinta a lapropuesta tcnica y econmica podr entregarse, a eleccin del licitante, dentro o fuera de dicho sobre.En el caso de las proposiciones presentadas a travs de Compra Net, los sobres sern generadosmediante el uso de tecnologas que resguarden la confidencialidad de la informacin de tal forma quesean inviolables, conforme a las disposiciones tcnicas que al efecto establezca la Secretara de laFuncin Pblica. Artculo 77: Para efectos de lo dispuesto en el tercer prrafo del artculo 41 de la Ley, la seleccin de participantes podr hacerse de entre los contratistas que se encuentren inscritos en el registro nico de contratistas y los supuestos sealados en dicho artculo podrn acreditarse con la informacin contenida en el citado registro referente a la experiencia, especialidad, capacidad tcnica e historial de cumplimiento respecto de contratos que los contratistas de que se trate tengan celebrados con las dependencias o entidades, as como si su domicilio se encuentra cerca de la zona donde se pretenden ejecutar los trabajos o prestar los servicios. La difusin en Compra Net y en la pgina de Internet de la dependencia o entidad de las invitaciones a cuando menos tres personas a que hace referencia la fraccin I del artculo 44 de la Ley. Las proposiciones a que se refiere la fraccin III del artculo 44 de la Ley sern aqullas que reciba la convocante en el acto de presentacin y apertura de proposiciones, debiendo ser como mnimo tres No resulta aplicable a los procedimientos previstos en este artculo la presentacin de propuestas conjuntas, salvo que la convocante lo estime conveniente para fomentar la participacin de las MIPYMES, lo dispuesto por el segundo prrafo del artculo 36 de la Ley y por el artculo 47 de este Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 42: Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrn contratar obras pblicas o servicios relacionados con las mismas, sin sujetarse al procedimiento de licitacin pblica, a travs de los procedimientos de invitacin a cuando menos tres personas o de adjudicacin directa,Artculo 44: En el supuesto de que un procedimiento de invitacin a cuando menos tres personas haya sido declarado desierto, el titular del rea responsable de la contratacin en la dependencia o entidad podr adjudicar directamente el contrato siempre que no se modifiquen los requisitos establecidos en dichas invitaciones. Artculo 78: En caso de que en el procedimiento de invitacin a cuando menos tres personas no se presenten tres proposiciones en trminos de lo dispuesto en el quinto prrafo del artculo anterior, o las presentadas sean desechadas en el fallo, la dependencia o entidad proceder a declararlo desierto y deber realizar una segunda invitacin, excepto cuando dicho procedimiento derive de una licitacin pblica declarada desierta, caso en el cual proceder a una adjudicacin directa. Tratndose de procedimientos de invitacin a cuando menos tres personas realizados al amparo del artculo 42 de la Ley, no ser necesario someter la procedencia del segundo procedimiento de invitacin al dictamen del Comit. En caso de declararse desierto el segundo procedimiento de invitacin a cuando menos tres personas, el titular del rea responsable de la contratacin podr adjudicar directamente el contrato, en los trminos del ltimo prrafo del artculo 44 de la Ley,

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 46:Para los efectos de esta Ley, la convocatoria a la licitacin, el contrato, sus anexos y la bitcora de los trabajos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones. Las estipulaciones que se establezcan en el contrato no debern modificar las condiciones previstas en laconvocatoria a la licitacin.En la formalizacin de los contratos, podrn utilizarse los medios de comunicacin electrnica que al efecto autorice la Secretara de la Funcin Pblica.En la elaboracin, control y seguimiento de la bitcora, se debern utilizar medios remotos de comunicacin electrnica, salvo en los casos en que la Secretara de la Funcin Pblica lo autorice. Artculo 48: Para los efectos de este artculo, los titulares de las dependencias o los rganos de gobierno de las entidades, fijarn las bases, la forma y el porcentaje a los que debern sujetarse las garantas que deban constituirse, considerando los antecedentes de cumplimiento de los contratistas en los contratos celebrados con las dependencias y entidades, a efecto de determinar montos menores para stos, de acuerdo a los lineamientos que al efecto emita la Secretara de la Funcin Pblica. Artculo 79: El contrato adems de cumplir con lo sealado en el artculo 46 de la Ley, deber contener el programa de ejecucin convenido y el presupuesto respectivo, as como los anexos tcnicos que incluirn, entre otros aspectos, los planos con sus modificaciones, especificaciones generales y particulares de construccin; El contrato deber establecer, en el caso que se actualice el supuesto a que hace referencia el segundo prrafo del artculo 48 de la Ley y el primer prrafo del artculo 90 del presente Reglamento, el monto de la garanta de cumplimiento previsto en el procedimiento de contratacin de que se trate y el porcentaje de reduccin al mismo, as como la previsin de que las penas convencionales que se llegaren a aplicar se calcularn en trminos de lo sealado en el segundo prrafo del artculo 86 de este Reglamento y atendiendo lo previsto en el segundo prrafo del artculo 90 del propio Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 47: Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, en la fecha o plazo establecido en el prrafo anterior, la dependencia o entidad podr, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposicin solvente que resulte ms conveniente para el Estado, de conformidad con lo asentado en el fallo, y as sucesivamente en caso de que este ltimo no acepte la adjudicacin, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposicin que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento. Artculo 80: El contrato deber ser firmado en trminos de lo dispuesto en el segundo prrafo del artculo 47 de este Reglamento cuando la proposicin ganadora de la licitacin pblica haya sido presentada en forma conjunta por varias personas. El contrato deber estipular la forma en la que las personas que integran la proposicin conjunta hayan acordado en el convenio respectivo la parte de los trabajos que ejecutar cada una, as como si quedarn obligadas en forma solidaria o mancomunada respecto del cumplimiento del contrato.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 47: La notificacin del fallo obligar a la dependencia o entidad y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato, en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo, o bien en la convocatoria a la licitacin pblica y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince das naturales siguientes al de la citada notificacin. No podr formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fraccin II del artculo 48 de esta Ley. Artculo 81: Para la formalizacin de los contratos se deber recabar, en primer trmino, la firma del servidor pblico de la dependencia o entidad de que se trate con las facultades necesarias para celebrar dichos actos y posteriormente se recabar la firma del contratista. La fecha del contrato ser aqulla en la que el contratista lo hubiere firmado. La fecha, hora y lugar para la firma del contrato ser la determinada en la convocatoria a la licitacin pblica o en la invitacin a cuando menos tres personas, y a falta de sealamiento en stas se atender a la fecha, hora y lugar indicada en el fallo; en casos justificados, la convocante podr modificar los sealados en la convocatoria a la licitacin pblica, indicando la nueva fecha, hora y lugar en el fallo, as como las razones debidamente sustentadas que acrediten la modificacin. Las fechas que se determinen, en cualquier caso, debern quedar comprendidas dentro del plazo establecido en el primer prrafo del artculo 47 de la Ley.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 70 RLOPSRM: Las dependencias y entidades que realicen la cancelacin de una licitacin pblica en trminos del prrafo segundo del artculo 40 de la Ley, debern notificar por escrito a los licitantes y al rgano interno de control, dentro de los diez das hbiles siguientes a la cancelacin, las razones justificadas que funden y motiven dicha determinacin y cubrirn los gastos no recuperables que, en su caso, procedan, siempre que sean razonables, estn debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitacin pblica correspondiente. Artculo 82: Cuando el contrato no sea firmado por la dependencia o entidad, la solicitud y, en su caso, el pago de los gastos no recuperables se sujetar a los conceptos y plazos previstos en los prrafos segundo y tercero del artculo 70 de este Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 47: La notificacin del fallo obligar a la dependencia o entidad y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato, en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo, o bien en la convocatoria a la licitacin pblica y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince das naturales siguientes al de la citada notificacin. No podr formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fraccin II del artculo 48 de esta Ley. Artculo 83: En los casos en que la convocatoria a la licitacin pblica, la invitacin a cuando menos tres personas o la solicitud de cotizacin no hayan previsto la subcontratacin y, por la naturaleza o especialidad de los trabajos, resulte necesario subcontratar, el contratista deber solicitar la autorizacin previa al titular del rea responsable de la ejecucin de los trabajos. Dicha autorizacin en ningn caso significar una ampliacin al monto o al plazo del contrato de que se trate. Los contratistas sern los nicos responsables de las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten para la realizacin de las obras o servicios. Los subcontratistas no tendrn ninguna accin o derecho que hacer valer en contra de las dependencias y entidades.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 47: La notificacin del fallo obligar a la dependencia o entidad y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato, en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo, o bien en la convocatoria a la licitacin pblica y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince das naturales siguientes al de la citada notificacin. No podr formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fraccin II del artculo 48 de esta Ley. Artculo 84: El contratista que decida transferir a favor de alguna persona sus derechos de cobro, deber solicitar por escrito el consentimiento de la dependencia o entidad, la que resolver lo procedente en un trmino de diez das naturales contados a partir de su presentacin. En la solicitud que presente el contratista, deber proporcionar la informacin de la persona a favor de quien pretende transferir sus derechos de cobro, lo cual ser necesario para efectuar el pago correspondiente. La transferencia de derechos no exenta al contratista de facturar los trabajos que se estimen.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 55: En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos, la dependencia o entidad, a solicitud del contratista, deber pagar gastos financieros conforme a una tasa que ser igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federacin en los casos de prrroga para elpago de crditos fiscales. Dichos gastos empezarn a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularn sobre las cantidades no pagadas, debindose computar por das naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposicin del contratista. Artculo 85: Si con motivo de la transferencia de los derechos de cobro solicitada por el contratista se origina un retraso en el pago, no proceder el pago de los gastos financieros a que hace referencia el artculo 55 de la Ley.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 55: En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos, la dependencia o entidad, a solicitud del contratista, deber pagar gastos financieros conforme a una tasa que ser igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federacin en los casos de prrroga para elpago de crditos fiscales. Dichos gastos empezarn a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularn sobre las cantidades no pagadas, debindose computar por das naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposicin del contratista. Artculo 86:Las penas convencionales sern determinadas en funcin del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, conforme al programa de ejecucin convenido, considerando para el clculo de las mismas el avance fsico de los trabajos conforme a la fecha de corte para el pago de estimaciones pactada en el contrato. Las penas convencionales se aplicarn considerando los ajustes de costos, sin incluir el impuesto al valor agregado. Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer prrafo del artculo 55 de la Ley, en ningn caso se aceptar la estipulacin de penas convencionales a cargo de las dependencias y entidades.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 55: En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos, la dependencia o entidad, a solicitud del contratista, deber pagar gastos financieros conforme a una tasa que ser igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federacin en los casos de prrroga para elpago de crditos fiscales. Dichos gastos empezarn a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularn sobre las cantidades no pagadas, debindose computar por das naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposicin del contratista. Artculo 87: Las penas convencionales procedern nicamente cuando ocurran causas imputables al contratista. La determinacin del atraso se realizar con base en las fechas crticas a que se refiere el artculo 134 de este Reglamento, si as se estableci en la convocatoria a la licitacin pblica, y en la fecha de terminacin; las fechas citadas debern estar fijadas en el programa de ejecucin convenido. El periodo en el cual se presente un caso fortuito o fuerza mayor durante la ejecucin de trabajos no dar lugar a la aplicacin de penas convencionales. Las penas convencionales debern establecerse atendiendo a las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos a contratar, al tipo de contrato, a los grados de avance y a la posibilidad de establecer fechas crticas para el cumplimiento de los trabajos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 46 Bis: Las penas convencionales se aplicarn por atraso en la ejecucin de los trabajos por causas imputables a los contratistas, determinadas nicamente en funcin del importe de los trabajos noejecutados en la fecha pactada en el contrato para la conclusin total de las obras. Asimismo, se podr pactar que las penas convencionales se aplicarn por atraso en el cumplimiento de las fechas crticas establecidas en el programa de ejecucin general de los trabajos.En ningn caso las penas convencionales podrn ser superiores, en su conjunto, al monto de la garanta de cumplimiento. Artculo 88: Para efectos de lo dispuesto en el prrafo tercero del artculo 46 Bis de la Ley, el importe de la retencin econmica se determinar con base en el contrato celebrado por las partes y en el grado de atraso que se determine de acuerdo al avance fsico en relacin con el programa de ejecucin convenido. El contratista podr recuperar el importe de las retenciones econmicas en las siguientes estimaciones si regulariza los tiempos de atraso conforme al citado programa, salvo que en el contrato se hayan pactado fechas crticas a que se refiere el artculo 134 de este Reglamento cuyo atraso en su cumplimiento conlleve a la aplicacin de una pena convencional.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 48: Para los efectos de este artculo, los titulares de las dependencias o los rganos de gobierno de las entidades, fijarn las bases, la forma y el porcentaje a los que debern sujetarse las garantas que deban constituirse, considerando los antecedentes de cumplimiento de los contratistas en los contratos celebrados con las dependencias y entidades, a efecto de determinar montos menores para stos, de acuerdo a los lineamientos que al efecto emita la Secretara de la Funcin Pblica. En los casos sealados en los artculos 42 fracciones IX y X, y 43 de esta Ley, el servidor pblico facultado para firmar el contrato, bajo su responsabilidad, podr exceptuar a los contratistas de presentar la garanta del cumplimiento del contrato respectivo. Artculo 89: Para los efectos del artculo 48 de la Ley, las dependencias y entidades podrn seleccionar el tipo de garanta que ms se ajuste a sus necesidades y que les permita tener la mayor certeza de que las obligaciones estarn debidamente respaldadas, debiendo considerar en todos los casos las caractersticas, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 48: Para los efectos de este artculo, los titulares de las dependencias o los rganos de gobierno de las entidades, fijarn las bases, la forma y el porcentaje a los que debern sujetarse las garantas que deban constituirse, considerando los antecedentes de cumplimiento de los contratistas en los contratos celebrados con las dependencias y entidades, a efecto de determinar montos menores para stos, de acuerdo a los lineamientos que al efecto emita la Secretara de la Funcin Pblica. En los casos sealados en los artculos 42 fracciones IX y X, y 43 de esta Ley, el servidor pblico facultado para firmar el contrato, bajo su responsabilidad, podr exceptuar a los contratistas de presentar la garanta del cumplimiento del contrato respectivo. Artculo 90: Las dependencias y entidades podrn reducir el porcentaje de la garanta de cumplimiento cuando el contratista cuente con antecedentes de cumplimiento favorables en los trminos previstos en el segundo prrafo del artculo 48 de la Ley y en los lineamientos que al efecto emita la Secretara de la Funcin Pblica, con base en la informacin actualizada que se encuentre en el registro nico de contratistas, tales como no estar sancionado por la Secretara de la Funcin Pblica en los ltimos cinco aos; que no se le haya rescindido contrato alguno en el mismo periodo, o que no se le haya hecho efectiva alguna garanta.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 48: Los contratistas que celebren los contratos a que se refiere esta Ley debern garantizar:I. Los anticipos que reciban. Estas garantas debern presentarse en la fecha y lugar establecidas en la convocatoria a la licitacin o en su defecto, dentro de los quince das naturales siguientes a la fecha de notificacin del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos, yII. El cumplimiento de los contratos. Esta garanta deber presentarse en la fecha y lugarestablecidos en la convocatoria de la licitacin o en su defecto, dentro de los quince dasnaturales siguientes a la fecha de notificacin del fallo. Artculo 91: La garanta de cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato no podr ser menor al diez por ciento del monto total autorizado al contrato en cada ejercicio, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 48 de la Ley. La garanta de cumplimiento se har efectiva por el monto total de la obligacin garantizada salvo que, por la naturaleza de las obras y servicios, en el contrato se haya estipulado la divisibilidad de la misma. La garanta de cumplimiento deber ser entregada a la dependencia o entidad dentro de los quince das naturales siguientes a la fecha en que el licitante a quien se le haya adjudicado el contrato reciba la notificacin del fallo, pero invariablemente antes de la firma del contrato. En aquellos contratos cuyo plazo de ejecucin supere un ejercicio presupuestal, se estar a lo dispuesto en el artculo 92 de este Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable. Artculo 92: Cuando los trabajos se realicen en ms de un ejercicio presupuestario, la garanta de cumplimiento deber sustituirse en el o los siguientes ejercicios en proporcin al monto autorizado para el ejercicio presupuestal de que se trate, considerando los trabajos faltantes de ejecutar conforme al programa convenido actualizando los importes de acuerdo con los ajustes de costos autorizados y las modificaciones contractuales. En estos casos la garanta de cumplimiento sustituta deber ser entregada a la dependencia o entidad dentro de los 15 das naturales siguientes a la fecha en que el monto de la inversin autorizada se notifique al contratista.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable.Los trabajos se garantizarn durante un plazo de doce meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el prrafo anterior, por lo que previamente a la recepcin de los trabajos, los contratistas, a su eleccin, debern constituir fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crdito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos lquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. Artculo 93: Una vez que haya sido constituida y entregada a la dependencia o entidad la garanta a que alude el artculo 66 de la Ley, la garanta de cumplimiento otorgada en el primer ejercicio, en caso de que no haya sido sustituida, o la garanta otorgada en el ltimo ejercicio de ejecucin de los trabajos, se podrn cancelar.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable.Los trabajos se garantizarn durante un plazo de doce meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el prrafo anterior, por lo que previamente a la recepcin de los trabajos, los contratistas, a su eleccin, debern constituir fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crdito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos lquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. Artculo 94: Cuando los trabajos se realicen en ms de un ejercicio presupuestario, el contratista deber entregar las garantas de los anticipos para el primer ejercicio, en la fecha y lugar establecidos en el contrato o, en su defecto, dentro de los quince das naturales siguientes a la fecha de notificacin del fallo. Para los ejercicios siguientes se entregarn dentro de los quince das naturales siguientes a la fecha en que la dependencia o entidad notifique por escrito al contratista el monto del anticipo que se le otorgar, atendiendo a la inversin autorizada al contrato para el ejercicio de que se trate. Las garantas previstas en el prrafo anterior solamente se cancelarn cuando se hayan amortizado totalmente los anticipos otorgados, o bien, en el supuesto a que se refiere el numeral 2 del inciso b) de la fraccin III del artculo 143 de este Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable.Los trabajos se garantizarn durante un plazo de doce meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el prrafo anterior, por lo que previamente a la recepcin de los trabajos, los contratistas, a su eleccin, debern constituir fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crdito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos.Artculo 95: Las garantas que se otorguen para responder por las obligaciones previstas en el primer prrafo del artculo 66 de la Ley se sujetarn a los trminos, plazo y condiciones establecidos en el contrato y son independientes a las penas convencionales a que se refiere el artculo 86 de este Reglamento. Las garantas sealadas en el prrafo anterior, se cancelarn una vez transcurridos doce meses, contados a partir de la fecha del acta de recepcin fsica de los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo del contratista.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 96: Cuando aparezcan defectos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad atribuible al contratista en los trabajos realizados dentro del plazo cubierto por la garanta a que se refiere el artculo anterior, la dependencia o entidad deber hacerlo del conocimiento de la afianzadora, en caso de que la garanta se hubiere constituido mediante fianza, a efecto de que sta no sea cancelada y notificarlo por escrito al contratista, para que ste haga las correcciones o reposiciones correspondientes, dentro de un plazo mximo de treinta das naturales; transcurrido este trmino sin que se hayan realizado, la dependencia o entidad proceder a hacer efectiva la garanta. Si la reparacin requiere de un plazo mayor, las partes podrn convenirlo, debiendo continuar vigente la garanta. Tratndose de fianza, el ajuste correspondiente se realizar conforme a lo dispuesto por la fraccin II y el ltimo prrafo del artculo 98 del presente Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable.Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 97: Si la garanta por defectos y vicios ocultos de los trabajos y por cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su cancelacin estar a lo previsto en la pliza de garanta que se otorgue en los trminos del artculo 98 de este Reglamento. Si se constituy mediante aportacin lquida de recursos en un fideicomiso, transcurrido el plazo a que hace referencia el artculo 66 de la Ley, el contratista podr retirar su aportacin, adems de los rendimientos obtenidos, para lo cual la dependencia o entidad instruir por escrito lo procedente a la institucin fiduciaria.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 66: Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato respectivo y en la legislacin aplicable.Artculo 95 RLOPSRM: Las garantas que se otorguen para responder por las obligaciones previstas en el primer prrafo del artculo 66 de la Ley se sujetarn a los trminos, plazo y condiciones establecidos en el contrato y son independientes a las penas convencionales a que se refiere el artculo 86 de este Reglamento. Artculo 96 RLOPSRM: Cuando aparezcan defectos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad atribuible al contratista en los trabajos realizados dentro del plazo cubierto por la garanta a que se refiere el artculo anterior, la dependencia o entidad deber hacerlo del conocimiento de la afianzadora, en caso de que la garanta se hubiere constituido mediante fianza, a efecto de que sta no sea cancelada y notificarlo por escrito al contratista, Artculo 98: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. En el caso de la fianza que se constituya como garanta a la que alude el artculo 66 de la Ley, el contratista deber presentar a la afianzadora el acta de recepcin fsica de los trabajos despus de transcurrido el plazo a que alude el artculo 95 de este Reglamento. De presentarse el supuesto a que se refiere el artculo 96 del presente Reglamento, el contratista presentar ante la afianzadora una manifestacin expresa y por escrito de la dependencia o entidad en la que seale su conformidad para cancelar la fianza;

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 99: Si durante la vigencia del contrato existe la necesidad de modificar el monto o el plazo de ejecucin de los trabajos, la dependencia o entidad proceder a celebrar el convenio correspondiente con las nuevas condiciones, debiendo el residente sustentarlo en un dictamen tcnico que funde y motive las causas que lo originan. En cualquier momento se podrn modificar las especificaciones del proyecto cuando, derivado de un avance tecnolgico, de ingeniera, cientfico o de cualquier otra naturaleza, se justifique que la variacin de dichas especificaciones representan la obtencin de mejores condiciones para el Estado. Para los efectos del artculo 59 de la Ley, las modificaciones que se aprueben mediante la celebracin de los convenios se considerarn parte del contrato y por lo tanto obligatorias para quienes los suscriban.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 100: Las modificaciones a los contratos podrn realizarse por igual en aumento que en reduccin. Si se modifica el plazo, los periodos se expresarn en das naturales y la determinacin del porcentaje de variacin se har con respecto del plazo originalmente pactado; en tanto que si es al monto, la comparacin ser con base en el monto original del contrato. Las modificaciones al plazo sern independientes a las modificaciones al monto, debiendo considerarse en forma separada, aun cuando para fines de su formalizacin puedan integrarse en un solo documento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 101: Cuando se realicen conceptos de trabajo al amparo de convenios en monto o plazo, dichos conceptos se debern considerar y administrar independientemente a los originalmente pactados en el contrato, debindose formular estimaciones especficas, a efecto de tener un control y seguimiento adecuado. Los conceptos de trabajo contenidos en el contrato y los emitidos en cada uno de los convenios pueden incluirse en la misma estimacin, distinguindolos unos de otros, anexando la documentacin que los soporte para efectos de pago.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 102: Para los efectos del cuarto prrafo del artculo 59 de la Ley, cuando la modificacin a los contratos implique aumento o reduccin por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original establecido en los mismos o del plazo de ejecucin, el rea responsable de la ejecucin de los trabajos junto con el contratista, debern revisar los indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que stas se presenten.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 103: En caso de que el contratista concluya los trabajos en un plazo menor al establecido en el contrato, no ser necesaria la celebracin de convenio alguno. Si el contratista se percata de la imposibilidad de cumplir con el programa de ejecucin convenido, por causas no imputables a l, deber notificarlo a la dependencia o entidad, mediante anotacin en la Bitcora, presentando la solicitud de ampliacin de plazo y la documentacin justificatoria dentro del plazo de ejecucin de los trabajos. La dependencia o entidad, dentro de los treinta das naturales siguientes a la presentacin de la solicitud del contratista sealada en el prrafo anterior, emitir el dictamen de resolucin;

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, mediante convenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 104: Para los efectos de lo dispuesto en el sptimo prrafo del artculo 59 de la Ley, los contratistas podrn promover la solicitud de reconocimiento ante las dependencias o entidades correspondientes, cuando se trate del aumento en el costo de los insumos de los trabajos no ejecutados conforme al programa de ejecucin convenido, o bien las dependencias o entidades promovern la reduccin de dichos costos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 102 RLOPSRM: Para los efectos del cuarto prrafo del artculo 59 de la Ley, cuando la modificacin a los contratos implique aumento o reduccin por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original establecido en los mismos o del plazo de ejecucin, el rea responsable de la ejecucin de los trabajos junto con el contratista, debern revisar los indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que stas se presenten. Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 105: Si durante la ejecucin de los trabajos, el contratista se percata de la necesidad de ejecutar cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catlogo original del contrato, deber notificarlo a la dependencia o entidad de que se trate, para que sta resuelva lo conducente. El contratista slo podr ejecutarlos una vez que cuente con la autorizacin por escrito o en la Bitcora, por parte de la residencia, salvo que se trate de situaciones de emergencia en las que no sea posible esperar su autorizacin. A los precios unitarios generados para los referidos conceptos se debern aplicar los porcentajes de indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por utilidad y los cargos adicionales convenidos en el contrato, salvo lo previsto en el artculo 102 de este Reglamento.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 102 RLOPSRM: Para los efectos del cuarto prrafo del artculo 59 de la Ley, cuando la modificacin a los contratos implique aumento o reduccin por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original establecido en los mismos o del plazo de ejecucin, el rea responsable de la ejecucin de los trabajos junto con el contratista, debern revisar los indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que stas se presenten. Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 106: Cuando la dependencia o entidad requiera de la ejecucin de cantidades adicionales no previstas en el catlogo original del contrato, se haya formalizado o no el convenio respectivo, una vez ejecutados los trabajos, el contratista elaborar sus estimaciones y las presentar a la residencia en la fecha de corte ms cercana.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 102 RLOPSRM: Para los efectos del cuarto prrafo del artculo 59 de la Ley, cuando la modificacin a los contratos implique aumento o reduccin por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original establecido en los mismos o del plazo de ejecucin, el rea responsable de la ejecucin de los trabajos junto con el contratista, debern revisar los indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que stas se presenten. Artculo 98 RLOPSRM: Los contratistas podrn otorgar las garantas a que se refiere la Ley y este Reglamento, en alguna de las formas previstas en el artculo 137 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin en el caso de dependencias, o en las disposiciones aplicables tratndose de entidades. Artculo 107: Si durante la ejecucin de la obra o servicio de que se trate surge la necesidad de realizar trabajos por conceptos no previstos en el catlogo original del contrato, el contratista deber presentar los anlisis de precios correspondientes con la documentacin que los soporte y apoyos necesarios para su revisin, a partir de que se ordene su ejecucin y hasta los treinta das naturales siguientes a que se concluyan dichos trabajos; la conciliacin y autorizacin de los referidos precios unitarios deber realizarse durante los siguientes treinta das naturales a su presentacin.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 102 RLOPSRM: Para los efectos del cuarto prrafo del artculo 59 de la Ley, cuando la modificacin a los contratos implique aumento o reduccin por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original establecido en los mismos o del plazo de ejecucin, el rea responsable de la ejecucin de los trabajos junto con el contratista, debern revisar los indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que stas se presenten. Artculo 55: No se considerar pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimacin siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad. Artculo 108: Si por las caractersticas y complejidad de los precios unitarios no considerados en el catlogo original del contrato no es posible su conciliacin y autorizacin en el trmino sealado en el primer prrafo del artculo anterior, las dependencias y entidades, previa justificacin, podrn autorizar hasta por un plazo de sesenta das naturales, el pago provisional de los costos directos de los insumos que efectivamente se hayan suministrado o utilizado en las obras.Que en el caso de que exista un pago en exceso, se deber hacer el ajuste correspondiente en la siguiente estimacin, o bien, en el finiquito, y se proceder de acuerdo con lo establecido en el ltimo prrafo del artculo 55 de la Ley, sin responsabilidad alguna para las partes.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, medianteconvenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 109: Segn el tipo y las caractersticas de los contratos, los convenios debern contener como mnimo lo siguiente: I. La identificacin del tipo de convenio que se realizar y de cada una de las partes contratantes, asentando el nombre y el cargo de sus representantes, as como el acredita miento de su personalidad; II. El dictamen tcnico y los documentos que justifiquen la celebracin del convenio; III. El objeto del convenio, anotando una descripcin sucinta de las modificaciones que se van a realizar; IV. Un programa de ejecucin valorizado de acuerdo a la periodicidad establecida para las estimaciones, que considere los conceptos que se realizarn durante su vigencia; V. La estipulacin por la que las partes acuerdan que, con excepcin a lo expresamente estipulado en el convenio, regirn todas y cada una de las clusulas del contrato original; VI. Cuando el convenio implique un incremento al plazo de ejecucin se deber sealar el plazo de ejecucin para el convenio y el porcentaje que representa.VII. Cuando el convenio implique un incremento al monto, adems de lo previsto en las fracciones anteriores,

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 59: Las dependencias y entidades, podrn, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos sobre la base de precios unitario; los mixtos en la parte correspondiente, as como los de amortizacin programada, medianteconvenios, siempre y cuando stos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los tratados. Artculo 110: La ejecucin de los trabajos deber realizarse con la secuencia y en el tiempo previsto en el programa de ejecucin convenido en el contrato. Artculo 111: Para iniciar la ejecucin de los trabajos, las dependencias y entidades debern designar a un servidor pblico y el contratista a un representante que fungirn como residente y superintendente, respectivamente. Cuando la supervisin se realice por terceras personas, el residente podr instalar dicha supervisin con posterioridad al inicio de los trabajos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Las dependencias y entidades establecern la residencia de obra o servicios con anterioridad a la iniciacin de las mismas, la cual deber recaer en un servidor pblico designado por la dependencia o entidad, quien fungir como su representante ante el contratista y ser el responsable directo de la supervisin, vigilancia, control y revisin de los trabajos, incluyendo la aprobacin de las estimaciones presentadas por los contratistas. La residencia de obra deber estar ubicada en el sitio de ejecucin de los trabajos. Artculo 112: El titular del rea responsable de la ejecucin de los trabajos designar al servidor pblico que fungir como residente, debiendo tomar en cuenta los conocimientos, habilidades y capacidad para llevar a cabo la supervisin, vigilancia, control y revisin de los trabajos; el grado acadmico; la experiencia en administracin y construccin de obras y realizacin de servicios; el desarrollo profesional y el conocimiento en obras y servicios similares a aqullos de que se har cargo.Para efectos de lo dispuesto en el primer prrafo del artculo 53 de la Ley, se considerar que la residencia se encuentra ubicada en el sitio de ejecucin de los trabajos, cuando se localice en la zona de influencia de la ejecucin de los mismos en los casos en que las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos haga necesario establecer la residencia de esta manera, para lo cual el titular del rea responsable de la ejecucin de los trabajos dejar constancia en el expediente respectivo de las justificaciones con las que se acredite dicha necesidad.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 19: Las dependencias y entidades que realicen obras pblicas y servicios relacionados con las mismas, sea por contrato o por administracin directa, as como los contratistas con quienes aquellas contraten, observarn las disposiciones que en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y construccin rijan en el mbito federal, estatal y municipal. Artculo 20: Las dependencias y entidades estarn obligadas a considerar los efectos sobre el medioambiente que pueda causar la ejecucin de las obras pblicas con sustento en la evaluacin de impactoambiental prevista por la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. Los proyectosdebern incluir las obras necesarias para que se preserven o restituyan en forma equivalente lascondiciones ambientales cuando stas pudieren deteriorarse y se dar la intervencin que corresponda a la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a las dependencias y entidades que tengan atribuciones en la materia. Artculo 113: Las funciones de la residencia sern las siguientes: I. Supervisar, vigilar, controlar y revisar la ejecucin de los trabajos; II. Tomar las decisiones tcnicas correspondientes y necesarias para la correcta ejecucin de los trabajos, III. Vigilar, previo al inicio de los trabajos, que se cumplan con las condiciones previstas en los artculos 19 y 20 de la Ley; IV. Verificar la disponibilidad de los recursos presupuestales necesarios para la suscripcin de cualquier convenio modificatorio que implique la erogacin de recursos; V. Dar apertura a la Bitcora en trminos de lo previsto por la fraccin III del artculo 123 de este Reglamento, as como por medio de ella, emitir las instrucciones pertinentes y recibir las solicitudes que le formule el superintendente.VI. Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de calidad, costo, tiempo y apego a los programas de ejecucin de los trabajos,

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Las dependencias y entidades establecern la residencia de obra o servicios con anterioridad a la iniciacin de las mismas, la cual deber recaer en un servidor pblico designado por la dependencia o entidad, quien fungir como su representante ante el contratista y ser el responsabledirecto de la supervisin, vigilancia, control y revisin de los trabajos, incluyendo la aprobacin de las estimaciones presentadas por los contratistas. La residencia de obra deber estar ubicada en el sitio de ejecucin de los trabajos. Artculo 114: En atencin a las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos el residente podr auxiliarse por la supervisin en trminos de lo dispuesto por el segundo prrafo del artculo 53 de la Ley, la cual tendr las funciones que se sealan en este Reglamento, con independencia de las que se pacten en el contrato de supervisin. Cuando no se cuente con el auxilio de la supervisin, las funciones a que se refiere el artculo 115 de este Reglamento estarn a cargo de la residencia.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 19: Las dependencias y entidades que realicen obras pblicas y servicios relacionados con las mismas, sea por contrato o por administracin directa, as como los contratistas con quienes aquellas contraten, observarn las disposiciones que en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y construccin rijan en el mbito federal, estatal y municipal. Artculo 20: Las dependencias y entidades estarn obligadas a considerar los efectos sobre el medioambiente que pueda causar la ejecucin de las obras pblicas con sustento en la evaluacin de impactoambiental prevista por la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. Los proyectosdebern incluir las obras necesarias para que se preserven o restituyan en forma equivalente lascondiciones ambientales cuando stas pudieren deteriorarse y se dar la intervencin que corresponda a la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a las dependencias y entidades que tengan atribuciones en la materia. Artculo 115: Revisar de manera detallada y previamente al inicio de los trabajos, la informacin que le proporcione la residencia con relacin al contrato, con el objeto de enterarse de las condiciones en las que se desarrollar la obra o servicio y del sitio de los trabajos, as como de las diversas partes y caractersticas del proyecto, debiendo recabar la informacin necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisin segn lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusin; II. Participar en la entrega fsica del sitio de la obra al superintendente y proporcionar trazos, referencias, bancos de nivel y dems elementos que permitan iniciar adecuadamente los trabajos; III. Obtener de la residencia la ubicacin de las obras inducidas y subterrneas y realizar con el contratista el trazo de su trayectoria; IV. Integrar y mantener al corriente el archivo derivado de la realizacin de los trabajos, el cual contendr, entre otros,

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Cuando la supervisin sea realizada por contrato, la aprobacin de las estimaciones para efectos de pago deber ser autorizada por la residencia de obra de la dependencia o entidad. Los contratos de supervisin con terceros, debern ajustarse a los lineamientos que para tal efecto determine la Secretara de la Funcin Pblica. Artculo 116: Cuando la supervisin sea realizada por terceros, las dependencias y entidades observarn, adems de los lineamientos a que se refiere el segundo prrafo del artculo 53 de la Ley, las siguientes previsiones: Las funciones sealadas en el artculo anterior, as como las que adicionalmente prevean las dependencias y entidades para cada caso particular, debern ser congruentes con los trminos de referencia respectivos y asentarse en el contrato que se suscriba, y Tanto en los trminos de referencia como en el contrato debern especificarse los productos o los documentos esperados y su forma de presentacin. Entre los documentos sealados, debern incluirse los informes que sern presentados con la periodicidad establecida por la convocante,

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Por su parte, de manera previa al inicio de los trabajos, los contratistas designarn a unsuperintendente de construccin o de servicios facultado para or y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, an las de carcter personal, as como tomar las decisiones que se requieran en todo lo relativo al cumplimiento del contrato. Artculo 117: El superintendente deber conocer con amplitud los proyectos, normas de calidad y especificaciones de construccin, catlogo de conceptos o actividades de obra o servicio, programas de ejecucin y de suministros, incluyendo los planos con sus modificaciones, especificaciones generales y particulares de construccin y normas de calidad, Bitcora, convenios y dems documentos inherentes, que se generen con motivo de la ejecucin de los trabajos. La dependencia o entidad podr reservarse en el contrato el derecho de solicitar en cualquier momento, por causas justificadas, la sustitucin del superintendente y el contratista tendr la obligacin de nombrar a otro que rena los requisitos exigidos en el contrato.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 54: Las estimaciones por trabajos ejecutados debern pagarse por parte de la dependencia o entidad, bajo su responsabilidad, en un plazo no mayor a veinte das naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de la obra de que se trate y que el contratista hayapresentado la factura correspondiente. Artculo 118: Si el contratista realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de la dependencia o entidad, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecucin de los trabajos excedentes, no tendr derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificacin alguna del plazo de ejecucin de los trabajos. Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el contrato o conforme a las rdenes escritas de la dependencia o entidad, sta podr ordenar su demolicin, reparacin o reposicin inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, los cuales se harn por cuenta del contratista sin que tenga derecho a retribucin adicional alguna por ello.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Por su parte, de manera previa al inicio de los trabajos, los contratistas designarn a un superintendente de construccin o de servicios facultado para or y recibir toda clase de notificacionesrelacionadas con los trabajos, an las de carcter personal, as como tomar las decisiones que se requieran en todo lo relativo al cumplimiento del contrato. Artculo 119: Los trabajos quedarn bajo la responsabilidad del contratista hasta el momento de su entrega a la dependencia o entidad, por lo que quedar a su cargo, entre otros aspectos, la conservacin y la limpieza de los mismos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Por su parte, de manera previa al inicio de los trabajos, los contratistas designarn a un superintendente de construccin o de servicios facultado para or y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, an las de carcter personal, as como tomar las decisiones que se requieran en todo lo relativo al cumplimiento del contrato. Artculo 120: El contratista estar obligado a coadyuvar con la autoridad competente en la extincin de incendios comprendidos en las zonas en que se ejecuten los trabajos objeto del contrato, con el personal y elementos de que disponga para ese fin. El contratista deber dar aviso al residente de la existencia de incendios, de su localizacin y magnitud. Artculo 121: El contratista tendr la obligacin de notificar al residente la aparicin de cualquier brote epidmico en la zona de los trabajos objeto del contrato y, de ser posible, coadyuvar a combatirlo con los medios de que disponga. Tambin enterar al residente cuando con los trabajos se afecten las condiciones ambientales y los procesos ecolgicos de la zona en que se realicen los propios trabajos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 52: La ejecucin de los trabajos deber iniciarse en la fecha sealada en el contratorespectivo, y la dependencia o entidad contratante oportunamente pondr a disposicin del contratista el o los inmuebles en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de la dependencia o entidad prorrogar en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusin de los trabajos. La entrega deber constar por escrito.El programa de ejecucin convenido en el contrato y sus modificaciones, ser la base conforme al cual se medir el avance en la ejecucin de los trabajos. Artculo 122: El uso de la Bitcora es obligatorio en cada uno de los contratos de obras y servicios. Su elaboracin, control y seguimiento se har por medios remotos de comunicacin electrnica, para lo cual la Secretara de la Funcin Pblica implementar el programa informtico que corresponda. La Secretara de la Funcin Pblica autorizar que la elaboracin, control y seguimiento de la Bitcora se realice a travs de medios de comunicacin convencional cuando las dependencias y entidades as lo soliciten

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 52: La ejecucin de los trabajos deber iniciarse en la fecha sealada en el contrato respectivo, y la dependencia o entidad contratante oportunamente pondr a disposicin del contratista el o los inmuebles en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de la dependencia o entidad prorrogar en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusin de los trabajos. La entrega deber constar por escrito.El programa de ejecucin convenido en el contrato y sus modificaciones, ser la base conforme al cual se medir el avance en la ejecucin de los trabajos. Artculo 123: Las dependencias y entidades usarn la Bitcora atendiendo al medio de comunicacin a travs del cual se opere. Para el uso de la Bitcora electrnica y la Bitcora convencional, se considerar lo siguiente: I. Las hojas originales y sus copias deben estar siempre foliadas y referidas al contrato de que se trate; III. Se deber iniciar con una nota especial relacionando como mnimo la fecha de apertura, datos generales de las partes involucradas, nombre y firma del personal autorizado, domicilios y telfonos, datos particulares del contrato y alcances descriptivos de los trabajos y de las caractersticas del sitio donde se desarrollarn;

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 52: La ejecucin de los trabajos deber iniciarse en la fecha sealada en el contrato respectivo, y la dependencia o entidad contratante oportunamente pondr a disposicin del contratista el o los inmuebles en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de la dependencia o entidad prorrogar en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusin de los trabajos. La entrega deber constar por escrito.Artculo 124: Para el uso de la Bitcora convencional, adems de lo sealado en el artculo anterior, se considerar lo siguiente: I. Se deber contar con un original para la dependencia o entidad y al menos dos copias, una para el contratista y otra para la residencia o la supervisin; II. Las copias debern ser desprendibles, no as las originales; III. Las notas o asientos debern efectuarse claramente, con tinta indeleble y letra legible; IV. La nota cuyo original y copias aparezcan con tachaduras y enmendaduras ser nula; V. Una vez firmadas las notas de la Bitcora, los interesados podrn retirar sus respectivas copias, y VI. La Bitcora deber permanecer en la residencia a fin de que las consultas requeridas se efecten en el sitio.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 53: Por su parte, de manera previa al inicio de los trabajos, los contratistas designarn a un superintendente de construccin o de servicios facultado para or y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, an las de carcter personal, as como tomar las decisiones que se requieran en todo lo relativo al cumplimiento del contrato.Artculo 125: Cuando se presenten cualquiera de los eventos que a continuacin se relacionan, se deber efectuar el registro en la Bitcora mediante la nota correspondiente conforme a lo siguiente: I. Al residente le corresponder registrar: a) La autorizacin de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo, a los aspectos de calidad y a los programas de ejecucin convenidos; b) La autorizacin de estimaciones; c) La aprobacin de ajuste de costos; d) La aprobacin de conceptos no previstos en el catlogo original y cantidades adicionales; e) La autorizacin de convenios modificatorios; f) La terminacin anticipada o la rescisin administrativa del contrato; g) La sustitucin del superintendente, del anterior residente y de la supervisin; h) Las suspensiones de trabajos; i) Las conciliaciones y, en su caso, los convenios respectivos;

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 74.- La forma y trminos en que las dependencias y entidades debern remitir a la Secretara de la Funcin Pblica, a la Secretara y a la Secretara de Economa la informacin relativa a los actos y contratos materia de esta Ley, sern establecidos por dichas Secretaras, en el mbito de sus respectivas atribuciones.La administracin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental sobre obras pblicas y servicios relacionados con las mismas, estar a cargo de la Secretara de la Funcin Pblica, a travs de la unidad administrativa que determine su Reglamento, en el cual las dependencias, entidades y los dems sujetos de esta Ley Artculo 75.- La Secretara de la Funcin Pblica podr realizar las visitas e inspecciones que estime pertinentes a las dependencias y entidades que realicen obras pblicas y servicios relacionados con las mismas, e igualmente podr solicitar a los servidores pblicos y a los contratistas que participen en ellos, todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. Artculo 294.- La nica documentacin que la Secretara de la Funcin Pblica o el rgano interno de control estarn obligados a conservar, en trminos del penltimo prrafo del artculo 74 de la Ley, sern las actas que se levanten con motivo de las audiencias, as como en su caso, la de los convenios de conciliacin. Artculo 283.- A partir de la informacin que obtenga la Secretara de la Funcin Pblica en ejercicio de sus facultades de verificacin a que se refiere el artculo 75 de la Ley, podr iniciar, en cualquier tiempo, intervenciones de oficio, las cuales en ningn caso procedern a peticin de parte.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 77. Los licitantes o contratistas que infrinjan las disposiciones de esta Ley, sern sancionados por la Secretara de la Funcin Pblica con multa equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mnimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infraccin. Artculo 78. La Secretara de la Funcin Pblica, adems de la sancin a que se refiere el artculo anterior, inhabilitar temporalmente a las personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes: II. Los contratistas a los que se les haya rescindido administrativamente un contrato en dos o ms dependencias o entidades en un plazo de tres aos;III.Los contratistas que no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daos o perjuicios graves a la dependencia o entidad de que se trate, y IV. Las que proporcionen informacin falsa o que acten con dolo o mala fe en algn procedimiento de contratacin, en la celebracin del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentacin o desahogo de una solicitud de conciliacin o de una inconformidad Artculo 267.- Se sancionar en trminos del artculo 77 de la Ley, a los licitantes que injustificadamente y por causas imputables a los mismos se abstengan de firmar contratos segn lo previsto por el segundo prrafo del artculo 47 de dicho ordenamiento. Los licitantes que injustificadamente y por causas imputables a ellos no formalicen dos o ms contratos con cualquier dependencia o entidad, dentro del plazo de dos aos, sern sancionados en trminos del artculo 77 de la Ley por lo que respecta al segundo y sucesivos contratos no firmados, y se les inhabilitar conforme a lo dispuesto por la fraccin I del artculo 78 de la Ley. Artculo 268.- Cuando una instancia de inconformidad sea sobreseda o resuelta como infundada y en la misma se determine que se promovi para retrasar o entorpecer la contratacin, se sancionar al inconforme con inhabilitacin en trminos de la fraccin IV del artculo 78 de la Ley y multa de acuerdo con el artculo 77 de la Ley. Artculo 269.- La publicacin de la circular a que se refiere el prrafo segundo del artculo 78 de la Ley deber realizarse en CompraNet y simultneamente enviarse al Diario Oficial de la Federacin para los mismos efectos. La inhabilitacin surtir efectos a partir de la publicacin de la circular correspondiente en CompraNet. Artculo 271.- Para efectos de lo dispuesto por el tercer prrafo del artculo 78 de la Ley, el licitante o contratista acreditar que ha pagado la multa que se le impuso, presentando a la Secretara de la Funcin Pblica el documento comprobatorio del pago correspondiente, a fin de que se publique en CompraNet que la inhabilitacin ha dejado de surtir efectos.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 80.- La Secretara de la Funcin Pblica aplicar las sanciones que procedan a los servidores pblicos que infrinjan las disposiciones de este ordenamiento, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Pblicos. Artculo 288.- Al darse contestacin a la solicitud de conciliacin se deber precisar el nombre de las personas facultadas para representar y obligar a la dependencia o entidad y, en su caso, al contratista en el procedimiento de conciliacin. Si la dependencia o entidad o, en su caso, el contratista omiten dar contestacin a uno o varios de los hechos o argumentos sealados por el solicitante, se podr dar respuesta a los mismos durante la audiencia de conciliacin. A los servidores pblicos facultados para representar a las dependencias y entidades que, sin causa justificada, omitan dar contestacin a la solicitud de conciliacin o no asistan a las sesiones respectivas, se les prevendr de la responsabilidad en que incurren, en trminos del primer prrafo del artculo 80 de la Ley. La autoridad que conozca del caso deber citar a una siguiente audiencia de conciliacin.

LOPSRM RLOPSRM

Artculo 84.- La inconformidad deber presentarse por escrito, directamente en las oficinas de la Secretara de la Funcin Pblica o a travs de CompraNet. El escrito inicial contendr: I. El nombre del inconforme y del que promueve en su nombre, quien deber acreditar su representacin mediante instrumento pblico. II. Domicilio para recibir notificaciones personales, que deber estar ubicado en el lugar en que resida la autoridad que conoce de la inconformidad. Para el caso de que no se seale domicilio procesal en estos trminos, se le practicarn las notificaciones por rotuln; III. El acto que se impugna, fecha de su emisin o notificacin o, en su defecto, en que tuvo conocimiento del mismo; IV. Las pruebas que ofrece y que guarden relacin directa e inmediata con los actos que impugna. Tratndose de documentales que formen parte del procedimiento de contratacin que obren en poder de la convo