Renacimiento Alemán

16
Renacimiento Alemán El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante. Alberto Durero (en alemán: Albrecht Dürer) (1471–1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la producción artística. Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así a mediados del siglo XVI se amplía el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista.

Transcript of Renacimiento Alemán

Renacimiento AlemnEl renacimiento artstico no fue en Alemania una tentativa de resurreccin del arte clsico, sino una renovacin intensa del espritu germnico, motivado por la Reforma protestante.Alberto Durero (en alemn: Albrecht Drer) (14711528) es el artista ms famoso del Renacimiento alemn conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos tericos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio pas y de los Pases Bajos. Durero comprendi la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la produccin artstica.Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se centr en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de sta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes.As a mediados del siglo XVI se ampla el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clsicas. Sin embargo, la mayora de los prncipes alemanes prefirieron conservar las obras gticas, limitndose a decorarlas con ornamentacin renacentista.

Castillo de Heidelberghttp://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_DureroEl arte otoniano es un estilo dentro del arte prerromnico. A este florecimiento de las artes se le ha llamado tambin "Renacimiento otoniano", en el mismo sentido en que se habla de "renacimiento carolingio" para hablar del florecimiento posterior a la coronacin de Carlomagno en el ao 800. Se desarrolla, principalmente en Alemania, desde mediados del siglo X hasta mediados del siglo XI, durante la dinasta sajona del Sacro Imperio Romano Germnico.El arte otoniano funde tres tradiciones: las de la antigedad tarda especialmente en el arte del norte de Italia, el perodo carolingio, y Bizancio.Este renacimiento de las artes y la arquitectura se produce bajo el patronazgo cortesano de Otn I de Alemania (936973), hijo de Enrique I el Pajarero, y sus inmediatos sucesores: Otn II (973983), y Otn III (9831002). Comenz despus del matrimonio de Otn con Adelaida de Italia (951), que uni los reinos de Italia y Alemania y de esta manera acerc Occidente al Imperio bizantino, reforzando la causa de la unin entre cristianos con su coronacin imperial en 962. Los emperadores posteriores residieron principalmente en el norte de Italia, llegndoseles a acusar de cierto abandono de los asuntos al norte de los Alpes. Ni Otn II ni Otn III pasaron mucho tiempo al norte de los Alpes, producindose durante sus reinados un arte fuertemente bizantinizado. A veces se considera que abarca tambin el reinado del ltimo emperador de la dinasta, Enrique II, emperador a partir de 1014 y el primero que asumi el ttulo de rey de los Romanos; rara vez se incluye dentro de este arte la poca de la dinasta salia inaugurada por Conrado II en 1024. El trmino se circunscribe generalmente a la cultura de la corte imperial llevada a cabo en latn en Germania.[]El "renacimiento otoniano" se manifiesta especialmente en las artes y la arquitectura, revitalizadas por el contacto renovado con Constantinopla, en la reviviscencia de algunas escuelas catedralicias, como la de Bruno I, arzobispo de Colonia, y en la produccin de manuscritos iluminados, la principal forma artstica de la poca, de un puado de scriptoria de lite, como Quedlinburg, fundado por Otn en 936 y en la ideologa poltica.Despus de la coronacin imperial de Otn I en 962, emergi una fe renovada en la idea del Imperio en el crculo inmediato de Otn I y una iglesia reformada, creando un perodo de fervor cultural y artstico. El arte otoniano fue un arte cortesano, creado para confirmar la existencia de un vnculo entre los emperadores y los gobernantes cristianos de la antigedad tarda, como Constantino, Teodorico y Justiniano, as como con sus predecesores carolingios, en particular Carlomagno.ArquitecturaLa arquitectura de la poca otoniana abarca desde mediados del siglo X hasta mediados del siglo XI. Viene precedida por la arquitectura carolingia y seguida por el romnico, por lo que presenta cierta continuidad con el arte carolingio y anticipa soluciones posteriores.Se inspira en la arquitectura carolingia y bizantina. Entre las obras que repiten el modelo de la Capilla Palatina octogonal en Aquisgrn se encuentran Ottmarsheim y el coro de la abada de la Trinidad en Essen.La arquitectura religiosa tiende a apartarse de un plan centralizado. Se conserva la inspiracin de la baslica romana. La arquitectura otoniana mantiene el doble rasgo carolingio terminado con bsides a ambos lados del final de la iglesia. Entre las innovaciones de esta arquitectura se encuentra la elaboracin y uso ms amplio de galeras o tribunas, as como la alternancia en los soportes (pilares y columnas) segn dos modelos: en el renano se alternan pilares y columnas, y en el sajn aparecen dos columnas entre los pilares.El primer ejemplo de la arquitectura otoniana es la iglesia abacial de San Ciriaco de Genrode (959-63), aparentemente la primera en Europa que tuvo una tribuna sobre las naves laterales. Es una de las pocas construcciones que se conservan de la arquitectura a principios de la era otoniana.Otras construcciones otonianas son las iglesias de Sta. Gertrude en Nivelles, la gran abada de San Jorge de Oberzell, en Reichenau, San Miguel de Hildesheim (1010-33)PinturaUn pequeo grupo de monasterios otonianos recibieron el apoyo directo del emperador y los obispos y produjeron algunos de los ms notables manuscritos iluminados medievales, la principal forma artstica de la poca.La pintura otoniana se considera como un renacimiento, durante el siglo X, de la pintura carolingia, de la que toma su expresividad, fundindolo con la iconografa romana y bizantina, que aporta su tpica solemnidad. Abundan entre sus miniaturas los paisajes, los motivos arquitectnicos y los retratos de emperadoresLos primeros manuscritos parece que se realizaron en la abada imperial de Corvey, sobre el ro Weser. Despus del ao 1000 realiz manuscritos el scriptorium de Hildesheim.Se conservan algunos frescos de esta poca en la iglesia de San Jorge del monasterio de Oberzell, situado en la isla de Reichenau, as como en Goldbach. Son pinturas que deben mucho al Norte de Italia.EsculturaNo se produce escultura monumental, sino pequeas esculturas en marfil y metal, principalmente bronce, embellecidas con gemas, esmaltes, cristales, y camafeos. En estas obras se funden las tcnicas e iconografa bizantinas con el expresionismo tpico del mundo germnico.Las labores en bronce presentan un gran bizantinismo, especialmente despus del matrimonio de Otn II con Tefano (972). As, el taller de Hildesheim se relaciona con el arte bizantino del sur de Italia. Destacan las puertas en bronce de San Miguel de Hildesheim, con escenas del Gnesis y evanglicas; unos candelabros de plata con figuras y una magnfica columna en bronce con relieves dispuestos en espiralLos marfiles siguen los modelos carolingios. Destacan las escuelas de Trveris y de Fulda. Este arte est muy relacionado con la encuadernacin de libros, pues formaban la decoracin principal de las tapas. Los marfiles otonianos influirn en el arte espaol del siglo XI.Hay algunas imgenes en madera, con receptculo para reliquias, como la Virgen de Essen recubierta de oro, y el crucifijo de Gero. El crucifijo que est en la cmara del tesoro de la catedral de Colonia se cree que fue encargo del arzobispo Gero de Colonia (obispo en 976), que posiblemente sea la creacin escultural ms influyente de este perodo, con una fuerza que anticipa las vigorosas esculturas romnicas.La orfebrera sigue los modelos carolingios, si bien con mayor importancia de los esmaltes. Destacan dos talleres: el de Trveris, patrocinado por el obispo Egberto y el de Essen, creado por Matilde, nieta de Otn I, que fue all abadesa desde el ao 973 hasta 1001.http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_otonianoHildesheimHildesheim es una ciudad situada al sur del estado federado de Baja Sajonia en Alemania y constituye una de las ocho localidades ms grandes de la regin. Hasta el ao 1974 fue una ciudad independiente. Los ncleos urbanos ms importantes cercanos a Hildesheim son Hanver y Brunswick. Asimismo, es sede episcopal catlica y ciudad universitaria.Historia de HildesheimHildesheim fue fundada en el ao 815 como una sede episcopal. Es una de las ciudades ms viejas del Norte de Alemania. Durante la Edad Media fue una de las ciudades ms importantes de Alemania. En la Segunda Guerra Mundial, se destruy el 43% de la ciudad. Tras unirse con otras localidades cercanas en 1974, la poblacin de Hildesheim super los 100.000 habitantes y consigui, de este modo, ser reconocida como ciudad. Los 103.000 habitantes de que dispone en la actualidad hacen de Hildesheim la menor de las grandes ciudades de Baja Sajonia.http://es.wikipedia.org/wiki/HildesheimLa iglesia de San Miguel de HildesheimLa iglesia de San Miguel de Hildesheim, en Alemania, es una iglesia romnica, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 junto con la Catedral de Santa Mara de Hildesheim.Una de las demostraciones artisticas en la arquitectura de Alemania se ve reflejada en la famosa Iglesia de San Miguel de Hildesheim (en alemn St. Michael zu Hildesheim, o simplemente Michaeliskirche), considerada como una de las ms importantes del estilo otoniano.La Iglesia de San Miguel de Hildesheim se encuentra en el extremo oeste del centro de la ciudad de Hildesheim, en la llamada Colina de San Miguel (Michaelishgel).Historia de la IglesiaConstruida entre 1001 y 1031 bajo la direccin del obispo Bernward de Hildesheim, consejero de la emperatriz Tefanu y mentor de Otn III. Compatibilizaba sus cargos cortesanos con el de obispo de Hildesheim entre 993 y 1022. Fue fundada en los primeros aos del siglo XI; como capilla para su monasterio benedictino. Dedic la iglesia al arcngel Miguel, que conduce a los muertos al cielo, porque planeaba ser enterrado all. Muri en 1022, once aos antes de la consagracin de la iglesia y su sucesor Gotardo, traslad los restos de Bernward, en un sarcfago esculpido, a la cripta cuando sta fue terminada.Conocemos una serie de referencias cronolgicas que nos permiten fijar con cierto detalle su proceso constructivo: un epgrafe fundacional seala el inicio de los trabajos en 1010, aunque algunos especialistas sostienen que las obras estaban ya en curso desde haca tiempo; la cripta occidental se consagr en 1015 y an conocemos dos fechas de consagracin ms, 1022 y 1033. Desde este momento se inician las calamidades del edificio, se suceden los incendios y destrucciones hasta el gran desastre de 1945.En la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas iglesias en Alemania ya estaban destruidas, el famoso artesonado de madera fue desmontado en 1943 y escondido en una mina cerca de Hildesheim. Las dems obras de arte fueron sacadas de la iglesia y enterradas en los terraplenes medievales de Hildesheim. El coro, los arcos y las columnas ms antiguas de la iglesia de San Miguel fueron cubiertos de hormign. En 1945, la iglesia de San Miguel fue destruida por un bombardeo, pero el artesonado, las obras de arte y las construcciones protegidas por hormign no fueron deteriorados. La iglesia fue reconstruida en el estilo original entre 1950 y 1957. Una meticulosa restauracin que nos permite contemplar en la actualidad una acadmica e historicista imagen de un edificio otoniano: rotundos y macizos volmenes exteriores contienen una luminosa y amplia diafanidad espacial interior.Cuando se adopt la Reforma Protestante en Hildesheim en 1542, la iglesia de San Miguel pas a ser protestante, pero la actividad del monasterio benedictino continu hasta su secularizacin en 1803. Los monjes continuaron usando la iglesia, y la cripta sigui siendo catlica.http://www.guiadealemania.com/iglesia-de-san-miguel-de-hildesheim/DiseoLa iglesia de San Miguel es una de las ms importantes del estilo otoniano. Es una baslica con doble coro, dos transeptos y una torre cuadrada en cada crucero. El coro occidental tiene girola y una cripta. El plano del edificio sigue un diseo geomtrico, en el que el cuadrado del transepto constituye la unidad de medida del edificio. Estas unidades estn definidas por la alteracin "doble" de columnas y pilares.Hay dos entradas en cada bside, y cuatro en los lados norte y sur de la iglesia.Junto al coro y al claustro, el artesonado, pintado hacia 1230, es el elemento ms famoso del interior de la iglesia. Muestra el rbol genealgico de Cristo. El obispo Bernward quera construir los pilares de la nave en el estilo Niederschsischer Sttzenwechsel, lo que significa que se alternan pilares redondos y cuadrados. Sobre ellos, el muro se cierra con el claristorio, cuyas ventanas de arco de medio punto dejan pasar la luz del exterior. Adems, la luz penetra por las ventanas gticas de las naves laterales, cubiertas de bvedas de piedra.Datos Longitud total: 74,75 m Longitud de los transeptos: 40,01 m Anchura total de los transeptos: 11,38 m Longitud de la cripta: 18,36 m Longitud de la nave: 27,34 m Anchura total de las naves: 22,75 m Anchura de la nave central: 8,60 m Altura de la nave central: 16,70 m Espesor de los muros: 1,63 mLa iglesia de San Miguel se encuentra en el extremo oeste del centro de Hildesheim, en la llamada Colina de San Miguel (Michaelishgel). La entrada principal est en el lado sur. Detrs de la iglesia hay un jardn, atribuido al monasterio, que da acceso al claustro y a los edificios administrativos de la iglesia, contemporneos. Al oeste se encuentra el ro Innerste.http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Miguel_de_Hildesheimhttp://www.arqhys.com/articulos/iglesia-miguel-hildesheim.htmlhttp://www.almendron.com/arte/arquitectura/romanico/rom_07/rom_071/romanico_071.htmhttp://www.salvarpatrimonio.org/patrimonio-mundial/hildesheim-santamaria-sanmiguel.html Conclusin:Este templo representa un arquetipo que, teniendo su origen en la arquitectura carolingia, codifica una serie de formas que se van a convertir en invariantes castizas de los edificios germnicos durante los tres siglos siguientes. Planta y volumen denuncian una clara articulacin de sus partes mediante una precisa proyeccin en cuadrcula. El espacio originado por el cruce de la nave central y el transepto es un cuadro, que ser utilizado como un elemento modular bsico en la definicin proporcional de los diferentes espacios del conjunto. Veamos ya en el mundo carolingio este deseo de conseguir una proyeccin de la arquitectura siguiendo un sistema modular ordenador. Pero, sin duda, lo que convierte a Hildesheim en arquetipo por antonomasia es la organizacin de su conjunto templario con un ntido sentido bipolar llevado a sus ms extremas consecuencias. Tambin es sta una experiencia carolingia que los arquitectos otonianos elaboraron hasta convertirla en una frmula armnica y definitiva que, por clsica, se mantendr en los templos renanos durante siglos. Los dos bsides contrapuestos, el occidental sobre una gran cripta con deambulario, reciben un tratamiento idntico al articularles sendos cruceros. De esta manera, la bipolaridad alcanza una gran monumentalidad, pues los transeptos, adems de ser una gran nave transversal que comunica a igual altura con los cuatro brazos de la cruz, posean una gran torre cargando sobre su interseccin.http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/9079.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=s-CheTqBphw

http://www.arteguias.com/otonianogermanico.htm