Relativismo Cultural.pptx

17
Relativismo Cultural

Transcript of Relativismo Cultural.pptx

Relativismo Cultural

Relativismo Cultural Es la tendencia a considerar cada cultura como un sistema social determinado, caracterizado por sus propios valores, sus propios elementos constitutivos y sus propias instituciones y smbolos, de modo que es utpico y acientfico extraer una jerarqua objetiva de valores. Por qu se deben respetar las culturas diferentesSociedades diferentes en cuanto a la educacin moralCada sociedad propone como correcto lo que para ellos est bienPostula que es imposible decir qu criterio es mejorNo hay una sola verdad que abarque como verdad absoluta a todas las verdades.CausasTransformacin excesivamente rpida de las sociedadesEl conocimiento de las diferentes culturas no permite una nica solucinLas ciencias experimentales y el positivismo reconoce que hay una nica ley: la jurdicaMoral y la ley natural Derecho NaturalEs lo que se le debe al hombre en virtud de su esencia, esto es por el simple hecho de ser hombreSe llama natural porque:A- Son descubiertos naturalmente por nuestra raznB- Son relativos a la esencia o naturaleza del hombreCaractersticasUniversalidadInmutabilidadcognoscibilidadTres Derechos EsencialesTendencia a la conservacin de la existencia:Derecho a la vidaA la integridad corporalAl cuidado de la saludA la disposicin de los bienes materialesA la propiedad privadaTres derechos esencialesTendencia a la propagacin de la vida humana(conservacin de la especia)Derecho al matrimonioDerecho a la procreacinDerecho a la educacin de los hijosTres derechos naturalesTendencia a la perfeccin humana intelectual, moral, social y religiosaDerecho a la verdadDerecho al obrar libre y respetuosoDerecho al obrar virtuosoDerecho a la convivencia socialDerecho al conocimiento de un ser superiorDerecho a la practica de un culto divino.Por que tantas Infracciones al Derecho NaturalEl que sepa como actuar moralmente segn el orden natural no garantiza actos rectos.Situaciones complicadas en las cuales no es fcil discernirFuerza de las costumbres, las tradiciones, difusin de doctrinas errneasESTEREOTIPOSSon imgenes que estn en nuestras cabezas y que nos proporcionan marcos de referencia ya preparados para interpretar acontecimientos de los que contamos solamente con informaciones previas.

Para EVITAR el relativismo cultural, es necesario buscar un PRINCIPIO UNIVERSALUna cultura ser considerada superior a otra, en la medida en que la primera respete ms fielmente los valores humanos fundamentales que se encuentran expresados en la Ley Natural PrejuicioEs un sentimiento favorable o desfavorable, con respecto a una persona o cosa, anterior a una experiencia real o no basado en ella.DiscriminacinEs la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutanGrados:Hablar malEvitar el contactoExclusinAtaque fsicoExterminacinMinoraSe refiere a que los miembros de un grupo (que no es mayora en la sociedad) se encuentran desfavorecidos en relacin a la mayora de la poblacin y tienen cierto sentido de solidaridad de grupo, de pertenencia comn.EtnocentrismoInterpretacin de ideas y practicas de otras culturas en funcin de la propia.Tendencia de cualquier grupo humano a suponer la superioridad de su cultura, subcultura o espritu de grupo sobre todos los dems y que, por otra parte, es condicin esencial para su supervivencia como tal.