Relatorías 6º Congreso Discapacidad

30
REFLEXIONES FINALES para continuar “Todos estamos un poco cansados de entender la inclusión en términos de grandes actos heroicos, esto de educar para la inclusión parece una empresa fantástica. Sin embargo el acto de incluir se pone en juego en lo que llamo “gestos mínimos” sobre los que hay que trabajar muchísimo, y por donde pasa mucho más, que por esos cambios anunciados con fosforescencia y luces de neón”. SKLIAR.

Transcript of Relatorías 6º Congreso Discapacidad

REFLEXIONES FINALES para continuar

“Todos estamos un poco cansados de entender la inclusión en términos de grandes actos heroicos, esto de educar para la inclusión parece una empresa fantástica. Sin

embargo el acto de incluir se pone en juego en lo que llamo “gestos mínimos” sobre los que hay que trabajar muchísimo, y por donde pasa mucho más, que por esos

cambios anunciados con fosforescencia y luces de neón”. SKLIAR.

MARGARITA LUCÍA CORREA RESTREPOCOORDINADORA DE RELATORÍAS

LINA MARÍA ARIAS GALLOCLARA LUCÍA ÁVILA LOZANO

GLORIA MARÍA CARVAJAL ADARVEMIRIAM LUZ GÓMEZ RIVERALUIS MAURICIO MEJÍA VÉLEZ

ANA CAROLINA MORALES ARIASJUDITH SALAMEH MURILLO

PAULA ANDREA TORO ZAPATA RELATORES

PREGUNTAS PROVOCADORAS

¿Cuáles son los factores desencadenantes de la exclusión y de la inclusión?

¿Qué factores intervienen en los diferentes sistemas en los que se desarrolla el ser humano, que son

generadores de exclusión o de inclusión?

EJES TEMÁTICOS

Ciudadanos incluyentes en sociedades excluyentes.

Expresiones de exclusión.

Oportunidades para la inclusión.

“La exclusión, como fenómeno social e histórico, debe ser comprendida desde una mirada dialéctica, cambiante y

transformadora. No hay una sola forma o manera de exclusión, ni tampoco una situación absoluta donde se es o no excluido. Todo lo contrario, el análisis de la exclusión implica conceptualizarla, analizar los factores que la provocan y los impactos que deja, Es

decir, no son sólo las culturas, sino también su momento histórico, lo que orienta las condiciones objetivas y subjetivas

para que se dé lugar a la exclusión”.

“Tenemos derecho a ser iguales cada vez que la diferencia nos inferioriza; tenemos derecho a ser

diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza”. DE SOUSA SANTOS.

“La existencia de la discriminación y la exclusión, pone de manifiesto la necesidad de generar propuestas que favorezcan el

respeto a la diversidad, al propiciar interacciones respetuosas y espacios participativos, donde se desarrollen experiencias

comunes desde las experiencias particulares, que lleven a la reflexión y el análisis, generando así nuevas actitudes y

conocimientos”.

“La comunidad mayoritaria asume que la minoría imperfecta es una carga que generosamente debe soportar, a la cual debe

cuidar con infinitas dosis de caridad, asistencialismo y paternalismo. Esta es la fuente de donde beben unas políticas sociales que se han mostrado profundamente ineficaces por

combatir la opresión, la segregación y la discriminación que nos han llevado a sufrir una histórica, sistemática y brutal exclusión

social”.

“Cuando exista la conciencia de la intimidación como un fenómeno generalizado en toda la comunidad y se cree la

necesidad de conocer los procesos de desarrollo social que dan lugar a prejuicios y estereotipos, se aportarán ideas importantes

para la planificación de estrategias y fomentar climas sociales para la inclusión”.

“Procurar entornos protectores y buen trato son condiciones ideales para prevenir la exclusión y la marginación de las personas

con discapacidad y garantizar las condiciones necesarias para facilitar su inclusión y participación y de esta manera, su calidad

de vida. El buen trato no es más que pensar en construir y en actuar acorde a lo establecido desde lo elemental en la

búsqueda de la dignidad del ser humano en el marco de sus derechos y sus responsabilidades, buscando convivir siempre en

escenarios más amables y menos violentos”.

“La inclusión implica la redistribución de poder, la movilización social, el empoderamiento de los grupos, y la autonomía y autodeterminación de los sujetos”.

GARCÍA Y FERNANDEZ.

“Las personas con discapacidad son actores sociales activos de una ciudad viva, de un entorno que requiere ser amigable, para

garantizar su uso efectivo y que además necesita mantener criterios de seguridad y comodidad, para favorecer la

accesibilidad y la autonomía, pensándose a la vez como con un nicho de mercado potencial, ya que este grupo poblacional es un

importante grupo focal de consumidores a quienes se les debe ofertar bienes y servicios con calidad e innovación”.

“La inclusión universal, está basada en el principio de diseño universal, donde todo diseño le debe proporcionar los mismos beneficios y accesibilidad a todas las personas, este plantea el

reto de la creación de una cultura inclusiva en la sociedad, donde no existe discapacidad sólo las diferencias, donde no existen

déficits sino desafíos”.

“Avanzar en la transformación social que supone la inclusión de las personas con discapacidad, es incluir la innovación en el que hacer y la dinámica diaria de las organizaciones, la posibilidad de la diversificación en la oferta de servicios, consiste en buscar que las personas con discapacidad respondan a las necesidades de la

empresa y no al contrario, explorando en el medio, las tendencias para proveer el recurso humano que se requiere, para formarlo y

empoderarlo, y luego ubicarlo y acompañarlo”.

“Un proceso educativo inclusivo, no se puede realizar sin una visión clara y contundente de una comunidad diversa, para ello es necesario que los docentes rompan paradigmas y trasciendan

en la búsqueda de herramientas cotidianas y disponibles, que medien en la posibilidad de crear y de creer, ya que educar

implica innovar, innovar implica crear y crear implica arriesgarse a ser diferente”.

“La inclusión es simplemente sentirse bien y hacer parte de, estar incluido, es ser feliz”.

GARCÍA Y FERNANDEZ.

“La inclusión emplea los recursos para incluirlos a todos y ofrecerles la ayuda que necesitan para superar las dificultades de

los contextos en actividades compartidas. La inclusión es entonces la creación de grupos heterogéneos con reorganización

del recurso humano, sin centrarse en el estudiante con discapacidad, generando igualdad de oportunidades y

resultados”.

“Para iniciar el camino hacia el reencuentro de culturas con identidades diversas, es prioritario apostar al reconocimiento y valoración de las diferencias, entendiendo que, desde ellas, se

potencializa y enriquece el ser humano, pero también comprendiendo que la comunicación es uno de sus componentes

básicos que permiten la interacción y el intercambio, pero también el ejercicio de descubrirnos y valorarnos, en y desde la

diferencia”.

“La comunicación afectiva y asertiva entre los profesionales, las personas con discapacidad y sus familias durante el proceso de

rehabilitación, garantiza la inclusión de las personas con discapacidad, la continuación de su proyecto de vida y el

mejoramiento de su calidad de vida, a través de la igualdad de las oportunidades y, por supuesto del reconocimiento de sus

derechos y necesidades, generando mayor comprensión de la discapacidad tanto por parte de la persona como de su entorno”.

“La implementación de modelos pedagógicos y terapéuticos que buscan motivar, informar y formar, desmitifican creencias acerca de las personas con discapacidad, incorporan actitudes positivas y

formas accesibles para brindar atención y consolidan las canalización de ayudas y la gestión de redes, cuyo propósito

consiste en preparar a la comunidad, la familia y principalmente a las personas con discapacidad para el camino de la inclusión”.

“La inclusión es una alternativa orientada hacia la innovación, que reconoce y atiende la diferencia y la

complejidad de la discapacidad”. DIAZ Y FERNÁNDEZ.

“La inclusión es un asunto ético, político y cultural, que da como resultado la empatía, que no es más que la capacidad de ponerse

en el lugar del otro para brindar las condiciones de vida que favorezcan el desarrollo de las personas. La empatía requerida para acciones incluyentes tiene su origen en la crianza, ya que

desde ahí es posible facilitar una próxima generación de buenos seres humanos para quienes la inclusión está gestada desde la

cuna, así mismo, las prácticas de crianza adecuadas se constituyen en factores protectores frente a numerosos riesgos

que incluyen la discriminación y la segregación”.

“Las personas con discapacidad, para remitirnos a lo que las define en la centralidad intangible e irrenunciable de su

identidad. Se trata de personas, esto es, de sujetos de dignidad, valiosos por sí mismos, que deben ser respetados en su condición

de tales”.

“Es perentorio comprender que las personas con diversidad funcional no tienen necesidades especiales, ni aspiran al goce de

unos derechos especiales; tienen las mismas necesidades que todo el mundo y demandan la garantía de igualdad de

oportunidades para satisfacerlas, que supone el ejercicio efectivo de los mismos derechos que disfruta toda la ciudadanía”.

“Si lo más básico de la igualdad es que tengamos condiciones dignas de existencia desde las que podamos desarrollarnos como

personas autónomas, es de justicia que la sociedad se organice de modo tal que todas las personas puedan acceder a dichas

condiciones”.

“La inclusión es una actitud, una forma de sentir, una forma de valorar”.

DIAZ Y FERNANDEZ.

“La inclusión es, en definitiva, la estrategia para facilitar el desarrollo de identidad centrada en el sujeto y no en sus deficiencias, porque vuelca los esfuerzos en resolver las

restricciones que impiden la participación de las personas. Los obstáculos para la participación se deben a la carencia de ofertas

diversas desde la comunidad. Hablar de la discapacidad, poniendo el eje en una perspectiva contextual, involucra a todos

los sujetos partícipes de cualquier sociedad”.

“La investigación es la base para revisar experiencias y validar modelos, a través del uso de la evidencia científica y la

identificación de la efectividad de las intervenciones, pero también es una herramienta que facilita el fortalecimiento de las

comunidades científicas y contribuye con la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

“«Nada sobre o para nosotros sin nosotros», es un lema que responde a los intereses de un colectivo humano cuyos

miembros comienzan a ser considerados sujetos de investigación en un enfoque inclusivo que implica el reconocimiento de su

capacidad de analizar y proponer soluciones y el valor del conocimiento que parte de la experiencia de la vivencia misma

de la discapacidad. En la medida en que las comunidades se involucren más en el proceso, las investigaciones darán mejor respuesta a las necesidades y realidades de las personas con

discapacidad, al tiempo que van a favorecer la apropiación social del conocimiento”.

“Las ideas son brújulas, no mandatos, se usan para abrir caminos y a partir de ahí, construir con base en realidades, historias,

culturas y modelos que sirvan y transformen la vida cotidiana”.

“La inclusión se propone transformar las estructuras y los sistemas para hacerlos mejores para todos.”

PRINCIPIOS DE INCLUSIÓN INTERNACIONAL.

MARGARITA LUCÍA CORREA RESTREPOCOORDINADORA DE RELATORÍAS

LINA MARÍA ARIAS GALLOCLARA LUCÍA ÁVILA LOZANO

GLORIA MARÍA CARVAJAL ADARVEMIRIAM LUZ GÓMEZ RIVERALUIS MAURICIO MEJÍA VÉLEZ

ANA CAROLINA MORALES ARIASJUDITH SALAMEH MURILLO

PAULA ANDREA TORO ZAPATARELATORES

MUCHAS GRACIAS

“Superados ya los rigores que exige la fundamentación discursiva del problema, es necesario poner negro sobre blanco lo qué tenemos que hacer y cómo lo tenemos que hacer, no desde un planteamiento institucional, o político, sino de forma mucho más práctica, más personal y humana: Apelando a nuestro comportamiento diario cuando

entramos en relación con una persona con discapacidad”.ETZBERRIA Y FLÓREZ.