Relaciones Industriales Irani Gonzalez Seccion002

4
República Bolivariana De Venezuela Universidad Católica Andres Bello Escuela de ciencias sociales Primer semestre de Relaciones Industriales sección 002 Irani Oriana Gonzalez Torres Caracas, 22 de enero de 2015 Relación del texto de Nicolás Maquiavelo “El príncipe” con la situación socio-política de Velezuela. Nicolás Maquiavelo en su libro “El Príncipe” hace relación directa en cómo obtener, mantener y perpetuarse en el poder, sin embargo, a pesar de que han transcurrido muchos años desde entonces su descripción de cómo se debe manejar el gobierno, que durante su época fueron monarquías y principados, sigue vigente a pesar de la evolución de la política en cada década hasta la actualidad; Existe en el mundo la idea de que Maquiavelo fue un hombre crudo y despiadado al escribir el manual del “Príncipe” para los Medici, monarcas de esa época en Italia, dicha idea parece ser certera cuando Maquiavelo expresa que: “La conservación del Estado obliga a obrar cuando es necesario “contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión”, sin embargo, llevando el tema a la actualidad quinientos años más tarde es rescatable declarar que Maquiavelo tiene razón. Cuando se relaciona el pasado donde se desarrollo la vida de Maquiavelo, hablamos de una época donde un grupo minoritario de

description

Relacion detalada de las relaciones industriales

Transcript of Relaciones Industriales Irani Gonzalez Seccion002

Repblica Bolivariana De VenezuelaUniversidad Catlica Andres BelloEscuela de ciencias socialesPrimer semestre de Relaciones Industriales seccin 002Irani Oriana Gonzalez TorresCaracas, 22 de enero de 2015

Relacin del texto de Nicols Maquiavelo El prncipe con la situacin socio-poltica de Velezuela.

Nicols Maquiavelo en su libro El Prncipe hace relacin directa en cmo obtener, mantener y perpetuarse en el poder, sin embargo, a pesar de que han transcurrido muchos aos desde entonces su descripcin de cmo se debe manejar el gobierno, que durante su poca fueron monarquas y principados, sigue vigente a pesar de la evolucin de la poltica en cada dcada hasta la actualidad; Existe en el mundo la idea de que Maquiavelo fue un hombre crudo y despiadado al escribir el manual del Prncipe para los Medici, monarcas de esa poca en Italia, dicha idea parece ser certera cuando Maquiavelo expresa que: La conservacin del Estado obliga a obrar cuando es necesario contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religin, sin embargo, llevando el tema a la actualidad quinientos aos ms tarde es rescatable declarar que Maquiavelo tiene razn.Cuando se relaciona el pasado donde se desarrollo la vida de Maquiavelo, hablamos de una poca donde un grupo minoritario de personas gobernaba las masas que adems de hacerlos esclavos de sus leyes, los volvan miserables y los obligaban a servirles, pareciera que es imposible que un escrito basado en cmo mantener ese estilo de gobierno tan primitivo y degradante pueda ser relacionado con los tipos de gobiernos que en la actualidad predominan, inclusive existiendo organismos internacionales que regulan toda clase de actividad que atente contra la integridad, la vida y la moral del ser humano; sin embargo, es un hecho que en la realidad Venezolana el escrito de Maquiavelo cobra total credibilidad cuando en Venezuela no se escatiman recursos para mantener el poder, el hecho de que no haya incentivo econmico para el sector privado y que no sea de relevancia para el estado el hecho de que no puedan producir por falta de acceso a las divisas que necesitan para la inversin en las materias primas de los diversos sectores de produccin que hacen vida en el pas agrava y atenta contra la integridad de los Venezolanos.El Poltico Venezolano en la actualidad emplea campaas de desprestigio ante su adversario, consecuencia de que su eleccin no fue por mrito sino por herencia y necesita fortalecer su imagen haciendo que su contrario parezcan peor que l, Maquiavelo describa esto en los principados nuevos que se adquieren con las fuerzas ajenas y la fortuna como que la nica forma de mantenerlos es: comprndolo o hacindolo dar por favor; El problema econmico Venezolano actual arropa cualquier otro sector social, cultural o poltico que pudiese promover el desarrollo de la nacin el verdadero problema radica en que no hay suficiente dinero para solventar el altsimo gasto pblico que se produce en el pas por las inmensurables misiones de gobierno que no retribuyen de ninguna forma una ganancia al pas, sin embargo, estn misiones continan en pi porque en ellas radica el juicio final de quien ostenta el poder.Dick Morris es su libro el nuevo prncipe hace una relacin muy equilibrada con respecto a la ideologa de Maquivelo y los tipos de gobiernos actuales -l es la persona ms indicada para hacer ese balance al haber sido asesor de Bill Clinton durante 20 aos y conocer las medidas polticas que en la actualidad predominan- donde apoya el hecho de que una poblacin sin conocimientos histricos motivados por empata y retorica es muy vulnerable y perfecta para gobernar bajo la ignorancia.La moralidad y la justicia no son base sobre las cuales los gobiernos actuales se fundamentan, Maquiavelo lo dicto as y en la actualidad an se mantiene, Montesquieu al hablar de la divisin de poderes intenta desprestigiar la teora Maquiavlica de la centralizacin del poder y en teora la realidad Venezolana se rige por la divisin de los poderes, sin embargo, es injustificable el hecho de que el presidente sea el nico en la nacin con el poder de ejecutar cualquier accin o proyecto de importancia y no los ministerios instaurados para ese ejercicio.En conclusin la actualidad socio-politica Venezolana pareciera estar desarrollndose en el siglo XV con precarias polticas de tendencia individualistas y amorales donde mantenerse en el poder es prioridad sin importar cuales sean los medio por los cuales se logre dicho objetivo y sin usar medidas polticas ms avanzadas que el absolutismo.Bibliografahttp://www.eldiario.es/cultura/libros/Maquiavelo-El_principe-aniversario-biografia_0_191431465.html

http://www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20El%20Contrato%20Social.pdf

http://xavier.balearweb.net/get/El%20principe%20MAQUIAVELO.pdf

El nuevo prncipe Morris Dick, editoria.argentina p, 2000.