Reporte de practica

10
Reporte de Integrantes: Aguirre Chaves Claudia Azucena del Rayo Armas Manríquez Erick Daniel Barrios Flores Brenda Consuelo Escobar Romero Paola Michelle Ramírez Gamboa Diana Ramírez Gaspar Eduardo Alejandro Rosas Ávila Xiomara 607M Colegio de Bachilleres del Estado de Durango Plantel 01 “La Forestal” Antioxidantes e Identificación De Colesterol

Transcript of Reporte de practica

Page 1: Reporte de practica

Reporte de Practica #1

Integrantes:

Aguirre Chaves Claudia Azucena del RayoArmas Manríquez Erick Daniel

Barrios Flores Brenda ConsueloEscobar Romero Paola Michelle

Ramírez Gamboa DianaRamírez Gaspar Eduardo Alejandro

Rosas Ávila Xiomara

607M

Colegio de Bachilleres del Estado de DurangoPlantel 01 “La Forestal”

Antioxidantes e Identificación De Colesterol

Page 2: Reporte de practica

Introducción

En el presente reporte se muestra de manera secuencial los objetivos de la practica como los personales en el equipo y después cómo se desarrolló la practica paso a paso junto con las conjeturas hechas y las observaciones obtenidas así como las propias conclusiones que acarreo la realización de esta practica por parte de los miembros del equipo en conjunto.

Con este reporte se pretende informar y demostrar lo que realizamos en el laboratorio en la práctica además de propuesto los resultados que esta nos dieron que servirá para comparar con los resultados de los demás equipos que también trabajaron en esta misma practica pero con pequeñas variantes.

Page 3: Reporte de practica

Objetivo

Comprobar la oxidación y presencia de colesterol en algunos alimentos.

De manera de equipo nos propusimos a no hacer ningún accidente en el laboratorio durante la práctica y no romper algún material así como no desperdiciar ningún material del que disponíamos ya que no eran mucho con los que contábamos.

Page 4: Reporte de practica

Materiales

Vaso de Precipitado 2 tubos de Ensayo Agitador Gradilla Clip

Sustancias

Huevo Tortilla Vitamina C (Proveniente de una

pastilla triturada) Pastilla de Aceite (para determinar

colesterol en alimentos) Agua Solución de Lugol concentrado

Page 5: Reporte de practica

Procedimiento de Practica A)

1. En los 2 tubos de ensayo colocamos huevo revuelto hasta la mitad en ambos.

2. Colocamos ambos tubos en una gradilla y uno lo dejamos como muestra y al otro tubo con huevo le vaciamos el interior de la pastilla para determinar colesterol.

3. Para esto debemos hacer un agujero en la pastilla y después verterlo en el tubo tratando de no desperdiciarlo.

Page 6: Reporte de practica

4. Después agitamos un poco el tubo y después dejamos que este se asiente.

5. después de transcurrido un tiempo corto revisamos y comparamos ambos tubos para observar los cambio y diferencias entre ellos.

Practica B)

1. Al vaso de precipitado lo llenamos de agua lo suficiente para que pueda ésta completamente cubrir la tortilla.

2. Se le agrego 1mL. al vaso con agua de lugol concentrado y se agito para que se disolviera por completo.

3. Cuando se disolvió por completo al lugol se agregó la tortilla y se esperó hasta que hubiera un cambio aparente en ella.

Page 7: Reporte de practica

4. después de que el cambio fue aparente en la tortilla se le agrego una porción de vitamina C que detuviera la reacción anterior.

5. para hacer las mejores observaciones sacamos con cuidado la tortilla y vimos s los cambios de cuando estuvo en contacto con lugol y después de que se le agregara vitamina C a la mezcla.

Page 8: Reporte de practica

Observaciones

Al realizar esta práctica observamos de como el huevo tiene presencia de colesterol con nuestro indicador y de cómo cambio a la muestra original cando se le agrego el contenido de la pequeña pastilla, lo que dio un positivo a la obtención de colesterol.

La segunda parte realizada tubo un mayor impacto porque al tener la solución agua-lugol y poner la tortilla en esta instantáneamente esta se tornó color negro carbonizándose, y al momento de colocar la vitamina C el agua se tornó de diferente color en cuestión de segundos y la tortilla que paso un tiempo ahí se volvió similar a la forma en que la metimos y esto da como respuesta que la vitamina C es un antioxidante que detiene y que retrocede con el efecto de la oxidación.

Page 9: Reporte de practica

Conclusión de Equipo

En conclusión dela realización de esta práctica podemos decir que retomamos varias cosas que ya se habían visto la unidad pasada como la oxidación y con la utilización de antioxidantes y de cómo estos pueden demostrar de manera tangible en ejemplos prácticos y muy representativos de lo que le provoca la oxidación a las cosas y de cómo son de gran utilidad los antioxidantes en nuestra vida.

Además de demostrar la presencia de antioxidantes pudimos observar el colesterol constituyente de un alimento tan cotidiano como lo es el huevo revuelto y como lo tenemos que tener presente para nuestra dieta ya que no solo este alimento puede contener sustancias de las que no tenemos laguna idea de que se encuentran ahí.