Reporte de evaluacion

19
CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE DE EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PARA SU LLENADO Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación

Transcript of Reporte de evaluacion

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE DE EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES

PARA SU LLENADO

Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación

1.1 Realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI.

•  Asegurar que los planes y programas de estudios estén dirigidos al desarrollo de Competencias

•  Revisar y adecuar el perfil de egreso de la educación básica

•  Establecer estándares y metas de desempeño en términos de logros de aprendizaje esperados en todos los grados, niveles y de la educación básica

10. Evaluar para mejorar

Acuerdo Consecuencias del Acuerdo

Distribución de acciones en el tiempo

. Articular el Sistema Nacional de Evaluación, conjuntando las instancias, procesos y procedimientos existentes. . Evaluación exhaustiva y periódica de todos los actores del proceso educativo. . Establecimiento de estándares de desempeño. – Por nivel de aprendizaje. – Gestión del centro escolar. – Docente, del educando, de padres de familia y tutores. – Infraestructura y equipamiento escolar. – Medios e insumos didácticos para el aprendizaje. – Habilidades y competencias del estudiante por asignatura y grado.

. Asumir un compromiso de transparencia y rendición de cuentas. . Generar políticas públicas a partir de evaluaciones objetivas. . Incidir en la calidad educativa con parámetros y criterios de desempeño internacionales.

A partir del ciclo escolar 2008-2009.

Con base en la nueva propuesta de evaluación, se hace necesaria la adecuación a los formatos de Boleta de Evaluación de educación primaria.

Reporte de Evaluación

Documento donde el docente registrará el avance que el alumno haya alcanzado de los aprendizajes esperados para cada asignatura.

Reporte de Evaluación

Se complementará con las observaciones que permitan al alumno y padres de familia o tutores, tomar las acciones pertinentes para alcanzar las metas académicas propuestas.

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE DE EVALUACIÓN

2 2009 - 2010

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA 15DPR3208U

JOSE MARTINEZ PEREZ

MAPJ980523HMXRRS02 A 1

DATOS GENERALES • Bimestre • Ciclo escolar • Nombre de la escuela • CCT • Nombre del alumno • CURP o segmento raíz • Grupo •  Turno

II III Argumenta mejor sus opiniones.

EVALUACIONES Y OBSERVACIONES • Registro de evaluación por aprendizaje/

asignatura del bimestre vigente, por parte del docente

• Registro de evaluación por aprendizaje/asignatura del bimestre anterior, por parte del docente

• Observaciones del profesor

APRENDIZAJES ESPERADOS •  Re lac ión de aprend iza jes por

asignatura del bimestre vigente, establecidos en los Programas de Estudio 2009

OBSERVACIONES GENERALES •  El docente describirá el desempeño

del alumno en un plano más general, q u e c o m p r e n d e t a n t o l o s conocimientos y las habilidades, como las actitudes y los valores.

Participa en las discusiones que se generan en torno a los temas de estudio, con

argumentos que muestran su conocimiento sobre dichos temas.

VALIDACIÓN DEL FORMATO • Nombre y firma del docente

•  Lugar de expedición

•  Fecha de expedición

• Sello SEN

•  Firma de los padres o tutores

Armando García Nuñez Armando G. Nuñez SOLEDAD PEREZ

SAN ANDRÉS TIMILPAN, MÉXICO

2010 06 03

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN •  P-I

•  P-II

•  P-III

•  P-IV

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Parámetro I. Se refiere a un momento incipiente del proceso de

adquisición de un aprendizaje, en el que el alumno centra su atención en actividades de exploración, manipulación y acercamiento a las características generales y rasgos comprometidos, sin establecer relaciones entre dichos elementos.

Parámetro ll. Alude al momento del proceso de adquisición de un

aprendizaje esperado, en el que el alumno analiza ciertos aspectos de dicho aprendizaje, pero no logra integrarlos e interrelacionarlos para que le den un sentido y significado lógico y coherente. Además, el alumno no cuenta con ideas claras acerca de las implicaciones, relaciones y aplicaciones de lo aprendido.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Parámetro lll. Representa aquel momento en el que el alumno

comprende y maneja nociones generales básicas sobre un aprendizaje específico, que le permiten entenderlo de una manera integral, es decir, analizar y sintetizar sus partes, cualidades, funciones, usos, etcétera.

Parámetro lV. El alumno ha alcanzado el aprendizaje esperado en el

periodo establecido. Esto significa que el alumno comprende en su totalidad la información, analiza las implicaciones al emplearlo, es capaz de tomar decisiones y aplicarlo en la resolución de problemas. Además, se autorregula, se autoevalúa, realiza planteamientos, anticipa resultados, y puede aplicar el aprendizaje vinculado a un área de conocimiento, asignatura o situación cotidiana a otras.

Reportes de evaluación Periodo

Primero Bloque I (septiembre/octubre)

Segundo Bloque II (noviembre/diciembre)

Tercero Bloque III (enero/febrero)

Cuarto Bloque IV (marzo/abril)

Quinto Bloque V (mayo/junio)

Sexto o último Ciclo escolar (septiembre/junio)

PERIODICIDAD DE GENERACIÓN DE LOS REPORTES DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN

Y REVALIDACIÓN

DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

[email protected]