REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma...

10
diez años como Patrimonio Mundial Misiones franciscanas de Querétaro, REPORTAJES

Transcript of REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma...

Page 1: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

diez años como Patrimonio Mundial

Misiones franciscanas

de Querétaro,

R E P O R T A J E S

Page 2: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

l 3 de julio de 2003, fueron inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Que-rétaro, cuyo valor universal excepcional radica en que son testimonio

construido de la última fase de evangelización del interior de México a mediados del siglo XVIII.

Las misiones franciscanas de San Miguel Concá, Santiago de Jalpan, Nuestra Se-ñora de la Luz de Tancoyol, Santa María del Agua de Landa y San Francisco del Valle de Tilaco fusionan el encuentro de dos universos culturales diferentes, lo que se tradujo en la construcción de tan singulares edificaciones.

Otro valor artístico único de dichos conjuntos misionales es la profusa iconográfica de las portadas de sus templos que inte-gra, en un mismo espacio, tanto la simbología católica como la profunda cosmovisión indígena.

Las fachadas barrocas de la Sierra Gorda son a un tiempo tex-to visual de evangelización y remembranza de antiguos cultos, donde conviven vírgenes y santos, ángeles y demonios, con ja-guares, águilas bicéfalas, mazorcas de maíz y plantas sagradas para los pobladores nativos.

A mediados de siglo XVIII, bajo la dirección de fray Junípero Serra, los francisca-nos lograron adentrarse en la serranía queretana, asiento de grupos seminóma-das y de cazadores recolectores. Después de más de 150 años de internamientos fallidos, los religiosos logran edificar cinco misiones, implementando un método que hacía partícipes a los indios en la edificación, proveyéndolos a cambio de protección contra abusos, alimento físico y espiritual.

Misiones franciscanas de Querétaro,

Texto Jorge Luis SáenzFotos: Héctor Montaño

E

El 3 de julio de 2003 fueron inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro

San Miguel ConcáSantiago de JalpanNuestra Señora de la Luz de TancoyolSanta María del Agua de LandaSan Francisco del Valle de Tilaco

diez años como Patrimonio Mundial

Page 3: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

AntecedentesLa declaratoria de las misiones de la Sierra Gorda como Patrimonio Mundial fue la culminación de un largo trayecto por rescatar y poner en valor dichos vienes culturales que habían estado prácticamente olvidados por casi dos centurias. En 1969, la investigadora Monique Gustin publicó El barroco en la Sierra Gorda, (INAH), lo que contribuyó notablemente a que se “redescubrieran” estas joyas de la arquitectura.

En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia de la misión era el sím-bolo del establecimiento definitivo del cristianismo”.

Añade que “una iglesia de cal y canto significaba la plena realización de la conquista espiritual”, porque “todo en la misión giraba en torno a ella”.

Desde principio de los años 70 del siglo pasado, investigadores del Instituto Na-cional de Antropología e Historia (INAH) que laboraban en Xilitla, San Luis Potosí, advirtieron la necesidad urgente de iniciar trabajos de conservación en las cinco misiones serranas. Durante los años 80 y 90, el INAH, con apoyo del gobierno estatal, llevó a cabo varias temporadas para la restauración de los principales elementos arquitectónicos de los templos, especialmente de la restitución cro-mática de sus portadas y campanarios.

El doctor Miguel León Portilla, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue uno de los principales impulsores de la can-didatura de las misiones ante la UNESCO, porque “desde una perspectiva histó-rico-cultural, marcan el encuentro definitivo, sin empleo alguno de armas, entre indios chichimecas-pames y frailes franciscanos oriundos de Mallorca, algunos con

Texto Jorge Luis SáenzFotos: Héctor Montaño

Miguel León Portilla fue uno de los principales impulsores de la candidatura ante la UNESCO.

Page 4: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

sobresaliente preparación in-telectual, como el célebre fray Junípero Serra, quien había sido catedrático de filosofía en la Universidad Luliana, en Pal-ma de Mallorca”.León Portilla, quien escribió la presentación del Expediente técnico para la pos-tulación de la Misiones franciscanas de la Sierra Gorda (2001), destacó entonces el buen estado de conservación de las iglesias, claustros, torres y atrios de las mismas.

En segundo término, resaltó que las portadas “constituyen grandes páginas he-chas de argamasa, pletóricas de significaciones y símbolos… Me limito aquí a destacar la convergencia de la mano indígena, manifiesta en la profusión de fi-guras de plantas, flores, mazorcas de maíz, guirnaldas, conchas, animales, mons-truos, ángeles, algunos de ellos empenachados”.

Señaló que en estas fachadas-página “se hallan imágenes cristianas y otros mu-chos símbolos religiosos, algunos profanos, como las águilas bicéfalas que devo-ran una serpiente, en el templo de Jalpan. Numerosas columnas estípites, signo formal del barroco, y otras salomónicas, flanquean imágenes de santos y de vír-genes, como la mexicana de Guadalupe y la española del Pilar”.

Iconología“Para adoctrinar y pacificar a los pobladores de la Sierra Gorda en los templos recién erigidos, los padres franciscanos fernandinos recurrieron a las imágenes como libro didáctico, como plástica esencial para la divulgación de sus mensajes teológicos”, escribió la doctora Elisa García Barragán, del Instituto de Investiga-ciones Estéticas de la UNAM.

Colaboradora del Expediente técnico…, García Barragán describió el sistema sim-bólico de las portadas de las iglesias franciscanas: “Sabían los misioneros que más allá de la elocuencia de una sola figura, debían abarcar un ámbito mayor”, reba-sando el campo de la iconografía y adentrarse en el terreno de la iconología.

La doctora en Historia del Arte puntualiza que los frailes utilizaron una “escritu-ra que podría llamarse ideográfica, con textos plásticos que envolvieran el co-nocimiento y el pensamiento indígenas, insinuando lugares comunes a ellos y figuras atrayentes. A la función decorativa los misioneros integraron la sabiduría

Para adoctrinar y pacificar a los pobladores de la Sierra Gorda en

los templos recién construidos, los padres franciscanos recurrieron a

las imágenes como libro didáctico.

Page 5: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

didáctica, y fue así como quedaron fundidos dos modelos en una simbo-

logía que de modo elocuente movió el aprecio de sus seguidores”.

A s í , tanto los misioneros europeos como los in-dígenas utilizaron su “creatividad, otorgando una apa-riencia original a estos retablos pétreos, gracias a la libertad e imaginación uti-lizadas al interpretar los patrones importados, dándoles el carácter regional, al enriquecerlo con iconos propios de estas tierras”.

Las fachadas, conservando su armonía, mezclan “columnas salomónicas y pi-lastras estípites, cortinajes y guardamalletas barrocos, y un repertorio variado de ángeles tenantes, angelillos y elementos antropomorfos, con una fauna más próxima a la serrana, con jaguares, águilas y conejos, y una profusa vegetación con algunas mazorcas de maíz y elementos fitomorfos”.

Por su parte, Sebastián Santiago, en el libro El Barroco Iberoamericano. Men-saje iconográfico (Ediciones Encuentro, Madrid, 1990), precisa que “…es de destacarse la presencia de elementos prehispánicos en todas las misiones con significados trascendentes para los indígenas; los frutos y la vegetación, como símbolos de grandeza; las águilas, los tigres y jaguares, como representación de lo sublime; los conejos como símbolo de la embriaguez ritual; el caracol, que

representa la fecundidad, el fin de una era y el principio de otra, aquí conviven dos mundos.”

Construcciones únicasConstruidas en escasas dos décadas, entre 1750 y 1770, las misiones de la Sierra Gorda presentan en sus fachadas más o menos una iconografía afín, afirma Gar-cía Barragán. “Primordialmente aquella que describe el fervor mariano de la or-den de San Francisco que nace desde su fundación. No es entonces de extrañar que quedara plasmada en algunos de los cinco templos de la Sierra Queretana, la exégesis mariana”.

En las fachadas-página se hallan imágenes cristianas y otros símbolos religiosos, algunos profanos, como las águilas bicéfalas que devoran una serpiente.

Numerosas columnas estípites y salomónicas flanquean imágenes de santos y de vírgenes.

Page 6: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

Las cinco misiones franciscanas, ubicadas en los municipios de Arroyo Seco, Jal-pan de Serra y Landa de Matamoros, conforman ejemplos únicos del arte barro-co mestizo generado en América, por sus características de movimiento, teatra-lidad, iconografía y colorido.

Santiago de JalpanFue la primera misión que se construyó entre 1751 y 1758, la más importante en cuanto a la labor evangelizadora, y está dedicada al apóstol Santiago, en su advocación de Matamoros. En su portada se representó a la Virgen del Pilar y la Virgen de Guadalupe, además de un águila bicéfala que une en un solo símbolo profundas raíces hispanas e indígenas.

Su portada, que ahora tiene un reloj que mandó colocar en 1898 un gobernador de Querétaro, está dedicada a la “Defensa de la Fe”, representada por Santiago, primer predicador y peregrino, pero también por los mártires San Pedro y San Pablo, y los fundadores Santo Domingo y San Francisco.

San Miguel ConcáDedicada a San Miguel Arcángel, es la más pequeña de las cinco misiones y re-presenta la “Victoria de la Fe”. Por una inscripción dentro del templo, se sabe que la fundó fray Antonio de Murguía, y se terminó de construir en 1754. Además del arcángel, en su portada están representados los santos Fernando y Roque, mientras a un costado se aprecia un conejo, que los pames relacionaban con el calendario lunar y el cambio de las estaciones.

Santa María del Agua de LandaSu templo está dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción, la fachada se compone de tres cuerpos rematados por un frontón mixtilíneo, en cuyo centro se encuentra San Miguel Arcángel con el demonio a sus pies, representado por un dragón.

En su fachada-libro hay símbolos didácticos franciscanos, como la inclusión de los estudiosos y protectores de la orden Juan Duns Escoto y María de Agreda, también representaciones autóctonas de sirenas e inconfundibles rostros indí-genas. Además de los tres mártires fundacionales, cimientos de la fe: Cristo, San Pedro y San Pablo.

Page 7: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

Este conjunto aún conserva elementos arquitectónicos originales, como su atrio, tres de sus arcadas y la capilla abierta, la cruz del atrio, el campanario y su cuer-po de transición en dos niveles, entre otros.

San Francisco del valle de TilacoEl conjunto arquitectónico religioso se terminó de construir en 1762. Además de su capilla abierta y campanario, la misión conserva sus capillas posas que eran utilizadas para posar el Santísimo, durante la celebración del Corpus.

La fachada es la más pequeña de las cinco misiones, y está rematada por un insólito jarrón. La imagen principal corresponde a San Francisco, alojado en un nicho rematado por un arco poligonal y flanqueado por dos ángeles músicos, un violinista, a la derecha, y otro guitarrista, a la izquierda. El resto de la portada está llena de flores, follajes y mazorcas, donde los ángeles se multiplican, prime-ro hay dos, luego cuatro y en el tercer cuerpo hay seis.

Nuestra Señora de la Luz de TancoyolSan Antonio Tancoyol es el nombre correcto de la localidad donde se localiza el conjunto religioso de Nuestra Señora de la Luz. Se estima que su posible autor sea fray Juan Ramos de Lora, quien residió allí de 1761 a 1767. En su portada se puede observar un jaguar en uno de los mascarones, que remata una de las columnas que combinan los estilos estípite y salomónico.

Su fachada es iconográficamente la más elaborada de las cinco misiones y se distingue por tener cinco calles. Está dedicada a la Virgen Nuestra Señora de la Luz, imagen que fue retirada de su sitio. También, en cada extremo, presenta seis figuras de ángeles representados con elementos de la Pasión: el látigo y la Santa Faz, la columna de la flagelación con la mano del bofetón, la escalera, la cruz y el mazo, un racimo de uvas y la lanza, entre otros.

Las cinco misiones franciscanas conforman

ejemplos únicos del arte barroco mestizo

generado en América, por sus características de movimiento, teatralidad,

iconografía y colorido.

Page 8: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

Resistencia finalDurante 200 años los indígenas seminómadas y cazadores recolectores (huas-tecos, chichimecas-jonaces, ximpeces y pames) resistieron los embates de con-quistadores y misioneros agustinos, dominicos y franciscanos que trataban de “pacificar” y evangelizar la Sierra Gorda, actualmente compartida por los esta-dos de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.

La fuerza militar, al mando del coronel José de Escandón, conde de la Sierra Gorda, se enfrenta a los últimos rebel-des (jonaces y ximpeces) en la mítica batalla del Cerro de la Media Luna, donde cuenta la leyenda que los chichime-cas “decidieron suicidarse, arrojándose desde las barran-cas, antes que caer en manos de los españoles”.

Los esfuerzos evangelizadores fructifican con la llegada de los misioneros del Colegio Apostólico de Propaganda Fide

de Querétaro. Son los franciscanos, encabezados por fray Junípero Serra (Miguel José Serra y Ferrer), quienes logran a mediados del siglo XVIII doblegar la rebel-día de los indígenas pames, quienes finalmente ayudarán a edificar las misiones.

Santiago de Jalpan se construyó entre 1751 y 1758, es la más importante en cuanto a labor evangelizadora. En su portada se representó a las vírgenes

del Pilar y de Guadalupe, además de un águila bicéfala que une en un símbolo

raíces hispanas e indígenas.

Page 9: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

El filósofo e intelectual mallorquino llegó a Jalpan en junio de 1750 y estableció un nuevo método para evangelizar, sobre todo, a los más dóciles y pacíficos pames: aprender el idioma nativo para poder comunicarse con los indios en su propia lengua; levantar un templo con mano indígena, además de alimentar-los (para que no salieran de la misión), enseñarles diversos oficios (albañilería, carpintería, agricultura) y, finalmente, convertirlos a la religión católica.

Posteriormente, el método misional de los franciscanos, empleado en la Sierra Gorda, sirvió de modelo para la conquista de la Alta y Baja California.

A partir de 1770, con la secularización de las misiones, progresivamente éstas se deterioraron. Los clérigos se vieron rebasados por las necesidades de sus habitantes indígenas, que poco a poco fueron sustituidos por soldados, españoles y criollos.

Los años que siguieron las misiones fueron abandonadas y saqueadas, sobre todo durante el inestable siglo XIX, conservando sólo la belleza e integridad arquitec-tónica de sus templos. No obstante, mantuvieron su función original en el área serrana, congregando a la población en las festividades y ceremonias religiosas.

Con el apoyo de las autoridades municipales y estatales, los especialistas del INAH realizaron un concienzudo trabajo de restauración y conservación para

recuperar y poner en su justo valor las Misiones francisca-

nas de la Sierra Gorda, que desde hace una década

forman parte del pa-trimonio vivo de la

humanidad.

Las Misiones de la Sierra Gorda fueron construidas a mediados

del siglo XVIII, en la última fase de evangelización. La riqueza

decorativa de sus portadas integra la simbología católica y la

profunda cosmovisión indígena.

Page 10: REPORTAJES Misiones franciscanas de Querétaro · de la arquitectura. En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva co-munidad cristiana, la iglesia

Junio 2013