Repetición

7
 Polisíndeton Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?  Repetición Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que te has de morir. Mira que no sabes cuándo. (Canción popular) Retruécano Comprar botas de fútbol para toda la plantilla... que comprar plantillas para todas las botas de fútbol. Símil "como el ave sin aviso o como el pez, viene a dar al reclamo o al anzuelo" Antítesis "eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche se cierra de día" Paradoja "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!" Y el corazón en lo que más quiero Hipérbole "yace, en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada  se trajo a la sepultura" Ironía Salió de la cárcel con tanta honra, Que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia. Reticencia

Transcript of Repetición

Page 1: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 1/7

Polisíndeton

Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales...¿no divisas un fulgor de infantes y caballosy polvo y humo y fulgurar de acero? 

Repetición

Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando.Mira que te has de morir.Mira que no sabes cuándo. (Canción popular)

RetruécanoComprar botas de fútbol para toda la plantilla...que comprar plantillas para todas lasbotas de fútbol.

Símil"como el ave sin avisoo como el pez, viene a daral reclamo o al anzuelo"

Antítesis

"eres como la Rosa de Alejandríaque se abre de noche se cierra de día"

Paradoja

"¡Qué dulce se vuelve el marcuando se refleja el cielo!"Y el corazón en lo que más quiero

Hipérbole"yace, en esta losa dura una mujer tan delgadaque en la vaina de una espada se trajo a la sepultura"

Ironía

Salió de la cárcel con tanta honra,Que le acompañaron doscientos cardenales;salvo que a ninguno llamaban eminencia.

Reticencia

Page 2: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 2/7

‘Por el solio de Apolo soberano  juro... y no digo más. Y ardiendo en ira,se echó a las barbas una y otra mano.’ 

Perífrasis

fue visitada.

Page 3: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 3/7

Dificultades en la Lectura

 Detección 

Comúnmente, el niño con dificultades en la lectura presenta titubeos, falta de conocimiento

de las palabras, repeticiones, etc., o bien evidencia que no ha comprendido lo leído, lee dememoria o inventa el texto 

Ante todas estas dificultades, podemos detectar cuatro grupos de errores de lectura 

1. Lectura carencial o dislexica 

2. Lectura con fallas de ritmo 

3. Lectura con fallas del conocimiento

4. Lectura con trastornos en la globalización 

 Diagnóstico 

Dentro del ámbito escolar el diagnóstico de los trastornos de lectura es muy amplio, ya que

se conoce una gran cantidad de errores que responden a la siguiente clasificación 

 Lectura carencial o dislexica.-

Aparición de varis errores en el proceso de leer: omisión de letras, sílabas o

palabras, confusión de letras, de sonidos o formas semejantes, cambiar de lugar

las letras o las sílabas etc. 

 Lectura con fallas de ritmo.-

¨ Lectura bradilexica: el alumno lee lentamente, con mucha pausa, aunque sin

cometer errores 

¨ Lectura taquiléxica: el alumno imprime velocidad en su lectura, se apresura

demasiado 

¨ Lectura disrítmica o desordenada: gran desorden al leer, de pronto lee rápido,

como puede hacerlo pausadamente, pero siempre sin guardar el orden, ni

respetar las pausas y los signos de puntuación

 Lectura con fallas del conocimiento.- 

þ Lectura mnésica: el alumno, de tanto oírlo o repetirlo, ha aprendido el texto de la

lectura de memoria y aparentemente lee con corrección, pero en cuanto se le

indica que lea una determinada palabra, sílaba o letra, es incapaz de hacerlo,

porque no sabe leer

þ Lectura imaginaria: este tipo de lectura se encuentra principalmente en primero y

segundo grado, el niño de lectura imaginaria tampoco sabe leer, para hacerlo se

Page 4: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 4/7

vale de las láminas que ilustran el libro, o inventa un texto, pretendiendo

describirlo 

 Lectura con trastorno en la globalización.- 

· Lectura arrastrada: los alumnos que responden esta dificultad padece trastornos de lamotricidad ocular o del campo visual, no se hallan condiciones para captar en

forma global , total,l as palabras que leen. De ahí que prolonguen la pronunciación

de la silaba o la repitan, para ir abarcando con la vista el resto de las palabra, que al

final leen 

· Lectura repetida: estos alumnos repiten en voz alta varias veces, las primeras sílabas  

· Lectura repetidas silenciosa: el alumno realiza las repeticiones en voz baja, para

después leer correctamente 

· Lectura de tipo mixta: se trata de una lectura arrastrada y repetida 

Planificación de la Lectura

La finalidad el plan de lectura

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la

lectoescritura

Los objetivos generales del Plan de Lectura son los siguientes:

- Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo

- Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar

- Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura

- Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de

disfrute personal

- Fomentar en el alumnado , a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante

las manifestaciones del entorno

- Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que

adquieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su

importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y

conservar los libros

- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro

escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se

obtiene de ellas de forma crítica.

Los objetivos de la Hora Semanal de Lectura son:

- Mejorar la expresión oral

Page 5: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 5/7

- Leer de forma expresiva

- Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

- Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad

- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografíacorrecta.

- Comprender distintos tipos de textos

- Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de

distintas fuentes

- Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de

pensamiento.

- Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa.

- Leer de forma autónoma y con asiduidad

- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e

información, a la vez que de riqueza personal.

- Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo

de ocio.

- Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar

- Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores

- Participar de forma activa en la dinámica del centro.

- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta

y como medios de expresión.

Los objetivos de la biblioteca son los siguientes:

- Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje.

- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios. - Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad

de recursos. 

- Habituar al alumnado a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas,informativas y de educación permanente. 

Técnicas de Lectura

Escuchar es leer 

Una vez iniciados en los distintos aspectos de la lectura comprensiva, nos centraremos en

mejorar nuestra capacidad de escucha. Cierto es que a leer se aprende leyendo. Pero esta

Page 6: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 6/7

evidencia no quita que para convertirse en un lector eficaz y ampliar las posibilidades de

retención, debamos de utilizar todo nuestro potencial como oyentes.

El párrafo

Una vez que hemos visto las líneas generales de la lectura comprensiva, y depués de haberidentificado los principales vicios lectores, nos centramos ahora en el análisis del párrafo.

La lectura rápida 

Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se debe:

  Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo

que se lee.

  Hacer una lectura inteligente.

Lectura intensiva El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y

analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector:

no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la

forma de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le

interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

Técnicas convencionales. Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la

comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.

La técnica de Lectura veloz. La técnica conocida como SpeedReading (o Lectura Veloz)

combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura

diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.

Ambientes de Lectura

Busca un ambiente que te sea tranquilo y cómodo: puede ser un rincón de tu hogar, en una

plaza, etc.

 Lee sin apuros

  Lee en un ambiente tranquilo, aléjate de los ruidos.

  Concéntrate y presta mucha atención por unos minutos.

  Puedes empezar observando los dibujos e imaginar lo que va a pasar.

  Luego intenta leer en voz baja, despacio, sin apurarte, para entender lo que estás

leyendo y para prestar atención a los signos de puntuación.

  Ahora lo puedes leer en voz alta. Intenta dar una adecuada entonación.

  Si no conoces alguna palabra, no dudes en consultar el diccionario.

Page 7: Repetición

5/16/2018 Repetici n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repeticion-55ab57e17fb05 7/7

  Puedes hacer un dibujo sobre la lectura, para expresar lo que la historia te

transmitió.

  Si lees la misma historia más de una vez, encontrarás nuevos detalles...