RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema...

59
RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN COMO PARTE DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Transcript of RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema...

Page 1: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE

FISCALIZACIÓN COMO PARTE DEL

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Page 2: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 3: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Antecedentes de la Reformas Constitucionales

Las reformas constitucionales en materia anticorrupción se publicaron en el D.O.F. el 27 de mayo de 2015, y son la base que da sustento a toda la legislación secundaria en la materia.

Se reforma a 14 artículos Constitucionales Artículos 22, 28, 41, 73, 74, 76, 79, 104, 108, 109, 113, 114, 116 y 122.

Page 4: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

REFORMAS CONSTITUCIONALES

Art. 22 Enriquecimiento

ilícito.

Art. 28 La Comisión Federal

de Competencia Económica y el

Instituto Federal de Telecomunicaciones Órgano Interno de

Control.

Art 41 El Instituto Nacional Electoral.

Órgano Interno de Control.

Art. 73 Facultades del

Congreso Expedir Leyes que regulen la organización y

facultades de la ASF y TFJA.

Art 74 Facultades

exclusivas de la Cámara de

Diputados en relación con la revisión de la

cuenta pública.

Art. 76 Facultades

exclusivas del Senado Ratificar

nombramiento del Titular de la

SFP.

Page 5: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

REFORMAS CONSTITUCIONALES

Art. 79 De la Fiscalización

Superior Principios de

legalidad, definitividad,

imparcialidad y confiabilidad

Art. 104 Tribunales de la

Federación Procedimientos con delitos del orden federal.

Art. 108 De las Responsabilidades

de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados

con Faltas Administrativas Graves o Hechos de

Corrupción, y Patrimonial del Estado.

Art 109 Servidores Públicos y

Particulares, Sanciones.

Art. 113 Sistema Nacional

Anticorrupción.

Art. 114 Plazo de

Prescripción de faltas penales y administrativas.

Art. 116 Legislatura de las Entidades Federativas

Reformar Leyes.

Art. 122 Ciudad de

México

Page 6: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Antecedentes del Sistema Nacional Anticorrupción

TRANSITORIOS

Segundo: Dentro del año siguiente a la entrada en vigor del presente Decreto, el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes de conformidad con lo previsto en el presente Decreto.

Page 7: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Leyes Aprobadas del Sistema Nacional Anticorrupción mediante el Diario Oficial de la Federación el 18 de Julio de 2016.

Leyes Nuevas

Ley General del Sistema Nacional

Anticorrupción

Ley General de Responsabilidades

Administrativas

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas

de la Federación

Ley Orgánica del Tribunal Federal

de Justicia Administrativa

Page 8: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Leyes y Códigos Reformados

Código Penal Federal (reformado mediante

el D.O.F. del 25 de julio de 2016).

Ley Orgánica de la Procuraduría General

de la República.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Page 9: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Qué es el Sistema Nacional Anticorrupción: Es la instancia de coordinación que busca homologar las acciones y políticas en los tres órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

Es la Fiscalización y control de los recursos públicos para la prevención, detención y sanción en materia de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción

Page 10: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Objetivos del Sistema Nacional Anticorrupción I. Establecer mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México;; II. Bases mínimas para la prevención de hechos de corrupción y faltas administrativas; III. Emisión de políticas públicas integrales en el combate a la corrupción; IV. Políticas públicas en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción;

Page 11: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

V. Regular la organización y funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción, su Comité Coordinador y su Secretaría Ejecutiva; VI. Principios y procedimientos para la organización y funcionamiento del Comité de Participación Ciudadana; VII. Bases y políticas para la promoción, fomento y difusión de la cultura de integridad en el servicio público; VIII. Comportamiento ético de los Servidores públicos; IX. Establecer las bases del Sistema Nacional de Fiscalización, y X. Implementar sistemas electrónicos.

Page 12: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

1. Legalidad, 2. Objetividad, 3. Profesionalismo, 4. Honradez, 5. Lealtad, 6. Imparcialidad, 7. Eficiencia, 8. Eficacia, 9. Equidad, 10. Transparencia, 11. Economía, 12. Integridad, y 13. Competencia por mérito.

Principios rectores del servicio público

Page 13: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción:

I. El Comité Coordinador; II. El Comité de Participación Ciudadana; III. El Comité Rector del Sistema Nacional de

Fiscalización, y IV. Los Sistemas Locales, quienes concurrirán a

través de sus representantes.

Page 14: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Integrantes del Comité

Coordinador

Titular de la Auditoria Superior de la Federación (Federal) Art. 79 y Titular del Órgano Superior de Fiscalización del

Estado (Estatal) Titular de la Fiscalía Anticorrupción (Federal) y Titular de la

Fiscalía General del Estado (Estatal)

Titular de la Secretaria de la Función Pública (Federal) y Secretaria de la Contraloría (Estatal)

Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (Federal) Art. 73 fracc. XXIX-H y Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Art. 116 fracc. V (Estatal)

Comisionado Presidente del Instituto Nacional, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Federal) y

Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Estatal)

Representante del Consejo de la Judicatura Federal y Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia

del Estado.

Representante del Comité de Participación Ciudadana (Federal Art. 113 fracc. II y Estatal)

Artículo 113 Constitucional

Page 15: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

I. La elaboración de su programa de trabajo anual; II. El establecimiento de bases y principios para la efectiva coordinación de sus integrantes; III. La aprobación, diseño y promoción de la política nacional en la materia, así como su evaluación periódica, ajuste y modificación;

Facultades del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción

Page 16: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

IV. Aprobar la metodología de los indicadores para la evaluación. V. Conocer el resultado de las evaluaciones y, con base en las mismas, acordar las medidas a tomar o la modificación que corresponda a las políticas integrales;

Page 17: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

VI. Requerir información respecto del cumplimiento de la política nacional y las demás políticas integrales; VII. La coordinación con las autoridades de fiscalización, control y de prevención y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción; VIII. La emisión de un informe anual.

Page 18: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

IX. Emitir recomendaciones públicas no vinculantes ante las autoridades respectivas y les dará seguimiento en términos de esta Ley; X. El establecimiento de mecanismos de coordinación con los Sistemas Locales anticorrupción; XI. La determinación de los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que sobre estas materias generen las instituciones competentes de los órdenes de gobierno XII. Establecer una Plataforma Digital que integre y conecte los diversos sistemas electrónicos.

Page 19: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

XIII. Establecer una Plataforma Digital Nacional que integre y conecte los diversos sistemas electrónicos que posean datos e información necesaria para que las autoridades competentes tengan acceso a los sistemas a que se refiere el Título Cuarto de esta Ley; XIV. Celebrar convenios de coordinación, colaboración y concertación necesarios para el cumplimiento de los fines del Sistema Nacional; XV. Promover el establecimiento de lineamientos y convenios de cooperación entre las autoridades financieras y fiscales para facilitar a los Órganos internos de control y entidades de fiscalización la consulta expedita y oportuna a la información que resguardan relacionada con la investigación de faltas administrativas y hechos de corrupción en los que estén involucrados flujos de recursos económicos;

Page 20: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

XVI. Disponer las medidas necesarias para que las autoridades competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, accedan a la información necesaria para el ejercicio de sus atribuciones, contenida en los sistemas que se conecten con la Plataforma Digital; XVII. Participar, conforme a las leyes en la materia, en los mecanismos de cooperación internacional para el combate a la corrupción.

Facultades del Comité Coordinador

Page 21: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Para el adecuado funcionamiento del Sistema Nacional, la presidencia del Comité Coordinador durará un año, la cual será rotativa entre los miembros del Comité de Participación Ciudadana. El Comité Coordinador se reunirá en sesión ordinaria cada 3 meses Para el desahogo de sus reuniones, el Comité Coordinador podrá invitar: Sistemas Locales Órganos internos de control de los organismos con autonomía

reconocida en la Constitución Entes públicos, Organizaciones de la sociedad civil

Page 22: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

El Sistema Nacional sesionará previa convocatoria del Comité Coordinador en los términos en que este último lo determine. Las determinaciones se tomarán por: Mayoría de votos, (salvo en los casos que esta Ley establezca

mayoría calificada) Presidente del Comité Coordinador tendrá voto de calidad en

caso de empate Los miembros del Comité Coordinador podrán emitir voto

particular de los asuntos que se aprueben en el seno del mismo.

Facultades del Comité Coordinador

Page 23: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 24: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Comité de Participación Ciudadana

Funciones

Vigilar Prevenir Detectar

Actos de corrupción y

faltas administrativas

Integrado por

•5 Ciudadanos

Destacados

•Por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

Elegidos por el senado

•A propuesta de universidades y de la sociedad civil.

Page 25: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Comité de Participación Ciudadana

Durarán en su encargo 5 años. No tendrán relación laboral.

Sujetos al régimen de responsabilidades que determina

el artículo 108 constitucional. Prevalezca la equidad de género.

Page 26: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

El Senado de la República constituirá una Comisión de selección integrada por 9 mexicanos, por un periodo de tres años Emitirá una convocatoria a Instituciones de educación

superior y de investigación, para proponer candidatos para integrar la Comisión de Selección con 5 miembros. Convocará a organizaciones de la sociedad civil

especializada en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, para seleccionar 4 miembros.

Page 27: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 28: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 29: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 30: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN QUE DESIGNARÁ AL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Por las Asociaciones de la Sociedad Civil

Edna Jaime Treviño

Sergio López Ayllón

Antonio Carlos Gómez Espiñeira

Viridiana Ríos Contreras

Por las Instituciones de Educación Superior y de Investigación

María Elena Morera

Juan Ernesto Pardinas

Cynthia Patricia Cantero

Pedro Salazar Ugarte

Luis Juan Caballero

Page 31: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

La Comisión de Selección emitirá convocatoria donde deberá considerar al menos las siguientes características:

a) El método de registro y evaluación de los aspirantes; b) Hacer pública la lista de las y los aspirantes; c) Hacer públicos los documentos que hayan sido entregados para su inscripción en versiones públicas; d) Hacer público el cronograma de audiencias; e) Podrán efectuarse audiencias públicas en las que se invitará a participar a investigadores, académicos y a organizaciones de la sociedad civil, especialistas en la materia, y f) El plazo en que se deberá hacer la designación que al efecto se determine, y que se tomará, en sesión pública, por el voto de la mayoría de sus miembros.

Page 32: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Atribuciones del Comité de Participación Ciudadana

I. Aprobar sus normas de carácter interno; II. Elaborar su programa de trabajo anual; III. Aprobar el informe anual, mismo que deberá ser público; IV. Participar en la Comisión Ejecutiva; V. Acceder sin ninguna restricción a la información que genere el Sistema Nacional; VI. Opinar y realizar propuestas, sobre la política nacional y las políticas integrales;

Page 33: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

VII. Proponer al Comité Coordinador, a través de su participación en la Comisión Ejecutiva, para su consideración: a) Proyectos de bases de coordinación interinstitucional e intergubernamental en las materias de fiscalización y control de recursos públicos, de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, en especial sobre las causas que los generan; b) Proyectos de mejora para la operación de la Plataforma Digital Nacional; c) Proyectos de mejora para el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generen las instituciones competentes de los diversos órdenes de gobierno;

Page 34: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas y hechos de corrupción; IX. Llevar un registro voluntario de las organizaciones de la sociedad civil que deseen colaborar de manera coordinada con el Comité de Participación Ciudadana para establecer una red de participación ciudadana, conforme a sus normas de carácter interno; X. Opinar o proponer indicadores y metodologías para la medición y seguimiento del fenómeno de la corrupción. XI. Proponer mecanismos para facilitar el funcionamiento de las instancias de contraloría social existentes.

Page 35: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

SISTEMAS LOCALES

Las entidades federativas desarrollarán la integración, atribuciones, funcionamiento de los Sistemas Locales, atendiendo lo siguiente: I. Integración y atribuciones equivalentes a las que la Ley otorga Sistema Nacional; II. Acceso a la información pública; III. Las recomendaciones deberán tener respuesta de los sujetos a quienes se dirija;

III. Contar con atribuciones para dar seguimiento a las

recomendaciones;

Page 36: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

V. Rendirán un informe a los titulares de los poderes; VI. La presidencia del Sistema Local le corresponde al

Consejo de Participación Ciudadana;

VII.Los integrantes de los consejos de participación ciudadana de las entidades federativas deberán reunir como mínimo los requisitos previstos en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Page 37: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización

OBJETO

Acciones y mecanismos de

coordinación entre los integrantes.

Intercambio de información, ideas y

experiencias.

Page 38: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Sistema Electrónico

Cobertura e impacto de fiscalización

Modelo de coordinación Entidades Federativas y Municipios

Informar al Comité Coordinador

PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO

Page 39: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

SISTEMA NACIONAL DE

FISCALIZACIÓN

Auditoría Superior de

la Federación

Secretaría de la Función

Pública

Entidades de Fiscalización Superior de

las Legislaturas

Locales

Órgano Interno de

Control

Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización

Page 40: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización

FUNCIONES

Maximizar la cobertura de fiscalización.

Vigilar que los servidores públicos presenten sus

declaraciones patrimoniales y de

intereses.

Homologar procesos, criterios y normas en

materia de fiscalización.

Page 41: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

El Comité Rector ejercitará las siguientes acciones: • Diseño, aprobación y promoción de políticas integrales. • Instrumentación de mecanismos de coordinación. • Integración e instrumentación de mecanismos de

suministros, intercambio, sistematización y actualización de la información.

Page 42: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización

• Identificarán áreas comunes de auditoría y

fiscalización.

• Revisarán los Ordenamientos legales que regulen su actuación, y

• Elaborarán y adoptarán un marco de referencia que contenga criterios generales para la prevención, detección y disuasión de actos de corrupción.

Page 43: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Directrices para los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización

I. La coordinación de trabajo efectivo; II. El fortalecimiento institucional; III. Evitar duplicidades y omisiones en el trabajo de los órganos de fiscalización, en un ambiente de profesionalismo y transparencia; IV. Mayor cobertura de la fiscalización de los recursos públicos, y V. Emitir información relevante en los reportes de auditoría y fiscalización, con lenguaje sencillo y accesible, que contribuya a la toma de decisiones públicas, la mejora de la gestión gubernamental, y a que el ciudadano común conozca cómo se gasta el dinero de sus impuestos, así como la máxima publicidad en los resultados de la fiscalización.

Page 44: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

La Plataforma Digital Nacional contará cuando menos con los siguientes sistemas electrónicos:

I. Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; II. Sistema de los Servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas; III. Sistema nacional de Servidores públicos y particulares sancionados; IV. Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional y del Sistema Nacional de Fiscalización; V. Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción, y VI. Sistema de Información Pública de Contrataciones.

Page 45: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

PRESENTACIÓN Caso Práctico

de Evolución Patrimonial

Page 46: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

OBJETO DE ESTUDIO.-Las Declaraciones

Patrimoniales

Page 47: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

DECLARACIÓN INICIAL

16-Feb-2014

Información Personal: Nombre R.F.C. CURP Domicilio, etc.

Información Laboral: Dependencia Cargo Fecha de Ingreso Domicilio, etc.

Información Financiera: Sueldo Cuentas Bancarias Patrimonio Domicilio, etc.

Page 48: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

Detalle Patrimonial: Bienes Muebles Bienes Inmuebles Cuantificación del

Patrimonio

Page 49: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

DECLARACIÓN MODIFICACIÓN

2014

Page 50: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 51: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 52: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

DECLARACIÓN MODIFICACIÓN

2015

Page 53: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 54: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe
Page 55: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

GENERALESNOMBRE: XXXXXX R.F.C.: COVC860405DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CONTRALORÍA CURP: COVC860405LD7ÁREA: DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNGRADO MAX: ING. EN MECATRÓNICACARGO: SUBDIRECTOR POSESIÓN: 16-feb-14

DECLARACIÓN NUM.

FECHA DE RECEPCIÓN

AÑO DE RECEPCIÓN

REMUNERACIÓN ANUAL DEL

DECLARANTE POR SU CARGO PÚBLICO

(NETO)

OTROS INGRESOS DEL DECLARANTE

INGRESOS ANUAL DEL CONYÚGE O DEPENDIENTES ECONÓMICOS

INGRESOS ANUALES NETOS DEL

DECLARANTE, CONYÚGE Y/O DEPENDIENTES

ECONÓMICOS

GASTOS DE MANUTENCIÓN

MONTO PATRIMONIO

TOTAL DE APLICACIÓN DE

RECURSOSDIFERENCIA

DISCREPANCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

98981 12-mar-14 INICIO - - - - - 110,000.00 110,000.00 - 110,000.00 - 102447 04-may-15 2014 236,000.00 5,000.00 - 241,000.00 200,000.00 - 50,000.00 150,000.00 91,000.00 - 118443 24-may-16 2015 241,439.00 - - 241,439.00 200,367.00 20,000.00 220,367.00 21,072.00 -

477,439.00 5,000.00 - 482,439.00 400,367.00 80,000.00 480,367.00 112,072.00 -

82,072.00

30,000.00 ENAJENACIÓN NO DECLARADA COMO

INGRESO

SALDO DE INGRESOS

ESTUDIO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

DECLARACIÓN PATRIMONIAL ORIGEN DE RECURSO ECONÓMICO Y FINANCIERO APLICACIÓN DE RECURSOS RESULTADO

RESULTADOS

GENERALESNOMBRE: CARLOS ENRIQUE CONTRERAS VALENZUELA R.F.C.: COVC860405DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CONTRALORÍA CURP: COVC860405LD7ÁREA: DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GRADO MAX: ING. EN MECATRÓNICACARGO: SUBDIRECTOR POSESIÓN: 16-feb-14

GASTOS

DECLARACIÓN NUM.

FECHA DE RECEPCIÓN

AÑO DE RECEPCIÓN

REMUNERACIÓN ANUAL DEL DECLARANTE POR

SU CARGO PÚBLICO (NETO)

OTROS INGRESOS DEL DECLARANTE

INGRESOS ANUAL DEL CONYÚGE O DEPENDIENTES ECONÓMICOS

INGRESOS ANUALES NETOS DEL DECLARANTE, CONYÚGE

Y/O DEPENDIENTES ECONÓMICOS

GASTOS DE MANUTENCIÓN

98981 12-mar-14 INICIO - - - - - - 102447 04-may-15 2014 236,000.00 5,000.00 - 241,000.00 200,000.00 41,000.00 118443 24-may-16 2015 241,439.00 - - 241,439.00 200,367.00 41,072.00

477,439.00 5,000.00 - 482,439.00 400,367.00 82,072.00

ESTUDIO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

DECLARACIÓN PATRIMONIAL INGRESOS

SALDO

DETALLE DE INGRESOS

Page 56: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

GENERALESNOMBRE: CARLOS ENRIQUE CONTRERAS VALENZUELA R.F.C.: COVC860405DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CONTRALORÍA CURP: COVC860405LD7ÁREA: DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GRADO MAX: ING. EN MECATRÓNICACARGO: SUBDIRECTOR POSESIÓN: 16-feb-14

DECLARACIÓN NUM.

FECHA DE RECEPCIÓN

AÑO DE RECEPCIÓN BIENES INMUEBLES VEHÍCULOS BIENES MUEBLES INVERSIONES GRAVÁMENES MONTO

PATRIMONIO98981 12-mar-14 INICIO - 110,000.00 - - - 110,000.00

102447 04-may-15 2014 - - 50,000.00 - - - - 50,000.00 118443 24-may-16 2015 - - 20,000.00 - - 20,000.00

ACREDITABLE - 60,000.00 20,000.00 - - 80,000.00 PATRIMONIO

ESTUDIO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

DECLARACIÓN PATRIMONIAL EVOLUCIÓN EN SU PATRIMONIO

BIENES INMUEBLES Sup. Forma de Operación Adquisición Valor de Adquisición Moneda Total Titular

OBSERVACIÓN:

VEHÍCULOS Tipo Modelo Forma de Operación Adquisición Valor de Operación Moneda Total Titular

JEEP/GRAND CHEROKEE 1999 CONTADO 08-feb-13 60,000$ MXN 60,000$ DeclaranteFORD/MUSTANG GT 1998 CONTADO 08-ago-09 50,000$ MXN 50,000$ DeclaranteFORD/MUSTANG GT 1998 CONTADO 08-ago-09 30,000-$ MXN 30,000-$ Declarante ENAJENACIÓN

Valor Estimado 80,000$

OBSERVACIÓN:

BIENES MUEBLES Descripción Forma de Operación Adquisición Valor de Operación Moneda Total Titular

BIENES MUEBLES/SEMOVIENTES Otros CONTADO S/F 20,000$ MXN 20,000$ DeclaranteValor Estimado 20,000$

OBSERVACIÓN:

NO SE MANIFESTARON BIENES INMUEBLES

SE REALIZÓ UNA DESINCORPORACIÓN DE VEHÍCULO FORD/MUSTANG GT 1998 CON UN VALOR DE OPERACIÓN DE $30,000 PESOS.

SE MANIFESTÓ COMPRA DE BIENES MUEBLES O SEMOVIENTES POR UN IMPORTE DE $20,000 PESOS

DETALLE PATRIMONIO

Page 57: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

GENERALESNOMBRE: CARLOS ENRIQUE CONTRERAS VALENZUELA R.F.C.: COVC860405DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CONTRALORÍA CURP: COVC860405LD7ÁREA: DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GRADO MAX: ING. EN MECATRÓNICACARGO: SUBDIRECTOR POSESIÓN: 16-feb-14

ESTUDIO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

INICIAL 2014 2015

Mon

to d

e In

vers

ión

(Mill

ones

)

EVOLUCIÓN DE CUENTASINICIAL - 2014 - 2015

Cta. de Cheques 0221533277BANORTE

Nro. Declarada Tipo de Inversión Inversión Nro. Cuenta Institución Titular INICIAL 2014 2015

1 2013 Bancaria Cta. de Cheques 0221533277 BANORTE Declarante 0 4,000 21,072

-$ 4,000$ 21,072$

Titular INICIAL 2014 2015Declarante 0 4,000 21,072

INVERSIONES Y/O CTAS. BANCARIAS

Page 58: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

CONCLUSIONES De la revisión a las declaraciones patrimoniales y análisis de información se determina lo siguiente: Las declaraciones presentan mínimas inconsistencias tales como: Omisión en el llenado de datos como son: Sueldo mensual neto del declarante ($17,700) Declaración Inicial y Mod. 2014. Omisión en el registro de “otros ingresos” proveniente de la enajenación de

vehículo por la cantidad de $30,000 pesos, dando como resultado un faltante en la información presentada.

Se concluye que el declarante NO PRESENTA IRREGULARIDADES SIGNIFICATIVAS QUE INDIQUEN INCREMENTO SUSTANCIAL EN SU PATRIMONIO.

DECLARACIÓN NUM.

FECHA DE RECEPCIÓN

AÑO DE RECEPCIÓN

REMUNERACIÓN ANUAL DEL

DECLARANTE POR SU CARGO PÚBLICO

(NETO)

OTROS INGRESOS DEL DECLARANTE

INGRESOS ANUAL DEL CONYÚGE O DEPENDIENTES ECONÓMICOS

INGRESOS ANUALES NETOS DEL

DECLARANTE, CONYÚGE Y/O DEPENDIENTES

ECONÓMICOS

GASTOS DE MANUTENCIÓN

MONTO PATRIMONIO

TOTAL DE APLICACIÓN DE

RECURSOSDIFERENCIA

DISCREPANCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

98981 12-mar-14 INICIO - - - - - 110,000.00 110,000.00 - 110,000.00 - 102447 04-may-15 2014 236,000.00 5,000.00 - 241,000.00 200,000.00 - 50,000.00 150,000.00 91,000.00 - 118443 24-may-16 2015 241,439.00 - - 241,439.00 200,367.00 20,000.00 220,367.00 21,072.00 -

477,439.00 5,000.00 - 482,439.00 400,367.00 80,000.00 480,367.00 112,072.00 -

82,072.00

30,000.00

RESULTADO

ENAJENACIÓN NO DECLARADA COMO INGRESO

SALDO DE INGRESOS

DECLARACIÓN PATRIMONIAL ORIGEN DE RECURSO ECONÓMICO Y FINANCIERO APLICACIÓN DE RECURSOS

Page 59: RELEVANCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE ...d) Proyectos de mejora para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja. VIII. Proponer mecanismos para que la sociedad participe

CONTENIDO DEL INFORME DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Origen (Denuncia, Procedimiento administrativo u orden jerárquica) Finalidad del estudio Nombre del Servidor Público y datos generales Dependencia / Período y detalle de los elementos a revisar 2.- ANTECEDENTES Se describe su origen (Ej. Av. Previa/ Denuncia/ Procedimiento Administrativo, etc.) Hechos (Se describe la motivación del informe) Se solicita información del Servidor Público en colaboración con las Instituciones

gubernamentales 3.-MATERIAL DE ESTUDIO Se enuncian los elementos del estudio (Denuncia/AV. Previa, etc.) Declaraciones patrimoniales Reporte de las Instituciones gubernamentales 4.- MÉTODO Se lleva a cabo el análisis gráfico-descriptivo de cada elemento presentado

5.- RESULTADOS Se realiza la descripción minuciosa de los hallazgos encontrados en el material de estudio