Reporte Depipe

2
Mario Burgos Altamirano 300-A DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aulas virtuales En la pl anificación de la enseñ anza en cual quier modalidad educativa: presencial, mixta, a distancia o virtual, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones: Manten er en mente que los cursos “enseñados” previamente de manera tradicional pueden necesitar rehacerse en todo o parte de su diseño In st ruccional: o!eti vos o compet encia, cont en idos, materi al es, estrategias " medios, entre otros# El enfoque de la instrucción camia hacia presentaci ones multimedi a, aprendices comprometidos " a una sincronización cuidadosa de presentación de información de calidad# $uando se est%n revisando los materi al es, medios " estrategias, tradicionales usados en el salón de clase, considerar formas de ilustrar concept os o temas clav es usando ta las, fi guras, audio, video, otras representaciones multimedia# &lanificar actividades que fomenten la comunicación, interacción e interactividad entre todos los par ticipantes o elementos del proceso 'est udiantes, docent es, institución, entre otros(# )o sólo el instructor tiene que planificar su interacción sino que tami%n se dee planificar como va a ser la interacción por parte de los estudiantes, " esta planificación implica# Descripción de Estrategia DPIPE *iseño '&ensar el $urso# $onceptualización(: Etapa primord ial, en ella el profesor apo"a do por el diseñador de Instrucció n " un diseñador digita l 'pro gramador de +M-( realizan el diseño instrucci ones del curso en su estación de traa!o de red# .e definen los o!etivos o competencias /sicas, que dar/n sentido al hecho de conformar una p/gina en la 0e o curso en l1nea, " se estalecen las caracter1sticas que tendr/ el mismo, tanto en su contenido, estructura " en su est%tica#

Transcript of Reporte Depipe

8/16/2019 Reporte Depipe

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-depipe 1/2

Mario Burgos Altamirano 300-A

DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aulas virtuales

En la planificación de la enseñanza en cualquier modalidad educativa:

presencial, mixta, a distancia o virtual, es importante tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

• Mantener en mente que los cursos “enseñados” previamente de manera

tradicional pueden necesitar rehacerse en todo o parte de su diseño

Instruccional: o!etivos o competencia, contenidos, materiales,

estrategias " medios, entre otros# El enfoque de la instrucción camia

hacia presentaciones multimedia, aprendices comprometidos " a una

sincronización cuidadosa de presentación de información de calidad#

• $uando se est%n revisando los materiales, medios " estrategias,

tradicionales usados en el salón de clase, considerar formas de ilustrar 

conceptos o temas claves usando talas, figuras, audio, video, otras

representaciones multimedia#

&lanificar actividades que fomenten la comunicación, interacción e interactividad

entre todos los participantes o elementos del proceso 'estudiantes, docentes,

institución, entre otros(# )o sólo el instructor tiene que planificar su interacción sino

que tami%n se dee planificar como va a ser la interacción por parte de los

estudiantes, " esta planificación implica#

Descripción de Estrategia DPIPE 

*iseño '&ensar el $urso# $onceptualización(:

Etapa primordial, en ella el profesor apo"ado por el diseñador de Instrucción " un

diseñador digital 'programador de +M-( realizan el diseño instrucciones del

curso en su estación de traa!o de red# .e definen los o!etivos o competencias

/sicas, que dar/n sentido al hecho de conformar una p/gina en la 0e o curso

en l1nea, " se estalecen las caracter1sticas que tendr/ el mismo, tanto en su

contenido, estructura " en su est%tica#

8/16/2019 Reporte Depipe

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-depipe 2/2

Mario Burgos Altamirano 300-A

&roducción '$rear el $urso# 2rmar " configurar el sitio(:

En esta fase, se 3da forma3 a la p/gina o curso, de modo tal que pueda ser 

interpretada convenientemente por un visualizador 0e o sistema -M.,

/sicamente mediante las p/ginas o etiquetas correspondientes al lengua!e

+M-# En este sentido, el curso, convertido en una gran cantidad de archivos

digitales, se transfiere al amiente del servidor donde se encuentra la aplicación

que permite distriuir la enseñanza a muchos usuarios '0e, Moodle, *o4eos,

 2utor, 0e$, 5lac4oard, 6oomla, o cualquier otra que facilite la creación de

cursos para acceso m7ltiple(#

Implementación '+acer que el curso funcione, puesta en marcha(:

Momento en el cual se estalece el espacio f1sico donde residir/ la p/gina o curso'0e, -M., $M., entre otros(, para hacer una primera pruea de funcionamiento

en relación con los enlaces 'lin4, hiperv1nculos e hiperim/genes(

&ulicación '$olocarlo en la Internet# .uirla a la 0e o -M.(:

.e estalecen las estrategias de difusión " presencia activa dentro de la red# .e

colocan en el servidor 89pload, mediante un programa de &;

Evaluación '*esarrollar " evaluar el curso o sitio 0e(

En esta etapa se desarrolla el curso " se aplican los diferentes instrumentos

diseñados para evaluar el proceso de enseñanza " de aprendiza!e# -os

estudiantes acceden al curso en l1nea en el “Entorno <irtual de Enseñanza " de

 2prendiza!e Interactivo “'E<2I( desde cualquier lugar 'casa, traa!o, ciercaf%, o

los laoratorios de que disponga la institución educativa donde cursa estudios(

utilizando la Internet " las I$#