Renal

46
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo S.Renal TEJIDOS S.O.M.A. S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas

Transcript of Renal

Page 1: Renal

S.Nervioso S.Endocrino

S.Respiratorio

S.Cardiovasc.S.Digestivo S.Renal

TEJIDOSS.O.M.A. S.Reproductor

Barreras mecánicas e inmunológicas

Page 2: Renal

Regular el equilibrio ácido - básico

Eliminar residuos del organismo

Elaborar sustancias de secreción interna

Regular el agua del organismo

Regular el equilibrio osmótico y el balance iónico ( del L.E.C. directamente y de los demás

compartimentos indirectamente)

Page 3: Renal
Page 4: Renal
Page 5: Renal
Page 6: Renal

Filtración gradiente presórico flujo sanguíneo carac. membrana

filtrado glomerular permeabilidad

Reabsorción difusión

transporte expoliación de sust. desequilibrios hidro-salinos y de ácido-base

Secreción externa

difusión transporte

retención de sust. desequilibrios hidro-salinos y de ácido-base

Secreción interna

eritropoyetina renina

anemia H.T.A. alterac. de agua y sodio

Excreción permeabilidad eliminación de orina

Page 7: Renal

globulos rojos

Eritropoyetina

Médula ósea

sensores a lahipoxia

productos de lahemólisis

Page 8: Renal

Angiotensina I

Angiotensina II

presorreceptores

osmorreceptores

acciónvasoconstrictora

secreción dealdosterona

Angiotensinógeno

hipotálamo(osmolaridad)

hipotálamo(volumen)

Mácula densa

Renina

Sed Secreción deA.C.T.H.

Enzima convertidora (pulmón).

Page 9: Renal

1. Inmunológicas

Autoanticuerpos anti-tejido renal

Depósitos de inmunocomplejos

Autoanticuerpos anti MBT

Autoanticuerpos anti MBG

Page 10: Renal

2. Coagulopatías

Page 11: Renal

3. Tóxicos

Alteración de la macroy microcirculación

Toxicidad celulardirecta

Depósito intersticial e inflamación

Depósito intraluminalde cristales

Page 12: Renal

4. Neoplasias

Acción indirecta

Acción directa

Page 13: Renal

5. Infecciones

Acción directa demicroorganismos

Inflamación crónicay abscesos

Enzimas proteolíticasleucocitarias

Isquémia renalcrónica

Litiasis

Obstruccionescicatrizales

Page 14: Renal

6. Congénitas

Alt. Estructurales

Alt. bioqímicas o metabólicas

Page 15: Renal

7. VascularesAgudas

(necrosis tisular)

Crónicas(atrofia isquémica)

Page 16: Renal

Patogenia:

InflamatoriaDegenerativaObstructiva

Coagulopatías

Infecciones

Inmunológicas

Tóxicos

Neoplasias

Vasculares

Congénitas

Page 17: Renal

SINDROME

función renalconservada

función renalalterada

cura c/secuela

Óbito

Agudo

cura s/secuela

Crónico

Secuelas

Page 18: Renal

Sindrome nefrítico

Concepto: Síndrome caracterizado por uncuadro inflamatorio de la membranafiltrante

Etiología: Depósito de inmunocomplejos Anticuerpos contra la MBG

Anatomía Patológica: Inflamación de la membrana filtrante con edema y gran acumulación de elementos

celulares.

Page 19: Renal

Síndrome nefrítico

Page 20: Renal

Sindrome nefrítico

Page 21: Renal

Sindrome nefrítico

Inflamación glomerular

H.T.A.

volemia

EDEMA

Retención deagua y sodio

PROTEINURIAHEMATURIA

Pasaje de G.R.y proteínas

OLIGURIA

Edemainstersticial

Lesión capilarglomerular

Compresión yanoxia

Sistema renina-angiotensina

filtradoglomerular

Page 22: Renal

Sindrome Nefrótico:

Etiologia: Idiopático Secundario a cuadros infecciosos Secundario a medicamentos y/o tóxicos Secundario a cuadros de alergia Asociado a cuadros neoplásicos Asociado a enfermedades multisistémicas(diabe- tes, lupus eritematoso, etc.) Otros (hipertensión arterial, transplante renal, etc.)

Concepto: Sindrome caracterizado por una proteinuria de mas de 3 gr. en 24 hs., hipoalbuminemia de menos de 3 gr. %, lipiduria, hiperlipidemia y edema.

Anatomía Patológica: Lesión de la membrana filtrante que por tal motivo aumenta su permeabilidad. *

Page 23: Renal

Síndrome nefrótico

Page 24: Renal

Síndrome nefrótico

Page 25: Renal

Síndrome nefrótico

Page 26: Renal

Lesión de la Membrana Basal Glomerular:

• Desestructuración de la MBG con aumento del tamaño de los poros

• Lesión amplia de la MBG

Sindrome Nefrótico:

Page 27: Renal

Sindrome Nefrótico

Lesión de la membrana filtrante

Proteinuria

Hipoproteinemia

presión oncótica

Edemaretensión de agua y sales

Hipovolemia

HiperlipidemiaLipiduria

síntesis de lipoproteínas

Page 28: Renal

Insuficiencia Renal Aguda

Concepto: Pérdida brusca de la función renal con aumento en sangre de productos de desecho del metabolismo nitrogenado

Etiología: Pre-renal (70 %)

Renal (20 %)

Post-renal (10%) *

Page 29: Renal

I.R.A

Fase oligúrica Fase poliúrica

Obito Restitución“ad integrum”

Secuelas

Page 30: Renal

Lesión renal aguda

Obstruccióntubular

Retrodifusión delFiltrado tubular

Coheficientede filtración

FlujoSanguíneo renal

Alteraciones vasomotoras Alteraciones tubulares (NTA)

Disminución del filtrado glomerular

Page 31: Renal

Disminuye el Flujo Sanguíneo Renal

Disminuye el Filtrado Glomerular

En fase inicialRestauramos el Flujo Sanguíneo Renal

Se restaura el Filtrado Glomerular

Luego de 24-48 hs.Restauramos el Flujo Sanguíneo Renal

No mejora el Filtrado Glomerular

Perdida de la capacidad de autorregulación de la circulación renal con aumento del flujo en la zona medular y disminución en la zona

cortical

Disminución del flujo sanguíneo renal

Lesión renal aguda: Alteraciones vasomotoras

Page 32: Renal

Disminución del coheficiente de filtración

Resistencia de la arteriola postglomerular

Resistencia de la arteriola preglomerular

Lesión renal aguda: Alteraciones vasomotoras

Page 33: Renal

Lesión renal aguda

Obstruccióntubular

Retrodifusión delFiltrado tubular

Coheficientede filtración

FlujoSanguíneo renal

Alteraciones vasomotoras Alteraciones tubulares (NTA)

Disminución del filtrado glomerular

Page 34: Renal

Insuficiencia Renal Aguda

Daño celular:

•Caida de los niveles tisulares de ATP y ADP

•Edema intracelular

•Ingreso exagerado de Ca++

•Alteraciones metabólicas varias *

Page 35: Renal

I.R.A.

Fase oligúrica

Retención de tóxicosRetención de agua Alteración electrolítica Retención de H+

Oliguria hiperhidratación

Acidosis metabólica

Obito Fase poliúrica

NaK, etc.

Ac.úrico, creatininaurea, drogas,etc

Page 36: Renal

Fase poliúrica

Etiopatogenia:1.- Sobrecarga hídrica durante la fase oligúrica2.- Incapacidad tubular de concentrar la orina3.- Posible presencia de factor natriurético

Fisiopatología:1.- Deshidratación2.- Hiponatremia3.- Hiperkalemia *

Page 37: Renal

Insuficiencia Renal Crónica

Concepto:Deterioro progresivo de la función renal(Disfunción Glomérulo-tubular)

Etiología:Renal.Vías urinarias bajas.Sistémicas.

Fases:Leve (fracción de filt. glom. 70 a 30 ml x ´)Moderada ( fracción de filt. glom.. 30 a 15 ml x ‘)Severa (fracción de filt. glom. 15 a 10 ml x ‘)Terminal (fracción de filt. glom. < 10 ml x ‘)

*

Page 38: Renal

ureacreatininaAc. úrico

etc.

alteraciones cardiovasculares, digestivas, neuro-lógicas, óseas, pulmonares, dérmicas, etc.

AnemiaHipertensiónArterial

Alteraciones del Ca y P

Pérdida delmanejo del

agua y electrolítos

Retención de H+

Pérdida deCO2 H+

Retenciónde drogas

y sustanciastóxicas

Liberación de

Renina

Déficit de

Eritropoyetina

AcidosisMetabólica

Disfunción glomérulo - tubular

I.R.C.

PoliuriaIsostenuria

NaK

Page 39: Renal

Tratamiento

Terapias médicas:DietaHipertensión ArterialAnemiaTrastornos óseosDislipémiasEstado hidroelectrolíticoDiabetes

Terapias sustitutivas:Diálisis peritonealHemodiálisisTrasplante renal

Page 40: Renal

Diálisis peritoneal

Page 41: Renal

Diálisis peritoneal

Page 42: Renal

Diálisis peritoneal

Page 43: Renal

Hemodiálisis

Page 44: Renal

Hemodiálisis

Page 45: Renal

Hemodiálisis

Page 46: Renal

Hemodiálisis