Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

download Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

of 3

Transcript of Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

  • 8/18/2019 Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

    1/3

    La innovación educativa hoy

    Nuevos escenarios. Entre la continuidad, el cambio y la incertidumbre

    Dice el autor que la incertidumbre es un reto para la innovación educativa por la escuela está crisis. En realidad, siempre lo ha estado.Muchos han sido los análisis, desde distintas perspectivas, que le han pronosticado su inminente hundimiento o una muerte a cámara lenta.

    Si apostamos por una concepción de la enseñanza como servicio público y por la renovación que aecta al corazón de la escuela y no sólo a

    al!unos de sus arter"as secundarias, es evidente que una aprendiza#e sólido que les permita arontar cr"ticamente los cambios acelerados.

    $o se puede volver la vista atrás hacia la escuela anclada en el pasado que se limitaba a leer, escribir, contar y recibir pasivamente un baño

    de cultura.

    %a escuela ha sido #ustamente criticada por el desinter&s mostrado hacia la inteli!encia &tica y emocional como campo de rele'ión e

    intervención en las relaciones y en los conlictos.

    $os reerimos claro está, a la inluencia de la televisión y de los #u!uetes electrónicos, al consumo compulsivo y a la vivencia tan pe!ada a la

    cotidianidad y tan ausente de memoria y uturo.

    (tro retos menciona el autor para la innovación educativa son los si!uientes)

    %a propuesta innovadoras que se precien de serlo no pueden perpetuar este olvido.

    El se!undo reto, derivado del anterior, se caracteriza por la incertidumbre debido a la producción acelerada del conocimiento y a los cambios

    imprevisibles.

    Cambios, reforma y modernización. Significa y atributos de la innovación

    educativa

    %a innovación educativa, en determinados conte'tos, se asocia a la renovación peda!ó!ica. *

    tambi&n al cambio y a la me#ora, aunque no siempre un cambio implica me#ora. El autor hace

    mención aunque no siempre un cambio implica) toda me#ora implica un cambio. En mi punto de

    vista esto quiere decir no siempre un cambio en el aula cuando damos clases ya sea en las

    practicas, si los niños no están acostumbrados a esa me#ora educativa, por el hecho que elmaestro titular traba#a dierente con ellos, no siempre nos sale las cosas como queremos.

    %a dierencia entre innovación y reorma tienen

    que ver con la ma!nitud del cambio que se

    quiere emprender.

    Estas ilusiones es, precisamente, uno de los

    motivos de su racaso. * como veremos más

    adelante, la reorma no es un sinónimo de

    cambio, me#ora o innovación.

  • 8/18/2019 Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

    2/3

    Algunas paradojas de las reforma

    %a comple#idad del problema nos obli!a a rehuir 

    del pensamiento dicotómico y de las respuestas

    cate!óricas del blanco o ne!ro+ aunque los

    lectores y lectoras se darán cuenta.

    %a historia y la realidad actual ponen en

    evidencia que las reormas no son ni el talismán

    má!ico ni la panacea para resolver todos los

    problemas educativos, ni aun disponiendo de los

    recursos necesarios.

    En la sociedad de la inormación, la tecnolo!"a

    más puntera trata de abrirse camino en el

    campo de la innovación presentándose como la

    panacea para resolución de cualquier problema y

    medios no le altan.

    %o e'puestos hasta aqu" nos lleva a rele'ionar 

    sobre los distintos usos y si!niicados de la

    innovación.

    La innovación o la metfora del

    largo r!o agitado

    %as innovaciones se centran más en el

    proceso que en el producto, más en el

    camino que en el punto de lle!ada.

      El cambio que !eneran las diversas

    innovaciones, por lo !eneral, es

    costosos y dolorosamente lento.

    El cambio o la metfora del puzzle

    El cambio es como un puzzle acabando. Si alta una

    pieza se resiente el con#unto. or eso ha de ser 

    abordados de modo sist&mico, inte!rado diversas

    acciones coordinadas y complementarias que aecten a

    toda la institución escolar.

    Debido a ello, se requieren enoques !lobales y

    multidimensionales que eviten los dia!nostico

    ra!mentarios.

    "#e dónde parten las innovaciones$ %erticalidad y &orizontalidad

    El autor cuando hace mención de la verticalidad y la horizontalidad en la

    innovación educativa porque la reorma vertical, concebida de arriba - aba#o, ali!ual que los modelos de cambio basados en el saber de los e'pertos y en las

    prescripciones le!ales, reproducen en la escuela la división t&cnica y social deltraba#o.

    actores diicultan la innovación son)  como apuntábamos anteriormente, esemodelo #erárquico no es lo suicientemente compacto y se producen isuras y

    posibilidades de intervención para ra!uar relaciones más horizontales.

    ara promover la innovación son) enoques y pol"ticas el poder y la

    autonom"a del proesorado men!uan e'traordinariamente al convertirse en

    una pieza más del puzzle.

    "#ónde se produce ms

    innovación$

    E'isten al respecto tres creencias

    muy e'tendidas) el mayor !rado de

    innovación, con un contenido

    realmente más alternativo se produce

    en los espacios ormativos menos

    re!ulados normativa y

    acad&micamente.

  • 8/18/2019 Reporte de Lectura La Innovación Educativa Hoy

    3/3

    "'u( &acer para impulsar la innovación$

    )actores *ue la identifican

    %as principales uerzas impulsoras del cambio son los

    proesores y proesoras que traba#an coordinada y

    cooperativamente en los centros y que se comprometen a

    ortalecer la democracia escolar.

    1. Equipos docentes sólidos y comunidad

    educativa receptiva2. Redes de intercambio y coperación, asesores

    y colaboradores críticos y otros apoyos

    externos.3. El planteamiento de la innovación y el cambio

    dentro de un contexto territorial.4. El clima y los rituales simbólicos.5. nstitucionali!ación de la innovación.

    ". #a innovación, si no avan!a, retrocede.$. %ivencia, re&lexión y evaluación. ' cómo

    medir el (xito.

    Las tensiones y contradicciones

    forman parte de la innovación

    El conlicto está inscrito en el comple#o y

    contradictorio proceso de la innovación

    y el cambio en la escuela, /arbonell nos

    dice que las tensiones y

    contradicciones es orman parte de

    la innovación por qu& crean un clima

    o me#or dicho un ambiente

    democrático y !estionar  

    colectivamente.

    1. Las resistencias y rutinas del

     profesorado.2. El individualismo y el corporativo interno.3. Pesimismo y malestar docente.4. Los efectos perversos de las reformas.5. Las paradojas del doble currículum.6. La saturacin y fra!mentacin de la

    oferta peda!!ica". #ivorcio entre la investi!acin

    universitaria y la pr$ctica escolar.

    "+or *u( no se produce

    innovación$ )actores *ue la

    dificultan

    %as resistencias al cambio son de

    naturaleza muy variopinta.

    Carbonell,J. (2006).”Lainnovación educativahoy”., en La aventura deinnovar . El cambio en laescuela. ercerareim!resión. "adrid#