Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe

2
Jaum e C arbonell(CAÑ AL D E LEO N ,2002: 11-12) "Conjunto de ideas, procesosy estrategias,m áso m enossistematizados,mediante los cualesse trata de introduciry provocarcambiosen laspracticaseducativasvigentes." Francisco Im bernón (1996:64) "La innovación educativa esla actitud y el proceso de indagación de nuevasideas, propuestasy aportaciones,efectuadasde manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticasde la práctica,lo que comportará un cambio en loscontextosy en la práctica institucional de la educación". Juan Escudero (PA SC U A L,1988:86) "Innovación Educativa significa una batalla ala realidad tal cual es,a lo mecánico,rutinario y usual, a la fuerza de loshechosy al peso de la inercia.Supone pues, una apuesta porlo colectivamente construido como deseable,porla imaginación creadora, porla transformación de lo existente.Reclama, en suma,la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que,como el educativo,disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado.(...)innovación equivale,ha de equivaler,a un determinado clima en todo el sistema educativo que,desde la Administración a los profesoresy alumnos,propicie la disposición a indagar,descibrir,reflexionar,criticar... cambiar". a)Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo,no simplemente mejora o ajuste del sistema vigente. b)Una innovación no esnecesariamente una invención, pero sí algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud,un nuevo orden o sistema. c)La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y en consecuencia ha de serplanificada. d)La innovación no esun fin en si misma sino un medio para mejorarlosfinesde la educación. e)La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio poraquellosque han de llevarlo a cabo. f)La innovación implica un cambio de concepción y de práctica. g)La innovación esun proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde la práctica. a)La innovación educativa esun proceso de definición,construcción y participación social. b)La innovación educativa merece serpensada como una tensión utópica en el sistema educativo,en lasescuelas,en losagenteseducativos. c)La innovación en educación ha de parecerse m asa un proceso de capacitación y potenciación de institucioneseducativasy sujetosque a la implantación de nuevos programas,nuevastecnologías,o inculcación de nuevostérminosy concepciones. d)La innovación educativa no puede agotarse en merasenunciacionesde principios,en estéticasrelacionesde buenasintenciones. e)Innovaren educación requiere articulardebidamente una serie de procesosy establecer con cuidado una estructura de diversosrolescomplementarios. 1.-En lasoperacionespara el mantenimiento de loslímitesdel sistema. 2.-Concernientesal tamaño y la extensión. 3.-En lasinstalacionesescolares. 4.-Concernientesal tiempo escolar. 5.-En losobjetivosinstructivo-formativos. 7.-En la definición de losroles. 8.-Q ue afectan a losvalores,concepcionesy creencias. 9.-Concernientesa la estructura y relacionesentre laspartes. 10.-En losmétodosde socialización. 11.-De la conexión entre lossistemas. 1.-Adición 2.-Reforzam iento 3.-Eliminación 4.-Sustitución 5.-Alteración 6.-Reestructuración 1.-Marginales. 2.-Adicionales 3.-Fundamentales 4.-Según la amplitud de lasinnovaciones La inercia institucional El individualismo. El corporativism o. La formación del profesorado. La falta de un clima de confianza y consenso. La intensificación del trabajo docente y el control burocrático. La falta de apoyosde la administración educativa. Esfuerzo suplementario. Respuesta docente inmediata. Rigidezdel sistema educativo. Inseguridad. Limitada formación pedagógica. Falta de apoyo profesional. Incomprensión y actitudesinadecuadas. U niversidad de Puebla (U N IPU E BL A ) M aestría en D esarrollo E ducativo Segundo Sem estre.M ódulo:D esarrollo de ProyectosE ducativos. R eporte de Lectura delC apítulo II:Proyectos de Innovación;E lem entos para identificar posibles proyectos;M odelo de planeación delproyecto. Alum no:C arm en U ribe D om ínguez. PRO YECTO S D E IN N O VACIÓN a)La formación del estudiante. b)La autonom ía. c)La investigación interdisciplinaria. d)La práctica. C arbonell(CAÑ AL D E LEO N , 2002)Los 7 pecados capitales de la innovación educativa R ivas (2000)Elem entos restrictores de la innovación 6.-R esistencia al cam bio y a la innovación 1.-Innovación E ducativa (D efiniciones) a)Promoveractitudespositivasen toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permnente,abierto a la necesidad del cambio y susimplicaciones,a la adecuación del curriculo y a lasnecesidadese interesesde losalumnosy alumnas. b)Crearespaciosy mecanismosen lasinstitucioneseducativaspara identificar, valorar, sistematizar,normalizar, aplicary difundirlas experienciasnovedosasque contribuyan a la solución de problemaseducativosque estén afectando la calidad delosaprendizajesde los estudiantes. c)Animarel desarrollo de propuestaseducativasv´lidasque respondan a la realidad de nuestro paísy que rescaten la creatividad,la riqueza humana y losrecursosnaturalesy culturalesque provee nuestro medio. d)Promovertransformacionescurricularesflexible, creativasy participativas,acordescon lasnecesidadesde lossujetosy de su comunidad, procurando una educación de calidad y de aprendizaje significativos. 2.-O bjetivosde la Innovación Educativa 3.-P rincipiosde Innovación 4.1.-B LA N CO Y M ESSIN A [2000]). e)Implementarla aplicación de terias,procesos,métodosy técnicasadministrativasy docentesreconocidamentevalidos,congruentescon las necesidadesde la institución y de la comunidad,en su propósito de buscaruna mejorcalidad de la educación. f)Estimularla investigación como un elemento cotidiano determinante de la formación profesional continua de losy de lasdocentesa partirde su propia práctica educativa. h)Compartiry transferira otrasescuelasy docenteslasexperienciaseducativasinnovadoraspara ampliary generalizarla experiencia. i)Crearcondicionespermanentespara que lasexperienciasinnovadorasse conviertan en una práctica institucionalizada,esdecir, en cultural organizacional. g)Recuperary sistematizarexperienciasdel personal docente,directivo,asesory supervisor. 5.3. Según la intensidad del cam bio. 5.-Tipología de la innovación educativa 4.2.Juan E scudero (PA SC UAL, 1998) 4.-C aracterísticasde la innovación educativa. 6.-Concernientesa losprocedimientos. 5.1 Según los com ponentes. 5.2.Según elm odo de realización. a)Didácticos. b) O rganización ydesarrollo de currículo. c)M aterialescurricularese instrum entosdidác d)Estructuraciónde lasclases.

Transcript of Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe

Page 1: Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe

Jaume Carbonell (CAÑAL DE LEON, 2002: 11-12)

"Conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las practicas educativas vigentes."

Francisco Imbernón (1996:64)

"La innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación".

Juan Escudero (PASCUAL, 1988:86)

"Innovación Educativa significa una batalla ala realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (...) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descibrir, reflexionar, criticar... cambiar".

a) Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo, no simplemente mejora o ajuste del sistema vigente.

b) Una innovación no es necesariamente una invención, pero sí algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden o sistema.

c) La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y en consecuencia ha de ser planificada.

d) La innovación no es un fin en si misma sino un medio para mejorar los fines de la educación.

e) La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos que han de llevarlo a cabo.

f) La innovación implica un cambio de concepción y de práctica.

g) La innovación es un proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde la práctica.

a) La innovación educativa es un proceso de definición, construcción y participación social.b) La innovación educativa merece ser pensada como una tensión utópica en el sistema educativo, en las escuelas, en los agentes educativos.

c) La innovación en educación ha de parecerse mas a un proceso de capacitación y potenciación de instituciones educativas y sujetos que a la implantación de nuevos programas, nuevas tecnologías, o inculcación de nuevos términos y concepciones.

d) La innovación educativa no puede agotarse en meras enunciaciones de principios, en estéticas relaciones de buenas intenciones.

e) Innovar en educación requiere articular debidamente una serie de procesos y establecer con cuidado una estructura de diversos roles complementarios.

1.- En las operaciones para el mantenimiento de los límites del sistema.

2.- Concernientes al tamaño y la extensión.

3.- En las instalaciones escolares.

4.- Concernientes al tiempo escolar.

5.- En los objetivos instructivo-formativos.

7.- En la definición de los roles.8.- Que afectan a los valores, concepciones y creencias.9.- Concernientes a la estructura y relaciones entre las partes.10.- En los métodos de socialización.11.- De la conexión entre los sistemas.

1.- Adición2.-Reforzamiento3.- Eliminación4.- Sustitución5.- Alteración6.- Reestructuración1.- Marginales.

2.- Adicionales3.- Fundamentales4.- Según la amplitud de las innovacionesLa inercia institucionalEl individualismo.El corporativismo.La formación del profesorado.La falta de un clima de confianza y consenso.La intensificación del trabajo docente y el control burocrático.La falta de apoyos de la administración educativa.Esfuerzo suplementario.

Respuesta docente inmediata.Rigidez del sistema educativo.Inseguridad.Limitada formación pedagógica.Falta de apoyo profesional.Incomprensión y actitudes inadecuadas.Los recursos instrumentales.

Universidad de Puebla (UNIPUEBLA)Maestría en Desarrollo Educativo

Segundo Semestre. Módulo: Desarrollo de Proyectos Educativos.Reporte de Lectura del Capítulo II: Proyectos de Innovación; Elementos para identificar posibles proyectos; Modelo de planeación del proyecto.

Alumno: Carmen Uribe Domínguez.

PR

OY

EC

TO

S D

E I

NN

OV

AC

IÓN

a) La formación del estudiante.b) La autonomía.c) La investigación interdisciplinaria.

d) La práctica.

Carbonell (CAÑAL DE LEON, 2002) Los 7 pecados capitales de la innovación educativa

Rivas (2000) Elementos restrictores de la innovación

6.- Resistencia al cambio y a la innovación

1.- Innovación Educativa (Definiciones)

a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permnente, abierto a la necesidad del cambio y sus implicaciones, a la adecuación del curriculo y a las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas.

b) Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias novedosas que contribuyan a la solución de problemas educativos que estén afectando la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.c) Animar el desarrollo de propuestas educativas v´lidas que respondan a la realidad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los recursos naturales y culturales que provee nuestro medio.

d) Promover transformaciones curriculares flexible, creativas y participativas, acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad, procurando una educación de calidad y de aprendizaje significativos.

2.- Objetivos de la Innovación Educativa

3.- Principios de Innovación

4.1.- BLANCO Y MESSINA [2000]).

e) Implementar la aplicación de terias, procesos, métodos y técnicas administrativas y docentes reconocidamente validos, congruentes con las necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar una mejor calidad de la educación.

f) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la formación profesional continua de los y de las docentes a partir de su propia práctica educativa.

h) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.

i) Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural organizacional.

g) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo, asesor y supervisor.

5.3. Según la intensidad del cambio.

5.- Tipología de la innovación educativa

4.2. Juan Escudero (PASCUAL, 1998)

4.- Características de la innovación educativa.

6.- Concernientes a los procedimientos.5.1 Según los componentes.

5.2. Según el modo de realización.

a) Didácticos.b) Organización y desarrollo de currículo.c) Materiales curriculares e instrumentos didácticos.d) Estructuración de las clases.

Page 2: Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe

Índice1- Introducción.2.- El proceso de planificación del proyecto.3.- Las consideraciones de planificación del proyecto.4.- La estructura de avería del trabajo.5.- Los horarios del proyecto.6.- Las técnicas de la red. Proyecte la planificación del ciclo de vida.

Los elementos de planificación de proyecto.La declaración del trabajo.Proyecte la especificaciónLa estimación del costo.El plan financiero.El plan funcional.El plan formal.

Un proyecto educativo es la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.M

odel

o de

Pla

neac

ión

del

Pro

yect

oE

lem

ento

s pa

ra id

enti

fica

r po

sibl

es

proy

ecto

s

6.- Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).7.- Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.8.- Evaluación.9.- Informe final.

Etapas de un proyecto

1.- Análisis de la situación educativa.2.- Selección y definición del problema (Observación y descripción, análisis y delimitación)3.-Definición de los objetivos del proyecto.4.- Justificación del proyecto.5.- Análisis de la solución.

Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.

Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos Dell proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.

El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.Debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa.

Características de un proyecto de innovación educativa

Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente.