Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

7
DATOS 3 2 4 2 1 3 15 SUMATORIA

Transcript of Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

Page 1: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

DATOS

32

4

2

1

3

15 SUMATORIA

Page 2: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

DATOS

137 146 155 141 148 154 154

137 147 146 138 139 139 159

137 144 152 131 150 149 144

138 132 137 139 143 132 142

140 147 145 144 150 145 145

152 157 153 154 147 150 151

162

125

n

10.39230485

1 2 3

rango= 37 37 37

n= 10 9 8

i= 3.7 4.11111111 4.625

redondeado 4 4 5 en este caso la longitud del intervalo debera de ser de 5

Redondeado a cero decimales (nuevo valor de n)

Total de datos

N

108

1.- CALCULAR VALOR MAX (Limite superior) Y VALOR MIN (Limite inferior)

LIM SUPERIOR

LIM INFERIOR

2.- CALCULAR EL RANGO

37

3.- CALCULAR EL INTERVALO

se debe de elegir el numero de intervalos de clase de preferencia entre 6 y 20,

una recomendación seria sacando la raiz de N

10

3.1 CALCULANDO LA LONGITUD DEL INTERVALO

i = rango/n

recuerda: solo cuenta las celdas que contienen numero, NO SUMA

Page 3: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

R=n*I

n 8

i 5

R 40

intervalos

1 0 128

2 128 133

3 133 138

4 138 143

5 143 148

6 148 153

7 153 158

8 158 163

intervalos frecuencia

1 0 127.5 1

2 127.5 132.5 4

3 132.5 137.5 6

4 137.5 142.5 19

5 142.5 147.5 33

6 147.5 152.5 22

7 152.5 157.5 14

8 157.5 162.5 9

NOTA: AHORA TENEMOS NUEVOS VALORES DE RANGO Y SABEMOS

LA LONGITUD DEL INTERVALO DEBEMOS ACTUALIZAR EL RANGO

ese nuevo rango significa que hay una separacion de 40 desde el rango inferior al superior

, de 125 a 162 hay una logitud de 37 pero la nueva logitud nos dice que ahora sera de 40, esos

40 hay que distrbuirlos equitativamente sin dejar afuera nuestros limites, por lo que podriamos

hacerlo de 123 a 163 noten que hay una longitud de 40

pero como el valor de i es impar seguimos calculando la longitud decrementando n

en 1 hasta que i redondeado sea impar

noten que tenemos pero para asegurarnos de que ningun dato quedara en los extremos de los intervalosnos moveremos media unidad

Page 4: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

162 142 159 152 140 131 143

140 143 142 125 153 160 144

151 139 137 144 143 154 145

146 143 136 149 151 152 141

146 148 149 153 155 159 144

149 142 157 145 152 143 151

en este caso la longitud del intervalo debera de ser de 5

1.- CALCULAR VALOR MAX (Limite superior) Y VALOR MIN (Limite inferior)

2.- CALCULAR EL RANGO

37

3.- CALCULAR EL INTERVALO

se debe de elegir el numero de intervalos de clase de preferencia entre 6 y 20,

una recomendación seria sacando la raiz de N

3.1 CALCULANDO LA LONGITUD DEL INTERVALO

i = rango/n

Page 5: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

NOTA: AHORA TENEMOS NUEVOS VALORES DE RANGO Y SABEMOS

LA LONGITUD DEL INTERVALO DEBEMOS ACTUALIZAR EL RANGO

ese nuevo rango significa que hay una separacion de 40 desde el rango inferior al superior

, de 125 a 162 hay una logitud de 37 pero la nueva logitud nos dice que ahora sera de 40, esos

40 hay que distrbuirlos equitativamente sin dejar afuera nuestros limites, por lo que podriamos

hacerlo de 123 a 163 noten que hay una longitud de 40

pero como el valor de i es impar seguimos calculando la longitud decrementando n

en 1 hasta que i redondeado sea impar

noten que tenemos 8 intervalos de longitud 5pero para asegurarnos de que ningun dato quedara en los extremos de los

nos moveremos media unidad

Page 6: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

152 157 145 145

153 143 139 142

154 138 149 143

148 145 158 158

139 146 147 158

158 148 146 144

Page 7: Repaso Inferencial-tablas de frecuencia

130 1

135

140

145

150

155

160

165