relaciones publicas 2.0

13
Integrantes: -Juan de Dios Solorzano, Josselie -Juan de Dios Solorzano, Juliana -Sánchez Mejía, Yessel

description

relaciones publicas

Transcript of relaciones publicas 2.0

Page 1: relaciones publicas 2.0

Integrantes:-Juan de Dios Solorzano, Josselie-Juan de Dios Solorzano, Juliana-Sánchez Mejía, Yessel

Page 2: relaciones publicas 2.0

INTRODUCCIÓN

Gracias a la Web 2.0, las relaciones publicas tradicionales se han visto obligadas a la adaptarse a las diferentes tendencias comunicativas que se han desarrollado a partir de este, para facilitar la comunicación e interactividad con el público.

La influencia de Internet como medio masivo y global, exige crear una relación de existencia entre la red y la realidad. Se ha vuelto indispensable para las campañas de comunicación y dentro de ello el Community Manager actúa como gestor comunicativo por la ventaja de mayor alcance e instantaneidad que le proporciona este medio.

Page 3: relaciones publicas 2.0

OBJETIVOS

Observar la existencia de marca ciudad en las principales ciudades españolas.

Analizar el uso de medios sociales 2.0 como herramienta de Relaciones Públicas dentro de la estrategia comunicativa de estas ciudades

(Ramos, 2012).

Page 4: relaciones publicas 2.0

Para ello es necesario considerar:

Los medios sociales más utilizados.

Relación entre el número de habitantes y el numero de

seguidores de un sector.

Analizar el motivo de uso de los medios sociales por

parte del público.

Comprobar la accesibilidad y búsqueda de los diferentes

medios sociales, así como observar la acogida dentro de

sus páginas web.

Page 5: relaciones publicas 2.0

HIPÓTESIS

La hipótesis se centra en que las ciudades españolas con mayor numero de habitantes desarrollan una estrategia de comunicación basada en la creación de una marca ciudad que usan como herramienta de promoción. Es así que los medios sociales suelen convertirse en la extensión de la página Web de cada ciudad plasmando su información a modo de oferta turística sin aprovechar todas las herramientas que ofrecen los medios sociales 2.0.

Page 6: relaciones publicas 2.0

EL NUEVO ESCENARIO DIGITAL

Las relaciones publicas son una actividad decomunicación que establece procesos de adaptación conlos públicos de la organización de una manera reciproca,interactiva y dinámica pues la empresa debe conocer loque le pide su publico, las necesidades y ver como sepodría mejorar las relaciones mutuas con laorganización. Hoy en día es muy importante ya que conla llegada de la web 2.0 la evolución de las relacionespublicas se han incrementado estableciendocomunidades mas interactivas de manera online.

Page 7: relaciones publicas 2.0

Ventajas Desventajas

Segmentacióndepúblicos Adaptacióndecontenidosacadapúblico

Recursosmultimedia Complejidadenlaelaboracióndecontenido

Instantaneidaddelacomunicación Tiempoderespuestainstantáneo

Volumenalmacenajeindefinidodeinformación Riesgoderobo,pérdidaousomalintencionado

delcontenido

Coberturauniversal Públicosquenonosinteresan

Interaccióndepúblico Mayorvulnerabilidaddelareputación

Multidireccionalidad Menorcontroldeloquesediceenlared

Costereducido Pocadiferenciacióndelacompetencia

A continuación presentaremos ventajas y desventajas de las Relaciones Públicas Online:

Page 8: relaciones publicas 2.0

MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE

RELACIONES PÚBLICAS: MARCA CIUDAD

La marca ciudad como carta de presentación al exterior

Podemos decir que la marca ciudad se crea a partir de todos los aspectos que interfieren en una localidad: económicos, sociales, culturales, etc. funciona a modo de componentes los cual nos ayudara a proyectarnos como marca.

El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas

Page 9: relaciones publicas 2.0

El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas

medios de comunicación social donde la información se caracteriza por:

Audiencia global

Acceso fácil y económico

Facilidad de uso

Actualización instantánea

Elaboración colectiva

Podemos encontrar varios tipos de medios sociales ya que con eluso adecuado de estas herramientas online ayudará a generar unaimagen adecuada donde podemos interactuando con blogs,blogging (twitter), redes sociales, plataformas de video imágenes oconocimiento, agregadores favoritos (etiquetas en comentarios),agregadores de noticia.

Page 10: relaciones publicas 2.0

METODOLOGIA

Estudio cualitativo, donde nuestra muestra esta seleccionada por las 10 primeras ciudades españolas donde el periodo de investigación comprende desde el 1 de Febrero al 08 de Marzo de 2012

Page 11: relaciones publicas 2.0

USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE MARCAS DE CIUDADES ESPAÑOLAS

La creación de marca ciudad

la creación de una nueva marca para la cuidad de Mallorca en su 90% usa temas de aspecto turístico en referencia a lo que de quiere denotar en el diseño mismo.

Uso de medios sociales

Pero no solo es la única cuidad a diseñar también están ;

Madrid y Sevilla (7), zaragosa, Málaga y Barcelona(4), Murcia , Bilbao y Valencia(3) cada uno con distinta cantidad de social media.

Page 12: relaciones publicas 2.0

Y los social media son:

Facebook, Twiter y YouTube

Flickr 50%

Blogs 37,5%

Foursquare 25%

Y por ultimo, con un 12,5% Google+ y Delicious.

Page 13: relaciones publicas 2.0

CONCLUSION Y DISCUSIONEn la mayoría de los casos analizados observamos una altavinculación de la marca ciudad al aspecto turístico lo que pone demanifiesto la importancia y peso del sector del turismo en nuestropaís; sin embargo, esto conlleva a una escasa diferenciación entreciudades, que suelen aludir a una imagen de marca similar. Sinduda, destacar el aspecto turístico es importante aunque deberíanincluirse, en estos valores de marca, otros aspectos relacionadoscon la ciudad que ayuden a plasmar una imagen más global yfidedigna.

A modo de sugerencia, las Relaciones Públicas 2.0 y en concreto, lalabor de los gestores de comunidades virtuales y medios sociales,deben volcar sus esfuerzos en conseguir un seguimiento recíprocoentre sus públicos, generando debate, interacción y sobre todo,compromiso en la comunicación por ambas partes. Este tipo deacciones requieren de una continuidad temporal y de una prácticacontinua que contribuya al conocimiento y popularidad de laciudad.