reportajes2

13
Cómo se fabrican a mano los famosos puros de Myanmar A parte de las innumerables representaciones de Buda que puedes encontrar en Bago también hay cabida para las factorías de puros hechos a mano de Myanmar. Al contrario que la mayoría de puros que conocemos (el formado por hojas liadas entre sí), aquí hablamos de unas hojas verdes pero secas que se envuelven en forma de cilindro para luego introducir tabaco picado dentro y una boquilla. El puro se corta por los dos extremos, se coloca la pegatina de la marca comercial y listo para ser fumado. Mujeres fabricando los famosos puros La mayor parte de la gente que fabrica los puros son mujeres, las cuales se sientan frente a una cesta donde tienen todo el material necesario para su fabricación: las hojas verdes, el tabaco picado, tijeras, boquillas, pegatinas… (las boquillas son una especie de madera muy porosa) La cesta con lo necesario para la fabricación de los puros Cada cierto tiempo se levantan a recoger el tabaco picado que se les suministra en bolsas, tarea que a veces la suelen hacer los hijos de las trabajadoras dando carreras arriba y abajo. 1

description

birmania

Transcript of reportajes2

Page 1: reportajes2

Cómo se fabrican a mano los famosos puros de Myanmar

A parte de las innumerables representaciones de Buda que puedes encontrar en Bago también hay cabida para las factorías de puros hechos a mano de Myanmar. Al contrario que la mayoría de puros que conocemos (el formado por hojas liadas entre sí), aquí hablamos de unas hojas verdes pero secas que se envuelven en forma de cilindro para luego introducir tabaco picado dentro y una boquilla. El puro se corta por los dos extremos, se coloca la pegatina de la marca comercial y listo para ser fumado.

Mujeres fabricando los famosos puros

La mayor parte de la gente que fabrica los puros son mujeres, las cuales se sientan frente a una cesta donde tienen todo el material necesario para su fabricación: las hojas verdes, el tabaco picado, tijeras, boquillas, pegatinas… (las boquillas son una especie de madera muy porosa)

La cesta con lo necesario para la fabricación de los puros

Cada cierto tiempo se levantan a recoger el tabaco picado que se les suministra en bolsas, tarea que a veces la suelen hacer los hijos de las trabajadoras dando carreras arriba y abajo.

Recogiendo el tabaco picado

Las factorías de puros suelen estar levantadas a una altura de 1 metro sobre el suelo para resguardarse del agua de las lluvias y están fabricadas en madera en su totalidad. Todas las trabajadoras se sientan en el suelo con su cesta y a

1

Page 2: reportajes2

trabajar. El número de ellas depende del espacio que haya, pero suelen ser bastantes con espacios no muy grandes entre ellas.

Interior de la factoría

Mujeres trabajando

Y para terminar solo comentar que debido a que no suelen haber muchos turistas por Myanmar, y menos todavía en Bago, y de que hablamos de gente muy amable y simpática (que ya quisieran los militares que la gobiernan), irrumpir en su rutina con una cámara de fotos y tu cara de extranjero hace que pases a ser el centro de atención durante la estancia en la fábrica y provoques muchas risas cuando tratas de hacerles alguna foto.

!

Trishaw, el triciclo de Myanmar

El trishaw es uno de los vehículos más populares de Myanmar (y de muchos países del sudeste asiático). Es un triciclo tirado por una persona y su particularidad con respecto al de otros países es que tiene dos asientos, espalda con espalda, a la derecha del conductor. Es conocido también como saika, que viene a ser la traducción de sidecar en inglés.

2

Page 3: reportajes2

Trishaw en Bago

Generalmente, la mayor parte del día los conductores de trishaw portan mercancía de un lado a otro, y van cargados de casi cualquier cosa. Mientras quepa y puedan arrastrarlo… no hay problema.

Cargando todo lo que se pueda

Eso si, hay que llevarlo con alegría…

Alegre conductor cargando bloques de hielo en Mandalay

Raras veces encuentras un trishaw con los dos asientos ocupados por dos personas a la vez, en parte porque en un asiento suele ir la mercancía del pasajero y en el otro el pasajero mismo, a no ser que éstos vayan al mismo sitio y decidan compartir…

3

Page 4: reportajes2

Joven en el barrio hindú de Yangón

Y si de algo sirve también es para llevar a los niños de forma cómoda, no como los carritos para bebés occidentales que debes arrastar a pie.

Niño con su juguete

Thanaka, símbolo de Myanmar

Si hay algo que te haga reconocer al instante a Myanmar sin duda alguna es el thanaka, una especie de maquillaje que llevan las mujeres y niños de este país. Su uso lo ha convertido en todo un símbolo del país que te ayuda a localizar al instante cualquier imagen en la que aparece esta sustancia. El thanaka es utilizado como cosmético y mayoritariamente a modo de protección solar. Tiene un aroma parecido al sándalo.

Niña con el típico thanaka en Bagan

El thanaka proviene de una pasta sacada del árbol que le da su nombre mediante un proceso de fabricación que detallamos a continuación:

Primero se lava bien la cara con agua Se vierte un poco de agua sobre una piedra de forma redondeada (llamada kyauk pin)

4

Page 5: reportajes2

Se coge una trozo de rama en forma de cilindro y se empieza a moler haciendo círculos sobre la piedra Cuando ya tienes un poco de masa sin mucha densidad la aplicas sobre la cara con un cepillo (parecido al

de los dientes pero más largo y suave) Luego se continua moliendo la rama hasta conseguir una pasta más densa, la cual, con los dedos, se aplica

sobre la cara realizando los círculos característicos

¿Quien suele llevar thanaka?

Suelen ser principalmente los niños y niñas hasta llegada la adolescencia, en la que ya solo las niñas lo seguirán llevando.

Los niños y las niñas con el thanaka

En la edad adulta solo verás a mujeres con thanaka en la cara. Los hombres nunca lo llevan (o al menos es lo que me aseguró el señor Toe en Bago después de ver todo el proceso)

Mujer maquillada con thanaka en Mandalay

Transporte local en Myanmar, una de las cosas más curiosas del país

Está claro que en cada país hay gran variedad de vehículos de distintos tamaños, formas y colores; pero si hablamos de un país como el birmano, con una fuerte dictadura militar que hace que el progreso quede en el olvido, al final el resultado es un abanico de tipos de transporte antiguos y simplones que hacen que te quedes atónito en la mayoría de casos que los contemplas. En Myanmar, a parte de bicicletas, motos y trishaws… hay de todo para moverse de un lado a otro!

Lain Ka o “coche de línea”

Son unas camionetas que se utilizan a modo de mini-autobús para hacer recorridos urbanos o para hacer trayectos cortos. La gente va subiendo a medida que van haciendo las paradas y te quedas un poco perplejo cuando, a pesar de estar completamente lleno, la persona que sube por atrás es engullida hacia el interior en menos de dos segundos.

5

Page 6: reportajes2

Camioneta todavía no muy llena

Ka o autobús urbano

Hay dos clases de autobuses urbanos. Los más viejos, los cuales parecen sacados de un museo de coches de época, parecen fabricados con el mismo metal que deben usar para hacer tanques, porque tiene un aspecto de robustez a prueba de bombas. Suelen hacer recorridos por dentro de las grandes ciudades o por las zonas del extrarradio.

Autobús de la época...

Los más nuevos son los utilizados para trayectos entre ciudades, y aunque siguen suelen ser también destartalados disponen de asientos más cómodos y de aire acondicionado, el mismo que hace que creas estar en el polo norte cuando te tiras 18h seguiditas montado en él. Como nota cabe destacar que en Myanmar se conduce por la derecha pero con el volante a la derecha también, lo que dificulta las maniobras de adelantamiento siempre y cuando no tengas a un “colega” asomado constantemente en la puerta (siempre abierta) diciéndote: ahora, ahora, adelanta ahora!!

Vista del “cuadro de mandos” del conductor

Taxis

En todas las ciudades puedes encontrar taxis para hacer cualquier recorrido que estés dispuesto a pagar. Llevan todos una numeración en la puerta y no suelen ser muy caros. Suelen llevar unas ramitas colgando del retrovisor que les sirve para protegerles de los accidentes.

6

Page 7: reportajes2

Interior del taxi con las típicas ramitas

Pick-up

Las pick-up, esos semi-todoterrenos con la parte posterior descubierta y con asientos en los laterales, es muy utilizada por la población para cargar mercancía y cargar gente de un lado al otro. Lo curioso es que una buena parte de gente suele ir en la parte de arriba, con lo que hay que imaginarse como pueden resultar en caso de accidente.

Hay que aprovechar la brisa

Thoun bein o cochecito de 3 ruedas

Estos cochecitos, parecidos a los tuk-tuks de Tailandia, suelen verse por Mandalay y se utilizan para el transporte de mercancías. Algunos también hacen la función de taxi para trayectos por dentro de la ciudad.

Cochecito con un solo faro

Cochecito bifaro utilizado como taxi

7

Page 8: reportajes2

Lei bein o Mazdas de 4 ruedas (taxis azules)

Pero para exclusivos de Mandalay son los pequeños taxis azules fabricados por Mazda, con los que puedes explorar los alrededores de esta ciudad con la sensación de que vas en un coche de feria. Aunque generalmente siempre han sido azules, los hay de más colores como verde o naranja. Es toda un experiencia probar uno de estos austeros vehículos.

Pequeño Mazda de 4 ruedas

Vehículos urbanos “a la carta”

Para finalizar con los vehículos urbanos nada mejor que dejar rienda suelta a la imaginación y desplazarse con cualquier cosa que lleve motor y ruedas.

¿Qué vehículo es éste?

Si de espacio se trata, siempre es bueno echar mano de un tractor y un remolque y cargar a todo el que pase.

¿Alguien más se apunta?

Y para finalizar, no olvidemos que hablamos de uno de los países más pobre del sudeste asiático, y hay quien prescinde del motor y arrastra con sus piernas con lo que se presente.

8

Page 9: reportajes2

Hombre tirando del carro

Carro con caballo

Las visitas a los Templos de Bagan no serían lo que son sin la presencia de estos carros tirados por un caballo que permiten que el ambiente visual y sonoro de esta maravilla no se rompa por el humo y el ruido de coches y motos.

Carro tirado por un caballo en Bagan

Carros de bueyes

Muy comunes en el paisaje rural, donde la ausencia de carreteras hace que sea indispensable el uso de éstos para moverse por los caminos de tierra, están los carros tirados por bueyes o vacas. Algunos suelen llevar una lona como las de las caravanas de las películas del oeste americano; otras sin embargo prescinden de ella.

Típico carro de bueyes descubierto

Longyi, el sarong típico de Myanmar

Una de las imágenes que más le suele llamar la atención al turista occidental nada más pisa suelo birmano es ver a los hombres “con falda”. Esta prenda de vestir, la más típica de Myanmar y que llevan tanto hombres como mujeres,

9

Page 10: reportajes2

se llama longyi. El longyi es una pieza larga de tela que se pone alrededor de la cintura con un nudo en la parte delantera y que proviene del sarong, las “faldas” que abundan en gran parte del sudeste asiático. En cualquier mercado puedes conseguir uno de ellos y se fabrican de muchos colores y con variedad de estampados.

Dos hombres con longyi

Es común también que los jóvenes lleven el uniforme del colegio confeccionado con el longyi, por lo que al final solo son unos pocos los que van vestidos más al estilo occidental.

Jóvenes con el uniforme del colegio por Yangón

La moneda de Myanmar y el cambio de dinero en el mercado negro

La moneda oficial de Myanmar es el kyat, una moneda que va bajando el de valor paulatinamente debido a la inflación del país. Tiene la “particularidad” de ofrecer dos tipos de cambio, el oficial y el “oficioso”. Llamamos oficial a aquel que puedes cambiar en lugares oficiales, como en los aeropuertos, y otro oficioso que se adquiere en el mercado negro. La diferencia entre ambos es abrumadora. Mientras el oficial, a dia de hoy (Agosto 2010) está en 1USD=8,17MMK, el cambio en el mercado negro está en 1USD=985MMK (sin comentarios…)

El Kyat, la moneda de Myanmar

Datos a tener en cuenta sobre la moneda en Myanmar:

Tipos de billetes: Los podéis encontrar en esta web http://www.numismondo.com/pm/bur/

10

Page 11: reportajes2

Advertencia: acordaros que los billetes válidos son los que tienen acuñado “Central Bank of Myanmar” y NO los que ponen “Union of Burma”. Esto me lo explicó un birmano en Yangón para que no me timasen.

Hoy por hoy parece ser que todavía estar mejor aceptado el USD que el EURO, por lo que es conveniente llevar dólares.

En Myanmar no hay cajeros, por lo que olvidad el tema de las tarjetas. Algunos hoteles las aceptan pero te pueden llegar a cobrar hasta un 25% de comisión. Debéis llevar el dinero en efectivo.

El cambio de dinero en el mercado negro de Myanmar se puede hacer directamente desde el hotel o guesthouse donde os encontréis, pero puedes hacerlo por el centro (cerca de la Sule Paya), aunque es mejor que NUNCA sea en la calle. Vale la pena meterte dentro de cualquier café o establecimiento y hacer allí el cambio. Mirad bien lo que os entregan y luego pagad. Los billetes grandes suelen tener un mejor cambio. Eso sí, los billetes bien nuevecitos y tal, aunque los que más pegas suelen dar son los militares que dirigen cualquier lugar gestionado por el gobierno como una estación de tren. Allí si que debes tener en cuenta el estado de los mismos y que no empiecen por la serie CB.

Para saber el cambio de moneda de dolares a kyats más actual siempre podréis encontrarlo en la web http://www.irrawaddymedia.com/. Lo encontraréis a mitad de página.

Para saber el cambio oficial en http://www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=MMK

Visado para Myanmar – Birmania

Desde el año 2007 que viajé a este país mucho han cambiado las cosas, tanto para bien como para mal, pero al menos en cuestión del visado para Myanmar (o Birmania, como todavía se le conoce), creo que el cambio ha sido beneficioso. Desde el 1 de Mayo de 2010 se han establecido dos puntos de entrada al país (por aire) donde te gestionan el Visa on Arrival. Se trata del aeropuerto internacional de Yangón y el aeropuerto de Mandalay. Parece ser que han suspendido este sistema de visado por la llegada de las elecciones en el país, por lo que de momento se deberá gestionar de la forma tradicional, la que os detallamos a continuación.

Visado de Myanmar

Os dejo todo lo necesario para el trámite según la embajada de Myanmar en Berlín:

Validez del pasaporte mínimo 6 meses Visado para turismo: 30$ y válido para 28 días. No se puede ampliar la estancia en Myanmar Visado para trabajo: 40$ y válido para 70 días. Se puede ampliar la estancia Visado para asuntos sociales: 40$ y válido para 28 días. Se puede ampliar la estancia Visado de tránsito: 18$ y válido para 24 horas de estancia en Myanmar Debes presentar el billete de vuelta de avión (he leído que hay gente al que no se lo han pedido) Dos fotos recientes de 4×6 cm Los niños menores de 7 años quedan exentos de visado Hay que decir en qué hotel estarás alojado (hay quien pone el que le apetece) Para un individuo debes tener al menos 300$ en efectivo a la entrada, si eres una familia 600$ (se supone

que hay que mostrar el dinero allí, pero también hay gente que no ha pasado por este trámite) Debes cumplir las leyes de Myanmar, en especial las de inmigración Debes estar los días estipulados de estancia y no debes ir a zonas restringidas

Para quienes se encuentren en Bangkok también se puede gestionar el visado allí, en la embajada de Myanmar en Bangkok. Los precios varían según la prisa que tengas; lo pueden hacer en 3 días por unos 900 TBH pero si lo quieres para el mismo día te suelen cobrar 1200 TBH. Aquí dejamos la dirección:

Embajada de Myanmar en BangkokCalle: 132 North Sathorn Road

11

Page 12: reportajes2

Teléfono/s: (662) 233-2237, 234-4698, 233-7250, 234-0320, 637-9406Mail: [email protected](Sacada de la web oficial del gobierno de Myanmar http://www.mofa.gov.mm/myanmarmissions/thailand.html)

12