Renacimiento odameris

9
Renacimiento Italiano. Renacimiento Español. ODAMERIS PALUMBO.

Transcript of Renacimiento odameris

Page 1: Renacimiento odameris

Renacimiento Italiano.Renacimiento Español.ODAMERIS PALUMBO.

Page 2: Renacimiento odameris

Renacimiento Italiano.Arquitectura.

La basílica de San Lorenzo es  italiana de culto católico ubicada en Florencia, en la plaza de San Lorenzo. Su construcción fue encargada por Cosme de Médici a el arquitecto Filippo Brunelleschi, quien trabajó en su construcción desde 1422 hasta 1446.Elementos clásicos:

• decoracion, esta basada en elementos clásicos, motivos vegetales.

• utilización del arco de medio punto.

• utilización del orden corintio.

• manejo de la perspectiva.

Page 3: Renacimiento odameris

Renacimiento Italiano.Arquitectura.

San Pedro in Montorio, esta edificación se encuentra ubicada en roma y fue concebida por Donato Bramante, por pedido de los reyes católicos. • Es un edificio de planta circular ubicadasobre varios escalones • posee 16 columnas de orden dórico.• posee una copula semiesférica coronada

por una linterna elemento propio del renacimiento.

• La obra se destaca por su sobriedad y austeridad.

Page 4: Renacimiento odameris

Renacimiento Italiano.Pintura.

La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano.

• Es de temática filosofica.• Utilización de la perspectiva.• Equilibrio en el dibujo, para dar serenidad.• Luz natural interna de la obra que genera

sombras.• Tendencia a tonos suaves azules, rosas, verdes

claros.

Page 5: Renacimiento odameris

Renacimiento Italiano.Escultura.

Obra de temática religiosa, titulada "Piedad del Vaticano", esculpida en 1498 por Miguel Ángel, autor del Renacimiento italiano.

• Toma al hombre como ideal de belleza, profundizando en el estudio de la anatomía humana y mostrando una clara preferencia por el cuerpo desnudo. 

• Búsqueda de la belleza ideal, que debe ser también estética y formal. Para ello se valora mucho la simetría, la serenidad, la proporción, el equilibrio.

• el mármol es el material que más se emplea.

• los religiosos, y especialmente los del Antiguo Testamento y la Historia Sagrada.

Page 6: Renacimiento odameris

Renacimiento Español.Arquitectura.

• La casa de las Conchas de Salamanca es un antiguo palacio urbano de estilo gótico y elementos platerescos. El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517.

• Es un edificio original, lo mas destacable es sin duda su fachada decorada con 300 conchas , la valoración decorativa del muro es una característica del renacimiento

• Puerta adintelada con ordenes decorativos.• Los dinteles están decorados con delfines unidos a

motivos vegetales.

Page 7: Renacimiento odameris

Renacimiento Español.Arquitectura.

El palacio de Santa Cruz de Valladolid es la primera muestra de arte renacentista en España. Obra de Lorenzo Vázquez de Segovia.• Fachada decorada con arcos de medio punto.• Posee entablamento• Remate en balaustrada.• Entablamento está decorado con leones

alados entre vegetales y sobre él, un frontispicio de medio punto decorado con delfines, palmeras.

Page 8: Renacimiento odameris

Renacimiento Español.Pintura. El Expolio del Greco, es una obra de oleo sobre lienzo

realizada entre 1577 – 79 y esta ubicada en la Sacristia de la Catedral de Toledo.Las proporciones se alteran, en la búsqueda de nuevos valores expresivos.• Las figuras se alargan y estilizan sin perder su

humanidad.• Composiciones complejas, que potencian el

desequilibrio y la inestabilidad.• Las figuras aparecen enmarcadas por espacios

cerrados y agobiantes, que acentúan la sensación de angustia.

• Se prefieren los fondos negros para resaltar las figuras.

• Esta pintura representa el calvario de cristo, que se encuentra en el centro de la composición con el rostro mirando al cielo, el color rojo destaca sobre una multitud de figuras en un espacio agibiante y desequilibrado, es expresivo y dramático.

Page 9: Renacimiento odameris

Renacimiento Español.Escultura.

LA PIEDAD, de GREGORIO FERNÁNDEZ.• El material de preferido es la madera.• Se esculpen motivos religiosos.• Se prefiere el realismo a la idealización.• Se representan los momentos mas dolorosos

y de mayor tensión.• Estilo apasionado, expresivo, dramático y

teatral a veces.