Repercusiones Sociales de La Transformación de La Pesca Artesanal en Arboletes - Proyecto...

30
Página | 1 REPERCUSIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN ARBOLETES John Fredis Carmona Calderín. Juan Camilo López Reyes. Melissa Mira Sánchez. Asesor: Carlos Augusto Giraldo Castro. Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones. Pregrado en Comunicación audiovisual y multimedial.

description

Proyecto de investigación

Transcript of Repercusiones Sociales de La Transformación de La Pesca Artesanal en Arboletes - Proyecto...

Mar de fondo - Proyecto investigacin.docx

Pgina | 19

REPERCUSIONES DE LA TRANSFORMACIN DE LA PESCA ARTESANAL EN ARBOLETES

John Fredis Carmona Caldern.Juan Camilo Lpez Reyes.Melissa Mira Snchez.

Asesor: Carlos Augusto Giraldo Castro.

Universidad de Antioquia.Facultad de Comunicaciones.Pregrado en Comunicacin audiovisual y multimedial.Medelln.2013.

Tabla de contenido

ResumenIntroduccin

1. Planteamiento del problema................52. Antecedentes......63. Estado del arte...84. Objetivos.......105. Marco terico...11 5.1. Tradicin cultural........11 5.2. Pescador artesanal...12 5.3. Identidad.......13 5.4. Transformacin....14 7. Metodologa......15 8. Investigacin Audiovisual...169. Cronograma.................1710. Presupuesto.................1711. Bibliografa.....18

Resumen:

La pesca artesanal es una actividad arraigada por tradicin en diferentes zonas costeras alrededor del mundo. Estas comunidades no slo mueven su economa a partir de lo que el mar les brinda, sino que van adquiriendo conocimientos ancestrales para desempearse en esta profesin, por lo que la pesca se configura como parte de la identidad cultural de los pueblos en cuestin. Sin embargo, el inminente avance tecnolgico de los ltimos aos, ha trado como consecuencia nuevas formas de produccin en todas las reas comerciales. Estas nuevas tcnicas, provenientes de pases desarrollados, llegan a los pases del tercer mundo desdibujando las fronteras territoriales, y an peor culturales, que separan y caracterizan cada regin; lo anterior desemboca en un gran vaco cultural, cuyas repercusiones sociales estudiaremos en esta investigacin, a travs de la vida de Luis Jimnez, pescador artesanal del municipio de Arboletes, Antioquia. Observaremos como la transformacin en los mtodos de pesca, transforma a su vez el constructo sociocultural de la poblacin.

Palabras Claves: Tradicin cultural, pesca artesanal, identidad, transformacin.

Abstract:

Artisan fishing is an activity related by tradition to different coastal areas around the world. This communities not just develop its economy with the ocean provides, but also are recollecting ancestral knowledge about their profession, thats why the fishing become an important part of the cultural identity of a country. However, the imminent advance of technology in the latest years, has lead new ways of production in all the commercial areas. Those new techniques, which coming from developed countries arrive to the third world countries and the territorial boundaries start to be fuzzy, and also, even worse, the cultural features of each region; the result of this is a huge cultural void, and the social impact of this phenomenon will be study in this investigation, through the life of Luis Jimenez, artisan fisherman from Arboletes, Antioquia. We will observe how the transformation of the fishing techniques, transform at the same time the sociocultural configuration of a community.

Key Words: Cultural tradition, Artisan Fishing, Identity, Transformation.

Introduccin:

La pesca artesanal, ha estado vinculada a la historia de Arboletes desde la fundacin del pueblo, y a partir de entonces, ha sufrido diferentes cambios y transformaciones. En la actualidad, esta actividad se encuentra en peligro de desaparecer, a causa de la sobrepesca, la pesca industrializada, y el abandono del estado frente a la situacin. La pesca, es el medio de sustento de gran parte de las familias del municipio de Arboletes, una tradicin que se ha transmitido de generacin en generacin, con el fin de conservarse vigente como parte de la cultura regional.

Las formas en las que los pescadores artesanales se apropian de su medio, se adaptan a su territorio y enfrentan los conflictos, que vienen como consecuencia de las transformaciones en los mtodos de pesca, traen consigo cambios econmicos y sociales. La pesca industrializada y el mundo actual globalizado, han logrado modificar paulatinamente el desarrollo interno de las comunidades pesqueras. En una visin ms extrema y pesimista, las transformaciones estructurales asociadas a la globalizacin provocan un detrimento cultural de los territorios, que en ocasiones se convierten en lugares sin identidad, carentes de sentido y patrimonio, meramente funcionales a la expansin de los actores globales.

Para comprender ms a fondo las repercusiones acarreadas por la transformacin de la pesca artesanal en Arboletes, es necesario entender el significado que tiene el mar y la actividad para estas comunidades costeras, lo cual se indagar a travs de Luis Jimnez, y pretende alcanzarse a travs de mtodos de investigacin social. As, para la discusin general de la temtica de investigacin, los argumentos oscilan entre lo particular en este caso la realidad de la pesca artesanal en Arboletes, a travs de la experiencia de vida de Luis Jimnez y lo general, evidente en la contextualizacin de la temtica con estudios cientficos a nivel mundial.

1. Problema de investigacin: La actividad de pesca artesanal ejercida en el municipio de Arboletes, Antioquia, se ha reducido paulatinamente, acarreando consigo mltiples consecuencias a nivel social. La disminucin en los recursos pesqueros es evidente y es el resultado de la sobrepesca, el manejo insostenible y los cambios ecolgicos imprevistos, as como la degradacin y los disturbios ambientales (Botsford, Castilla, Peterson, 1997). La pesca artesanal reviste gran importancia en los pases subdesarrollados pues aporta de manera considerable a la extraccin total de los recursos pesqueros, a la vez que otorga trabajo a una gran cantidad de personas; pero esto, pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos marinos (Ceballos, Ros, 2011). A su vez, otra gran cantidad de factores inciden y confluyen para que la pesca artesanal desaparezca de una manera que es difcil percibir. Las aplicaciones tcnicas han supuesto, ya de por s, un gran cambio en el mismo sustrato del concepto. Sin embargo conviene sealar que dada la forma en que sta se ha llevado a cabo, el pescador, apenas tiene conciencia del mismo (Apraiz, 2003). En el Caribe Colombiano encontramos diferentes problemas con respecto a las estadsticas pesqueras, los cuales ya fueron localizados en otros lugares del mundo: carencia de cobertura espacio-temporal (apenas el Estado asumi la toma de dichas estadsticas bajo un esquema con posibilidades de continuidad), y sobre agregacin taxonmica, lo cual desfigura y disfraza las tendencias de las capturas pesqueras (Garca, 2010). Como ejemplo de esto, vemos que en el municipio de Arboletes, Antioquia la actividad pesquera se ha visto afectada a causa de los avances en las tcnicas, la industria pesquera, y el abandono por parte del estado con estas poblaciones, lo que ha conllevado a que esta tradicin se est perdiendo poco a poco, reduciendo la pesca artesanal, a una actividad que ya solo unos cuantos la practican.

La pesca en Arboletes, histricamente ha sido considerada una de las tradiciones ms representativas del pueblo, pero que ahora se encuentra en peligro de desaparecer, comprometiendo as, la sustentabilidad de muchas familias de la regin. Una de las principales caractersticas del patrimonio cultural pesquero, es que la empresa artesanal de carcter familiar, siempre ha sido el centro de dicha tradicin. Esto, nos muestra claramente cmo el mundo martimo es un magnfico ejemplo histrico de adaptacin sostenible y viable del hombre al medio (Compn, 2003).

Esta actividad lejos de ser meramente una labor con intereses econmicos, contiene un trasfondo humano, ya que est ligado estrechamente a la tradicin cultural de una comunidad; memoria colectiva que se construye con el legado que generacin tras generacin se ha transmitido entre la poblacin local, influyendo con la identidad propia de la misma, lo que desemboca en el profundo arraigo de los pescadores a su profesin (McGoodwin, 2002). En este punto, resulta conveniente dar una definicin clara de la palabra tradicin. Mara Madrazo, la define como [...] todo aquello que se hereda de los antepasados as como, de una u otra forma, a los actos que se repiten en el tiempo o que provienen de otra generacin (Madrazo, 2005: 116). Por esto, la pesca artesanal, es considerada la prctica ms tradicional y significativa para Arboletes, Antioquia. De todo lo mencionado anteriormente, es que surge la pregunta Cules son las causas y repercusiones sociales de la transformacin de la pesca artesanal en Arboletes, Antioquia vista a travs de la experiencia de vida de Luis Jimnez?

2. Antecedentes:

El contexto de la actividad pesquera artesanal del Municipio de Arboletes, Antioquia se ve evidenciado a travs de algunos artculos de peridicos y conversaciones directas obtenidas en el trabajo de campo con algunos de los pescadores locales; la problemtica econmica, la incertidumbre por los cambios en su profesin, como el carcter familiar del oficio y su importancia para el sustento, son algunos de los temas mencionados por los pescadores artesanales.

La mayor parte de los problemas se resumen en el abandono por parte del estado, a la falta de apoyos, recursos y generacin de proyectos sostenibles. Son muchos los estudios desarrollados en el golfo de Urab en el rea costera y recursos marinos, pero son investigaciones que no trascienden a su ejecucin. Estamos un poco desamparados y esperamos que el gobierno se vincule ms con nosotros, porque llevamos bienestar a mucha gente de la regin, nosotros lo que queremos es trabajar, no importa que nos toque ms duro, lo que importa es la familia, la idea es tener motores ms potentes para alejarnos ms de la costa y poder acceder a ms peces, porque cerca de las playas es escaso (Conversacin personal con Cstulo Caicedo).

Los pescadores artesanales son conscientes de la importancia de su papel en el cuidado y proteccin de los recursos, uno mismo destruye todo, hasta los peces, yo solo pesco en el mar cuando se puede, pues a causa del cambio climtico, la contaminacin y la escasez de peces ya no es rentable pescar, esto es culpa de nuestros antepasados. Actualmente me dedico a otros oficios, en lo que se me ofrezca, como artesanas, obrero de construccin, etc. Los barcos pesqueros acabaron con todo, y aunque ya se les prohibi pescar en estos lugares, el dao est hecho y ya no hay nada que hacer (Conversacin personal con Rey Zapata).

Esto ltimo es afirmado por Danilo Blanco quien expres: me he dedicado a la pesca desde los 12 aos. Durante 8 aos trabaj en barcos pesqueros, dos de mis hermanos son capitanes de barcos pesqueros, de esos que pescaban cerca a Arboletes. A pesar de que hace 4 o 5 aos les prohibieron pescar cerca, porque su sistema de pesca de arrastre acaba con todo, an las cosas siguen igual. Hoy en da, para poder pescar hay que ir muchas millas de mar adentro y aun as no se garantiza que nos va a ir bien. En Arboletes no hay casi peces ya que no hay mangle, que es el lugar donde nacen y se cran (Conversacin personal con Danilo Blanco).

La escasez de peces es evidente y con ella la afectacin directa a las familias dedicadas a este oficio, pues de este depende su sustento. Aun cuando hay temporadas donde se puede atrapar ms peces esto no indica que mejora su situacin, estos tiempos son buenos, ya que el pescado est a buen precio; a pesar de que es escaso a veces no importa, se trabaja ms y el esfuerzo es recompensado. Cuando hay suba el tiempo es malo para todos los pescadores, ya que tanta abundancia hace que el precio del pescado baje mucho. Como tambin ha habido tiempos muy malos que toca ir a las costas de San Juan de Urab y hasta Uveros. De esto sostengo a mi familia, y para m, la pesca artesanal nunca se acabar mientras haya hambre (Conversacin personal con Juan Pablo Silgado).

No se pueden dejar a un lado los problemas ambientales, pues son los cambios climticos una afectacin directa para este oficio para estos tiempos (marzo 25 de 2013), que la marea est quieta son muchos los que salen a pescar lejos, pero no es as cuando el mar est picado (Oleaje alto), no todos se arriesgan a salir. Yo poseo ventajas frente a los que pescan con remos y velas, sea sin motor, pero a la vez si el da no es productivo tengo muchas prdidas, debido a que los motores consumen mucha gasolina (Conversacin personal con Dionisio Coha).

Las reacciones del estado frente a esta problemtica son casi nulas, a pesar de que gran parte de la poblacin se vea afectada por la falta de ingresos a costa de la actividad. La Alcalda, mediante un convenio con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) entreg tres motores fuera de borda a la Asociacin de Pescadores del Norte de Urab (Asopesnur). Esta Asociacin funciona hace ms de 10 aos y agrupa aproximadamente 73 pescadores artesanales y sus familias que estn organizadas en Empresas Asociativas de Trabajo en los barrios Pambel, Kennedy, Campomar y Miramar de Arboletes. Adems de los pescadores, se calcula que ms de 200 personas viven de la pesca en Arboletes de manera indirecta. (El Colombiano, 2010) Colombia est perdiendo sus playas a causa de la erosin y la contaminacin. Antioquia no es ajena al dao, la destruccin de las infraestructuras costeras conllevan a la prdida de hbitats y de ecosistemas que, a su vez, afectan en general a la poblacin humana. Los estudios realizados desde la dcada pasada por entidades como la Universidad Eafit y el Dapard (Gobernacin de Antioquia), evidencian que la disminucin del tamao de las playas (o su desaparicin), y el retroceso de los terrenos elevados adyacentes se han dado histricamente a velocidades del orden del metro por ao, "Factores como la explotacin intensiva de materiales de playa, la tala de la vegetacin, la falta o el mal manejo de las aguas lluvia y de escorrenta e incluso la construccin de obras de defensa, muchas mal ubicadas y/o mal diseadas, han acelerado la prdida de terrenos", explica Ivn Daro Correa, Doctor en Geologa y director del rea de Ciencias del Mar en Eafit. Su visin la comparte Gabriel Ceballos Echeverri, director de Corpourab, quien cita otros aspectos que inciden de manera negativa en los litorales colombianos: procedimientos equvocos para el control del desarrollo, ausentismo del Estado a travs de polticas de planificacin del uso del suelo de la lnea de costa, altos grados de contaminacin y disminucin progresiva de la pesca. Carlos A. Vieira, gerente del programa de Comunidades de la Fundacin MarViva, seala otras causas que se suman a las anteriores y se asocian a un mayor impacto y degradacin de las reas marinas y costeras. Entre ellas, el crecimiento demogrfico, el desarrollo urbano, la sobrepesca, la prdida de arrecifes coralinos y de bosques de mangle. (Velez, 2012) En cuanto a la sobrepesca, fenmeno que no solo se da en la zona del Urab Antioqueo, sino a lo largo y ancho de todo el territorio colombiano, se calcula que desde el ao 2001 hasta la actualidad ha sido una constante, por lo que la cantidad de la produccin es reducida notablemente, como es mencionado anteriormente, y la demanda contina igual; los precios son elevados (Pealoza, 2004).

La transformacin de los mtodos de produccin, ha abarcado a casi todos los sectores comerciales, las nuevas tecnologas permiten la inmediatez de los productos, con menos trabajo de mano de obra y ms manejo maquinaria. Se ha dado entonces un gran salto en el mercado, que va de lo artesanal a lo tcnico ( Nullvalue, 1990). Sin embargo, la transformacin de la pesca artesanal, lejos de mejorar la calidad de vida con las nuevas tecnologas, hace borrosas las lneas culturales que diferencian cada territorio, ya que es una actividad tradicional particularmente de las regiones costeras. (Nullvalue, 1991)

A consecuencia de estos factores, la tradicin de la pesca ha sufrido transformaciones importantes a las cuales la poblacin costera an no se adapta, ya que desintegran este constructo cultural del municipio, presente en la actividad pesquera.

3. Estado del arte: Por medio de rastreo bibliogrfico, se han encontrado varios estudios realizados en diferentes pases alrededor del mundo, que corresponden con el tema de investigacin. Maria Elena Infante, doctora en ciencias pedaggicas y Carlos Hernndez, profesor de Cultura Fsica, ambos cubanos, realizan en el ao 2011 una investigacin para conocer la importancia de preservar la identidad cultural. En esta se argumenta cmo la cultura propia de una regin, se convierte en un factor inseparable de la identidad de la misma; es est la que carga con los valores y significados de un pueblo, y la que lo mueve al desarrollo integral de su humanidad (Infante, Hernndez, 2011). Es pertinente entonces entender cules son los elementos que integran esta cultura, la cultura es un fin en s misma, que se logra a travs del desarrollo, pero no solo econmico sino tambin humano, ambos aspectos son inconcebibles por separado aunque el progreso de la cultura frente a estos dos elementos no sea paralelo, ya que conjuntamente conducen a la plenitud individual (Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo, 1995) Gonzalo Saavedra Gallo, Doctor en Ciencias Polticas y Sociologa, y Alfredo Macas Vzquez, Director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Endgeno y Comunitario, investigaron en el ao 2012 el fenmeno de desarrollo interno que se da dentro de las comunidades de pesca artesanal, al sur de Chile. En sus estudios, destacan los mltiples factores en los que la importancia de la preservacin de la cultura se hace evidente; las lneas nacionales se hacen cada vez ms delgadas en el momento en que las nuevas tecnologas preponderan en la industria, ya que estas invenciones son la prueba fehaciente de las tendencias que se dan a nivel mundial, as, ocurre una especie de vaco cultural, donde se comienzan a estructurar nuevos marcos de referencia, esta vez no locales, sino globalizados (Saavedra, Macas, 2012) En el caso concreto de la pesca lo anterior representa un problema de gran magnitud estudiado a nivel mundial, como lo argumenta Antonio Garca Allut, profesor de la Universidad de Corua en uno de sus estudios sobre la patrimonializacin del conocimiento pesquero: La pesca a pequea escala, al carecer de representatividad efectiva en los rganos de decisin poltica, est a merced del poder de los intereses econmicos que detentan las grandes empresas pesqueras. Prueba de ello es la escasa atencin que se le presta desde las diferentes administraciones y los medios de comunicacin. De hecho, gran parte de la sociedad tiende a ver al sector como una unidad relativamente homognea sin entrar en valoraciones cualitativas (Garca, 2005:1). Las valoraciones cualitativas a las que se refiere Garca Allut, son precisamente estas contribuciones de carcter social que hace la pesca artesanal, esta actividad es generadora de empleos, fuente de alimento y transmisora de valores locales. Adems, es promotora del asentamiento de las poblaciones; su crecimiento, ha doblado el de la agricultura en los pases en vas de desarrollo en los ltimos aos, a diferencia de los pases desarrollados donde se ha dado el fenmeno contrario segn estudios de la Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo. (OECD, 2000). David Florido del Corral, antroplogo social de Espaa, ha concentrado sus estudios en el sector pesquero de Andaluca (comunidad autnoma de Espaa), en todo el contexto sociocultural de la pesca como principal actividad de la comunidad Andaluza. En su continua investigacin acerca de los daos causados por la industrializacin de la pesca, Florido explica que los procesos productivos artesanales e industriales tienen radicales diferencias en cuanto a su proceder y a sus repercusiones ambientales, como tambin en la distribucin de ganancias, y adems habla de otro elemento que queda ignorado en el trasfondo de estos cambios, que la transformacin y los estragos son principalmente culturales. El conocimiento ecolgico tradicional que poseen los pescadores artesanales sobre su profesin y su medio martimo, difiere por completo en aprendizaje y en aplicacin de tcnicas al industrial, el primero es un saber que resulta de el desenvolvimiento en el medio cultural, socializando y adquiriendo conocimiento que se ha ido transmitiendo de generacin en generacin, la prctica de este arte con el que por tradicin se ha venido experimentando a lo largo de los aos, el segundo por el contrario est completo de conceptos cientficos, de datos positivistas e informacin sistemtica que carece por completos del carcter trascendente adquirido a travs de los aos empricamente en esta relacin profunda de interaccin con el medio. (Florido, D 2002) Continuando con las investigaciones que se han adelantado en las comunidades costeras al sur de Chile al respecto de las diferentes lgicas culturales que se han venido configurando entre la tradicin y la innovacin de la pesca artesanal, analizando el desarrollo interno de las comunidades, se argumenta que los lmites territoriales que se diluyen como es mencionado anteriormente, van de la mano con los culturales, es aqu donde entra el elemento problematizador. [...] la historia econmico-cultural de las costas sur-australes de Chile est signada por procesos de expansin y transformacin econmica que trascienden los sentidos locales. Por tanto se trata de procesos que con el tiempo han contribuido a la estructuracin, a la reestructuracin, a la recomposicin y a la hibridacin de estas economas. As, las dinmicas expansivas del capitalismo transnacional implican [...] posibilidades de trasponer sus propios lmites culturales [...] (Saavedra, Macas, 2012: 49) En el escenario actual se hace evidente con bases cientficas la crisis que atraviesa la comunidad pesquera a nivel mundial. En el caso de Colombia no se ha profundizado en la prdida cultural que acarrea la disminucin de la actividad tradicional en cuestin, pero si se ha calculado por medio de meticulosas investigaciones las alteraciones de los ndices econmicos de la pesca y de las utilidades que deja la profesin. (B. Garca, 2009)

4. Objetivos:

General: Conocer las causas y repercusiones sociales de la transformacin de la pesca artesanal en Arboletes, Antioquia vista a travs de la experiencia de Luis Jimnez. Especficos:1. Estudiar la manera en que se configura la pesca artesanal como una actividad arraigada por tradicin.2. Entender como se ha dado la transformacin de los mtodos de pesca tradicionales.3. Conocer a travs de la vida de Luis Jimnez, cules han sido las prdidas de carcter social de las comunidades pesqueras a causa de la transformacin de la pesca artesanal.

5. Marco Terico:

La pesca artesanal en el municipio de Arboletes, Antioquia, hace parte de la tradicin cultural de la regin, por lo que su transformacin repercute directamente en la alteracin de la identidad del conjunto social. Es pertinente entonces, definir los conceptos de: tradicin cultural, pescador artesanal, transformacin e identidad, desde un planteamiento terico previamente estudiado. 5.1. Tradicin cultural.

Manuel Esmoris emplea el concepto de tradiciones culturales a los bienes y prcticas consideradas culturales por tener al menos una de las siguientes caractersticas: ser artstico-estticos o tener significacin patrimonial (histrica, sentido de identidad, etnogrfica) (Esmoris, 2009). Teniendo esto claro, Esmoris expresa que las prcticas tradicionales se transmiten principalmente a travs de la experiencia, en la propia ejecucin, en la actualizacin de la memoria de procedimientos que no estn registrados materialmente (Esmoris, 2009). [...] De igual manera se est produciendo la materializacin de la cultura tradicional con iniciativas tales como la identificacin, la gastronoma nacional, las fiestas populares (Esmoris, 2009, 5). ...Complementariamente a este fenmeno, tambin se produce otro por el cual el patrimonio material cada vez se enriquece de la inmaterialidad de la informacin recogida en relatos, documentos, imgenes, audio y video (Esmoris, 2009, 5). [...] las tradiciones culturales son el cultivo colectivo de apego a bienes, vivencias, en acepciones tales como la querencia (Esmoris, 2009, 6). En esta parte debe destacarse que en el origen, y en parte tambin en la ejecucin contempornea, los protagonistas principales de las tradiciones fueron y son personas de recursos econmicos y educativos formales bajos (Esmoris, 2009).

[...] Las tradiciones culturales pertenecen tanto a la cultura popular o de masas, industrial, a la alta cultura o acadmica dependiendo del caso (Esmoris, 2009, 6). Es preciso entender por cultura de masas aquella que se reproduce a travs de los medios de comunicacin y las siguientes formas industriales: editorial, discogrfica, cinematogrfica, internet y multimedia. No todo lo emitido y editado por las industrias culturales son contenidos culturales. En esta acepcin de cultura slo lo son los bienes y servicios de las artes, el patrimonio y las tradiciones (Esmoris, 2009, 6). El conjunto de bienes y servicios conformado por las denominaciones de cultura popular, tradicional o folklrica tienen en comn que son saberes que se transmiten a travs de la experiencia, que poseen significacin artstica o patrimonial o puede ser una experiencia que se valora, atesora y cultiva, con un fuerte componente emocional y sentido de identidad (Esmoris, 2009). 5.2. Pescador artesanal.

Las comunidades conformadas por pescadores artesanales, son compuestas netamente por grupos de familias que durante un largo y difcil proceso, han conseguido humanizar las costas de todo el planeta. Esto, se ha logrado mediante la transmisin de conceptos y tcnicas de generacin en generacin, consiguiendo as, perfilar una forma de vida, una cultura (Recasens, 2003). Cuando hablamos de pescadores artesanales, se hace referencia a todas aquellas personas que realizan labores de extraccin, captura, o recoleccin. Los pescadores artesanales, como cualquier grupo humano, viven su cultura como cdigo, mapa y ruta, intermediados por la experiencia. Ellos, viven esta cultura como un medio que les facilita abrir caminos, les otorga sentidos, significados y orientaciones que contienen sus modos de ver el mundo (Recasens, 2003). Es mediante aspectos propios de su cultura que el pescador artesanal crea, regula y modifica las formas de apropiarse del medio en el que vive y del que subsiste (Recasens, 2003: 16). La mujer, juega un papel determinante en las comunidades de pescadores artesanales. Esta, debe trabajar ms o menos en la medida que el hombre lo hace. Si la situacin familiar es precaria a causa de la escasez de recursos martimos, la mujer debe trabajar para compensar este vaco (Recasens, 2013). Andrs Recasens, asegura que: El hombre de mar que ha llegado ms all de los cuarenta aos, sabe que comenzarn las dolencias, las artritis y otros males broncopulmonares derivados de su actividad en el mar, sobretodo en invierno, cuando las bajas mareas son al amanecer y el fro hiela al cuerpo. Sabe que cada vez se le har ms difcil su trabajo. Por tal razn, la socializacin de los hijos -aunque ms antes que ahora-, con el acuerdo de todo el grupo familiar, incluido los afectados, es orientada hacia la actividad en el mar para asegurar el sustento de la familia (Recasens, 2003: 134). El antroplogo chileno Andrs Recasens, se refiere a los pescadores artesanales como hombres de mar porque [...] estos no slo habitan contiguos al mar y viven de l, sino porque aman el mar, lo respetan y temen, a la vez que le agradecen los recursos que les proporciona an cuando les exija a cambio ingentes esfuerzos (Recasens, 2003: 15)Estos hombres de mar, dependen completamente este, l cual es reconocido y aceptado con un compromiso inequvoco: Este es el nico abastecedor del sustento de la familia; y de esta dependencia, brota en ellos, la necesidad de respetarlo y cuidarlo (Recasens, 2003). El pescador artesanal, toma al mar como algo [...] dotado de conciencia que le permite manejar la accin que efecta sobre l el pescador, regulando la explotacin de sus recursos (Recasens, 2003: 127) La cultura de un pueblo, est implcita en sus ideas, las cuales estructuran su forma de pensar y de ver el mundo, en sus actos, que revelan sus formas de hacer en el mundo, y en sus objetivaciones, que son los mtodos para materializar las ideas en el mundo (Recasens, 2003). El pescador artesanal, quiz no se ha puesto a razonar acerca de su identidad cultural, pero en el transcurso de su diario vivir en el mundo del mar, cada una de las caractersticas de su cultura, se unen para formar un todo (Recasens, 2003). 5.3. Identidad.

La identidad es definida por Stuart Hall, terico cultural y socilogo jamaiquino, a partir del planteamiento de un sujeto sociolgico, quien construye su identidad en la medida en que es capaz de apropiarse de los significados y smbolos que configuran la cultura en la que habita. (Hall, 1992) Segn Hall, cada individuo se forma de manera distinta, conforme a sus relaciones con los actores y estructuras sociales, esta participacin de los sujetos a partir de roles, es la que sostiene dichas estructuras. (Hall, 2003) La identidad, lejos de ser un factor integral y unificado, hace parte de un proceso dinmico, inestable y que vara con el tiempo, se va configurando siempre respecto a el otro, es decir, en la interaccin social entre individuos (Hall, 2003) De estas relaciones es entonces, de donde resulta la identidad, pero slo cuando entra a jugar el reconocimiento, este ltimo se analiza desde tres niveles distintos: el reconocimiento de s mismo, el reconocimiento hacia otros y el reconocimiento de otros hacia nosotros. En otras palabras, Hall plantea que la manera en que pensamos y en que actuamos est determinada por la forma en clasificamos, y la forma en que nos constituyen al clasificarnos.( Hall, 2003) El carcter inestable de la identidad, no slo lo es en cuanto a las relaciones con los dems, lo es tambin interiormente, dentro de la vida personal de cada persona, aspecto que es igualmente dinmico ya que las experiencias siempre son nuevas. Hall hace la distincin en dos dimensiones: el plano biogrfico y el plano relacional o social. (Hall, 2013) Osvaldo Battistini, argumenta que: () Es en la articulacin de estos dos planos (biogrfico y social), mutuamente constitutivos, como lo plantea Hall, donde reside el ncleo del concepto de identidad, como punto de interseccin entre ellos. Y esta articulacin se realiza en el discurso: las identidades sociales, efectivamente, se procesan en un plano simblico y representacional. (Battistini et al., 2001: 7) La identidad entonces, lejos de ser algo impermutable, se transforma, pero dentro de este sistema de relaciones sociales, mismas determinadas por el contexto. Lo anterior explica, que la identidad est siempre anclada al pasado y que se proyecte en el futuro. Y a pesar de estar dividida como lo plantea Hall, el ser social la concibe como un todo unitario.(Hall, 1992) Las identidades culturales son los puntos inestables de identificacin [...] que se hacen, en los discursos de la historia y la cultura " (Hall. 1994: 394) As, esta identificacin, se materializa en la cultura y sus expresiones. La pesca artesanal, vendra a jugar en este caso como un rol dentro de la estructura social, y por ende como factor constituyente de la identidad, en cuanto a la relacin existente con el sujeto. El contexto en el que se realiza la actividad est sufriendo un proceso de transformacin, por lo que la identidad se ve directamente modificada y la comunidad pesquera, que a lo largo de lo historia haba concebido la pesca como una labor inmersa en el patrimonio de la regin, se llena de incertidumbre respecto a su futuro econmico y cultural. 5.4. Transformacin de la pesca artesanal.

Tomando de Mauricio Ceballos Cardona, Gegrafo de la Universidad de Chile, y Francisco Ther Ros, Antroplogo (Universidad Austral de Chile), sus planteamientos sobre las transformaciones en las economas pesquero artesanales contemporneas, vemos que: [...] En los ltimos aos el proceso de liberalizacin de la economa y la aplicacin de un modelo exportador ha causado grandes transformaciones en la economa, principalmente en aquellas zonas del pas donde se extraen materias primas con grandes volmenes de produccin y gran demanda internacional (CEBALLOS, M. y THER, F. 2011, 62). Especficamente, la industria acucola ha logrado transformar, paulatinamente, una sociedad eminentemente rural en una de carcter industrial, de manera paulatina, para insertarla en la dinmica de los mercados internacionales. (Venegas 2006). Los pescadores artesanales tambin son protagonistas de estos cambios que provocan un impacto cultural en ellos. Estos se han visto transformados por la competencia directa entre la pesquera artesanal e industrial, como tambin por el aumento de la demanda en la exportacin, lo cual ha aumentado su produccin y ha puesto en riesgo la sustentabilidad de los recursos marinos (CEBALLOS, M. y THER, F. 2011, 62). La pesca artesanal es de gran importancia en los pases subdesarrollados pues aporta de manera directa a la extraccin total de los recursos pesqueros, a la vez que brinda trabajo a una gran cantidad de personas. As, pese a su gran importancia a nivel social, este tipo de pesca generalmente no es tomada en cuenta por los gobiernos (Berkes et l. 2001). [...] La mayora de las poblaciones que se dedican a la pesca artesanal aplican actualmente diversos niveles de intervencin de tecnologa en las labores extractivas. Estas habitan en localidades diversas con perspectivas acerca de su entorno y diferentes formas de enfrentarse a este (CEBALLOS, M. y THER, F. 2011). [...] Las formas como los pescadores artesanales se apropian de su medio, dan forma a su territorio y enfrentan los conflictos generados a partir del encuentro/desencuentro de prcticas socio-productivas distintas constituyen insumos importantes para la comprensin de las transformaciones econmicas y las dinmicas territoriales de la pesca artesanal, operadas con el paso del tiempo (CEBALLOS, M. y THER, F. 2011, 62) La pesca artesanal es una muestra de que, a nivel regional, es una actividad que cuenta con una gran importancia no solo econmica, sino tambin social, puesto que representa el sustento para gran cantidad de pescadores artesanales y sus familias (Gobierno de Chile-SUBPESCA 2007). As mismo, se reconocen las importantes contribuciones de las pesqueras a pequea escala al empleo, a la generacin de ingresos y a la obtencin de alimento (Garca Allut 2003, 75).

7. Metodologa. En primer lugar, se pretende reconocer la dinmica espacial y socioeconmica de la pesca artesanal martima en Arboletes, Antioquia con el objetivo de conocer el contexto en que esta se enmarca. En segundo, considerar las estrategias adaptativas que han resultado de la transformacin en los mtodos de pesca y sus repercusiones de diferente ndole. Finalmente, analizar las relaciones de los factores social, cultural y econmico, en funcin de la pesca artesanal perteneciente al municipio de Arboletes. De esta forma, el proceso de la investigacin se inici con una revisin bibliogrfica con la cual se rastrearon investigaciones previas sobre la temtica, y bases tericas, como orientadores de la investigacin. Se consider pertinente aplicar un enfoque cualitativo con miras a un mejor acercamiento a la dinmica sociocultural en la cual se mueve la problemtica tratada.

El paradigma en el cual se ubica el modelo de pensamiento de esta investigacin es interpretativo, ya que partiendo de la experiencia y la interaccin con el otro, y despojndose de la mirada misma, se quiere llegar a un nuevo conocimiento, lejos de querer probar una hiptesis ya establecida. Dentro de esta metodologa podemos encontrar la perspectiva culturalista, la cual estudia las relaciones de la cultura con los elementos que caracterizan la individualidad o personalidad de los actores sociales (OSullivan, Hartley, 1995), est perspectiva, en relacin con el paradigma, es sustentada en el siguiente postulado de Grossberg, Nelson y Treichler en 1992:

Los Estudios culturales son un campo interdisciplinar, transdisciplinar y a veces contradisciplinar, que acta en medio de la tensin de sus mismas tendencias para acoger un concepto de cultura que sea amplio y antropolgico y, a la vez, restringido y humanista [...] constituidos por metodologas declaradamente interpretativas y valorativas, pero a diferencia de lo que ocurre en el campo humanista tradicional, rechazan la coincidencia de la cultura con la alta cultura, sosteniendo que todas las formas de produccin cultural necesitan un estudio que avance en relacin con otras actividades culturales y con estructuras histricas y sociales. (Grossberg, Nelson y Treichler en 1992: 15,16)

La observacin y las entrevistas en profundidad, en funcin de conocer las causas y repercusiones de las permutaciones en la actividad pesquera, son las principales herramientas a utilizar en la investigacin. Para las entrevistas a profundidad se estableci el formato de historias de vida, herramienta que agrupa tcnicas y mtodos de investigacin en los cuales predomina la interaccin con la fuente oral, lo que facilita la diversificacin de las perspectivas. Al ser pluridisciplinaria esta herramienta no est en funcin de las disciplina que la forman, por el contrario, est en funcin de las fuentes que genera, de los sujetos con los que interacta y de las problemticas que investiga.

En la investigacin, utilizaremos la historia de vida oral temtica, ya que esta parte de una problemtica que recoge a un conjunto amplio y heterogneo de relatos de vida.

La historia oral se centra en la consideracin del mbito subjetivo de la experiencia humana, para destacar y enfocar su atencin en la visin y versin que del mundo tienen las personas; y sta es la lectura y el sentido que el historiador puede darle al material subjetivo que integra en la fuente oral ( Aceves, 1998: 10).

Las observaciones y entrevistas, producto del trabajo de campo, contribuyen a los antecedentes del proyecto, pero adems, son la base de toda la investigacin, ya que determinan las lneas tericas que se siguen, y a las que llegamos gracias al rastreo bibliogrfico.

8. Investigacin Audiovisual.

Se pensarn los elementos investigados desde una perspectiva audiovisual, partiendo de las categoras tericas planteadas.

La primera de las categoras es la de tradiciones culturales. La cotidianidad en las zonas costeras, en este caso en el municipio de Arboletes, da cuenta de la dinmica social de la comunidad, este elemento puede mostrarse de manera audiovisual. El juego con los colores, es un elemento que puede utilizarse como herramienta descriptiva de la calidez del pueblo, de su aire alegre, de las relaciones que se dan entre los actores. Adems, la vida en familia es uno de los elementos fundamentalmente audiovisuales, ya que es dentro de este organismo social en el que la tradicin se retransmite y gracias a esto contina vigente a travs de la historia.

La segunda categora es la del pescador artesanal, la cual se ver representada no solo en el protagonista del documental, sino en todo un entorno, que va mucho ms all de un simple grupo de personas que se dedican a extraer animales del mar. La estructura del documental, parte esencialmente de esta categora, pues esta adems de presentarnos un oficio y una forma de sustento, nos est mostrando quien es Luis Jimnez, nuestro personaje. Es a travs de este concepto, que se podr mostrar cmo los pescadores artesanales viven su cultura como cdigo, mapa y ruta, intermediados por la experiencia y la soledad que los caracteriza. Los peces, la lancha, los objetos de pesca del personaje, la inmensidad del mar, y su amor, respeto y agradecimiento por este ltimo, son elementos que cargan de valor audiovisual esta categora.

La identidad, que es la tercera de las categoras, es entendida como un constructo donde los smbolos y significados del mundo se interpretan de manera particular, es un marco de referencia para la actividad social, determinado por la cultura. Por consiguiente, las analogas de los smbolos culturales con su respectivo significado en las comunidades costeras, puede hacerse audiovisualmente a travs de nuestro personaje, Luis Jimnez: con el significado del mar, de la pesca ms all de una profesin, con la forma en que el personaje se relaciona y en general con su manera de percibir el mundo y sobre todo su carisma alegre. Uno de los elementos que funcionan en esta representacin audiovisual es el mundo sonoro (de las aves, el viento, las olas), conectado con imgenes del personaje (de su cuerpo, sus facciones, su piel), que pueda interpretarse como una conexin no slo fsica. La historia de vida del personaje, de sus inicios en la pesca en coincidencia con la fundacin del municipio de Arboletes, pueden dar sentido a que est actividad pesquera haga parte de la identidad de la regin.

Finalmente, la transformacin de la pesca artesanal, es un elemento presente en la cotidianidad del pueblo, donde se ve que los mtodos artesanales han sido reemplazados por tcnicas modernas, y que Luis Jimnez, es de los pocos pescadores de este pueblo que an conserva la tradicin. Los paralelos entre estas tcnicas diversas y las tradicionales, pero no de manera expositiva, sino observacional, pueden servir para denotar audiovisualmente esta transformacin: los pescadores preparan sus redes, sus lanchas o botes, los primeros funcionando con motores fabricados industrialmente, y los segundos hechos en madera, artesanalmente, los cuales navegan con remos; tambin la escasez de recursos martimos y las diferencias de los resultados de pesca con diferentes mtodos, son elementos que pueden ayudar a que la investigacin sea audiovisual.

9. Cronograma.

Concepto Semana12345678910111213141516

Definicin de tema de investigacinXX

Planteamiento del problemaXX

Rastreo bibliogrficoXXXXXXXXXXXX

Definicin de teoras baseXXX

Articulacin teoras y adaptacin a temtica.XXX

Anlisis audiovisualXX

Entrega proyectoX

Trabajo de campoXXX

Informe finalXX

ResultadosXX

10. Presupuesto:

ConceptoCantidadValorUnidadValor unidades x investigadorTotal

Investigador60 Horas x investigador15.000900.0002700.000

Asesor 30 horas25.0000750.000

Tiquetes a Arboletes2 tiquetes por investigador72.000144.000432.000

Viticos3 das x investigador35.000105.000315.000

Transporte en Arboletes6 viajes por investigador1.5009.00027.000

Computador60 horas x investigador1.20072.000216.000

Fotocopias70 x investigador503.50010.500

Impresiones60 x investigador1006.00018.000

Marcadores, lpices y lapiceros3 por investigador2.0006.00018.000

Carpetas y material extra1 por investigador2.0002.0006.000

Transporte urbano30 x investigador2.25067.500202.500

TOTAL:4695.000

11. Bibliografa:

-ACEVES, Jorge: La historia oral y de vida: el recurso tcnico a la experiencia de investigacin Tcnicas de investigacin en sociedad, cultura y comunicacin. Mxico DF: Adisson Wesley. pp. 207-276. Ao 1998.-ALLUT, Antonio. La pesca artesanal gallega y el problema de la comercializacin Zainak, Cuadernos de Antropologa, 25:17-32 (Eusko Ikanskuntza, Donostia) Ao 2003.-APRAIZ, Antonio: La pesca artesanal en el siglo XX. Cambios y transformaciones en la costa Vasca Zainac. Nm 25, ao 2003. pp 327-348.-BATTISTINI, Osvaldo: El proceso de construccin de identidad en el marco de las transformaciones del mundo del trabajo en Argentina. Apuntes tericos e hiptesis preliminares, en XXIII Congreso Latinoamericano de Sociologa, Antigua (Guatemala), 2001.-BERKES F, Jolly: Adaptacin al cambio climtico: la resiliencia socio-ecolgica en el oeste de Canad, 2001-BOTSFORD, Louis, CASTILLA, Juan Carlos, PETERSON, Charles: The management of fishieries and marine ecosystems Science. Nm 277, 25 julio 2007. pp 509515.-CARDONA, M., & RIOS, F. (2011). Transformaciones en las economas pesquero-artesanales contemporneas: el caso de las localidades de Cucao y Tenan, (Provincia de Chilo, Regin de Los Lagos, Chile). (Spanish). Cuadernos De Geografia, 20(2), 61-75.-CARRANZA, Apud: "Algunas consideraciones para el debate", Cultura y Desarrollo,1995.-CEBALLOS, Mauricio, ROS, Francisco: Transformaciones en las economas pesquero-artesanales contemporneas: El caso de las localidades de Cucao y Tenan Cuadernos de geografa. Vol 20, nm 2, Julio-diciembre 2011. pp 61-75.-COMPN, Diego El legado de la pesca martima en Andaluca. Propuesta para su recuperacin Ph 44, Julio 2003.-ESMORIS, Manuel (2009): Cultura: artes, patrimonio y tradiciones. Gestin cultural: una profesin de servicio. (Spanish) Cuadernos Del CLAEH, vol 32(98). pp 37-54.-FLORIDO, David: El saber hacer y los sentidos de los pescadores andaluces., Demfilo Revista de Cultura Tradicional, 2002.-GARCA, Antonio: La pesca artesanal, el cambio y la patrimonializacin del conocimiento, 2005.-GARCA, Camilo: Conocimiento tradicional: lo que los pescadores artesanales del Caribe colombiano tienen para decirnos Pan-American Journal of Aquatic Sciences,Nm 5, ao 2010, pp 78-90.-GROSSBERG, Larry; NELSON, Cary y TREICHLER, Paula: Cultural Studies: AnIntroduction New York: Routledge, 1992, pp. 15, 16.-HALL, Stuart: en Di Tella et al, 1992: 277-HALL, Stuart: Quin necesita identidad?,en Stuart Hall y Paul du Gay, Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, 2003, Amorrortu, pp. 13-39.-HALL, Stuart: Identidad cultural y dispora, 1994. pp. 394-INFANTE, Mara, HERNNDEZ, Carlos: Preservar la identidad cultural: Una necesidad de la actualidad ASRI - Arte y sociedad. Revista de investigacin. Nm 0, octubre 2011.-MADRAZO, Mara: Algunas consideraciones en torno al significado de la tradicinContribuciones desde Coatepec. Nm. 9, julio-diciembre, 2005. pp. 115-132.-McGOODWIN, James: Comprender las culturas de las comunidades pesqueras: Clave para la ordenacin pesquera y la seguridad alimentaria Universidad de Colorado. Ao 2002.-NULLVALUE: De lo artesanal a lo tecnolgico, peridico EL TIEMPO, 5 de septiembre de 1990. -NULLVALUE: Pesqueros artesanales no tienen que pescar, peridico EL TIEMPO, 15 de agosto de 1991.-OECD: Transition to Responsible Fisheries:Economic and Policy Implications, Pars, 2000.- PEALOZA, Arturo: Pescado, escaso y sin control, periodico EL TIEMPO, 8 de abril de 2004.-OSULLIVAN, Simon; HARTLEY, John: Key Concepts in Communication and Cultural Studies, Londres, 1995.-Peridico el COLOMBIANO Pescadores, con la mira mar adentro/ Arboletes Publicado en el ao 2013.-RECASENS, Andrs: Pueblos de mar: Relatos etnogrficos Bravo y Allende editores. Noviembre de 2003.-SAAVEDRA Gallo, G. & VZQUEZ Macas, Tradicin e innovacin en la pesca artesanal, Comunidades del sur de Chile: Hacia un enfoque reflexivo del desarrollo endgeno AIBR. Revista de Antropologa Iberoamericana. Vol 7, nm 1. Ao 2012. pp 33 - 63.-VLEZ, Liliana Ese problema Costero Peridico el COLOMBIANO, Publicado el 29 de febrero de 2012.