Renacimiento

12
Renacimiento Fue un movimiento cultural que surge en Italia alrededor del 1400. Da nombre al salto de la etapa Medieval a la Edad Moderna y trajo consigo una gran transformación cultural, no sólo en el arte sino en las letras y las ciencias. Se caracteriza por el rechazo a muchos de los principios medievales y la admiración de la antigua cultura grecorromana. Busca una nueva escala de valores para el individuo, a través del saber clásico. Mientras que en la época medieval las artes se centran en Dios, en el Renacimiento giran en torno al hombre (basándose en las ideas del Humanismo). La razón es la base del conocimiento y busca la verdad a través de la investigación y reflexión personal. Gótico (s. XII-XV) Renacimiento (s. XV-XVI)

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

RenacimientoFue un movimiento cultural que surge en Italia alrededor del 1400. Da nombre al salto de la etapa Medieval a la Edad Moderna y trajo consigo una gran transformación cultural, no sólo en el arte sino en las letras y las ciencias.

Se caracteriza por el rechazo a muchos de los principios medievales y la admiración de la antigua cultura grecorromana. Busca una nueva escala de valores para el individuo, a través del saber clásico. Mientras que en la época medieval las artes se centran en Dios, en el Renacimiento giran en torno al hombre (basándose en las ideas del Humanismo). La razón es la base del conocimiento y busca la verdad a través de la investigación y reflexión personal.

Gótico (s. XII-XV) Renacimiento (s. XV-XVI)

Page 2: Renacimiento

El Humanismo fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo ligado al Renacimiento. Fue originado en Italia (especialmente Florencia, Venecia y Roma) y se caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la Antigüedad clásica. Consta de dos factores: unas condiciones socioeconómicas óptimas y la presencia del legado cultural grecorromano.

El humanista no se centra sólo la Teología como en siglos anteriores, sino en el estudio de las ciencias humanas, y en especial de las lenguas clásicas, el latín y el griego. Busca en las fuentes de la Antigüedad una nueva forma de pensamiento.

Page 3: Renacimiento

Sus creadores fueron personalidades tales como:

Alberti: Conocido arquitecto y el primero en teorizar el arte del Renacimiento.Brunelleschi : Formado como escultor, al perder en un concurso para realizar las puertas del baptisterio de Florencia, se dice que su decepción le llevó a dedicarse a la arquitectura.

Masaccio: Pintor. Primero en aplicar la perspectiva científica, tuvo una corta vida, pero abundantes obras.Da Vinci: A la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, músico, poeta y urbanista.

Alberti Da VinciMasaccio Brunelleschi

Page 4: Renacimiento

QUATTROCENTOPrimera etapa del Renacimiento (1401-1500). En esta época aparece la figura del artista y

creador, olvidando el anonimato. Surge el taller del maestro, que recibe los encargos.Los artistas no sólo intentan imitar la Antigüedad sino que la intentan superar. De ahí aparece el antropocentrismo, el hombre como medida de todas las cosas, la obra más perfecta de Dios.

Destacó Brunelleschi, quien utilizó una nueva técnica revolucionaria, prescindió de andamios e incorporó un sistema de refuerzo exterior con contrafuertes y absidiolos.Con una cúpula de media naranja en el interior y una más apuntada y alta en el exterior.

Page 5: Renacimiento

La pintura del Quattrocento consistió en la reproducción del mundo real tal y como lo ven nuestros ojos, al igual que representación realista de la figura humana. Daban volumen a través de la luz. Dominó la pintura al fresco, también utilizaban la pintura sobre tabla, primero al temple, luego al óleo.

Temática:

Religiosa

Retratos

Histórica

Mitológica

Page 6: Renacimiento

En la escultura valoraron la perfección del las formas, los materiales más utilizados fueron el mármol y el bronce, como en la Antigüedad. Predominaron temas religiosos, pero resurgieron temas profanos como mitológicos, históricos y alegóricos.

Tipologías:

Retratos

Desnudos

Ecuestre

Page 7: Renacimiento

CINQUECENTOLa capital artística se traslada de Florencia a Roma, debido a la enorme influencia del Papado.

La mayor parte de las obras están destinadas a la decoración de edificios religiosos.

La división de ambas etapas se debe a que, en la primera, predomina un fuerte clasicismo, mientras que en la segunda predominará más cierto barroquismo.

Page 8: Renacimiento

En la arquitectura del Cinquecento predomina el equilibrio, la sobriedad y la robustez. Es una época de grandes construcciones y grandes autores, pues se inicia en este tiempo la construcción de la basílica de San Pedro.

Su construcción fue encargada a Bramante, quien fue sustituido por Rafael y este, a su vez, sustituido por Miguel Ángel, artífice principal de esta basílica quien retomó los planos iniciales de Bramante.

Page 9: Renacimiento

En la escultura renacentista, es inevitable señalar a su mayor representante: Miguel Ángel. En sus obras, se puede observar la evolución desde un clasicismo puro al manierismo terrible, donde sus esculturas eran casi esbozos.

Destaca una gran monumentalidad y un conocimiento perfecto de la anatomía humana gracias a un meticuloso estudio, usando una técnica naturalista de la representación del cuerpo desnudo.

Page 10: Renacimiento

En la pintura, cabe destacar a los dos artistas principales: Leonardo Da Vinci y Rafael, siendo el primero el prototipo de hombre renacentista.

Sus obras poseen cierto misterio además de su maestría técnica y su amplio conocimiento de la anatomía humana. El estudio psicológico de sus retratos tiene como ejemplo la Gioconda.

Page 11: Renacimiento

MANIERISMONombre que se le da al período intermedio entre el Renacimiento y el Barroco, donde suceden las últimas obras de Miguel Ángel y Rafael.

Se pierde lo más básico del clasicismo y la belleza clásica, es un arte subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, las figuras se alargan, se tiende a la irrealidad.

Page 12: Renacimiento

BIBLIOGRAFÍA

La información la he sacado de http://arteespana.com/ y del libro de Historia del Arte. Algunas fotos también las he sacado de esa página.Las demás fotos las he sacado de http://tumblr.com/ y de https://pixabay.com/es/photos/renacimiento/