República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República...

72
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Luis FermínLa Demostración Matemática Trabajo presentado para el Ascenso a la categoría de Profesor Asistente Autor: José Luís Frías Tovar C.I. 8784546 San Juan de los Morros, Diciembre 2016

Transcript of República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República...

Page 1: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis Fermín”

La Demostración Matemática

Trabajo presentado para el Ascenso a la categoría de Profesor Asistente

Autor: José Luís Frías Tovar

C.I. 8784546

San Juan de los Morros, Diciembre 2016

Page 2: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

ii

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................IVLISTA DE TABLAS ........................................................................................... VINTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

Interrogantes de la Investigación ................................................................ 6

Objetivos de la Investigación ....................................................................... 6

Objetivo General ................................................................................... 6

Objetivos Específicos ............................................................................ 6

Justificación de la Investigación .................................................................. 6

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 10Fundamentos Epistemológicos de la Demostración Matemática ........... 10

La Demostración en la Historia de las Matemáticas ............................... 12

La Demostración Matemática en la Antigüedad. ................................ 12

Creación Formal del Concepto de Demostración en Matemáticas. .... 14

La Demostración Matemática en la Contemporaneidad (Siglos XX y

XXI)..................................................................................................... 18

CAPÍTULO II .................................................................................................... 21Características de Algunos Métodos Para Demostrar En Matemática .21

Método Directo.................................................................................... 21

Método Contradicción ......................................................................... 23

Método Reducción al Absurdo............................................................ 25

Método Contraejemplo........................................................................ 27

Método El Contrarrecíproco................................................................ 28

Método Disyunción por Casos ............................................................ 28

Método Inducción Completa ............................................................... 30

Método Constructivo o por Construcción ........................................... 33

Método Exhaustividad......................................................................... 33

Método Probabilístico. ........................................................................ 36

Método No Constructivos.................................................................... 37

CAPÍTULO III................................................................................................... 38Implicaciones Didácticas de la Demostración Matemática ..................... 38

Page 3: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

iii

La Demostración Matemática desde el Punto de Vista de las

Concepciones ............................................................................................... 40

Dualismo.............................................................................................. 44

Multiplicidad ....................................................................................... 44

Relativismo.......................................................................................... 45

Compromiso ........................................................................................ 45

Dificultades en el Aprendizaje de la Demostración ................................. 48

Ausencia de Madurez en el Desarrollo del Pensamiento Deductivo... 49

Noción de Demostración ..................................................................... 50

Verificación frente a la Demostración................................................. 51

Incomprensión General acerca de la Necesidad de Demostrar ........... 51

Dificultad para Expresarse por medio de un Texto acabado usando

Herramientas Lógicas .......................................................................... 52

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 55Reflexiones Finales...................................................................................... 55

REFERENTES................................................................................................... 60

Page 4: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

iv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Triángulo Rectángulo .................................................................................. 15

Figura 2. Demostración del Teorema de Pitágoras ..................................................... 15

Page 5: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

v

Lista de Tablas

Tabla 1. Demostración Exhaustiva de la Preposición p(p+1)(p+2) es múltiplo de 6.36

Page 6: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

1

INTRODUCCIÓN

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), está realizando un

proceso de transformación curricular con el propósito de ofrecer alternativas de

solución a los distintos problemas que afectan al país, específicamente los

relacionados con la formación docente, con el fin de generar cambios institucionales

continuos, tal como se establece en el documento base del currículo (2012); que

tengan que ver con una real ampliación diversificada de la formación profesional de

calidad con evidencias empíricas, científicas y teóricas metodológicas, preferidas y

extendidas en el qué hacer docente institucional que permitan analizar la realidad.

En tal sentido, este proceso de construcción curricular se apoya en la Ley

Orgánica de Educación (2009), en el artículo 32 donde se destaca que la Educación

universitaria tiene como finalidad

Formar profesionales de las más alta calidad y promocionar su permanenteactualización y mejoramiento, con el objetivo de establecer sólidosfundamentos, que, en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soportepara el proceso autónomo, independiente y soberano del país en todas susáreas.

Por consiguiente, hay que destacar que la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (Op. Cit.) Considera como rectores de la educación universitaria, los

siguientes principios:

El carácter público, calidad e innovación, el ejercicio del pensamiento críticoy reflexivo, la pertinencia y la autonomía, el estar abierta a todas lascorrientes del pensamiento y desarrollar valores académicos y sociales que sereflejan en sus contribuciones a la realidad. (p.2).

Así mismo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) concibe

al ser humano como:

Eje fundamental del proceso transformador en el orden científico,humanístico y tecnológico, y define al estudiante como objeto y sujeto delconocimiento, transformador, actor y administrador de su propio aprendizaje,mediador entre éste, las instituciones educativas, su comunidad y la realidadsocial. (p.6).

Con respecto a la didáctica, esta es entendida en este proceso de transformación

curricular, como aquel saber que conceptualiza el proceso formativo y el intercambio

Page 7: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

2

de saberes y experiencias en los espacios de construcción del conocimiento. El

aprendizaje se concibe como proceso integral basado en la construcción del

conocimiento en interacción permanente con la realidad.

El profesional a formar se proyecta como un ser libre, autónomo, crítico,

reflexivo, investigador, participativo y protagónico, comprometido con el país con

sólidos conocimientos para diagnosticar, diseñar, descubrir, contribuir, evaluar, y

formular proyecto, atendiendo a necesidades de escenarios diversos y cambiantes con

amplia formación cultural, real comprensión del tiempo y el contexto histórico,

manejo efectivo y ético de las tecnologías de la información y la comunicación,

claridad en su expresión oral y escrita, conciencia ambientalista y responsabilidad

social.

La República Bolivariana de Venezuela, vive momentos de profundas

transformaciones sociales, políticas y económicas que impone la nueva época que

vive el país y el continente. Estas transformaciones presuponen nuevas exigencias al

sistema educativo. Entre sus objetivos esenciales, sostiene Gomes (2010) está el de

Formar profesionales competentes en la docencia, que respondan a lasdemandas actuales y futuras de la nación, y que estimulan el desarrollo deestrategias que contribuyan al mantenimiento del más alto nivel académicoen las instituciones de formación docente del país. (p.12).

En esta nueva sociedad del conocimiento, resulta conveniente que los ciudadanos

dispongan de una cierta cultura científica y matemática. Su adquisición y

actualización se ha vuelto tan imprescindible como la alfabetización. La mayoría de

los ciudadanos, de todos los países, afirma Goñi (2008), se están viendo

progresivamente implicados en multitud de tareas que incluyen conceptos

cuantitativos espaciales, representativos, interpretativos, argumentativos,

probabilísticos y otras tareas matemáticas. Es decir, se está haciendo referencia no

sólo a matemáticas instrumentales o aplicativas, sino también formativas ya que

contribuyen al desarrollo intelectual, fomentando capacidades tales como: la

abstracción, la argumentación, la generalización, el pensamiento reflexivo, el

razonamiento lógico entre otras.

Page 8: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

3

Para afrontar estos cambios e incorporarse activamente a esta nueva sociedad, es

necesario lograr en las universidades y en las instituciones de educación media

general y primaria una buena base matemática para conseguir que los estudiantes

puedan analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando enuncian, formulan,

demuestran y resuelven problemas matemáticos en una gran variedad de dominios y

situaciones.

Para lograr estudiantes de educación media general que se atrevan a pensar con

ideas matemáticas y que además las empleen en todos los contextos, es

recomendables desarrollar un grupo de competencias en los profesores de matemática

en formación, entre las cuales, de acuerdo al informe Pisa 2003 (citado por Font

2011), se podrían considerar las siguientes:

1. Pensar y razonar: formular preguntas características de las matemáticas. ¿Hay?.

¿Cuántos?, ¿Cómo lo puedo hallar?; conocer los tipos de respuestas que dan las

matemáticas a estas preguntas; diferenciar entre los diferentes tipos de afirmaciones

(definiciones, teoremas, conjeturas, hipótesis, ejemplos, aseveraciones

condicionadas); y entender y tratar la amplitud y los límites de los conceptos

matemáticos dados.

2. Argumentación: saber lo que son las demostraciones matemáticas y en que se

diferencian de otros tipos de razonamiento matemático; seguir valorar el

encadenamiento de argumentos matemáticos de diferentes tipos; tener un sentido

heurístico (¿Qué puede o no puede pasar y por qué?); y crear y plasmar argumentos

matemáticos.

3. Comunicación: se refiere a saber expresarse de diferentes maneras, tanto

oralmente como por escrito, sobre temas de contenido matemático.

4. Construcción de modelos: estructurar el campo o situación que se quiere modelar,

traducir a la realidad, validar, reflexionar, analizar y criticar un modelo y sus

resultados.

5. Formulación y resolución de problemas: representar, formular y definir diferentes

tipos de problemas matemáticos (por ejemplo “puro”, “aplicado”, “abierto” y

Page 9: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

4

“cerrado”); y la resolución de diferentes tipos de problemas matemáticos de diversas

maneras.

6. Representación: descodificar y codificar, traducir, interpretar y diferenciar entre

las diversas formas de representación de las situaciones y objetos matemáticos.

7. Empleo de operaciones y un lenguaje simbólico: descodificar e interpretar el

lenguaje formal y simbólico y comprender su relación con el lenguaje natural;

traducir al lenguaje natural al lenguaje simbólico/formal.

De esta manera para lograr que los profesores de matemática en formación

adquieran la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus aplicaciones básicas,

los símbolos y las formas y razonamiento matemático tanto para producir e

interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre

aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, se incluye durante el primer año de

estudios de la carrera de profesor de matemática en la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador, la enseñanza de la demostración. Esta competencia

matemática busca que los estudiantes aprecien esta disciplina en su esencia y

estructura, como un área que se encarga de formular, estructurar y sintetizar modelos

generales con los cuales se pueden simular y representar diversos problemas para

solucionarlos.

Las demostraciones consideradas problemas de conclusión conocida, producen en

el estudiante, de acuerdo a lo establecido por Godino, Rivas, Castro y Koni (2008),

una nueva concepción de las matemáticas muy distintas a la tradicional (los

procedimientos que se enseñan pueden ser ejecutados por calculadoras y

ordenadores), donde la matemática no es considerada como un cuerpo acabado de

conocimientos, por el contrario una disciplina dinámica y en constante construcción ,

donde se introducen conceptos tales como: axiomas, teoremas, definiciones, y se

inicia la producción de habilidades de conjeturar, realizar contraejemplos, inducir,

deducir, justificar y generalizar; que se correspondan con las competencias que se

deben desarrollar en los profesores de matemática en formación, con los

requerimientos que la nueva sociedad , el sistema educativo venezolano y la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador exigen.

Page 10: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

5

En tal sentido, Balacheff (2000), afirma que;

Una demostración matemática es una sucesión coherente de pasos que,acepta como verdadero una premisa llamada hipótesis, la cual permiteasegurar la veracidad de la conclusión llamada tesis. Estos pasos deben estarfundamentados en la aplicación de la reglas de deducción tales como: losaxiomas y teoremas anteriormente demostrados. (P.8).

La matemática ha proporcionado al hombre muchas herramientas para enfrentar

los diferentes problemas de la vida cotidiana. Casi la totalidad de los campos del

conocimiento humano están basados en procedimientos matemáticos para dar

explicación a los procesos y fenómenos de cada especialidad siendo la demostración

matemática de gran importancia en dichos procedimientos.

En tal sentido, Ibañez y Ortega (2006) afirman que

La matemática tiene como base principal la demostración, puesto que estáfundamentada en la exactitud. Sin embargo, a lo largo de los años seevidencia a nivel universitario que los estudiantes presentan dificultades parala comprensión de las demostraciones, ocasionando esto un conjunto dedebilidades en los diferentes cuerpos de álgebra, geometría y cálculo. p(23).

Autores como Martínez (2000) y Balacheff (op. Cit.) mencionan que las formas

de enseñanza que utilizan los docentes y las dificultades que presentan los

estudiantes, son obstáculos comunes en estos cuerpos, específicamente en lo que se

refiere a las demostraciones matemáticas, plantean además que generalmente en los

cuerpos de matemática se presentan las demostraciones como algo ya acabado que

hay que memorizar, y alejado de la realidad.

Por tal razón, es posible que los estudiantes le pierdan el sentido a demostrar, que

desconozcan las definiciones y el cuerpo axiomático y se les dificulte usarlos en

contexto distintos del analítico, en problemas no rutinarios y para modelar situaciones

planteadas en contextos extra matemáticas e interpretar los resultados de los

problemas una vez que estos han sido solucionados.

Balacheff (op. Cit.) entre otros, ha desarrollado interesantes investigaciones

motivados en la problemática de la enseñanza de la matemática, manifestando su

preocupación por las graves dificultades observadas en estudiantes de distintos

niveles educativos relacionados con el desarrollo del pensamiento deductivo;

Señalando que:

Page 11: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

6

Este fracaso es persistente imputado a los estudiantes o a la enseñanzaevocando para los primeros, su debilidad o falta de madurez lógica. Pero elcarácter permanente de estas dificultades y su resistencia a numerosastentativas de innovación o modificación de los programas, nos invitan a unestudio más profundo tanto en lo referente a los alumnos, como al sistemadidáctico. (p.3).

Independientemente del enfoque que se quiera conceder al análisis del problema

en cuestión, estudiar a profundidad los fundamentos teóricos conceptuales de la

demostración matemática podría contribuir a superar dichas confrontación, por tal

razón partiendo de texto lo expuesto en los párrafos anteriores surgen las siguientes

interrogantes en relación a la demostración matemática.

Interrogantes de la Investigación

¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos de la demostración matemática?

¿Cuáles son las características de los diferentes métodos para demostrar en

matemática?

¿Cuáles son las implicaciones didácticas de la demostración matemática?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los fundamentos teóricos conceptuales de la demostración matemática.

Objetivos Específicos

Precisar los fundamentos epistemológicos de la demostración matemática.

Caracterizar los diferentes métodos para demostrar en matemática.

Determinar las implicaciones didácticas de la demostración matemática.

Justificación de la Investigación

La matemática afirma Martínez (op. Cit.) debe ser entendida como una clase de

actividad mental, una construcción social que encierra conjeturas, pruebas y

refutaciones, cuyos resultados están sometidos a cambios y cuya validez, por lo tanto

Page 12: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

7

puede ser juzgada con relación a un entorno social y cultural, contrario a la visión

absolutista (platónica) del conocimiento matemático. En tal sentido, el profesor de

matemática en formación debe aprender las características notacionales, conceptuales

y fenomenológicas de la demostración.

Pero cada uno de ellos es miembro y está sujeto, por tanto a las influencias de

distintos contextos institucionales: particularmente no puede evitar participar como

un ciudadano en la vida cotidiana y emplea todos los recursos característicos del

razonamiento informal; es también estudiantes de clases impartidas sobre ciencias

experimentales, donde es inducido a pensar en términos empíricos e inductivos.

Por otro lado, la demostración es un concepto fundamental en un curso de

matemática, pero, es notorio que los estudiantes no le dan importancia que amerita

puesto que presentan muchas dificultades para su comprensión, es por ello, que en

este trabajo de investigación se pretende analizar los fundamentos teóricos

conceptuales de la demostración matemática a través del estudio de sus aspectos

epistemológicos y la caracterización de los diferentes métodos que se utilizan para

demostrar en matemática, pasando por las implicaciones didácticas de la

demostración matemática.

También es importante resaltar que esta investigación pretende ser un aporte

teórico, debido a que existen pocos estudios relacionados con la demostración

matemática, por lo que resulta interesante la creación de una referencia bibliográfica

que sirva de apoyo y motivación al estudiante, donde este pueda observar que lo que

está aprendiendo es de utilidad y que ampliando su conocimiento la comprensión

puede llegar a ser mucho más profunda.

Cabe destacar que por medio de esta investigación se busca que el profesor de la

especialidad de matemática de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

tenga un cúmulo de información que le sirvan a él y a sus estudiantes para

profundizar en el tema de las demostraciones matemática, además un conjunto de

métodos de demostración que le brindan herramientas que podrían facilitar su

enseñanza y aprendizaje.

Page 13: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

8

El conocimiento matemático y la demostración son un aporte metodológico

relevante, debido a que inicien en la práctica rutinaria y común de los docentes y

estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, haciéndola más

dinámica y significativa, puesto que todos juntos construyan ideas y demuestran

teoremas. Esto origina la formación de individuos poseedores de una alta capacidad

para razonar y demostrar enunciados matemáticos.

Desde el punto de vista práctico, el analizar los aspectos teóricos conceptuales de

la demostración matemática, podrían incrementar en los docentes de matemática en

formación o no, su conocimiento en la demostración de los diferentes teoremas que

constituyen esta disciplina y sus implicaciones didácticas. Aumentar la capacidad de

demostrar, por consiguiente mejorar, la enseñanza de la matemática.

Para cumplir con los objetivos planteados, se desarrollará una investigación de

tipo Documental – Bibliográfica. De acuerdo con la UPEL (2015), este tipo de

investigación se define como “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y

profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en trabajos

previos, información y datos divulgados por medio impresos, audiovisuales o

electrónicos” (p. 36), cuyos resultados se reflejan a través del enfoque, criterios,

conceptualizaciones, conclusiones y recomendaciones, derivadas del pensamiento del

investigador.

En este mismo orden de ideas, para Arias (2007), la Investigación documental “es

la consulta de documentos, sin alterar su naturaleza o sentido que aporte información

o rinda cuenta de una realidad o acontecimiento”. (p. 18).

El desarrollo del presente trabajo monográfico, se inicia con la introducción

(planteamiento del tema o problema, objetivos, justificación, metodología y

estructura del trabajo), seguidamente se distribuye en capítulos.

El capítulo I, presenta los aspectos epistemológicos de la demostración

matemática.

En el capítulo II se plantean las características de los diferentes métodos de

demostración matemática.

Page 14: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

9

Seguidamente en el capítulo III se presentan las implicaciones didácticas de la

demostración matemática.

Finalmente, en el capítulo IV se señalan las conclusiones y recomendaciones.

Page 15: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

10

CAPÍTULO I

Fundamentos Epistemológicos de la Demostración Matemática

A lo largo de la historia, el ser humano ha intentado comprobar si ciertos

resultados matemáticos obtenidos en base a la observación y la práctica, son ciertos.

Esto lo ha llevado a fundamentar dicha comprobación mediante una serie de pasos

lógicos, que se conoce en la actualidad como demostración.

En tal sentido, Mora (2014) afirma que una demostración matemática es una serie

de pasos que se realizan siguiendo una lógica válida que se construye a partir de

ciertas estrategias, de acuerdo a lo que establezcan la hipótesis y la tesis, obteniendo

la veracidad de la afirmación planteada.

La demostración matemática afirma Goizueta (2015), es el instrumento con el

que las matemáticas validan, hacen público y comiencen su conocimiento

proposicional dentro de la comunidad matemática. Sin embargo, afirma este autor, a

pesar de su importancia en esta disciplina, la noción de “demostración matemática”

sigue siendo motivo de discusión.

Lo primero que hay que establecer es la demostración matemática como proceso

o tal como la define Camargo (2010) “actividad demostrativa” y la demostración

matemática como producto o “demostración”, como la definan Boero, Douek y

Ferrari (2002).

En este orden de ideas; se tiene que la demostración como producto tiene que ver

con un conjunto de publicaciones que las matemáticas presentan como producto de su

trabajo para ser sometido al escrutinio de la comunidad con el propósito de ser

aceptado como conocimiento matemático, de aquí su relevancia tanto social como

epistemológica. Estos productos afirman Boero, Douek y Ferrari (op. Cit.) presentan

ciertas características que se encuentran ubicadas en un sistema teórico de referencia

y se desarrollan a partir de razonamientos, procedimientos y registros lingüísticos

Page 16: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

11

aceptados por la comunidad matemática. Con la intención de validar, a partir de un

conjunto de premisas explicitas, un teorema de esta teoría.

La publicación de estas demostraciones se hace a través de revistas

especializadas, los cuales son revisadas por otros expertos; sin embargo en lo que

respecta a lo que la demostración matemática debe ser, Goizueta (op. Cit.)sostiene

que no hay total acuerdo en el interior de la comunidad matemática.

En tal sentido, Weber (2014) establece que en la práctica matemática no hay un

conjunto de propiedades explicitables que caracterice plenamente la demostración. Es

decir, no se puede definir de acuerdo a la opinión de este autor, la noción de

demostración partiendo de las prácticas de la comunidad matemática. Kirtcher (1984)

sugiere que los estándares para la demostración no pueden hacerse completamente

explícita y que gran parte del conocimiento meta matemático respecto a la

demostración corresponde a conocimientos tácitos de la comunidad matemática.

A pesar de lo descrito anteriormente es importante resaltar el crecimiento de la

comunidad y de los conocimientos matemáticos en los últimos ciento cincuenta años,

sostiene Goizueta (op. Cit.), debido a la capacidad de esta comunidad para utilizar

estos conocimientos para la producción, validación y publicación de demostraciones.

Por otro lado, Camargo (op. Cit.), define “actividad demostrativa”, a las

actividades llevadas a cabo con el propósito de producir una demostración. Entre

estas actividades se pueden mencionar las siguientes: a) Explorar, en la que Polya

(1945), la define como una actividad donde los matemáticos se involucran con la

intención de ubicar un cierto problema de interés matemático en el ámbito de

conocimientos y procedimientos previamente aceptado; b) Conjeturar, Weber (op.

Cit) afirma que es una hipótesis que se avanza y que no tiene aún estatus de teorema;

puede estar en el origen de la exploración, como detonante, o pude ser una de sus

instancias; c) Definir, Goizueta (op. Cit) sostiene que esta actividad implica hacer

explícitas las condiciones necesarias y suficientes que delimitan un concepto o

noción. Esta actividad afirma este autor, es clave dentro de la actividad demostrativa,

pues es necesaria para la creación de contraejemplos, determina los ámbitos de

Page 17: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

12

aplicación de teoremas y establece las clases de objetos matemáticos bajo el alcance

de una demostración.

Tomando en cuenta lo descrito anteriormente, se tiene que las actividades

demostrativas son importantes para el proceso de producción de demostraciones, y

que además son procesos complejos tal como lo propone Lakatos (1976), en el cual

en un aula ficticia, durante la conversación de un grupo de estudiantes con su

profesor, muestra como estas actividades (explorar, conjeturar y definir) se suceden

de manera no – lineal para impulsar la investigación, refutar los dichos de otros,

reorientar, convencer y validar (aceptar o rechazar) los productos parciales de la

demostración (ejemplos, contraejemplos, lemas, técnicas y otros).

En tal sentido el trabajo de Lakatos (op. Cit.), contrasta con la linealidad del

estilo deductivista que se exige a las demostraciones para su publicación. Estas

actividades y su no lineal devenir se encuentran como la resolución de problemas, en

el corazón de las matemáticas, y son parte de las situaciones usuales que deben

realizar los profesionales de esta disciplina.

La Demostración en la Historia de las Matemáticas

La evolución de la demostración a lo largo de la historia de las matemáticas se

describe a continuación en tres etapas:

La Demostración Matemática en la Antigüedad.

El uso de las matemáticas en la humanidad, proviene de los egipcios y

babilónicos. Ambas civilizaciones desarrollaron matemáticas, las cuales eran

parecidas en profundidad y distintas en algunos aspectos. Sus conocimientos

numéricos y geométricos fueron valiosos para las civilizaciones posteriores. La

palabra “demostración” no era de relevancia en los tiempos de estas dos grandes

civilizaciones, si querían verificar un resultado lo único que hacían era comprobar

mediante la práctica.

Page 18: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

13

A continuación se presentan algunos aportes matemáticos de los egipcios y

babilónicos, de acuerdo a la descripción realizada por Mora (op. Cit):

Babilónicos.

El término babilónico se refiere a toda una serie de pueblos que ocupan,

simultáneamente o de manera sucesiva, la región comprendida entre los ríos Eufrates,

Tigris y sus alrededores, región conocida como Mesopotamia. Tiene sus raíces

alrededor del año 4000 a.C., de lo poco que se sabe de sus matemáticas es que

construyeron casas y templos que decoraron con cerámica artística y mosaicos con

formas geométricas.

En tal sentido, los documentos matemáticos que se conservan de los babilónicos

son tablillas de arcilla blanda en donde se imprimía el texto con una cuña (escritura

cuneiforme) y después se cocían en hornos para endurecerlos.

Egipcios.

Esta civilización nació hacia el año 4000 a.C. a orillas del río Nilo. Las

matemáticas que desarrollaron fueron utilizadas para resolver problemas prácticos,

como el cálculo de áreas, la medición del tiempo y la realización del comercio. La

cantidad de información que se obtiene de las tumbas, los templos y calendarios es

muy limitada ya que se encuentran muy deterioradas y los datos están incompletos.

Así mismo se tiene por ejemplo el papiro de Rhind, el cual cuenta con ochenta y

siete (87) problemas con sus soluciones, la mayoría tratan acerca de la división

equitativa de panes entre un cierto número de hombres o la determinación de la

cantidad de grano necesario para la fabricación de cerveza. Estos problemas

comienzan por lo general con una suma de fracciones unitarios 1 2 , 1 3 , 1 5 ó 1 34y no del tipo 4 5 , 6 8 ó 7 45, de manera tal que sumen 1. Hay que resaltar que se

considera que la geometría nació en egipcio, en donde las inundaciones anuales del

Nilo exigían que se cobrara un impuesto por el tamaño de la propiedad de la tierra.

Page 19: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

14

En consecuencia, se puede determinar que en las matemáticas egipcias y

babilónicas, no se encuentran ningún caso de lo que se conoce en la actualidad como

demostración. Se encuentran algunas descripciones detalladas de un procedimiento

aplicado a un caso particular.

Creación Formal del Concepto de Demostración en Matemáticas.

Eudoxo (408 a.C – 335 a.C), fue quien comenzó la gran tradición de la

organización de las matemáticas en teoremas. Sin embargo a pesar del rigor y la

precesión de sus formulaciones matemáticas, no logró demostrar nada. Fueron

Pitágoras y Euclides algunos de los matemáticos que con sus aportes lograron crear el

concepto que hoy se tiene de la demostración en matemáticas.

En tal sentido, se describe a continuación este proceso estudiando los aportes de

Pitágoras y Euclides a la evolución de las demostraciones matemáticas:

Pitágoras (569 a.C – 500 a.C):

Burton (1997), establece que fue un matemático que formó un grupo llamado Los

Pitagóricos, quienes establecieron la importancia y la necesidad de la demostración

en matemática: que los enunciados matemáticos especialmente los geométricos,

deben ser verificados por medio de una demostración rigurosa. También introdujeron

la idea de que las teorías matemáticas (la geometría) podrían ser derivadas de un

pequeño número de Postulados.

Los Pitagóricos descubrieron que no todos los números son proporcionales. Las

fracciones surgen de manera concreta, como proporciones de los lados de los

triángulos de longitud entera y estas fracciones hoy en día se conocen como número

racionales.

Pitágoras demostró su teorema, el cual dice que los catetos , y la hipotenusa

de un triángulo rectángulo están relacionados por la fórmula + =

Page 20: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

15

Este teorema tiene más demostraciones que ningún otro, nada más Loomis (1997)

presenta 367 demostraciones diferentes en su libro titulado The Pythagorean

Proposition.

En tal sentido, en Krantz (2007) se puede observar una de las demostraciones

más simples y clásicas, tal como se muestra a continuación:

En la figura N° 2 se puede observar cuatro triángulos rectángulos y un cuadrado

contenidos en un cuadrado más grande. Cada uno de los triángulos tiene catetos

e hipotenusa al igual que el teorema de Pitágoras.

Luego el área del cuadrado grande es , el cual es igual a la suma de las piezas

lo componen, es decir:

= (á ) =(á á 1) + (á á 2) + (á á 3) +(á á 4) + (á ñ );

a

bc

Figura 1. Triángulo Rectángulo

a

a a

ab

b

b

b

c

c

c

c

Figura 2. Demostración del Teorema de Pitágoras

Page 21: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

16

= + + + + ( − ) ;

= 2 + ( − 2 + );= + .

Burton (op. Cit.), afirma que también Pitágoras se dio cuenta de que sí =1 = 1 entonces = 2, donde él se preguntó si había un número racional tal

que = 2. Su conclusión fue que no existía un número racional tal que = 2. En

la Grecia Antigua se consideraba que todos los números eran racionales.

Euclides

Euclides de Alejandría fue un matemático griego que vivió sobre el 300 a.C (se

cree que desde el 325 a.C al 265 a.C). De acuerdo a la enciclopedia electrónica

Wikipedia (2016), a Euclides se le atribuye introducir el método axiomático que aún

se usa en la actualidad, empezando con términos indefinidos y axiomas; usando estos

para probar teoremas usando lógica deductiva. Su Libro Los elementos, es uno de los

textos más importantes e influyentes de la historia de las matemáticas. La obra se

divide en XIII Libros o Capítulos que incluyen 132 definiciones, 5 axiomas, 5

postulados y cerca de 500 proposiciones y trata temas de álgebra, geometría

elemental del plano y del espacio y teoría de números.

Este libro sostiene Moreno (1996) fue escrito de acuerdo a la concepción

aristotélica de la ciencia. Como una parte fundamental se incluye, en esta concepción,

la sistematización del conocimiento geométrico a partir de los primeros principios

(axiomas) derivados de un proceso de abstracción del mundo empírico. Este esquema

cambió, afirma el autor, con la obra de Hilbert (1971) sobre los fundamentos de la

geometría, en ella no se tiene en cuenta el carácter de “verdad” de los axiomas. Lo

fundamental es que el conjunto de axiomas sea consistente, es decir, que no se

Page 22: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

17

contradigan entre sí. Así como se indica en el siguiente ejemplo extraído de Moreno

(op. Cit.), no debe haber, además del axioma de Unicidad de la paralela por un punto

exterior a una recta otro que afirme, o del cual pudiera deducirse, la existencia de más

de una paralela por un punto exterior a una recta. Los resultados que se deduzcan de

los axiomas, tendrán el carácter de “deducciones” pero no un valor asociados de

verdad.

En consecuencia, de todo lo anterior se tiene que Euclides fue el primero en

organizar sistemáticamente las matemáticas (es decir una gran parte de las

matemáticas que se hicieron antes de él), formular definiciones, axiomas y demostrar

teoremas, uno de sus más grandes logros, el cual ha tenido un efecto muy grande en

el pensamiento matemático. Lo importante de la obra de Euclides titulada Los

Elementos, es que establece la forma en que las matemáticas deben ser estudiadas y

registradas, comienza con varias definiciones e ideas de la geometría y luego enuncia

cinco importantes postulados (o axiomas), de esta rama de la matemática. Una

versión de estos postulados, extraídos de Mora (op. Cit.), es la siguiente:

Postulado 1.

Dados dos puntos es posible trazar un segmento de recta que los une.

Postulado 2.

Cualquier segmento de recta puede prolongarse continuamente para convertirse

en una recta con la misma dirección.

Postulado 3.

Un círculo está determinado por su centro y su radio.

Postulado 4.

Todos los ángulos rectos son iguales.

Postulado 5.

Dada una recta y un punto ajeno a ella, se puede trazar una única recta paralela a

la primera que pase por el punto dado.

Page 23: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

18

La Demostración Matemática en la Contemporaneidad (Siglos XX y XXI)

Hasta el siglo XX podría decirse que la demostración matemática fue un proceso

supuestamente claro e indiscutible. Crespo (2005), afirma que las demostraciones

eran el alma de las matemáticas, la forma de justificar la validez de sus afirmaciones,

de comprobar o refutar sus conjeturas. Los principios de la lógica habían sido

sentados por Aristóteles y eran la base sobre la que se construyen los conocimientos

matemáticos. A partir de la toma de conciencia por la aparición de las paradojas a

principios de este siglo, se produjo cierta inseguridad sobre los cuales y cómo son los

principios sólidos.

En tal sentido, Toranzo (1943) sostiene que los logicistas afirmaban que la

matemática era una parte de la lógica y que como tal, puede construirse utilizando

procedimientos lógicos, resumiendo sus ideas de la manera siguiente:

Todo concepto matemático es reducible a conceptos lógicos no existiendo

maneras originales de la matemática para formar conceptos.

Todo teorema matemático puede reducirse a principios lógicos, solamente con

ayuda de procedimientos de fundamentación que pertenecen a la lógica.

Luego la demostración matemática es un caso de la lógica.

En consecuencia, la matemática se reduce a la lógica, y la lógica es el lenguaje

que le da el carácter formal y permite definir objetos y demostrar teoremas a través

de un proceso lógico – deductivo. Crespo (2005), describe el proceso de

demostración matemática desde la perspectiva del logicismo, a partir de la

consideración que las propiedades matemáticas son tautologías y el razonamiento

matemático consiste en reducir la verdad de la propiedad que se va a demostrar a otra

propiedad ya demostrada.

Luego se tiene la posición de las intuicionistas quienes, de acuerdo a lo que

afirma Toranzas (op. Cit.), adoptaron una postura totalmente distinta a la logicista.

Este autor señala que desde el punto de vista conceptual, podrían afirmarse que el

intuicionismo en la matemática tiene su origen en Kant, quien afirmó que la

referencia inmediata entre un conocimiento, y los objetos es la intuición. Si la

intuición se refiere al objeto a través de los sentidos, se llama empírica. Pero si a las

Page 24: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

19

sensaciones percibidas se les impone un orden o forma “a priori”, se habla entonces

de intuición pura.

Los seguidores de una vertiente del intuicionismo, denominada neo -

intuicionismo sostiene Crespo (2003), creyeron necesario restringir la aplicación de

la Ley del Tercer Excluido en las demostraciones por el absurdo y aceptaron

únicamente la categoría de objetos matemáticos que podrían ser construidos y cuyas

propiedades podían demostrarse de manera constructiva, por lo que se rechazaba

todas las demostraciones realizadas por reducción al absurdo.

De acuerdo a este autor, algunas culturas como los chinos y los hindúes no

utilizaron en su matemática demostraciones por reducción al absurdo, y que en ambos

casos desconocían e incluso negaban el principio del tercer excluido. Para los griegos

y en consecuencia para occidente, la influencia de Zenón y Parménides fue decisiva

para la aceptación de este principio lógico.

En 1900 David Hilbert, perfeccionó las ideas de Euclides en cuanto a la

axiomatización de la matemática. Los dos objetivos principales de Hilbert consistían

en demostrar que la matemática es consistente y que es completa. En tal sentido,

Boyer (1996) sostiene que es necesario mencionar a Kurt Gödel, cuyo teorema

demostró la futilidad de los intentos de reducir la matemática a un mero sistema

formal, demostrando que cualquier teoría matemática suficientemente poderosa, que

al menos contengan la aritmética, contiene proposiciones que no pueden ser probadas

ni refutadas, es decir contiene afirmaciones que no se puedan demostrar a través de

un simple algoritmo.

Crespo (2005), afirma que la diferencia fundamental entre formalistas y logicistas

consiste en que para los seguidores de Hilbert, la aceptación de los axiomas lógicos

tiene la misma naturaleza que la de los axiomas matemáticos, sólo que estos no son

reducibles a los de la lógica. No se usan otras suposiciones que los contenidos en los

axiomas. La matemática no es posterior a la lógica, no es reducible a ella, sino que

ambas aparecen simultáneamente en el sistema formal.

A los largo del siglo XX, las posiciones formalistas extremas, hacen hincapié en

el aspecto sintáctico de los sistemas axiomáticos, dejando a un lado lo semántico y la

Page 25: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

20

intuición. Esto consiste en eliminar de los términos matemáticos su significado y

realizar una definición del sistema formal correspondiente desde la sintaxis, es decir,

a partir de un conjunto de reglas que se definen previamente. Desde esta perspectiva

la demostración se reduce a un procedimiento algorítmico que podría desarrollarse de

forma automatizada.

En 1976 sostiene Crespo (2005), Kenneth Appel y Wolfgang Haken,

matemáticos de la Universidad de Illinois, cambiaron el mundo de las demostraciones

en matemática, al demostrar con ayuda de una computadora una conjetura que había

ocupado a matemáticos más de 100 años. Este problema se denominó el de los cuatro

colores, el cual consistió en demostrar que todo mapa plano puede ser coloreado

usando solo cuatro colores aceptando que dos regiones que tienen frontera no puntual

común no deben tener el mismo color. Ellos redujeron el problema a comprobar que

casi 1800 mapas de tipo esencialmente diferentes se podían colorear con cuatro

colores, se lo hacían ellos, no terminaban en mucho tiempo, el resultado se consiguió

en varios días programando una computadora.

Esta demostración trajo consigo una polémica entre los matemáticos quienes

sostenían que si era válido o no aceptarla, ya que en ella había sido necesaria utilizar

la computadora, y no la razón humana, argumentando que no sólo se produjo un

resultado aparente ya que al repetir el experimento en varias máquinas pudo

cometerse un fallo.

A respecto, Godino , Recio (2001), afirman que la matemática es mucho más que

un mero encadenamiento deductivo formal. Además ella se encuentra relacionada con

un proceso creativo, ligado a la formulación de conjeturas, a la presencia de ejemplos

y contraejemplos. Este pensamiento en la actualidad ha ido cambiando la concepción

de la demostración y el lenguaje para su comunicación, sosteniéndose que el aspecto

deductivo no es lo único importante en la matemática, centrándose más en la

resolución de nuevos problemas, en el acercamiento del cuerpo de conocimiento, en

organización y la fundamentación del sistema de la matemática.

Page 26: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

21

CAPÍTULO II

Características de Algunos Métodos Para Demostrar En Matemática

Demostrar un teorema equivale a encontrar un método que permita pasar de las

premisas o hipótesis a determinar la veracidad de la conclusión. No es sencillo

realizar este proceso. Sin embargo es importante tomar en cuenta que los estudiantes

poseen muchos recursos para realizar una demostración, y que algunos de estos

métodos son personales e incluso pueden presentar procedimientos originales que los

ayude a realizar la demostración.

En consecuencia, un estudiante puede demostrar un teorema por un método

propio, pero es relevante que él no se quede en este nivel, sino que explore y mejore

adquiriendo nuevas competencias y modifique los posibles procedimientos erróneos.

En tal sentido, se presentan a continuación algunos métodos para demostrar en

matemática:

Método Directo

Se plantea una proposición, en la forma si H entonces C, donde H se denomina

hipótesis (condición suficiente) y C, se llama tesis o conclusión (condición

necesaria).

Ejemplo 1:

Si estudio entonces apruebo: esto es: que es una condición suficiente para aprobar

es que estudie. Y si estudio necesariamente apruebo.

En la demostración directa, se parte de que H es verdadera, es decir de la verdad

de la hipótesis y por medio de las reglas de inferencias, leyes de la lógica, axiomas,

definiciones o teoremas, se deduce que C o la tesis es verdadera. Un modelo para este

método es el presentado por Sanabria (2010), el cual consiste en:

Page 27: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

22

Hipótesis: H

Hay que probar (ℎ ):Supongamos H verdad H se asume verdadera

1) ⟹ (Por teorema, Def, Axioma, …,)

2) ⟹ (Por teorema, Def, Axioma, …,)⋮n) ⟹ (Por teorema, Def, Axioma, …,)

n+1)⟹ (Por teorema, Def, Axioma, …,)∴En tal sentido, se presentan las siguientes demostraciones aplicando el método

directo.

Ejemplo 2:

La suma de dos números enteros pares es siempre un número par.

Demostración

Considérese dos enteros pares e (por hipótesis), como son pares por

definición de número par pueden ser escritos como = 2 y = 2 ,

respectivamente, para enteros y . Luego la suma + = 2 + 2 = 2( + ).Por lo tanto + tiene un factor de 2 y por definición de número par se puede

afirmar que es un número par. En consecuencia de todo lo anterior se tiene que la

suma de dos enteros pares es par.

Para realizar el ejemplo 3 se demostrará el teorema utilizando el estilo de doble

columna, el cual permite organizar el trabajo de manera más fácil, además recordar

que cada vez que se hace una afirmación hay que justificar o dar la razón.

Ejemplo 3.

Sí + = + entonces = , ∀ ∀ ∈ ℝAfirmaciones Razones+ = + Hipótesis

Page 28: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

23

⟹− + ( + ) = − + ( + ) Sumando − a ambos

miembros de la igualdad.⟹ (− + ) + = (− + ) + Axioma de la

asociatividad.⟹ 0+ = 0 + Axioma del Opuesto.⟹ = Axioma del Neutro.

Luego + = + ⟹ + ,∀ ∀ ∀ ∈ ℝ.

Método Contradicción

Sanabria (op. Cit.), sostiene que este método sigue el siguiente modelo:

Hipótesis: (se asume verdadera pero no se usa)

Hay que probar (ℎ ):Supongamos por contradicción que es verdadero

Utilizando axiomas, definiciones o teoremas se obtienen las siguientes

deducciones:

es verdadero⟹ es verdadero⟹ es verdadero⋮⟹ es verdadero

es verdadero.

Por lo tanto se concluye que es verdadero.

Pero H se asumió como verdadero, por lo que se llega a una contradicción ⇒ | ⇐por lo tanto lo supuesto ( )es falso es decir C es verdadero.

Ejemplo 4.(Extraído de Sanabria (op. Cit.))

Sea A un conjunto de números reales que cumple los siguientes axiomas o

proposiciones:

Axioma 1) 5 ∈Axioma 2) ∈ ⋏ ∈ ⟹ ( + ) ∈Hay que demostrar los siguientes teoremas:

Page 29: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

24

Teorema 1. ∈ ⟹ ∉Demostración

Se utiliza el método de contradicción

Hipótesis: 13 ∉( ) Tesis: 4 ∉Supongamos por contradicción que: 4: ∈Afirmaciones Razones

1. 4 ∈2. ⇒ 4 ∈ ⋏ 4 ∈ Idempotencia.

3. ⇒ 4 + 4 = 8 ∈ Axioma 2.

4. ⇒ 8 ∈ ⋏ 5 ∈ 3 y Axioma 1.

5. 8 + 5 = 13 ∈ Axioma 2.⇒ | ←, contradice la hipótesis.

Por lo tanto lo supuesto es falso, es decir∴ 4 ∉Teorema 2.

Sí (3 − 6) ∉ entonces ( ∉ ∨ −11 ∉ )Demostración

Se utilizará el método de contradicción.

Hipótesis: ( − ) ∉( ) Tesis: ∉ ∨ −11 ∉Supongamos por contradicción que:∈ ∧ −11 ∈Afirmaciones Razones

1. ∈ ∧ −11 ∈2. ⇒ ∈ ∧ ∈ Idempotencia

3. ⇒ ( + ) = 2 ∈ Axioma 2. Reducción de

Términos Semejantes.

4. ⇒ ∈ ∧ 2 ∈ 1 y 3

Page 30: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

25

5. ⇒ ( + 2 ) = 3 ∈ Axioma 2. Reducción de

Término semejantes.

6. ⇒ −11 ∈ ∧ 5 ∈ 1 y Axioma 1.

7. ⇒ (−11 + 5) = −6 ∈ Axioma 2.

8. ⇒ 3 ∈ ∧ −6 ∈ 5 y 7.

9. ⇒ (3 − 6) ∈ Axioma 2.→ | ←Contradice la hipótesis, por lo tanto lo supuesto es falso es decir∴ ∉ ∨ −11 ∉

Método Reducción al Absurdo

Este método suele ser confundido con el de contradicción, además es uno de los

más usados para hacer demostraciones matemáticas. Se le atribuye al filósofo griego

Zenón de Elea, alrededor del siglo V a.C. la idea es suponer que la tesis es falsa y la

hipótesis verdadera, y luego a partir de estas suposiciones y haciendo deducciones

matemáticas llegar a una contradicción o algo absurdo, lo cual implica que la

proposición original es necesariamente cierta. La gran diferencia con el método de

contradicción es que en éste se utiliza la hipótesis y la negación de la tesis para llegar

a un absurdo.

Ejemplo 5. (Extraído de Rodríguez, 2005)

Teorema:

Sí m y n son enteros tales que + + = + , entonces n es par.

Demostración

Como n es impar, entonces n2 y n3 son ambos impares, de donde + + , es

impar (ya que la suma de tres impares es impar). Entonces como + = ++ , se tiene que + es impar.

Sin embargo + es siempre par (ya que + = ( + 1) y

necesariamente alguno de los números m o + 1 es par, y el producto de un número

Page 31: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

26

entero por otro par es un número par). Luego se ha llegado a una contradicción. De

allí se tiene que n es par.

Ejemplo 6. (Extraído de Bethelmy, Gil, Romero, López y Sáenz, 2001)

Teorema:√2 es número real ⇒ √2 es un número irracional.

Demostración

Supongamos por el método de reducción al absurdo que √2 no es irracional y que√2 es un número real. Luego utilizando el estilo de doble columna se tiene:

Afirmaciones Razones

1. √2 es real Hipótesis

2. √2 no es irracional Suposición

3. √2 es racional de 1 y 2

4. √2 = , donde Definición

n, m son enteros y de número≠ 0 racional.

5. n y m son primos entre sí simplificando la función

6. √2. = de 4 pasando a m a

Multiplicar

7. 2 = elevando al cuadrado

8. es par de 7, definición de par

9. n es par n2 es par⇒ es par

(teorema demostrado)

10. = 2 , ∈ Definición de par

11. 2 = (2 ) Sustituyendo 10 en 7

12. 2 = 4 Potencia

13. = 2 Dividiendo entre 2.

14. es un número par Definición de par.

Page 32: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

27

15. m es par Teorema demostrado

16. n y m son primos entre sí 2 es factor común de

n y m; de 9 y 15.⟶ |⟵ contradice el hecho de que n y m son primos entre sí, por lo tanto √2 no

es irracional es falso, luego √2 es irracional.

Método Contraejemplo

Este método se aplica de manera muy particular para demostrar la falsedad de

proposiciones cuya hipótesis está construida mediante un “cuantificador universal”.

Esto es, se aplica para demostrar la falsedad de una proposición que tenga una

conclusión referida para “todos los elementos de un cierto conjunto”.

Ejemplo 7. (Extraído de Rojas, 1997).

Teorema:

Todo número primo es impar.

Demostración

Para demostrar que esta generalización es falsa; debe presentarse un número que

sea primo y no sea impar.

Contraejemplo: 2 es un número primo y no es impar.

Ejemplo 8. (Extraído de Rojas, 1997)

Teorema

Si = entonces =Demostración

Para demostrar que esta generalización es falsa, deben presentarse dos números a

y b tales que = pero a es distinto de b.

Contraejemplo:(−2) = 16 y 2 = 16, se tiene que(−2) = 2 sin embargo −2 ≠ 2

Page 33: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

28

Método El Contrarrecíproco

La ley del contrarrecíproco establece que la afirmación ⇒ es equivalente a⇒ , por lo tanto para probar una afirmación de la forma ∧ ⋯∧ ⇒ ,

basta demostrar su contrarrecíproco, es decir ⇒ ( ∧ ∧ ⋯ )Ejemplo 9: (Extraído de Bethelmy, Gil, Romero, López, Saénz, 2001)

Teorema:

Sí n2 es par, entonces n es par.

Demostración

El contrarrecíproco de este teorema es: si n no es par entonces n2 no es par, es

decir:

Sí n es impar entonces n2 es impar

Luego se procede a demostrar este último.

Afirmaciones Razones

1. n es impar Hipótesis

2. = 2 + 1, ∈ Definición de número

entero impar.

3. = (2 + 1) elevando al cuadrado.

4. = 4 + 2(2 ). 1 + 1 cuadrando de la suma.

5. = 2(2 + 2 ) + 1 factorizando.

6. = 2 + 1 haciendo = 2 + 27. es impar. Definición de número

entero impar.

Luego como este teorema es el contrarrecíproco de n2 es par, se tiene que él es

verdadero, por la ley del contrarrecíproco.

Método Disyunción por Casos

Este método se utiliza cuando la hipótesis o una de las hipótesis es una

disyunción de dos o más proposiciones, es decir para demostrar enunciados de la

forma ∨ ∨ ⋯∨ ⇒ .

Page 34: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

29

Para demostrar un enunciado por el método de disyunción por casos se procede

de la manera siguiente:

1. Se supone que la hipótesis dada corresponde a una disyunción.

2. A partir de cada una de las proposiciones que integran la disyunción se

obtiene una conclusión parcial por el método directo.⇒⇒⋮⇒3. Se concluye finalmente la disyunción de las conclusiones parciales es

decir que independientemente del caso c es verdadera.

Ejemplo 10 (Extraído de Telles, 2015)

Teorema

Sean , ∈ : ∨ ⇒Demostración

Por disyunción se tienen los siguientes casos:

i. ⇒Por hipótesis a es par, es decir= 2 , para algún ∈ , luego= 2 , lo que indica que

es múltiplo de 2, por lo tanto

es par.

ii. ⇒Por hipótesis b es par, es decir = 2 , para algún ∈ , luego = 2 , lo que

indica que ab es múltiplo de 2, por lo tanto, ab es par.

En consecuencia de (i) y (ii) se tiene que ab es par.

Page 35: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

30

Método Inducción Completa

El principio de inducción completa proporciona un método de demostración por

recurrencia, de vastas aplicaciones en matemática. No es constructivo, en el sentido

de generar propiedades, pero hace posible la demostración de éstas cuando son

relativas al conjunto de los números naturales. Éste método se utiliza para demostrar

propiedades relacionadas con conjuntos infinitos numerables, esto es demostrar

propiedades de todos los números naturales o bien de todos los números naturales a

partir de uno de ellos.

Para utilizar el método de inducción completa en la demostración de una lista de

enunciados , , … , para cada = 0, 1, 2, …, se procede:

i. El enunciado p0 es cierto.

ii. Cualquiera que sea ℎ ≥ 0, la validez del enunciado ℎ implica la validez

del enunciado ℎ + 1.En consecuencia de (i) y (ii) se tiene que pn es verdadera ∀ ∈Ejemplo 11. (Extraído de Rojo, 1972).

Teorema 1.1 + 3 + 5 +⋯+ 2 − 1 = , ≥ 1La suma de los n primeros números naturales impares es n2.

Demostración

i. Hay que probar que la propiedad se verifica para = 1.: = 1 ⇒ = 1 luego= 1 = 1Por lo tanto p1 es cierto.

ii. Supongamos que ℎ = ℎ , ℎ ≥ 1 es cierto, luego ℎ = ℎ , ℎ ≥ 1constituye la hipótesis y se debe probar que ℎ + 1 = (ℎ + 1)ℎ = 1 + 3 + 5 +⋯+ (2ℎ − 1) = ℎ , ℎ ≥ 1ℎ + 1 = 1 + 3 + 5 +⋯+ (2ℎ − 1) + (2(ℎ + 1) − 1) = ℎ + (2(ℎ + 1) − 1)ℎℎ + 1 = ℎ + (2ℎ + 1) = ℎ + 2ℎ + 1

Page 36: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

31

ℎ + 1 = ℎ + (2ℎ + 1) = ℎ + 2ℎ + 1ℎ + 1 = ℎ + (2ℎ + 1) = (ℎ + 1)En consecuencia de (i) y (ii) se tiene que:1 + 3 + 5 +⋯+ (2 − 1) = , ≥ 1 es verdadera.

Ejemplo 12. (Extraído de Rojo, 1972)

Teorema 2.5 + 7 es par, ∀ ∈Demostración

i. Hay que probar que la propiedad se verifica para = 0.: = 0 ⇒ 5 + 7 = 1 + 1 = 2 es par

Luego es verdadera.

ii. Supongamos que ℎ = 5 + 7 es par.

Luego ℎ = 5 + 7 es par, constituye la hipótesis, luego hay que probarℎ + 1 = 5( ) + 7( ) es par.ℎ = 5 + 7 es parℎ + 1 = 5( ) + 7( )ℎ + 1 = 5( ) − 5 + 7( ) − 7 + 5 + 7 Sumando y restando5 + 7ℎ + 1 = 5 (5 − 1) + 7 (7 − 1) + 5 + 7 Factorizandoℎ + 1 = 4 ∗ 5 + 6 ∗ 7 + 5 + 7ℎ + 1 = 2 ∗ (2 ∗ 5 ) + 2 ∗ (3 ∗ 7 ) + 5 + 7 Definición de par hipótesis

Par Par Par

Luego ℎ + 1 = 5 + 7 es par.

En consecuencia de (i) y (ii) se tiene que 5 + 7 es par.

Page 37: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

32

Ejemplo 13. (Extraído de Rojo, 1972)

Teorema (2 − 1) ∗ 3 = ( − 1) ∗ 3 + 3, ∀ ∈i. Hay que probar que la propiedad se verifica para = 1: = 1 ⇒ ( − 1)3 + 3 = 3

= (2 − 1)3 = 3 = (1 − 1) + 3Luego P1 es cierto.

ii. Supongamos que ℎ = (ℎ − 1)3 + 3, ℎ ≥ 1 es cierto, luego ℎ =(ℎ − 1)3 + 3, ℎ ≥ 1 constituye la hipótesis y hay que probar ℎ +1 = ℎ3 + 3.ℎ = (2 − 1)3 = (ℎ − 1)3 + 3

ℎ + 1 = (2 − 1)3 = ℎ + [2(ℎ + 1) − 1]3ℎ + 1 = (2 − 1)3 + (2ℎ + 1)3

ℎ + 1 = (ℎ − 1)3 + 3 + (2ℎ + 1)3 (Sustitución)ℎ + 1 = 3 (ℎ − 1 + 2ℎ + 1) + 3 (Factorización)ℎ + 1 = 3 3ℎ + 3 (Reducción de términos semejantes)ℎ + 1 = ℎ3 + 3 (producto de potencia igual base)

En consecuencia de (i) y (ii) se tiene que(2 − 1)3 = ( − 1)3 + 3

Page 38: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

33

Método Constructivo o por Construcción

La demostración por construcción consiste en elaborar un ejemplo concreto con

una propiedad específica para mostrar que algo que posea esa propiedad existe. La

manera más común de como aparecen este tipo de proposiciones es: Existe un

“objeto” con una “cierta propiedad” tal que “algo sucede”

En tal sentido Joseph Liounville (citado por Morales, 2008) probó la existencia

de los números trascendentes construyendo un ejemplo explícito. Durante el proceso

de demostración, si alguna proposición tiene el cuantificador existe, una forma en la

cual se puede proceder para probar que el enunciado es verdadero es mediante este

método. La idea consiste en generar (adivinar, predecir) el objeto deseado. Este

método no es la única técnica disponible para demostrar proposiciones que contienen

el cuantificador “existe”, pero es bastante usado.

Ejemplo 14. (Extraído de Morales, 2008)

Teorema:

Existe un entero : > 2 − 5 + 6 = 0Demostración

Para construir el ejemplo se resuelve la ecuación− 5 + 6 = 0( − 2)( − 3) = 0 (factorizando)= 2 ∨ = 3En consecuencia existe un número entero > 2 tal que− 5 + 6 = 0, el cual es el Tres (3).

Método Exhaustividad

En la demostración por exhaustividad, la conclusión se establece al dividirla en

número finito de casos y se demuestran cada uno por separado. El número de casos a

veces puede ser muy grande. En tal sentido, se puede citar la primera demostración

del teorema de los cuatro colores la cual fue probada a través de este método con

Page 39: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

34

1936 casos. La demostración conocida más corta de este teorema se realizó en el

2011 con más de 600 casos.

Por otro lado, Zuñiga (1997) sostiene que el método de demostración matemática

por exhaustividad tiene una gran aplicabilidad en el campo de la geometría ya que es

un procedimiento geométrico de aproximación a un resultado, con el cual el grado de

precisión aumenta en la medida que avanza el cálculo. En tal sentido señala este autor

que el sofista Antifonte (4300 a.C) intentó determinar el área del círculo inscribiendo

en él un mayor número de triángulos, cada vez más pequeños, hasta que su área se

colmara, además describe que uno de los ejemplos más famosos de demostración

realizado por este método, tiene que ver con el hecho por Arquímedes, en donde

inscribió polígonos regulares en una circunferencia de radio unitario para calcularle la

longitud.

Es importante destacar que no existe un tope en el número de casos en la

demostración por exhaustividad. En algunos momentos hay dos o tres casos, pero en

otros pueden haber miles e incluso millones. Los matemáticos prefieren evitar

demostraciones con grandes números de casos debido a que sienten que son pocas

elegantes, de acuerdo a lo que establece Zuñiga (op. Cit), sostiene que dejan una

impresión de que el teorema es solamente cierto por coincidencia y no por algún

principio o conexión subyacente. Sin embargo hay algunos teoremas importantes que

se han demostrado aplicando este método, tales como:

- La demostración que no existe ningún plano proyectivo de orden 10.

- La clasificación de grupos finitos simples.

- La conjetura de Kepler.

Ejemplo 15. (Extraído de Rivero, 2012).

Teorema: Los Cuatro Colores.

En octubre de 1952 un joven matemático, llamado Francis Guthrie, estaba

coloreando un mapa en el que aparecía todos los condados de Inglaterra cuando hizo

el siguiente planteamiento:

Page 40: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

35

Demostrar que todo mapa plano puede ser coloreado usando sólo cuatro colores

aceptando que dos regiones que tienen fronteras no puntuales comunes no deben

tener el mismo color. Es decir, el número máximo de colores requeridos era 4. La

condición necesaria para poder colorear el mapa, es que dos regiones vecinas, que

comparten la misma línea de frontera, sean coloreadas de forma diferente. Este

teorema pasó a ocupar un lugar importante entre los famosos problemas de

matemática sin resolver, segundo en importancia después del teorema de Fermat.

En 1976, este teorema fue demostrado por dos matemáticos de la Universidad de

Illinois: Keneth Appel y Wolfgang Haken. La idea consistió en utilizar la Teoría de

Grafos. Cada región se representa con un punto en el plano. Si dos regiones

comparten una misma frontera, entonces los puntos estarán unidos mediante un lado.

De esta forma se puede representar un mapa como un conjunto de puntos y

segmentos rectilíneos en el plano, lo cual es una simplificación considerable. El

problema es que se deben considerar todos los posibles mapas y ello representa

estudiar miles y miles de grafos.

En 1994, se produce otra nueva demostración, simplificando la anterior a 633

casos.

En diciembre de 2005, durante una reunión científica en Francia, el matemático

George Gonthier, despejó las series dudas sobre la demostración usando una técnica

computacional conocida como el “asistente matemático”. Esto es un programa de

computación en donde los matemáticos pueden interactuar con el computador que

verifica la prueba. Rivero (2012) sostiene que esto parece ser la solución más

aceptable por la comunidad matemática.

Sea n un entero positivo. Entonces, al dividir n entre 6, los posibles restos son

0,1,2,3,4 y 5. Así pues se tiene= 6 + , donde p es uno de los posibles restos.

Por lo tanto ( ) = (6 + )(6 + + 1)(6 + + 2)( ) = 6 + ( + 1)( + 2)Para algún entero positivo t.

Page 41: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

36

Se prueba la proposición demostrando que para los posibles valores de p, la

expresión ( + 1)( + 2) es un múltiplo de 6. Esto se hace en forma exhaustiva

mediante la siguiente

Tabla 1. Demostración Exhaustiva de la Preposición p(p+1)(p+2) es múltiplo de6.

p p+1 p+2 p(p+1)(p+2)0 1 2 01 2 3 62 3 4 243 4 5 604 5 6 1205 6 7 210

En todos los casos la expresión ( + 1)( + 2) es divisible entre 6. Con esto se

da fin a la demostración.

Método Probabilístico.

Una demostración matemática realizada por el método probabilístico es aquella

en donde se muestra que un ejemplo existe, con seguridad: aplicando la teoría de

probabilidad. Es importante señalar que esto no debe confundirse con que un teorema

es probablemente cierto, este tipo de razonamiento puede ser llamado “argumento de

plausibilidad” y no conlleva a una demostración.

Este método junto con el de construcción es una de las muchas formas de

demostrar teoremas de existencia.

En el blogs pot.com.fismateros (2013) se afirma que el método de demostración

probabilísticos es una generalización del principio del palomar, también conocido

como el principio de Dirichet, el cual dice que si se tienen n palomares, m palomas y

hay más palomas que palomares (es decir > ), entonces si todas las palomas

están en uno de estos palomares, en algún palomar hay más de una paloma.

En la página de internet citada en el párrafo anterior, se hace la demostración de

este teorema a través de la aplicación del método probabilístico de la manera

siguiente: se supone que p representa la probabilidad de que algún palomar contenga

más de una paloma. Ahora sea p1 la probabilidad de que el palomar 1 tenga más de

Page 42: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

37

una paloma. p2 la probabilidad de que el palomar 2tenga más de una paloma, …, pn la

probabilidad de que el palomar n tenga más de una paloma. Luego + +⋯+= (la probabilidad de que algún palomar tenga más de una paloma es la suma de

las probabilidades de que el palomar 1 tenga más de una paloma, etc). Si = 0entonces + +⋯+ = = 0 y por lo tanto = 0 para todo 1 ≤ ≤(sabiendo que las probabilidades se encuentran entre los números reales 0 y 1,

incluyendo el 0 que significa que el evento nunca ocurre y el 1 que el evento siempre

ocurre. Pero sí > 0 entonces + +⋯+ > 0 y entonces algún > 0.Entonces dado dicho pi, debe existir al menos una configuración de palomas, en

la que el palomar i-ésimo tiene más de una paloma.

Método No Constructivos.

La demostración no constructiva establece que un objeto matemático con una

cierta propiedad existe sin explicar como tal objeto se puede encontrar. Es muy

frecuente, que tomen forma de demostración por contradicción. En contraste a la

demostración constructiva esta debe establecer que un objeto en particular existe y

hay que proveer el método para encontrarlo.

Ejemplo (Extraído de Tellez, 2015)

Demostrar que existen dos números irracionales a y b tal que ab es un número

racional.

Demostración:

Sea = (√2)√ es irracional y = √2 es irracional.

Luego= ((√2)√ )√ Sustitución= ( 2)√ Potencia de una Potencia= ( 2) Raíz cuadrada.= 2 Potencia de una raíz.

Luego

es racional.

Page 43: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

38

CAPÍTULO III

Implicaciones Didácticas de la Demostración Matemática

La didáctica de las matemáticas está renovándose constantemente. Siempre

aparecen nuevos tópicos para determinar si pueden ser utilizados para mejorar los

procesos de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina. Dentro de estos componentes

se puede mencionar a las demostraciones, las cuales de acuerdo a lo establecido por

Sanchez y Gil (2014) ocupan un lugar primordial en la historia de las matemáticas

debido a que le ha otorgado a esta ciencia una de sus características principales: el

rigor; sin embargo, señalan estos autores, la conveniencia o no de su utilización

didáctica, ha originado hasta la actualidad un arduo debate entre los investigadores.

En tal sentido, Polya (1945) apoyaba la idea de usar las demostraciones para las

clases de matemáticas, en especial aquellas donde se desarrollaban tópicos de

geometría, con el fin de que el estudiante comprendiera el razonamiento lógico –

riguroso.

Sin embargo Lakatos (1976), para la didáctica de los 70 y 80 sostiene la idea de

considerar inconveniente el trabajar en el aula con demostraciones, ya que su

aplicación dificultaba la construcción del conocimiento matemático, sobre todo en los

estudiantes que no se preparaban para ser matemáticos, razón por la cual no podían

apreciar su belleza y tener una postura positiva a la hora de demostrar un teorema.

Por su parte, Klime (1981) planteó una serie de argumentos que justificaban el

por qué no se le debía dar uso didáctico a las demostraciones matemáticas, entre las

cuales se encuentran:

a) Muchos matemáticos han descubierto teoremas de gran importancia que

luego no han sabido demostrar.

b) Al dar demasiada importancia al rigor, se pueden alejar las matemáticas

de los estudiantes al creer que sus resultados provienen de personas con

un alto nivel intelectual que razonan directamente con teoremas y

axiomas.

Page 44: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

39

c) No son, procedimientos útiles para solucionar problemas cotidianos.

d) Los planteamientos deductivos pueden resultar motivadores para cierto

perfil del profesorado, pero son pocos motivadores para la gran mayoría

de los estudiantes.

El debate sobre el uso de la demostración en el aula, aumento en inicios de la

década de los 90 con la entrada en los salones de las nuevas tecnologías y de

demostraciones utilizando este recurso; ya que algunos investigadores eran de la idea

de sustituir razonamiento lógicos-deductivos por trabajos utilizando medios

informáticos que permiten conformar en un gran número de casos una determinada

conjetura.

En el tiempo la utilización de las demostraciones matemáticas en el aula fueron

ganando terreno en el campo de la didáctica, surgiendo posturas que justificaban su

valor en la enseñanza de las matemáticas, así como por ejemplo se pueden citar los

siguientes investigadores: Solow (1987) define la demostración como método para

comunicar una verdad matemática a otra persona que habla el mismo idioma. Para

lograr tal fin elaboró un manual estableciendo un lenguaje común en el que pudieran

comunicarse profesores y estudiantes. Así mismo De Villers (1993) propuso un

modelo en el que dotaba a la demostración de una serie de funciones como la

explicación, la verificación, la síntesis o el descubrimiento permitiendo establecer las

posibilidades que tendría su introducción en la didáctica de las matemáticas.

La demostración es un objeto de notable interés matemático y didáctico, la

tendencia de no utilizarla en las clases de matemáticas fue cambiando, y en la

actualidad el debate se hace acerca de cómo trabajar la demostración en el aula, de

esta forma Hanna (1995) sostiene que ella “es una característica esencial de la

matemática y como tal debería ser un componente clave de la educación matemática,

no debe presentársele a los estudiantes como puro ritual, sino como un procedimiento

con “razón de ser” dentro del aprendizaje”.

En tal sentido, Bravo, Arteaga y Sol (2001) afirma que el trabajo con

demostraciones ayuda a desarrollar procesos como la abstracción, el análisis, la

síntesis, la clasificación, la particularización, la comparación o la generalización;

Page 45: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

40

también destacan como ayuda a desarrollar formas de pensamiento extra lógico

(pensamiento creativo, heurístico, especulativo, etc).

Además destacan que el trabajar con las demostraciones ayuda al estudiante a

adquirir un mayor conocimiento del enunciado matemático, lo que permite desarrollar

competencias para identificar con mayor facilidad contextos en los que puede aplicar

el enunciado estudiado.

Por su parte, Martinón (2009) considera que para que los matemáticos formen

intelectualmente al estudiante es imprescindible que se presenten de una forma

racional y no como un misterioso conjunto de reglas de obligatorio cumplimiento,

este autor entiende que la demostración es la cumbre de la argumentación racional y

por eso debe estar inducida explícitamente en los currículos escolares.

Finalmente, si se quiere transformar las clases de matemáticas en un conjunto de

situaciones didácticas dinámicas, donde el estudiante participe activamente,

recopilando información, descubriendo, creando relaciones, discutiendo sus ideas,

planteando conjeturas y construyendo es necesario utilizar adecuadamente las

demostraciones y los procesos argumentativos y de justificación en el aula. Por tal

razón es fundamental que los docentes se formen en las distintas universidades en la

utilización de esta herramienta como estrategia fundamental para enseñar y aprender

las matemáticas.

La Demostración Matemática desde el Punto de Vista de las Concepciones

El origen de muchas de las conductas de un individuo (deseables o no), se

encuentran asociadas a las concepciones de éste, respecto a todo lo que le rodea.

Ahora, bien al usar el término concepción, se corre el riesgo de incurrir en algún tipo

de ambigüedad, por lo que podría ser conveniente precisar algunos puntos para

interpretar su significado.

La palabra concepción generalmente es asociada a términos como pensamiento,

concepto, noción. Los cuales muchas veces se asumen como sinónimos, y éste, en

principio será el sentido que se le da en este estudio. Más específicamente, con los

términos concepción y/o conceptualización, se hará referencia al resultado de los

Page 46: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

41

procesos mentales que conducen a un individuo a la identificación personal y

particular de determinado objeto, de su naturaleza, composición, contexto teórico en

el cual se ubica y cuando sea posible, de su imagen o representación.

En tal sentido, Flores (1996), ofrece un significado de los términos creencias y

concepciones, a saber “… vamos a llamar creencias y concepciones a los significados

que atribuyen los docentes y estudiantes a las matemáticas y a la enseñanza y

aprendizaje de esta disciplina”. (p.107)

A juicio de Ibañez y Ortega (op. Cit.), “… uno de los aspectos fundamentales en

el estudio del aprendizaje de la demostración matemática es la propia idea que los

alumnos tienen de lo que significa demostrar” (p.41). En concordancia con ello, en

los párrafos sucesivos se tratará de identificar algunas concepciones que, en torno a

las matemáticas y los objetos matemáticos, se manejan en la actualidad, con la

finalidad de describir el valor didáctico de la demostración en cada uno de ellos.

Aprender matemática, tiene varios significados, todo depende sobre qué

conceptos se eduque al individuo, o cual se considere el método más efectivo para

lograr el aprendizaje. Tradicionalmente el aprendizaje se relacionaba con una simple

acumulación de información (conceptos y habilidades), la cual se tenía que repetir

con un discurso adecuado, cuando así lo requería el docente. Es decir, aprender

matemática significaba identificar los componentes de la disciplina, sus conceptos y

procedimientos.

De esta manera la matemática es considerada como una disciplina rígida y

formal, donde el estudiante adquiere los conocimientos a través de la memorización,

dejando a un lado el razonamiento, el cual constituye un aspecto primordial para

aprender realmente esta disciplina.

Sin embargo, esta concepción ha sido cuestionada debido a que el estudiante

adquiere un pensamiento a crítico, repetidor y pasivo, originando esto, que pierda el

interés por el estudio de esta asignatura.

La concepción de las matemáticas descrita en los párrafos anteriores, se identifica

con la posición formalista de esta disciplina donde la demostración matemática se le

Page 47: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

42

atribuía a personas con un alto nivel intelectual, lo que suponía que no eran

procedimientos útiles en la didáctica.

En la actualidad han empezado a surgir otras alternativas acerca de la manera de

cómo lograr aprendizajes significativos de las matemáticas, la cuales tienen que ver

con la construcción del conocimiento, aceptándose un poco más en la comunidad de

investigadores, la utilización de la demostración como una herramienta útil para

producir en los estudiantes procesos como la argumentación, abstracción, análisis,

síntesis, generalización, construcción necesaria para obtener aprendizajes

significativos en esta disciplina. Esta nueva perspectiva se basa en que el aprendizaje

se realiza a través de un proceso dinámico en el aula, donde el estudiante participa

activamente resolviendo problemas de conclusión (demostraciones) que les

permitirán conocer significativamente las definiciones, axiomas, enunciados que

constituyen esta disciplina, para posteriormente identificar con mayor facilidad

contextos en los que pueda aplicar los saberes obtenidos. Santos (1995) afirma:

En esta perspectiva, el estudiante, al desarrollar matemáticas se involucra enlas actividades propias de esta disciplina. En este proceso el estudianterecopila información, descubre o crea relaciones, discute sus ideas, planteaconjeturas y constantemente evalúa y contrasta sus resultados. (p.47).

Cabe destacar, que en el aprendizaje de las matemáticas el trabajo individual que

realiza el estudiante es fundamental para lograr adquirir una sólida formación

matemática en donde se esfuerza en efectuar procesos de argumentación, abstracción,

evaluación e invención, Santos (op. Cit) afirma que:

Hacer matemáticas no es solo aprender los conceptos acerca de los números,resolver ecuaciones, gráficas funciones, etc, sino también desarrollarmatemáticas incluye resolver problemas, demostrar, abstraer, inventar yencontrar sentido de las ideas matemáticas. (p.47).

En tal sentido, Mancera y Carreño (1993) sostienen que al concebir a la

matemática como una manera de “ver al mundo”, donde el individuo participa

activamente en su creación y en el descubrimiento de las relaciones que la

conforman, resulta insignificante únicamente la información de los contenidos, para

poder entenderla y aplicarla, debido a que se hace necesario aprender a establecer

dichas relaciones para poder usarlas en los diferentes campos científicos que se

Page 48: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

43

conocen. El planteamiento de enunciados y los intentos por demostrarlos, han sido un

punto de partida fundamental para buscar y descubrir las relaciones existentes entre

los diferentes conceptos matemáticos, haciendo de las matemáticas una disciplina

dinámica, que progresivamente aumenta en conocimientos, y en donde los individuos

que la estudian desarrollan una genialidad, originalidad y sagacidad para abordar

situaciones de la vida cotidiana.

Por su parte Schoenfeld (1985), indica que “para que los estudiantes desarrollen

un sentido consistente con lo que es la matemática, el aula debe ofrecer un medio

similar al que desarrolla un matemático al trabajar en esta disciplina” p.17. En este

contexto, se pueden apreciar que para poder aprender matemática, se hace necesario

contar con un ambiente en el aula, propicio para que el estudiante participe en el

desarrollo o construcción (reconstrucción) de las ideas matemáticas.

Es importante resaltar que la concepción que se tiene de la matemática es muy

variada (docentes, investigadores, autores y otros), pero en general los autores citados

anteriormente coinciden en que es un proceso dinámico donde el individuo

necesariamente tiene que estar comprometido a ejecutar las actividades, que tienen

que ver con esta disciplina, donde al estudiante investiga, demuestra, descubre,

construye, resuelve, discute, argumenta, plantea conjeturas, evalúa, abstrae, todo con

la finalidad de desarrollar sus capacidades cognitivas y metacognitivas que les

permitan abordar problemas de la vida cotidiana.

Por otro lado, es preciso acotar que identificar y explicar concepciones respecto a

la matemática y la demostración no es una tarea fácil; sin embargo, se hará dicha

descripción exponiendo y clasificando algunas teorías propuestas por diversos

autores. Desde una perspectiva filosófica hay que resaltar la confrontación histórica

respecto al para qué de las matemáticas. Por un lado, la visión formalista con la

tendencia a concebir la matemática como producto de sistemas axiomáticos y por

otro, la visión constructivista para la cual la existencia de la matemática no tiene

sentido como ciencia pura e ideal, ajena a la realidad. A pesar de estas concepciones

extremas, no se deben pasar por alto, posiciones más equilibradas. En este sentido,

Sánchez (1997), explica que la matemática ha tenido que, responder a uno u otro

Page 49: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

44

propósito, de acuerdo con las necesidades planteadas. Así, a un período de grandes

descubrimientos basados en conjeturas instructivas y argumentos convincentes, le

sigue otro de formulaciones axiomáticas y rigor lógico.

En este orden de ideas, se señala que el enfoque logicista y la abstracción han

permitido una comprensión más profunda de los hechos matemáticos y una mayor

penetración en los resultados, como explica Lakatos (citado por Ramírez, 1999): las

matemáticas “no se desarrollan mediante un monótono aumento del número de

teoremas establecidos, sino mediante la incesante mejora de las conjeturas, gracias a

la especulación y a la crítica, siguiendo la lógica de pruebas y refutaciones”. (p.127).

Ahora bien, dejando de lado la discusión de las concepciones de índole filosófica

acerca de las matemáticas y que ejercen influencia sobre el concepto mismo de

demostración, se enfocará la atención hacia otro tipo de concepciones, identificada de

forma más empírica, a través de la observación y la experiencia educativa.

En este orden ideas, Sánchez (1995) propone cuatro categorías para explicar las

“proposiciones de desarrollo intelectual desde donde los estudiantes coinciden su

mundo” (p.419), los cuales, serán descritas partiendo de la matemática a

continuación:

Dualismo

Consistente en una visión dicotómica, según la cual los estudiantes piensan que

solo hay una respuesta correcta. Expresando en términos de la demostración

matemática esta posición se reflejaría en la concepción de aquellos estudiantes que

creen que únicamente hay un método demostración aceptable para un determinado

teorema.

Multiplicidad

Admitir la posibilidad de encontrar distintas respuestas o puntos de vistas a

determinados planteamientos. Se le atribuye un significado muy particular a esta

categoría, matemáticamente hablando, Sánchez (op. Cit), afirma que toda persona

tiene derecho a desarrollar su propio sistema axiomático, y todos son igualmente

Page 50: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

45

buenos ya que, después de todo, las matemáticas son sólo una colección de series de

símbolos sin significado. Como se puede observar, esta categoría se identifica con la

visión formalista de principio de siglo.

Relativismo

Según el cual las distintas posibilidades deben ser comparadas para determinar la

mejor, lo cual dependerá de las características del contexto. Así señala Sánchez (op.

Cit), una demostración de un teorema puede ser superior a otra demostración B del

mismo teorema, debido a la mayor elegancia A. pero igualmente puede considerarse

una tercera demostración, mejor que las anteriores, dependiendo de los aspectos que

deseen ser cubiertos en términos de la enseñanza de un tema específicos.

Compromiso

Induce a la comparación y valoración de las alternativas disponibles, e implica un

acto de responsabilidad, identidad, de iniciativa personal, cuando el estudiante debe

construir su propia respuesta. En el campo de las teorías y de conjeturas temáticas,

ésta posición de desarrollo intelectual impulsaría el enriquecimiento de la teoría,

creando diversidad de respuestas, construcciones y demostraciones matemáticas.

Desde otro punto de vista, surge la clasificación de las concepciones que propone

Radford (1994). De acuerdo con este autor, la idea de para qué y cómo demostrar,

depende de la contextualización que se tenga de la matemática y ésta, a su vez

depende de los objetos matemáticos. Parece lógico suponer, que esta

conceptualización se relaciones con la competencia para reconocer lugares comunes

entre tales objetos, así como posibles analogías entre determinadas propiedades y su

respectiva justificación, lo que, en definitiva, conformará la concepción que asuma

respecto a la demostración y al lugar que esta ocupa como herramienta matemática.

Así desde esta perspectiva, se plantean tres conceptualizaciones acerca de objetos

matemáticos, considerados como más frecuentes entre los estudiantes y se plantea el

tránsito de una u otra, de acuerdo con el nivel de abstracción del pensamiento de

éstos. La primera es una conceptualización fenomenológica en la que la identidad del

Page 51: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

46

objeto está asociada a una imagen inmóvil, concreta. En este caso, “el aspecto

conceptual está delimitado por el aspecto figurativo. La figura se reduce a una imagen

concreta, inmóvil” (Radford, 1994, p.26).

Se tiene a continuación una conceptualización en la cual el objeto puede ser

asociado a distintas figuras, pero que mantienen las mismas propiedades generales,

aun cuando la existencia de tal objeto depende de la posibilidad de obtener una figura

o representación. Esta conceptualización es denominada dinámica intuitiva. Así se

tiene que, “el aspecto conceptual se deslinda del aspecto figurativo. La figura

adquiere movilidad” (Radford, 1994, p.27).

Finalmente, se tiene una conceptualización en la que “el razonamiento rebasa a la

figura”. Es posible la existencia de los objetos matemáticos en su sentido abstracto y

las relaciones con otros objetos se deducen de la propia definición y propiedades de

estos, “lo que supone la toma de conciencia de cierto grado de arbitrariedad en la

elección” (Radford, 1994, pp27, 28).

Esta última conceptualización de los objetos matemáticos parece la más afín con

el modelo de demostración… “que está ligada a la concepción que la generalidad es

propia de la matemática: una disciplina abstracta, cuyos teoremas se deducen de

conjuntos establecidos de axiomas, mediante razonamientos estrictamente lógicos”

(Martínez, 2000, p.25).

De esta forma, las conceptualizaciones analizadas por Radford (1994), aparecen

más bien como niveles o estadios que deben ser alcanzados por los estudiantes a lo

largo del proceso del aprendizaje de la matemática, y por ende, de la demostración.

Por su parte, Balacheff (2000), describe cuatro tipos de prueba, las cuales se

constituyen en concepciones respecto a su significado, desde el punto de vista de la

validación matemática, éstas son:

a) El empirismo ingenuo, tiene lugar cuando un estudiante se convence de la

veracidad de la conjetura a partir de la observación empírica de algunos

ejemplos. Constituye una forma de validación rudimentaria y, en extremo

limitada, pero será el primer paso en el camino que conduce a la

generalización.

Page 52: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

47

b) La experiencia crucial “… designa una experimentación cuyo resultado

permite escoger entre dos hipótesis siendo verdadera solo una de ellas”.

(p.26). En otras palabras, el estudiante identifica un caso particular, poco

común (una figura geométrica con características poco usuales) y

comprueba que cierta propiedad se cumple en ese caso, de manera que

apuesta por la verdad de la misma. La demostración consiste en encontrar

un ejemplo rebuscado, que sea convincente respecto a la verdad de una

conjetura.

c) El ejemplo genérico implica el inicio de los procesos de argumentación,

en el sentido de que invoca una explicación racional sobre un ejemplo

particular de por qué es verdadera una propiedad matemática. “La

formulación libera las propiedades, características y las estructuras de una

clase, estando siempre ligada a su categoría y a la exhibición de uno de

sus representantes”. (Balacheff, 2000, p.27). la demostración se concibe

como una explicación convincente respecto a la razón con la cual es corta

una propiedad sobre un caso particular.

d) La experiencia mental marca la transición de las pruebas pragmáticas a las

pruebas intelectuales, puesto que implica un proceso de interiorización.

“Las acciones interiorizadas se encuentran en la génesis de las

operaciones que serán necesarias para la elaboración de pruebas de un

nivel más alto”. (p.28).

Puede observase como Balacheff y Radford, interpretan las diferentes

concepciones de prueba en términos de evaluación hacia el pensamiento abstracto y

el discurso formal.

Otra referencia del significado en relación con la concepción a la demostración se

debe a Harel y Sowder (1998). Estos autores distinguen tres esquemas de pruebas

basadas en fuentes externas, esquemas de pruebas empíricas y esquemas de pruebas

analíticas. Interpretando el significado dado por los autores se tiene que esquema de

prueba individual incluye todo lo que para una persona constituye el convencerse a sí

misma y persuadir a otros en relación con un hecho o resultado específico.

Page 53: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

48

En un esquema de prueba basado en fuentes externas, la fuente convencimiento

de un estudiante respecto a la verdad de una afirmación, pertenece a su entorno, se

encuentra fuera de sí mismo. Puede tratarse de una persona reconocida como experta

en la materia, un libro de texto, la apariencia convincente de cierta argumentación, y

otros. En este caso, el juicio sobre la demostración se delega a otros.

En un esquema de prueba empírica, la percepción del estudiante, desarrollada a

partir de la experiencia (mediante la construcción de ejemplos), constituye el

fundamento de la persuasión respecto a la veracidad de la conjetura. De nuevo, la

ejemplificación sustituye a la demostración como fuente de conocimiento.

Por último, un esquema de prueba analítica, se caracteriza porque las

justificaciones de los estudiantes tienen que ver con el aspecto general de una

situación e incluyen un razonamiento orientado hacia el establecimiento de una

conjetura general. En este caso, un argumento de tipo general (aun no deductivo)

asume las funciones de una demostración.

Se han presentado los esquemas conceptuales que han parecido más

significativos. No obstante, hay muchas otras clasificaciones y tipos diferentes de

concepciones identificadas por respetados investigadores de la materia. Al respecto,

Ibañez y Ortega (2001) presenta una lista de referentes, entre los que se destacan Beel

(1979), Domolen (1977), Useskin (1982), Van Asch (1993), Muyazaki (2000), entre

otros.

Dificultades en el Aprendizaje de la Demostración

En las últimas décadas muchos investigadores en educación matemática se han

interesado en los procesos cognitivos que intervienen en la demostración, así como

las dificultades que tienen los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la

demostración. Al analizar las diferentes posturas de dichos autores, como: Haret y

Sowder (1998), Dreyfus (1999), Ibañez y Ortega (2004), Acuña (1997), Balacheff

(2000), Martínez (2000), Hoyles y Healy (2000), De Villors (1993), entre otros se

plantea la descripción de algunas dificultades que presentan los alumnos cuando

demuestran un teorema matemático.

Page 54: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

49

Ausencia de Madurez en el Desarrollo del Pensamiento Deductivo

Esto es, el desarrollo de destrezas por parte de los estudiantes, sería de gran

ayuda para su aprendizaje de la demostración, pero la ausencia de tal entrenamiento

dificulta bastante este proceso.

Esto nos coloca ante una población estudiantil que se inicia en elrazonamiento deductivo a la elaboración de conjeturas o al análisis desituaciones problemáticas, al mismo tiempo que se le introduce a lademostración, por lo que su tratamiento debe hacerse prácticamente al mismotiempo. (Acuña, pp 95,97).

En tal sentido, Giménez (2001) establece que un heurístico puede definirse como

una estrategia de aplicabilidad más allá de un problema concreto, pero específica un

dominio de conocimiento, cuyos efectos, de cara a su solución no están claramente

definidos. Es decir, un heurístico no asegura contundentemente la consecución de la

solución, pero da ideas de un plan a ejecutar, ayudando a captar las relaciones que

existen entre los elementos que intervienen en el problema. Así pues, un estudiante

que luce desorientado en el planteamiento de un razonamiento o de una estrategia

organizada para alcanzar una meta específica en la solución de un problema, podría

estar mostrando deficiencias en la utilización de heurísticos. La solución de un

problema específico requiere, de acuerdo con el nivel de complejidad que plantee, el

desarrollo del pensamiento deductivo y de algunas habilidades en el empleo de

heurísticos, las cuales se convertirán en las principales herramientas a las que pueden

acceder un individuo en la búsqueda de la solución al problema dado.

Es importante destacar que, aun disponiéndose de todo lo anterior, no se puede

garantizar el éxito en la búsqueda de la solución deseada, pero atendiendo al proceso

más que al producto, se espera que individuo pueda proporcionar un procedimiento

coherente con los objetivos y vinculado con los elementos que intervienen en el

problema.

En lo que respecta a la elaboración de demostraciones, el pensamiento deductivo

y los procesos heurísticos se activan en el momento en que el individuo reconoce el

problema y se dispone a resolverlo, solo que, una vez que se ha identificado el

Page 55: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

50

camino a seguir, el individuo debe plantear la solución, formalizando un

planteamiento deductivo, en el que, muchas veces opera otro tipo de dificultades,

como las asociadas al dominio del lenguaje matemático.

Puntualizando y delimitando el alcance de las conductas que ponen de manifiesto

las dificultades asociadas a la falta de madurez en el pensamiento deductivo, se puede

mencionar:

i. Formulación de afirmaciones ambiguas e incoherentes, cuya vinculación conel contexto y propósito de la demostración no es suficientemente clara.

ii. Deficiencia al interpretar y elaborar explicaciones en forma de argumentosconvincentes.

iii. Incapacidad de delinear estrategias claras, organizando pasos y relacionandolos distintos elementos que intervienen en el problema.

Noción de Demostración

Harel y Sowder (1998), sostienen que generalmente los estudiantes suelen tener

muchas dificultades para reconocer una demostración matemática. Para estos autores,

una demostración es válida en función de su apariencia, es decir, los alumnos solo

reconocen como demostración aquellos que utilizan el formato de doble columna. Por

su parte, Alvarado y González (2010) señalan que los estudiantes por lo general,

centran su atención más en el significado de la proposición, mientras que les resulta

más difícil fijarse en los aspectos relativos al estado (hipótesis, conclusión, etc.).

Como consecuencia consideran muchas proposiciones matemáticas triviales porque

las juzgan en términos de su valor epistémico (grado de verdad) en lugar juzgarlos

por su valor lógico.

Para Dreyfus (1999), la dificultad que tienen los estudiantes para comprender la

noción de demostración e identificarla reside en que, en los libros ciertos argumentos

más o menos formales se suelen acompañar de algunas justificaciones visuales o

inducciones ingenuos que invitan al estudiante a considerar estas formas de

exposición como demostración.

Incluso, algunos argumentos formales con frecuencia sólo lo son en apariencia y

como señalan Ibañez y Ortega (2004), en esos mismos libros hay una ausencia de

Page 56: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

51

intencionalidad didáctica en torno a la demostración. En muy pocas ocasiones se da a

los estudiantes alguna indicación acerca de sí en las matemáticas se distingue

diferentes formas de argumentación y si son todas igualmente aceptables.

Verificación frente a la Demostración

Harel, (2006) señala que muchos estudiantes se enfrentan a las demostraciones

como si se trataran de simples verificaciones, por lo que se limitan a comprobados

usando ejemplos conocidos. Además en el desarrollo de una demostración muestran

un aparato lógico y lingüístico deficiente.

Incomprensión General acerca de la Necesidad de Demostrar

De Villiers (1993) y Hoyles y Healy (2000), afirma que a menudo, un estudiante

se aferra a las relaciones que observa en un dibujo como demostración irrefutable de

una propiedad geométrica. Para esta persona es incomprensible la necesidad de

desarrollar un razonamiento deductivo que conduzca a establecer la veracidad de tal

propiedad geométrica. Martínez (2000), haciendo referencia a una investigación sobre

esquemas personales de demostración matemática, realizada con 101 estudiantes de

educación, sostiene que más de la mitad de los alumnos aceptaban un argumento

empírico – inductivo como demostración matemática válida.

Gímenez (2001), citando experiencias realizadas con futuros profesores de

primaria en formación reseña:

Cuando se pide a futuros profesores de primaria en formación, como setrabajaría con el alumnado para ver que la suma de dos números impares espar, surge la mostración en casos particulares. Ni se percibe la necesidad degeneralización, ni el hecho de indicar que los casos particulares pudieran serazarosos. (p.5).

Fishbein (1982) (citado por Martínez, 2000), en investigación desarrollada sobre

una muestra de 400 estudiantes de secundaria de Tel Aviv, encontró que “... de toda

la población investigada, solo un porcentaje reducido de estudiantes fueron capaces

de aceptar una demostración desarrollada de acuerdo con un razonamiento

estrictamente lógico, sin necesidad de comprobaciones empíricas adicionales” (p-32).

Page 57: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

52

Así, plantear la necesidad de demostrar en términos de verificación, convicción,

probablemente se traduce en una consistencia para el estudiante, sobre todo cuando se

tratan de demostrar propiedades cuya veracidad es demasiado evidente. Lo que la ha

convencido de esta realidad no ha sido la demostración propiamente dicha, sino el

proceso mental previo basado en la visualización.

Entre las conductas que se encuentran asociadas a esta dificultad, se tienen:

1. Exhibir ejemplos particulares como argumento para justificar la verdad de

un enunciado.

2. Ausencia de piezas claves en el desarrollo de una demostración, sin las

cuales la obtención de la conclusión luce arbitraria.

Dificultad para Expresarse por medio de un Texto acabado usando

Herramientas Lógicas

Un aspecto a considerar en el análisis de la situación anterior, es que en la

elaboración del texto de la demostración propiamente dicha, el estudiante requiere del

buen uso de ciertos principios de naturaleza lógica que, frecuentemente, no domina.

Como expresa Radford (1994): “en tanto que el alumno no haya desarrollado las

habilidades lógicas que puedan asegurar el éxito del encadenamiento deductivo de las

proposiciones, la heurística (que permite precisamente ir a la caza de las

proposiciones) se ve rotundamente debilitada, al punto de llegar a carecer de sentido”

(p.30)

Un ejemplo de esta situación se puede observar en una experiencia desarrollada

por Radford (1990), en la cual se presentaba, a un grupo de 70 estudiantes de

ingeniería, el enunciado de un teorema, seguido de las proposiciones necesarias para

construir la demostración del mismo. Tales proposiciones dadas. Algunas de las

conclusiones más interesantes obtenidas de esta experiencia son las siguientes:

no es suficiente tener puesto los ojos en la lista de proposiciones elementalesque componen un discurso deductivo con vistas a establecer la veracidad deun hecho para que los individuos puedan organizarlo de manera adecuada.(...) Es necesario una ejercitación de tipo predominante lógica que permita alindividuo elaborar eficazmente sus organización deductivas... Si el individuo

Page 58: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

53

no ha alcanzado un nivel lógico mínimo, no es de esperarse mayor éxito enmateria de demostración. (Radford, 1990, p.28).

Uno de los teoremas presentados a los estudiantes es el siguiente: “En todo

triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es mayor que cada uno de sus

lados”. Las proposiciones con las cuales se debía reconstruir la demostración se

presentaron en el siguiente orden:

pero + > (i)

por tanto > (ii)

por tanto > (iii)

por el teorema de Pitágoras tenemos que = + (iv)

es decir > (v)

igualmente + > (vi)

sean a la longitud de la hipotenusa y b y c las longitudes de los lados (vii)

es decir > (viii)

Suprimiendo el texto de las preposiciones anteriores y haciendo uso de la

enumeración asignada, se tiene el esquema lógico de la demostración al teorema

planteado:{[( ) → ( )] ∧ [( ) → ( )]} → [( ) ∧ ( )] → [( ) ∧ ( )]Ciertamente, el uso de herramientas de la lógica matemática se encuentra

implícito en el trabajo de redacción de la demostración propiamente dicha, tanto que,

probablemente, sea imposible separar el proceso heurístico de la selección de las

preposiciones del proceso lógico de organizarlas.

Por lo tanto, se puede afirmar que el recurso de la lógica simbólica y la redacción

de un discurso matemático no pueden ser desvinculados. En consecuencia, es

necesario plantear aspectos relacionados con el dominio y comprensión del lenguaje

matemático. Este abarca más que tan solo los conectivos lógicos. En relación con

esto, Ramírez (1999) señala que en la matemática se utiliza un lenguaje muy

particular denominado “lenguaje matemático”. En la medida en que aumenta el grado

Page 59: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

54

de formalización las expresiones simbólicas se hacen más universales. Por tal motivo

se enfatiza sobre dos aspectos básicos: en primer lugar, acerca de la existencia de un

lenguaje propio de la matemática, cuya naturaleza es universal. En segundo lugar,

este lenguaje se encuentra ligado al grado de rigor o formalización de las expresiones

matemáticas. Tal como sostiene Vivenes (1998): “se formaliza cuando recurre a

medios simbólicos propios de la matemática o de la lógica, para organizar el discurso

matemático” (p.113).

En tal sentido, Ruesga (2001) profundiza más esta idea al afirmar que el lenguaje

que se utiliza en matemáticas implica el uso de expresiones y leyes de inferencia en

términos de conectivos lógicos. Este autor indica que las investigaciones señalan que

la comprensión que distintos colectivos de estudiantes tienen de algunas de estas

expresiones no coinciden, necesariamente, con la significación con que operan en el

discurso matemático. En efecto, muchas veces, para acceder al significado de una

proposición matemática, se requiere de hacer correctamente la traducción del

lenguaje común. Por tal razón hay que comprender las reglas que operan en la

sintaxis del lenguaje matemático.

Por otro lado, cuando se hace referencia al lenguaje matemático, con frecuencia

se tiene en mente símbolos, tales como los conectivos lógicos y cuantificadores o

reglas de inferencia. Pero el argot matemático cuenta con innumerables expresiones

que, incluso escritas en los idiomas naturales, pueden causar confusión. Por ejemplo

la palabra “sea” se utiliza para indicar la elección de un elemento con ciertas

características, Ruesga (op. Cit.) sostiene que hay evidencias de que su uso genera

cierto tipo de conflictos, sobre todo en estudiantes de los primeros niveles escolares,

por lo que ha sido sometido a numerosos estudios en donde se ha determinado que es

importante agregar las reglas de lecturas de diversos símbolos que se emplean para

establecer relaciones entre objetos matemáticos.

Page 60: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

55

CAPÍTULO IV

Reflexiones Finales

A modo de conclusiones se tienen las siguientes reflexiones en torno la

demostración matemática, tales ideas podrían servir de referencia para docentes e

investigadores preocupados por la enseñanza de las matemáticas, de manera que se

correspondan con el proceso de transformación de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL) con el fin de producir los cambios institucionales

necesarios para darles respuestas a los distintos problemas que afectan al país.

En tal sentido, es preciso afirmar que muchos de los ciudadanos del mundo y

específicamente los de Venezuela realizan cotidianamente actividades que incluyen

conceptos matemáticos, para afrontar esta realidad es importante que las

Universidades y los institutos de educación media general y primaria desarrollen en

sus estudiantes un conjunto de competencias matemáticas, entre las cuales es

fundamental potenciar la argumentación, es decir, conocer todo lo relacionado con las

demostraciones matemáticas y el valor que tiene el encadenamiento de argumentos en

esta disciplina.

Para lograr estudiantes de educación media y primaria con mayor formación

matemática es necesario que los profesores en formación de esta disciplina adquieran

la habilidad de pensar y razonar matemáticamente donde debe utilizar los números,

sus aplicaciones básicas y los símbolos para producir e interpretar información,

además deben saber expresarse tanto oralmente como por escrito sobre temas de

contenido matemático, construir modelos, formular y resolver problemas; por tal

motivo hay que hacer hincapié en la enseñanza de la demostración matemática en este

nivel, ya que su estudio permite desarrollar en los estudiantes las competencias

señaladas anteriormente.

Ahora bien, hay que tener presente como lo afirma Schoenfeld (1994, p.76) que

la demostración no es algo que se puede separar de las matemáticas, tal y como

Page 61: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

56

aparece en los currículos; es un componente especial del hacer, comunicar y registrar

en esta disciplina, la cual según Godino (2001) podría ser incorporada en todos los

niveles de la educación, tomando en cuenta que los procesos de demostración puestas

en práctica en los niveles de educación primaria serán distintos de las realizadas en

secundaria y estos diferentes a su vez de los universitarios. Balacheff (1987) sostiene

que esto ocurre debido a la naturaleza de la racionalidad de los estudiantes y las

condiciones de su evolución, pero también hay que tomar en cuenta el análisis

didáctico de los criterios aceptados de demostración que deben poder evolucionar en

el campo de la escolaridad.

Las demostraciones ocupan una posición central en la actividad matemática, ya

que constituyen el método de validación de las afirmaciones de esta ciencia en

contraposición, de lo que ocurre en la física o en otras disciplina científicas en las que

el método de verificación de las afirmaciones consiste en su contrastación con la

realidad, es el proceso validativo que siguen las matemáticas para justificar las

propiedades de sus teorías. Aunque existen otras opciones, el modelo actual

dominante de demostración, dentro de la institución matemática, es la demostración

lógico – formal.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la demostración dentro de la

comunidad matemática, todavía sigue siendo motivo de discusión por quienes

intentan darle una definición definitiva, situación que no ha impedido utilizar los

conocimientos obtenidos de la producción, validación y publicación de

demostraciones en el crecimiento de esta disciplina científica en los últimos ciento

cincuenta años.

Por otro lado, con respecto a la demostración en la historia de las matemáticas, se

puede establecer que en la cultura egipcia y babilónica no se encuentra ningún caso

de demostración. Además Euclides fue el primero en organizar sistemáticamente las

matemáticas (definiciones, axiomas y teoremas), utilizando el método deductivo para

demostrar resultados matemáticos geométricos en su época, el cual ha perdurado

hasta la actualidad. En el siglo XIX y XX algunos matemáticos como Helbert,

Miguel, Baire, Gödel, Birkhoff y otros, ayudaron a la creación de herramientas más

Page 62: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

57

sofisticadas, las cuales originaron cambios significativos en la manera de demostrar

resultados matemáticos y el diseño de un conjunto de métodos que permiten pasar de

la hipótesis a la determinación de la veracidad de la tesis de manera más efectiva.

En la actualidad muchos matemáticos están familiarizados con una demostración

que consiste en una secuencia de pasos lógicos, relacionados con un proceso creativo

ligado a la formulación de conjeturas, a la presencia de ejemplos y contraejemplos;

sin embargo, se cree que en el tiempo la concepción de la demostración y su lenguaje

para comunicarla vayan cambiando, en donde el aspecto deductivo no sea lo más

relevante sino la resolución de nuevos problemas, la organización y fundamentación

del sistema de las matemáticas, tomando siempre en cuenta que el propósito de todo

matemático es el mismo, comprobar que un resultado es verdadero y lograr establecer

generalizaciones ciertas en torno a él.

En el capítulo II de la presente investigación se describieron las características de

algunos métodos para demostrar en matemática, no son los únicos pero constituyen

un conjunto básico con sus respectivos ejemplos, además se pueden afirmar que ellos

por sí sólo no permiten que los estudiantes adquieran la comprensión y el dominio de

la demostración, sino que se requiere del desarrollo de una racionalidad y un estado

específico de los conocimientos. Exige “la adhesión” a una problemática que no es la

de la eficacia (exigencia de la práctica) sino la del rigor (exigencia teórica)

(Balacheff, 1987, p.170).

En esta misma idea incide Fischbein (citado por Godino, 2001), cuando afirma

que, para la comprensión de lo que realmente significa una demostración matemática,

la mente debe sufrir una transformación fundamental, que se construye a través de un

proceso progresivo que requiere tiempo. Los métodos de demostración son

herramientas válidas que facilitan el paso de las premisas o hipótesis a determinar la

veracidad de la conclusión, lo cual en gran parte dependerá de la capacidad de

razonamiento de la persona que pretende hacer la demostración.

Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es cuando se construye el

conocimiento matemático donde los nuevos resultados dependerían de los anteriores,

es decir que para demostrar una proposición se necesitan considerar proposiciones

Page 63: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

58

verdaderas como axiomas o teoremas ya demostrados. Pero al modificar los axiomas

pertenecientes a un sistema axiomático formal se produce otras teorías con otras leyes

donde el concepto de verdad no es absoluto, teniendo como ejemplo el quinto

postulado de Euclides que dio origen a la geometría no euclidiana.

En otro orden de ideas considerando los contenidos desarrollados en los tres

capítulos, se tiene que la demostraciones matemáticas tienen las siguientes funciones:

1. Convencer y eliminar la duda de la comunidad matemática acerca de la

verdad de un enunciado.

2. Explicar por qué un enunciado es verdadero. La demostración conecta e

ilumina los conceptos relevantes al mismo tiempo que explica el

resultado.

3. Genera conocimientos, teorías, leyes, propiedades y principios

matemáticos.

4. Organizar los resultados obtenidos dentro de un sistema axiomático.

5. Descubrir colorarios, conjeturas y vías de abordar otras nuevas

proposiciones.

6. Comunicar el conocimiento matemático obtenido.

También es importante destacar, que la enseñanza de la demostración depende de

la concepción de la matemática que posea la persona que pretenda enseñarla, debido a

que en este proceso se pone en evidencia la idea que subyace en el propósito con el

cual se comunica las maneras de aprender a demostrar; es decir si la matemática es

considerada como una disciplina acabada, rígida y formal, donde el estudiante

adquiere el conocimiento a través de la memorización, dejando a un lado el

razonamiento; la demostración será entendida como una estructura fija inmodificable

que debe ser memorizada tal como aparecen en los libros. En cambio sí se entiende a

la matemática como una disciplina en constante construcción, la demostración

adquirirá un perfil de elemento dinámico y modificable, donde se podría realizar

continuamente argumentaciones matemáticas diversas, utilizar distintos métodos de

demostración y de enfoques en la explicación, comunicación, verificación,

argumentación y sistematización de los resultados obtenidos.

Page 64: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

59

Por tal motivo es fundamental que los estudiantes y docentes distingan

claramente entre la matemática, el valor matemático necesarios para resolver

problemas de la vida cotidiana en relación con las argumentaciones; con el propósito

de que identifiquen los distintos niveles existentes entre qué es demostrar; para darle

respuesta en una demostración a interrogantes tales como: ¿Qué se puede dar por

supuesto?, ¿Qué argumentos se pueden usar?, ¿Cuál es el método que mejor se

adapta?. ¿Qué se debe obtener?, ¿Qué grado de detalle es necesario?, ¿Qué es lo que

constituye una justificación?, ¿Para qué sirven los resultados obtenidos?

Finalmente, la demostración debería concebirse en un sentido amplio, hacer

hincapié más en los procesos de razonamientos empleados para determinar los

resultados que en los detalles. Debe estar relacionada con la naturaleza del proceso

enseñanza – aprendizaje de las matemáticas bajo la perspectiva del constructivismo y

los estudiantes deben experimentarlas a los largo de todo el currículo escolar.

Page 65: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

60

REFERENTES

Acuña, P. (1997). Un modelo de tratamiento didáctico para la enseñanza del

razonamiento deductivo y de la demostración en el nivel medio superior.

Investigaciones en matemática educativa, didáctica: XX Aniversario, pp. 73-109,

Mexico D.F.: Iberoamericana.

Alvarado, A. y González, M. (2010). La implicación lógica en el proceso de

demostración matemática: Estudio de un caso. En Enseñanza de las ciencias. 28(1),

pp. 73-84. México.

Arias, F. (2006). El proyecto de la investigación. Guía para su elaboración.

Editorial Espíteme. México.

Balacheff, N. (1987). Processus de preuve et situations de validation. Educational

studies in mathematics. 18 , pp. 147-176.

Balacheff, N. (1999). Ventana sobre el significado de las matemáticas. Culturas

de aprendizaje y computadores. Revista EMA. 4(2), pp. 180-185.

Balacheff, N. (2000) Procesos de prueba en los alumnos de matemática. Bogotá.

Universidad de los Andes.

Bethelmy, J. , Gil, F. , Romero, N. , López, B. y Sáenz, J. (2001). Fundamentos

de la matemática. Hipotenusa. Barquisimeto. Lara.

Boero, P. , Douek, N. y Ferrari, P. L. (2002). Developing mastery of natural

languaje. En L.D. English (ed). International handbook of research in mathematics

education. (pp. 241-268). Londres, Reino Unido: LEA.

Boyer, C. (1996). Historia de la matemática. Madrid: Alianza.

Bravo, M. , Arteaga, E. y Sol, j. (2001). El valor formativo de las demostraciones.

XiXim, revista electrónica de didáctica de las matemáticas, 3.

Burton, D. (1997). The History of mathematics-an introduction. McGraw-Hill,

New York. 7 edition.

Camargo, L. (2010). Descripción y análisis de un caso de enseñanza y

aprendizaje de la demostración en una comunidad de práctica de futuros profesores

Page 66: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

61

de matemática de educación secundaria. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de

Valencia. España.

Crespo, C. (2003). Las demostraciones como contenido matemático. Presentado

en la VII Escuela de invierno y VII Seminario de investigación en Didáctica de las

matemáticas.

Crespo, C. (2005). La importancia de la argumentación matemática en el aula. En

Premisa (revista de la sociedad Argentina de educación Matemática) Año 7 Número

23. (pp. 22-29).

De Villiers, M. (1993). El papel y la función de la demostración en matemáticas.

En Epsilon, 26. (pp. 15-30).

Dreyfus, T. (1999). Why Johnny can’t prove. Educational studies in

mathematics. 38, pp. 85-109.

Flores, P. (1996). Creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las

matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Uno, 8, pp.103-111.

Font, V. (2011). Competencias profesionales en la formación inicial de

profesores de matemática de secundaria. En revista Iberoamericana en Educación

Matemática Unión. Numero 26, pp. 9-25.

Giménez, J. (2001). Probando a razonar y razonando sobre pruebas. Uno, 28. pp.

5-7.

Godino, J. (2001). Significados institucionales de la demostración. Implicaciones

para la educación matemática. Enseñanza de las ciencias. 19(3). Pp. 405-414.

Godino, J. , Rivas, M. , Castro, W. y Konic, P. (2008). Desarrollo de

competencias para el análisis didáctico del profesor de matemática. Actas de las VI

jornada de Educación Matemática. Región de Murcia. Centro de profesores y

recursos. Murcia.

Godino, J. y Recio, A. (1997). Significado de la demostración en educación

matemática. Meaming of proof. In mathematics education. Proccedings of the 21 th

international conference of PME, 1, pp. 313-321.

Goizueta, M. (2015). Aspectos epistemológicos de la argumentación en el aula

de matemáticas. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona.

Page 67: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

62

Gómez, L. (2010). La enseñanza de la matemática en el liceo Bolivariano y su

relación con las soluciones a los problemas sociales. En CD VI Congreso

internacional didáctica de las ciencias. La Habana. Marzo 2010.

Goñi, J. (2008). El desarrollo de la competencia matemática. Editorial Gra.

España.

Hanna, G. (1995). Challenges to the importance of proof. For the learning

mathematics. (15),3 pp. 42-49.

Harel, G. y Sowder, L. (1998). Students proof schemes: Results from exploratory

studies, en Schoenfeld, A.H. , Kapel, J. y Dubiresky. E. (eds) Research in collegiale

mathematics education III, American Mathematical society, providence, pp. 234-283.

Harel, G. (2006). Mathematics education research, its nature, and its purpose: a

discussion of lesters paper zenholblatt fur didaktik der mathemalik (ZDM). 38(1). Pp.

58-62.

Hoyles, C. y Healy, L. (2000). Relacionando la argumentacion informal con la

demostración formal mediante experimentos pedagógicos. Uno, 25, pp. 9-20.

Ibáñez, M. y Ortega, T. (2001). Un estudio sobre los esquemas de prueba en el

alumnado de primer curso de bachillerato. Uno, 28, pp. 39-59.

Ibáñez, M. y Ortega, T. (2004). Un análisis del tratamiento de la demostración

matemática en los libros de texto de bachillerato. Uno. Numero 57, pp. 19-32.

Ibáñez, M. y Ortega, T. (2006). La demostración en matemáticas. Clasificación y

ejemplos. En educación Matemática, 9(2).

Kirtcher, P. (1984). The nature of mathematical know ledge. Oxford, Reino

Unido : Oxford University press.

Kline, M. (1981). El fracaso de la matemática moderna. Madrid: Siglo veintiuno

editores.

Krantz, S. (2007). The proof is in the pudding: the changing nature of

mathematical proof. Sprenger. 2011 edition.

Lakatos, I. (1876). Proofs and refutations: the logic of mathematical discovery.

Cambrige, Reino Unido. Cambrige University Press.

Ley orgánica de educación. (2009). Caracas, Venezuela.

Page 68: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

63

Loomis, E. (1927). The Pythagorean proposition. Tarquin publications.

Mancera, E. y Carreño, F. (1993). Deficiencias cognitivas en la resolución de

problemas matemáticos y como superarlos. España: Labor, S.A.

Martínez, A. (2000). Una aproximación epistemológica a la enseñanza y el

aprendizaje de la demostración matemática. Córdoba, España: Universidad de

Córdoba.

Martinon, A. (2009). Vivan las demostraciones. Unión revista Iberoamericana de

educación matemática, 18, pp.6-14.

Mora, M. (2014). Tres etapas de la demostración en la historia de las

matemáticas. Tesis para aprobar la experiencia educativa, correspondiente al plan de

estudios de la licenciatura en matemáticas. Universidad Veracruzana. México.

Morales, C. (2008). Los métodos de demostración en matemática. Documento en

línea. Disponible: WWW.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07/1914pdf(consulta: mayo

de 2016).

Moreno, L. (1996). Una perspectiva sobre la demostración. Revista Mexicana de

investigación Educativa. Volumen 1, número 1. Pp. 123-136.

Perry, P. (1999). Algunos aspectos de la prueba en la clase de matemáticas.

Revista EMA, 5(1), 91-96.

Polya, G. (1945). How to solve it. Princenton, NJ: Princenton University press.

Radford, L. (1994). La enseñanza de la demostración: aspectos teóricos y

prácticos. Educación matemática, 6(3), pp. 79-80.

Radford, L. (1990). Organización lógica de los enunciados en una demostración.

En Educación matemática, 2(1), pp.21-23.

Ramírez, J. (1999). La matemática como herramienta de construcción y

conocimiento del entorno. Nodos y nuctos. 1(5), pp. 50-57.

Rivero, F. (2012). 12 variaciones sobre un mismo tema o una demostración de

cómo demostrar. Documento en línea. Disponible:

WWW.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico/mateducativa/demostraciones 2.pdf.

Rodríguez, A. ((2005). Reducción al absurdo. En Educación Matemática. 2(5),

pp. 13-15.

Page 69: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

64

Rojas, J. (1997). Programación neurolingüística y sus implicaciones en la

educación matemática. CEACA. Maracay. Venezuela.

Rojo, A. (1972). Algebra. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.

Ruesga, M. (2001). Influencia del lenguaje afirmativo-negativo en el uso de

conectivos lógicos. Uno, 28, pp. 9-11.

Sanabria, G. (2010). La enseñanza de la demostración de implicaciones. México.

Sánchez, E. y Gil, J. (2014). Las demostraciones en la didáctica de las

matemáticas. Una experiencia con alumnos de tercero. Revista electrónica.

Disponible: WWW.sinnewton.org/numero/86/articulos_05.pdf.

Sánchez, G. (1995). La formación de los profesores y las matemáticas. Algunas

implicaciones prácticas de las investigaciones teóricas. Revista Educación, 306, pp.

397-426.

Sánchez, J. (1997). Historia de la matemática. Implicaciones didácticas. SUMA,

26, pp. 33-38.

Santos, T. (1995). ¿Qué significa aprender matemáticas?. Una experiencia con

estudiantes de cálculo. Educación Matemática. 7(1), pp. 46-57.

Schoenfeld, A.H. (1994). What do We know about mathematics curricula?.

Journal about mathematical rehaviour, 13, pp. 55-80.

Schoenfeld, A.H. (1985). Un enfoque sistemático de la resolución de problemas

cerrados. (H.C.Estebes Lugo, trad.). Escuela de química, ciencias de la tierra y de

matemática. Instituto de tecnología.

Solo, D. (1987). Como entender y hacer demostraciones en matemáticas. México:

Limusa.

Téllez, O. (2015). Métodos de demostración. Documento en línea. Disponible en:

WWW.omartellez.com/wp-conten/isuploads/2015/metodos de demostracion.pdf.

Consulta: Mayo 2016.

Toranzos, F.I. (1943). Introducción a la epistemología y fundamentación de la

matemática. Buenos Aires: Espasa calpe, Argentina.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Pla de desarrollo

UPEL. Caracas: Autor.

Page 70: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

65

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de

docencia.(2012). Documento base del currículo: Lineamientos Curriculares. Caracas:

Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2015). Manual de trabajos de

grado de maestría y tesis doctorales. Caracas. Venezuela.

Vivenes, J. (1998). Epistemología, interdisciplinariedad. y didáctica de la

matemática. Paradigma. IX(2), pp.105-117.

Weber, K. (2014). On proof. En s. Oesterle, P. lilyedak, C. Nivel y D. Allan (Eds)

Joint meeting of the international group fot the psycholy of mathematics

education(pke-na36)(vol.3, pp. 169-176). Vancouver. Canada:PME.

Zuñita, A. (1997). Elementos de cálculo diferencial: El método de exhauscion.

Editorial Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica.

Page 71: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

66

Page 72: República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica … · 2018-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico

67