Renta

9
TEMA 03: RENTA Y CATEGORIAS DE RENTA RENTA DEFINICION: 1. En sentido tributario, Renta son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o benefcios que rinde una cosa o actividad y todos los benefcios, Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación !ey de Impuesto a la Renta". #. En un sentido general, Renta es la cantidad pagada por los servicios de un $ien, durable o de %apital, o por el uso de la &ierra, las maquinarias o los edifcios. El impuesto a la renta es aquel que grava las ganancias o ingresos tanto de personas naturales como 'ur(dicas. En nuestro pa(s e)isten cinco categor(as de Impuesto a la Renta, cuya categor(a est* en +unción de la naturaleza o la procedencia de las rentas. !as %ategor(as de Rentas para personas y empresas est*n comprendidos en CATEGO RIA ORIGEN PERSON AS ACTIVIDADES PRI-ER % PI & !/ &UR ! Personas y empresas que perciben ingresos 0 rentas por el arrendamiento o sub arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, as( como las me'oras de los mismos. 2E3U/4 %PI & !/ &UR ! 0 5URI4I% Personas y empresas que reciben dividendos por ser accionistas de empresas. Rentas obtenidas por intereses por colocación de capit ales, re gal (as, pat entes, rentas vit ali cia s, derec6os de llave y otros.  &ER %ER %PI&! 7  &R$ 58 /&UR! 0 5URI4I% Personas y empresas que perciben ingresos por empresas unipersonales o 'ur(dicas. 4erivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. %UR & &R $ 58 /&UR!  Personas que per ciben 6onorarios por pr estar servicios como pro+esionales o t9cnicos independientes. Rentas obtenidas por el e'ercicio individual de cualquier pro+esión, ciencia, arte u ofcio.

description

z

Transcript of Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 1/9

TEMA 03: RENTA Y CATEGORIAS DE RENTA

RENTA

DEFINICION:

1. En sentido tributario, Renta son todos los Ingresos que constituyen

Utilidades o benefcios que rinde una cosa o actividad y todos los benefcios,Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen,cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación !ey de Impuesto a laRenta".

#. En un sentido general, Renta es la cantidad pagada por los servicios de un$ien, durable o de %apital, o por el uso de la &ierra, las maquinarias o losedifcios.

El impuesto a la renta es aquel que grava las ganancias o ingresos tanto depersonas naturales como 'ur(dicas. En nuestro pa(s e)isten cinco categor(as deImpuesto a la Renta, cuya categor(a est* en +unción de la naturaleza o la

procedencia de las rentas.

!as %ategor(as de Rentas para personas y empresas est*n comprendidos en

CATEGO

RIAORIGEN

PERSON

ASACTIVIDADES

PRI-ER %PI&! /&UR!

Personas y empresas que perciben ingresos 0

rentas por el arrendamiento o sub

arrendamiento de bienes muebles e inmuebles,as( como las me'oras de los mismos.

2E3U/4

%PI&! /&UR!

0 5URI4I%

Personas y empresas que reciben dividendos porser accionistas de empresas.Rentas obtenidas por intereses por colocación decapitales, regal(as, patentes, rentas vitalicias,derec6os de llave y otros.

 &ER%ER

%PI&!

7

 &R$58

/&UR!

0 5URI4I%

Personas y empresas que perciben ingresos por

empresas unipersonales o 'ur(dicas.

4erivadas de actividades comerciales,

industriales, servicios o negocios.

%UR& &R$58/&UR!

 Personas que perciben 6onorarios por prestar

servicios como pro+esionales o t9cnicos

independientes. Rentas obtenidas por el e'ercicio

individual de cualquier pro+esión, ciencia, arte u

ofcio.

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 2/9

:UI/& &R$58/&UR!

Personas que perciben ingresos mediante sueldo

o salario por traba'ar en alguna empresa como

dependientes.

Rentas provenientes del traba'o personal prestado

en relación de dependencia sueldos, salarios,gratifcaciones, vacaciones"

TEMA N° 02: LOS 15 PRINCIPIOS DE CONTABILIDADGENERALMENTE ACEPTADOS

¿Cómo n!"#$on%

/acieron en la pr*ctica contable aplicando reglas o normas. 4esde la d9cadade los setenta se 6a tenido a establecer un sistema e)pl(cito de principios

generalmente admitidos. !os principios generales de contabilidad pasan a ser

desde entonces las normas generales adoptadas por las organizaciones de

pro+esionales de contabilidad.

Lo& 15 PCGA aprobados por la ;II %on+erencia Interamericana de %ontabilidad

y la ;II samblea /acional de graduados en ciencias económicas e+ectuada en

-ar de Plata en 1<=> se enuncian de la siguiente +orma

1' E()IDAD: Es el principio que debe aplicar el %ontador en todo momento, y

es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea

al empresario, 2U/&, %8/2E;, E&%.

2' PARTIDA DOBLE: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención

del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa.

3' ENTE: El contador debe llevar las cuentas de la empresa no de los due?os,

el capital aportado pertenece a la empresa. 4onde los due?os son

considerados por terceros.

*' BIENES ECON+MICOS: 2on los bienes materiales e inmateriales que

posee valor económico de la empresa, se titulan en el lengua'e contable

%&I;82.

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 3/9

5' MONEDA COM,N DENOMINADOR Es la representación monetaria del

pa(s. &odos los acontecimientos económicos se registran en los libros de

contabilidad en t9rminos monetarios.

-' EMPRESA EN MARC.A Es cuando la empresa es reconocida para su

+uncionamiento.

/' VAL)ACI+N AL COSTO Es el precio de compra o de producción de los

bienes. !as cosas de valor derec6os de propiedad tangible o intangible de una

empresa se conoce con el nombre de %&I;82. !os activos se registran al

precio que se pago por adquirirlos, los activos est*n a precio de costo, puede

6acer a 9stos los a'ustes que crean necesarios para que re@e'en valores

actuales.

' PERODO: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por

lo general es de un a?o, la fnalidad es para conocer los resultados utilidad o

p9rdida" de las operaciones y situación económicafnanciera de la empresa y

verifcar los cambios 6abidos en los doce meses.

' DEVENGADO 4evengado se refere a los derec6os y obligaciones que

6abr*n de vencer en +ec6a normal del e'ercicio y0o posterior al cierre del

periodo económico ingresos, costos gastos di+eridos que tiene que ser

regularizados al cierre del per(odo, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea acorto o a largo plazo".

10' OBETIVIDAD !os cambios 6abidos en los activos o pasivos se deben

medir ob'etivamente y en t9rminos monetarios.

11' REALI4ACI+N El registro debe ser e+ectuado a la realización de la

operación. Es decir, la realización ocurre cuando las mercanc(as o los servicios

se suministran a los clientes a cambio de e+ectivo o de algAn otro valor.

12' PR)DENCIA &ambi9n llamado criterio conservador. Es cuando se debeelegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el m*s ba'o.

13' )NIFORMIDAD !os principios optados deben ser el mismo de un per(odo

a otro. 2i una empresa, 6ace +recuentes cambios en la manera de man'ar en

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 4/9

sus registros contables determinado tipo de operaciones se le difcultar* en

demas(a la comparación de ci+ras contables en su per(odo con las de otro.

1*' SIGNIFICACI+N O IMPORTANCIA RELATIVA: 2e debe actuar con

sentido pr*ctico, aplicando el me'or criterio. El contador pasa por alto una gran

cantidad de 6ec6o de poca importancia, que el traba'o de registrarlos no

 'ustifca el valor de las venta'as que se obtuviesen.

15' EPOSICI+N: !os Estados Binancieros deben contener toda la in+ormación

necesaria para la toma de decisiones. !a in+ormación contable representa en

los Estado Binancieros debe contener en +orma clara y comprensible todo lo

necesario para 'uzgar los resultados de operación y la situación de la empresa.

TEMA N° 01: PASOS PARA CONSTIT)IR )NA EMPRESA COMOPERSONA NAT)RAL Y )RIDICA

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 5/9

COMO PERSONA )RDICA:16 B7&89# ; $#&#$< #= nom>$# # = #m?$#& #n R#@"&$o&

P7>="!o&

En primer lugar debemos acudir a la 8fcina de Registros PAblicos, en este caso

la 2uperintendencia /acional de los Registros PAblicos 2U/RP", y verifcar

que no e)ista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos

para nuestra empresa. l momento de buscar los nombres e)istentes,

debemos asegurarnos tambi9n de que no 6aya alguno que se parezca o suene

igual al que queremos utilizar. 4ebe 6aber un m(nimo de tres letras di+erentes.

Una vez realizada la bAsqueda y confrmado que no e)isten nombres iguales o

similares al que queremos utilizar, pasamos a reservar nuestro nombre para

que otra empresa no pueda inscribirse con el mismo, siendo e+ectiva la reserva

por un plazo de CD d(as.

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 6/9

26 E=>o$!"ón # = m"n9

!a minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifestan

su voluntad de constituir la empresa, y en donde se se?alan todos los acuerdos

respectivos. !a minuta consta del pacto social y los estatutos, adem*s de los

insertos que se puedan ad'untar a 9sta. !os elementos +undamentales de una

minuta son

• !os generales de ley de cada socio sus datos personales, nombres,edades, documentos de identifcación, etc.".

• el giro de la sociedad.• El tipo de empresa o sociedad E.I.R.!, 2.R.!, 2., etc.".• El tiempo de duración de la sociedad plazo f'o o indeterminado".• !a +ec6a en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales.• El lugar en donde va a +uncionar la sociedad domicilio comercial".• !a denominación o razón social de la sociedad.• El lugar en donde van a +uncionar las agencias o sucursales si es que las

6ubieran".• !a persona que va a administrar o representar la sociedad.• !os aportes de cada socio. !os cuales pueden ser

$ienes dinerarios dinero y sus medios sustitutos tales comoc6eques, pagar9s, letras de cambios, etc.

$ienes no dinerarios inmuebles o muebles tales como escritorios,mesas, sillas, etc.

8tros acuerdos que establezcan los socios. Es recomendableelaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confanza

36 E=#<$ m"n9 #&!$"9$ ?7>="!

Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notar(a para que un

notario pAblico la revise y la eleve a escritura pAblica. Por lo general, los

documentos que debemos llevar 'unto con la minuta son

• !a constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una

cuenta bancaria a nombre de la empresa.• Un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.• El certifcado de $Asqueda -ercantil emitido por la 8fcina de Registros

PAblicos de la ine)istencia de una razón social igual o similar. Una vez

elevada la minuta, 9sta no se puede cambiar. l fnal, se genera la

Escritura PAblica, &estimonio de 2ociedad o %onstitución 2ocial, que es el

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 7/9

documento que da +e de que la minuta es legal, la cual debe estar

frmada y sellada por el notario.

*6 In&!$">"$ E&!$"9$ P7>="! #n R#@"&$o& P7>="!o& &o=o P#$&on 9$"!

Una vez que 6emos obtenido la Escritura PAblica, debemos llevarla a la 8fcina

de Registros PAblicos en donde se realizar*n los tr*mites necesarios para

inscribir la empresa en los Registros PAblicos. !a Persona 5ur(dica e)iste a partir

de su inscripción en los Registros PAblicos.

56 O>#n!"ón #= n7m#$o # R)C

El Registro nico de %ontribuyentes RU%" es lo que identifca a una persona o

empresa ante la 2uperintendencia /acional de dministración &ributaria

2U/&" para el pago de los impuestos. &oda Persona /atural o 5ur(dica est*

obligada a inscribirse en el RU%, de lo contrario ser* sancionada de acuerdo

con el %ódigo &ributario, igual que los inscritos en el RU% que no presenten la

declaración. Para obtener el RU% debemos acudir a la 2U/&, llenar un

+ormulario de 'ustifcación y esperar notifcación.

-6 E=#@"$ $@"m#n $">9$"o

En la misma 2U/&, a la vez que tramitamos la obtención del RU%, debemos

determinar a qu9 r9gimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los

impuestos, ya sea al R9gimen nico 2implifcado RU2", al R9gimen Especial de

Impuesto a la Renta RER", o al R9gimen 3eneral.

Una vez que contamos con nuestro nAmero de RU% y 6emos elegido un

r9gimen tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago boleta y0o

+actura" que vamos a utilizar.

/6 Com?$$ ; =#@="$ =">$o& !on>=#&

En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del

r9gimen tributario al cual nos 6ayamos acogido y, posteriormente, los llevamos

a una notar(a para que sean legalizados por un notario pAblico.

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 8/9

6 In&!$">"$ $>o$#& #n E&S=9

En este paso registramos a nuestros traba'adores ante el 2eguro 2ocial de

2alud Es2alud" a trav9s de un +ormulario que podemos obtener en la misma

2U/&. Este registro les permite a los traba'adores acceder a las prestaciones

que otorga dic6a entidad.

6 So="!"9 # ="!#n!" m9n"!"?=

En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar

ubicada +(sicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia

de +uncionamiento. Por lo general, los documentos que debemos presentar son

• Una +otocopia del RU%.• El certifcado de Fonifcación zona industrial, zona comercial, zona

residencial, etc.".• Un croquis de la ubicación de la empresa.• Una copia del contrato de alquiler o del t(tulo de propiedad del local.• Una copia de la Escritura PAblica.•

El recibo de pago por derec6o de licencia.• El +ormulario de solicitud.

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568cdca396c75 9/9

TEMA N° 01: PASOS PARA CONSTIT)IR )NA EMPRESA COMOPERSONA NAT)RAL