Renal 2015

13

description

generalidades sistema renal con actividades

Transcript of Renal 2015

Page 1: Renal 2015
Page 2: Renal 2015

SISTEMA EXCRETOR/RENAL

Nuestro organismo libera diferentes tipos de desechos como lo son: CO2 a través del sistema respiratorio, desechos nitrogenados a través de la piel e incluso las fecas a través del sistema digestivo. Todos estos desechos tienen en común el que son productos que el organismo no va a utilizar en su metabolismo. Sin embargo hay un sistema encargado de eliminar otro tipo dedesechos, aquellos que han sido parte del metabolismo y que luego de ser parte de este, deben ser eliminados, es el caso del sistema Excretor.

La función de este sistema es la excreción de productos de desecho tóxicos, especialmente los compuestos nitrogenados producidos en el metabolismo, el control de los niveles de iones y otros solutos en los fluidos corporales y el mantenimiento del balance hídrico.

LA EXCRECION EN SER HUMANO

La excreción es el proceso de liberar del organismo los desechos metabólicos. Muchos seres vivos han desarrollado eficientes aparatos excretores que se encargan de estos procesos y eliminan excesos de iones y sustancias nocivas.

Los aparatos excretores mantienen la homeostasis, ajustando selectivamente las concentracionesde sales y otras sustancias en exceso o toxicas, es expulsado del cuerpo.

En el ser humano la función excretora se realiza a través de varios órganos

ÓRGANOSIMPLICADOS ENLA EXCRECIÓNEN LOSVERTEBRADOS

Productos dedesecho

Origen del producto Órgano productorÓrgano deexcreción

Medio excretor

UreaPor la degradación deaminoácidos

Hígado Riñones Orina

Ácido úricoPor la degradación depurinas

Hígado Hígado Orina

Pigmentosbiliares

Por la degradación dehemoglobina

Hígado A. digestivo Heces

Agua Respiración celularConjunto de célulasdel organismo

RiñonesPiel Pulmones

OrinaSudorVapor de agua

CO2 Respiración celularConjunto de célulasdel organismo

Pulmones Aire espirado

Page 3: Renal 2015

ESTRUCTURAS

Riñones: Par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de lacostillas y hacia el medio de la espalda. Justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado. El riñón derecho se encuentra debajo del hígado, por lo que está algo más bajo que eizquierdo. El riñón de un adulto mide aproximadamente 13 cm. de largo por 8 cm. de ancho con ungrosor de unos 3 cm.

Posee:

♦ Corteza, capa externa que contiene las unidades de filtración.♦ Médula parte central que consta de de 10 a 15 estructuras en forma de abanico denominadas pirámides. Estas drenan orina en unos tubos colectores denominados cálices

Uréteres: Tubos estrechos que llevan la orina de los riñones a la vejiga. Los músculos de laparedes de los uréteres se contraen y relajan continuamente para forzar la orina hacia abajo lejosde los riñones. Si la orina se acumula, o si se queda sin moverse, puede desarrollarse unainfección a los riñones

Vejiga: órgano hueco de forma triangular, situado en el abdomen inferior. Está sostenida porligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes de la vejiga se relajany dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a través de lauretra. La vejiga típica del adulto sano puede almacenar hasta dos tazas de orina en unperíodo de dos a cinco horas.

Uretra: Tubo a través del cual pasa la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. Posedistinto largo, en las mujeres mide entre 4 - 5 cm. y en los hombres mide entre 15-20 cm.Nefronas: Unidades de filtración diminutas. Cada nefrona consiste en una bola formada porpequeños capilares sanguíneos llamados glomérulos y por un pequeño tubo llamado túbulosrenales.

Glomérulo: Racimo pequeño y redondo de vasos sanguíneos en el interior de los riñonesFiltra la sangre para reabsorber materiales útiles y extrae los desperdicios en forma de orina

Capsula de Bowman: dilatación globular que rodea al glomérulo y forma el comienzo de un tubourinífero dentro del riñón

Túbulo contorneado proximal: nido a la cápsula de Bowman por un extremo y a la partedescendiente del asa de Henle por el otro extremo. La porción que sigue al túbulo próximorecibe el nombre de túbulo de Henle

Túbulo contorneado Distal: unido al brazo ascendiente del asa de Henle por un extremo se unepor el otro extremo con los conductos colectores encargados de evacuar la orinaformada primero al conducto papilar y luego a los cálices menores.

Asa de Henle: una de las partes constituyentes del túbulo renal. Está situada entre lotúbulos contorneados proximal y distal, y tiene una forma de horquilla, con dos brazosdescendiente y ascendiente

Túbulo colector: Última parte de un tubo largo y enroscado que recoge la orina de lanefronas (estructuras celulares del riñón que filtran sangre y producen orina) y la lleva a lapelvis renal y los uréteres.

Page 4: Renal 2015
Page 5: Renal 2015

1.-¿Cuáles son las funciones básicas de los riñones?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Completa el cuadro, identificando los órganos en el siguiente esquema delsistema urinario humano e indica brevemente la función de cada uno:

3.- Explica Qué importancia tiene cada sistema y con qué aporta al funcionamiento del organismo(DIGESTIVO; CIRCULATORIO; RESPIRATORIO; EXCRETOR) según lo visto en clases:

S.DIGESTIVO: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________S. CIRCULATORIO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S. RESPIRATORIO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________S. EXCRETOR:______________________________________________________________________________

Page 6: Renal 2015

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Describe de manera resumida como se relacionan todos estos sistemas.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- TERMINOS PAREADOS. Relaciona ambas filas colocando la letra que corresponda en lasegunda Fila.

A. Bolo Alimenticio ( _____) Amilasa SalivalB. Filtración Glomerular ( _____) MitocondriaC. Quimo (_____) Vellosidad intestinalD. Quilo (_____) Intestino GruesoE. Respiración Celular (_____) EstomagoF. Vaso Quilífero Central (_____) Intestino DelgadoG. Vitamina K (_____) Nefrona

6.- ANALISIS

TABLA: Composición del plasma Sanguíneo y de la Orina (mg/mL)Sustancia Plasma sanguíneo OrinaProteínas 70 0Lípidos 5 0Glucosa 1 0Agua 900 950Urea 6,3 20Ácido Cítrico 0.03 0,5Sales minerales 8 10

1. ¿Qué sustancia se encuentra en mayor cantidad en la orina?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sustancias no están presentes normalmente en la orina?, ¿ Por qué esas sustancias nose eliminan del organismo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Renal 2015

______________________________________________________________

7.- Lee el siguiente texto y luego, resuelve los ítems que lo continúan:

“La gota es una enfermedad que se caracteriza por la excesiva acumulación de ácidoúrico en la orina. Normalmente, el organismo produce ácido úrico a partir del metabolismo decompuestos nitrogenados presentes en la dieta (sobre todo en las carnes) o de las existentes enel propio organismo.Los niveles de ácido úrico en sangre pueden elevarse por una mayor ingesta de estoscompuestos nitrogenados, por un aumento de la producción por el organismo, o poruna incorrecta eliminación en la orina. Dado que el ácido úrico es poco soluble, tiende aprecipitar y a acumularse en determinadas zonas del organismo, por ejemplo en lasarticulaciones u otros tejidos del organismo.El depósito en los riñones da lugar a la formación de cálculos renales.”

1. ¿Cuál es la relación entre alimentación y sistema urinario que menciona el texto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. De acuerdo a esta relación ¿en qué se modifica la composición de la orina?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué relación se establece entre la calidad de la dieta y la salud del sistema articular?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Renal 2015

SISTEMA EXCRETOR/RENAL

Nuestro organismo libera diferentes tipos de desechos como lo son: CO2 a través del sistema respiratorio, desechos nitrogenados a través de la piel e incluso las fecas a través del sistema digestivo. Todos estos desechos tienen en común el que son productos que el organismo no va a utilizar en su metabolismo. Sin embargo hay un sistema encargado de eliminar otro tipo dedesechos, aquellos que han sido parte del metabolismo y que luego de ser parte de este, deben ser eliminados, es el caso del sistema Excretor.

La función de este sistema es la excreción de productos de desecho tóxicos, especialmente los compuestos nitrogenados producidos en el metabolismo, el control de los niveles de iones y otros solutos en los fluidos corporales y el mantenimiento del balance hídrico.

LA EXCRECION EN SER HUMANO

La excreción es el proceso de liberar del organismo los desechos metabólicos. Muchos seresvivos han desarrollado eficientes aparatos excretores que se encargan de estos procesos yeliminan excesos de iones y sustancias nocivas.Los aparatos excretores mantienen la homeostasis, ajustando selectivamente las concentracionesde sales y otras sustancias en exceso o toxicas, es expulsado del cuerpo.En el ser humano la función excretora se realiza a través de varios órganos

ÓRGANOSIMPLICADOSEN LAEXCRECIÓNEN LOSVERTEBRADOS

Productos dedesecho

Origen delproducto

Órgano productorÓrgano deexcreción

Medio excretor

UreaPor la degradaciónde aminoácidos

Hígado Riñones Orina

Ácido úricoPor la degradaciónde purinas

Hígado Hígado Orina

Pigmentosbiliares

Por la degradaciónde hemoglobina

Hígado A. digestivo Heces

Agua Respiración celularConjunto de célulasdel organismo

RiñonesPiel Pulmones

OrinaSudorVapor de agua

CO2 Respiración celularConjunto de célulasdel organismo

Pulmones Aire espirado

Page 9: Renal 2015

ESTRUCTURAS

Riñones: Par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de lacostillas y hacia el medio de la espalda. Justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado. Eriñón derecho se encuentra debajo del hígado, por lo que está algo más bajo que eizquierdo. El riñón de un adulto mide aproximadamente 13 cm. de largo por 8 cm. de anchocon un grosor de unos 3 cm.

Posee:

♦ Corteza, capa externa que contiene las unidades de filtración.

♦ Médula parte central que consta de de 10 a 15 estructuras en forma de abanico denominadas pirámides. Estas drenan orina en unos tubos colectores denominados cálices

Uréteres: Tubos estrechos que llevan la orina de los riñones a la vejiga. Los músculos de laparedes de los uréteres se contraen y relajan continuamente para forzar la orina hacia abajolejos de los riñones. Si la orina se acumula, o si se queda sin moverse, puede desarrollarse unainfección a los riñones

Vejiga: órgano hueco de forma triangular, situado en el abdomen inferior. Está sostenida porligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes de la vejiga serelajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a través de lauretra. La vejiga típica del adulto sano puede almacenar hasta dos tazas de orina en unperíodo de dos a cinco horas.

Uretra: Tubo a través del cual pasa la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. Posedistinto largo, en las mujeres mide entre 4 - 5 cm. y en los hombres mide entre 15-20 cm.Nefronas: Unidades de filtración diminutas. Cada nefrona consiste en una bola formada porpequeños capilares sanguíneos llamados glomérulos y por un pequeño tubo llamado túbulosrenal.

Glomérulo: Racimo pequeño y redondo de vasos sanguíneos en el interior de los riñonesFiltra la sangre para reabsorber materiales útiles y extrae los desperdicios en forma de orina

Capsula de Bowman: dilatación globular que rodea al glomérulo y forma el comienzo de untubo urinífero dentro del riñón

Túbulo contorneado proximal: nido a la cápsula de Bowman por un extremo y a la partedescendiente del asa de Henle por el otro extremo. La porción que sigue al túbulo próximorecibe el nombre de túbulo de Henle

Túbulo contorneado Distal: unido al brazo ascendiente del asa de Henle por un extremo seune por el otro extremo con los conductos colectores encargados de evacuar la orinaformada primero al conducto papilar y luego a los cálices menores.

Asa de Henle: una de las partes constituyentes del túbulo renal. Está situada entre lotúbulos contorneados proximal y distal, y tiene una forma de horquilla, con dos brazosdescendiente y ascendiente

Túbulo colector: Última parte de un tubo largo y enroscado que recoge la orina de lanefronas (estructuras celulares del riñón que filtran sangre y producen orina) y la lleva a la

Page 10: Renal 2015

pelvis renal y los uréteres.

Page 11: Renal 2015

1.-¿Cuáles son las funciones básicas de los riñones?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Completa el cuadro, identificando los órganos en el siguiente esquema del sistema urinario humano e indica brevemente la función de cada uno:

3.- Explica Qué importancia tiene cada sistema y con qué aporta al funcionamiento del organismo (DIGESTIVO; CIRCULATORIO; RESPIRATORIO; EXCRETOR) según lo visto en clases:

S.DIGESTIVO: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________S. CIRCULATORIO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S. RESPIRATORIO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________S. EXCRETOR:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: Renal 2015

__________________________________________________________________________4.- Describe de manera resumida como se relacionan todos estos sistemas.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- TERMINOS PAREADOS. Relaciona ambas filas colocando la letra que corresponda en lasegunda Fila.

A. Bolo Alimenticio ( _____) Amilasa SalivalB. Filtración Glomerular ( _____) MitocondriaC. Quimo (_____) Vellosidad intestinalD. Quilo (_____) Intestino GruesoE. Respiración Celular (_____) EstomagoF. Vaso Quilífero Central (_____) Intestino DelgadoG. Vitamina K (_____) Nefrona

6.- ANALISIS

TABLA: Composición del plasma Sanguíneo y de la Orina (mg/mL)Sustancia Plasma sanguíneo OrinaProteínas 70 0Lípidos 5 0Glucosa 1 0Agua 900 950Urea 6,3 20Ácido Cítrico 0.03 0,5Sales minerales 8 10

1. ¿Qué sustancia se encuentra en mayor cantidad en la orina?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sustancias no están presentes normalmente en la orina?, ¿ Por qué esas sustancias nose eliminan del organismo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 13: Renal 2015

7.- Lee el siguiente texto y luego, resuelve los ítems que lo continúan:

“La gota es una enfermedad que se caracteriza por la excesiva acumulación de ácidoúrico en la orina. Normalmente, el organismo produce ácido úrico a partir del metabolismo decompuestos nitrogenados presentes en la dieta (sobre todo en las carnes) o de las existentes enel propio organismo.Los niveles de ácido úrico en sangre pueden elevarse por una mayor ingesta de estoscompuestos nitrogenados, por un aumento de la producción por el organismo, o poruna incorrecta eliminación en la orina. Dado que el ácido úrico es poco soluble, tiende aprecipitar y a acumularse en determinadas zonas del organismo, por ejemplo en lasarticulaciones u otros tejidos del organismo.El depósito en los riñones da lugar a la formación de cálculos renales.”

1. ¿Cuál es la relación entre alimentación y sistema urinario que menciona el texto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. De acuerdo a esta relación ¿en qué se modifica la composición de la orina?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué relación se establece entre la calidad de la dieta y la salud del sistema articular?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________