Relaciones Humanas en El Trabajo

download Relaciones Humanas en El Trabajo

If you can't read please download the document

description

Relaciones Humanas en El Trabajo

Transcript of Relaciones Humanas en El Trabajo

  • Relaciones Humanas en el Trabajo

  • Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vnculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

  • Personalidad del individuo.Diferencias individuales: edad, sexo, escolaridad, etc.Antecedentes laborales.Factores familiares.Experiencias previas.Tipo de trabajo que se desempea y supervisin que recibe.Caractersticas del equipo de trabajo.Polticas de la empresa y condiciones fsicas de trabajo.

  • Mayor eficiencia en el trabajo.Ahorro de tiempo.Mayor satisfaccin y motivacin del personal.Mejor integracin del personal.Mejor ambiente de trabajo.Mayor coordinacin y cooperacin entre los miembros del equipo.Mayor grado de desarrollo personal, tanto del Jefe como de sus colaboradores.Reduccin de problemas humanos.Mayor compromiso por la calidad y productividad

  • Las Relaciones Humanas son consideradas como: Las acciones que establecen los seres humanos en la convivencia con sus semejantes. De all que en el mismo momento en que se establece contacto con otro ser humano. Es el conjunto de principios que gobiernan las relaciones entre los individuos. Es el conjunto de "Reglas de Oro", que solucionan todos los problemas humanos" Son las normas que regulan la intervencin, las personas y los grupos. Es el conjunto de reglas para el logro de buenas relaciones, obrero, patronales bien se les confunde la administracin de personal.

  • Capacidad de captar las emociones de los dems y de expresar las emociones propias de manera autntica, genuina y que inspire confianza .Los sujetos con empata, tienen mas xito interpersonal, son mas aceptados, atractivos y populares.

  • Un estado de nimo positivo, se comunica y se contagia.

    Los dems piensan A los dems les gusta tu compaa que ellos son la causa y y se sienten atrados por ti, tu estado de se sienten bien nimo es mas positivo.

    El hecho de tratar a la gente de forma espontnea, te hace sentir cada vez mejor .

  • Los sentimientos positivos que experimentamos hacia una determinada empresa, depende del modo como nos hacen sentir las personas que la representan.

  • La duracin de la relacin depende de: La cantidad de personas involucradas.El propsito y compromiso de la relacin.El valor de la relacin para cada uno.El nivel de madurez de los individuos.

  • Relacin eficienteSatisfaccinAutenticidadEmpataCompaerismoEfectividad

    Relacin deficienteFrustracinAnsiedadEnojoAgresividad Actitud negativaDesercin o despido del empleo.

  • Desquite: Olvidamos que somos socios, dejamos de ser cooperativos, actitud de venganza hacia el que no cumple con nuestras necesidades, demandar, exigir, manipular, agredir, luchar por el control.

    Dominacin: Rechazo y autocompasin, veo al dominador como totalmente egosta, me convenzo de que no se consideran mis sentimientos, ideas, creatividad, decido no perdonar, no se cumplen con mis necesidades, desesperanza.

    Aislamiento: Entrega a la derrota, dejo de luchar por mis necesidades, ignoro al otro fsica y mentalmente, ceso la comunicacin, pierdo la confianza, mayor egosmo, aislamiento de involucrados, ruptura.

  • Conflictos por las responsabilidadesInequidad en la administracin de las recompensasProblemas de comunicacinProblemas en las lneas de autoridadBurocracia en las reglasIncompetenciaFalta de condiciones de trabajo adecuadasFalta de trato adecuadoFalta de motivadoresExceso de estresores

  • Dilogo sobre todas las cosasUso de expertosAdiestramientoEvaluacin de condiciones y procesos

  • Elemento vital en todas las relaciones interpersonales incluyendo las organizaciones.La gente debe creer en la veracidad de la informacin y se les debe hablar de los asuntos importantes que les compete.La gente necesita creer en la verticalidad y honestidad de sus lderes.La gente necesita saber que la Institucin se preocupa por ellos para que haya confianza y compromiso.

  • S corts y amistoso con todos. No te quejes de todo y por todo. No trates de reformar o corregir a otros o que acepten todas tus ideas. Si trabajas en equipo, haz tu parte y no permitas que otros lo hagan por ti. No pidas prestado ningn material, utiliza el tuyo.No interrumpas al que est trabajando.Cumple con las promesas y con los compromisos. Acepta con responsabilidad tus errores y fracasos; no busques culpables.

  • No dar demasiada importancia a aquello que en realidad no la tiene.No dejes que tus emociones te dominen; mejor retrate de la situacin que te est provocando algn problema y busca el "equilibrio" emocional. Ante el surgimiento de algn problema con alguien respeta su posicin y reconoce que su interpretacin del conflicto es tan vlida como la tuya. No debes enclaustrarte en tu frustracin. Platica y desahgate con alguien de tu confianza.

  • 1. Reconoce que el problema existe. Admite a ti mismo y a los otros lo que es realmente la situacin.

    2. Reconoce cual es tu responsabilidad en la situacin.

    3. Comparte tus necesidades y decdete saber la de los dems.

    4. Describan los sentimientos, no culpen, intercambien alternativas.

    5. Todos los puntos de vista cuentan.

  • SaludemosSonriamosLlamemos a los dems por sus nombresSeamos amablesSeamos generososRespetemos los sentimientos del otroAdmitamos las diferencias de ideasHablemos con sinceridadMantengamos la serenidadSirvamos a todos

  • No pierdas la oportunidad de felicitar o alentar a alguienNigate a hablar negativamente de los demsNo digas ni escuches chismesPerdona Deja que tus virtudes hablen por s mismas.Conserva tu sentido del humor

  • *

  • QUE TENGAS UN EXCELENTE DIA

    *