Relatoriì a-final-de-la-asamblea-triestamentaria

1
RELATORÍA FINAL DE LA ASAMBLEA MULTIESTAMENTARIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ABRIL 30 DE 2015 El estudiantado, profesorado, funcionarios y representantes de múltiples organizaciones de la Universidad del Tolima, reunidos en Asamblea multiestamentaria el 30 de abril de 2015, ratifican la Asamblea permanente como metodología para debatir y decidir sobre los diversos temas y problemas de la Universidad y la coyuntura nacional. Atendiendo a la crisis académica, financiera y administrativa de la UT, la Asamblea multiestamentaria decidió las siguientes actividades y agenda de trabajo: 1. Viernes 1 de mayo: participación en la movilización por el día del trabajo. 2. Lunes 4 de mayo y martes 5 de mayo: Asambleas por Programas y Facultades de la Universidad del Tolima para abordar y decidir sobre temas varios como: gratuidad de matrícula, carnetización e internet, seguridad, psicoactivos, restaurante, violencia en el campus del alma máter, mecanismos de participación, ley 30, Plan Nacional de Desarrollo, Paro Nacional, plan de austeridad, espacios para actividades académicas, situación de catedráticos, convocatoria profesores de planta, crisis académica, administrativa y financiera de la UT, pacto de convivencia, corrupción, reforma de estatutos, entre otros que competen a cada estamento universitario y unidad académica. 3. Miércoles 6 de mayo: movilización por crisis universitaria con besatón y abrazatón 4. Jueves 6 de mayo: Asamblea multiestamentaria con la asistencia de rector, vicerrectores, decanas/os y demás funcionarias/os de la Administración para aclarar, responder y tomar decisiones sobre la actual crisis financiera, académica y administrativa de la Universidad del Tolima. Se aclara que no es una rendición de cuentas “oficial” como la que se realizó en el mes de marzo, sino que se desarrollará una metodología diseñada por la asamblea. 5. Miércoles 12 de mayo: movilización contra Plan Nacional de Desarrollo y Ley 30. Se propone a la UT como sede para encuentro con universidades nacionales para decidir plan de actividades que generen la transformación de la educación del país. 6. Campamento permanente, invitación a la rendición de cuentas del rector el lunes 4 de mayo a las 10 am en el Auditorio Mayor de la Ciencia de la UT. Apoyo al paro de FECODE y de la Facultad de Educación de la UT también hacen parte de las declaraciones y decisiones de esta Asamblea Multiestamentaria. Se aclara a la Comunidad Universitaria que la Asamblea Permanente no es paro de actividades ni inasistencia a clases, es el mecanismo de reunión de los diversos estamentos universitarios para reflexionar, debatir, proponer y decidir sobre temas y problemas particulares y estructurales de la Universidad, la educación y el país. La Asamblea Multiestamentaria invita a la Comunidad Universitaria a participar en las movilizaciones y espacios de participación planteados en el presente comunicado. Ibagué 1 de mayo de 2015

Transcript of Relatoriì a-final-de-la-asamblea-triestamentaria

RELATORÍA FINAL DE LA ASAMBLEA MULTIESTAMENTARIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ABRIL 30 DE 2015 El estudiantado, profesorado, funcionarios y representantes de múltiples organizaciones de la Universidad del Tolima, reunidos en Asamblea multiestamentaria el 30 de abril de 2015, ratifican la Asamblea permanente como metodología para debatir y decidir sobre los diversos temas y problemas de la Universidad y la coyuntura nacional. Atendiendo a la crisis académica, financiera y administrativa de la UT, la Asamblea multiestamentaria decidió las siguientes actividades y agenda de trabajo:

1. Viernes 1 de mayo: participación en la movilización por el día del trabajo. 2. Lunes 4 de mayo y martes 5 de mayo: Asambleas por Programas y Facultades de la Universidad del Tolima para abordar y decidir

sobre temas varios como: gratuidad de matrícula, carnetización e internet, seguridad, psicoactivos, restaurante, violencia en el campus del alma máter, mecanismos de participación, ley 30, Plan Nacional de Desarrollo, Paro Nacional, plan de austeridad, espacios para actividades académicas, situación de catedráticos, convocatoria profesores de planta, crisis académica, administrativa y financiera de la UT, pacto de convivencia, corrupción, reforma de estatutos, entre otros que competen a cada estamento universitario y unidad académica.

3. Miércoles 6 de mayo: movilización por crisis universitaria con besatón y abrazatón 4. Jueves 6 de mayo: Asamblea multiestamentaria con la asistencia de rector, vicerrectores, decanas/os y demás funcionarias/os de la Administración para aclarar, responder y tomar decisiones sobre la actual crisis financiera, académica y administrativa de la Universidad del Tolima. Se aclara que no es una rendición de cuentas “oficial” como la que se realizó en el mes de marzo, sino que se desarrollará una metodología diseñada por la asamblea. 5. Miércoles 12 de mayo: movilización contra Plan Nacional de Desarrollo y Ley 30. Se propone a la UT como sede para encuentro con universidades nacionales para decidir plan de actividades que generen la transformación de la educación del país. 6. Campamento permanente, invitación a la rendición de cuentas del rector el lunes 4 de mayo a las 10 am en el Auditorio Mayor de la Ciencia de la UT. Apoyo al paro de FECODE y de la Facultad de Educación de la UT también hacen parte de las declaraciones y decisiones de esta Asamblea Multiestamentaria. Se aclara a la Comunidad Universitaria que la Asamblea Permanente no es paro de actividades ni inasistencia a clases, es el mecanismo de reunión de los diversos estamentos universitarios para reflexionar, debatir, proponer y decidir sobre temas y problemas particulares y estructurales de la Universidad, la educación y el país. La Asamblea Multiestamentaria invita a la Comunidad Universitaria a participar en las movilizaciones y espacios de participación planteados en el presente comunicado. Ibagué 1 de mayo de 2015