REPORTE DE MUESTREO DE MORERA

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO UNIDAD 2 PRACTICA NUMERO 2 MUESTREO SISTEMÁTICO FACILITADOR: ING. ANA MARÍA ORTIZ OLGUÍN PRESENTA: GILBERTO MEJÍA OLGUÍN MAYRA SALVADOR DANIEL PERIODO, MAYO AGOSTO GRUPO: 3AT1 TERCER CUATRIMESTRE GRUPO 01 Francisco I Madero, Julio 2013

Transcript of REPORTE DE MUESTREO DE MORERA

Page 1: REPORTE DE MUESTREO DE MORERA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DE FRANCISCO I. MADERO

INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA

ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO

UNIDAD 2

PRACTICA NUMERO 2

MUESTREO SISTEMÁTICO

FACILITADOR: ING. ANA MARÍA ORTIZ OLGUÍN

PRESENTA:

GILBERTO MEJÍA OLGUÍN

MAYRA SALVADOR DANIEL

PERIODO, MAYO – AGOSTO

GRUPO: 3AT1

TERCER CUATRIMESTRE GRUPO 01 Francisco I Madero, Julio 2013

Page 2: REPORTE DE MUESTREO DE MORERA

No. De muestra.

No. Aleatorio de muestra.

Altura de la planta (cm)

Longitud del tallo principal (cm)

Grosor del tallo principal (mm)

Grosor de la base del tallo principal (mm)

Nudos del tallo principal (numero)

Longitud de los entrenudos (cm)

Numeros de ramas. (u)

Longitud de las ramas. Cm

Grosor de las ramas (mm)

Longitud de la hoja (cm)

Ancho de la hoja (cm)

Área folial de las hojas (cm2)

Longitud del peciolo de la hoja (mm)

1 6 2,3 31 57,3 10,5 3 2,74 10 2,43 19,5 15,9 10 119 47,6

2 29 1,42 34 26,1 11,8 7 6,56 6 1,51 15,9 14,5 7,66 83,4 41,6

3 52 2,12 33 40,9 2,46 8 8,54 10 2,16 14,7 16,3 9,59 117 51,1

4 75 2,04 41,5 20,1 1,98 6 7,54 5 1,61 11,2 14,2 10,9 116 54,1

5 98 2,39 38 52,9 5,16 6 5,78 9 2,31 15,6 13,6 9,52 96,7 39,8

6 121 2,55 26,7 36,7 6,78 4 4,95 11 2,3 14,1 17,1 10,4 134 56,1

7 144 2,56 34,7 54,4 5,37 10 5,78 15 1,55 182 16,8 8,55 107 51,4

8 177 1,88 41,6 14,9 2,55 7 8,05 8 1,88 10,5 16 10,4 125 35,9

9 190 2,23 40,7 32,2 2,36 4 9,49 13 2,21 13,4 14,4 8,03 86,8 55,7

10 213 1,53 40,7 26,1 1,49 8 5,09 8 1,34 18,9 12,4 7,73 71,7 33,7

11 236 1,93 25,8 42,9 3,58 5 6,43 7 1,21 22,9 15,3 9,71 111 28,1

12 259 1,95 44,2 39,1 9,18 6 7,58 20 1,57 11,2 16,4 10,6 130 37,9

13 282 2,32 49.5 58,1 3,16 5 4,38 14 2,23 13,2 19,8 11,3 168 44,7

14 305 2,29 55,2 29,2 4,27 6 5,37 12 2,22 13,8 16,2 10,6 129 13,5

15 328 2,32 39,2 27,1 3,31 8 5,81 15 2,78 14,9 26,2 12,7 249 32,7

16 351 2,35 27,4 36,2 5,48 5 6,12 9 2,24 19,3 19,3 21 305 57,3

17 374 1,95 25,3 45,1 4,68 8 5,55 7 1,85 20,9 17 9,12 116 32,1

18 397 1,67 35,8 36,2 8,25 9 6,63 4 1,95 21,1 18,6 11 153 39,9

19 420 2,09 33,6 21,1 6,32 4 4,75 9 1,64 15,2 12,2 8,35 76,5 28,5

20 443 1,58 42,2 33,1 2,25 8 7,41 15 1,58 19,8 17,2 9,54 123 2,15

Media 2,07 36,3 36,5 5,05 6,35 6,23 10,4 1,93 24,4 16,5 10,3 131 39,2

Mediana 2,11 35,8 36,2 4,48 6 5,97 9,5 1,92 15,4 16,2 9,87 118 39,9

Moda 1,95 40,7 #N/A

#N/A 8 5,78 9 #N/A 11,2 #N/A #N/A #N/A #N/A

Desv. Estándar

0,33 7,51 12,5 2,97 1,9 1,57 4,03 0,42 37,3 3,05 2,83 56 14,3

Varianza 0,11 56,5 157 8,83 3,61 2,48 0,17 0,17 1389 9,83 8,01 3304 206

DATOS GENERALES DEL MUESTREO DATOS DEL TERRENO

Nombre del muestreador: Gilberto Mejía Olguín, Mayra Salvador Daniel

Coordenadas geográficas: 20°13´39.16´´ N 99°05´21,96´´ O 2004

msnm

Fecha del muestreo: 27 de junio de 2013

No. De lote:

Tipo de muestreo: Probabilístico DATOS DEL CULTIVO

Método de muestreo: Sistemático Nombre del cultivo: Morera

Tamaño de la población (N): 474 Nombre científico: Morus ssp

Marco muestral: 474 Variedad: S.L.P 5, S.P.L 3

Tamaño de la muestra (n): 20 Fecha de siembra: 23-25 de septiembre de 2010

Unidad de muestreo: 1 árbol Años después de la siembra: 2 años 9 meses.

Unidad de análisis: 1 árbol Densidad de la siembra: 80 árboles por hilera