reporte docente psicologico

8
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO Materia: Psicologia del desarrollo infantil Tema: Reporte de entrevista. Desarrollo Humano y Psicológico. Docente: Carolina Hernández Toledo. Alumnos: Alonso de la Cruz Sergio. Cortez Chavez Ivonne. Hernández Desales Ameyalli. Ruíz Regalado Esteban.

Transcript of reporte docente psicologico

Page 1: reporte docente psicologico

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

Materia: Psicologia del desarrollo infantil

Tema: Reporte de entrevista. Desarrollo Humano y Psicológico.

Docente: Carolina Hernández Toledo.

Alumnos:

Alonso de la Cruz Sergio.

Cortez Chavez Ivonne.

Hernández Desales Ameyalli.

Ruíz Regalado Esteban.

Cd, Ixtepec Oaxaca a 31 de enero del 2014.

Page 2: reporte docente psicologico

INFORME DEL EQUIPO SOBRE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO Y PSICOLOGICO.

El desarrollo humano del niño corresponde a un conocimiento que todos los seres

humanos debemos de saber de qué se trata, pero más un conocimiento que los

docentes deben de conocer o por lo menos tener nociones sobre lo que es el

desarrollo humano.

Es así que en una entrevista (en donde las preguntas se basaron para su

construcción en indicadores para poder realizar la misma); que los alumnos de la

ENUFI (Escuela Normal Urbana Federal Del Istmo) del primero “A” de la

Licenciatura en Educación Primaria realizaron a diferentes docentes sobre qué es

lo conocen del desarrollo humano y psicológico del niño, nos arrojaron los

siguientes datos. A continuación estan los resultados del análisis de la entrevista

realizada.

INTERPRETACIÓN.

1. Cursos, talleres, diplomados, etc. sobre desarrollo humano y psicológico

que hayan sido importantes en el trayecto formativo del docente.

De un total de 21 docentes entrevistados, 12 de ellos que corresponde al 57 por

ciento de la muestra, manifestaron que SI han asistido a algún curso, taller,

diplomados etc., acerca del desarrollo humano y psicológico del niño. Mientras

que el sobrante que son 9 docentes que corresponde al 43 por ciento de la

muestra asegura no haber asistido a ningún tipo de curso o algo parecido sobre el

desarrollo humano y psicológico del niño.

2. Conceptos, nociones o ideas propias del docente en torno al

desarrollo humano y psicológico.

También de un total de 21 docentes a los cuales se les preguntó si tienen algún

concepto, noción o ideas propias sobre el desarrollo humano respondieron lo

Page 3: reporte docente psicologico

siguiente: 12 de ellos que son el 57 por ciento de la muestra mencionaron que el

desarrollo humano es lo que ayuda a comprender actitudes y aptitudes cotidianas

del niño, otros 8 que corresponden al 38 por ciento dijeron que el desarrollo

humano es comprender el proceso enseñanza -- aprendizaje del niño, y solo uno

que es el 5 por ciento de la muestra menciona que es el trabajo con seres

humanos.

Como conclusión lo que pudimos identificar en base a los datos obtenidos es que

más de la mitad de los docentes que fueron entrevistados si acudieron a algún

curso o taller sobre el desarrollo humano, y que todos los docentes aunque con

distintas respuestas, si tienen algún conocimiento, noción o ideas propias sobre lo

que es e implica el desarrollo humano del niño

3. Importancia que el docente atribuye al conocimiento sobre el

desarrollo humano y psicológico en la formación profesional de un maestro.

Las estadísticas que se presentaran enseguida, son resultado de algunas

preguntas que se les hicieron a los docentes, en este caso acerca de si un

docente cree que es importante que tengan conocimientos sobre el desarrollo

humano y psicológico de un niño.

De un total de 21 docentes entrevistados el 100% indico que si cree que es

importante que ellos tengan conocimientos de los conceptos sobre el desarrollo

humano y psicológico del niño, esto si algunos respondieron distinto al cuestionar

el ¿por qué? cree que es importante. De un total de 21 docentes, 12 concluyeron

que es importante porque ayuda a comprender destrezas y debilidades cotidianas

que se puede presentar en un niño, esto equivale al 57.5% de los docentes; 8

docentes indican que si es importantes porque gracias a esos conocimientos

puedes entender los procesos de enseñanza-aprendizaje, y corresponde a un

38%; y solo 1 docentes muestra importancia porque se trabaja con seres

humanos, su porcentaje sería de 4.5%.

Como podemos darnos cuenta de acuerdo a las estadísticas concluimos que

todos los docentes consideran que si es importante tener conocimientos acerca

Page 4: reporte docente psicologico

del desarrollo humano y psicológico del niño, más del 50% dijo que era

principalmente porque te ayuda a comprender las destrezas y habilidades de un

niño, mientras que más de tercera parte de docentes considera que es porque

ayuda a entender los procesos de enseñanza aprendizaje, y la mínima parte

aprueba que si es importante porque se trabaja con seres humanos.

4. Importancia que el docente atribuye al papel del maestro como

promotor del desarrollo del niño.

Para entender las consideraciones que tienen los docentes acerca de si es

importante el papel del maestro en los niños, realizamos algunas preguntas, de

acuerdo a este indicador contestaron de la siguiente manera.

Dentro de las estadísticas presentadas en la escuela se les pregunto a los

docentes si considera que es importante el papel del maestro en el desarrollo del

niño y los 21 docentes respondieron que si es importante, esto equivalente al

100%; su respuesta lo argumentaron diciendo que si es importante porque tanto

los docentes como los padres de familia son promotores de aprendizajes y

ejemplos de vida para los alumnos.

De acuerdo a los docentes encuestados como podemos observar, todos los

docentes en este caso piensan de la misma manera, tomándole importancia

principalmente que tanto los docentes como los padres de familia son promotores

de aprendizaje y ejemplos de vida para ellos.

5. Modelos explicativos (teorías, conceptos o ideas) del desarrollo

humano y psicológico que guían la práctica profesional del docente.

Del los veintiún maestros entrevistados sobre su conocimiento sobre las teorías del desarrollo humano y psicológico el 100% afirmó conocer por lo menos 1 teoria.

Las teorías más conocidas por los docentes son las teorías socio cultural, psicosexual y conductismo.

En respuesta a si concedían o diferían con algunas teorías los maestros contestaron que cada uno de ellas tuvieron su momento con resultados ,y de los

Page 5: reporte docente psicologico

que concedían y se basan para su práctica como docente las respuestas fueron las siguientes.

Un 14.28% coinciden con la teoría de Jean Piaget. Ya que dicen que en él, el niño construye su propio conocimiento

Un 19.04 % coinciden con la teoría sociocultural de vigotsky ya que dicen que ahí el niño depende del ambiente

Un 19.04 % están de acuerdo con Piaget y Vigotsky porque son las más actuales y dan mayor explicación del desarrollo del ser humano

Un 28.57 % coinciden con todos ya que todos son empleados en el momento

Y el otro 19.04% no emplea ni una de las teorías en su labor como docente.

7. Ejemplos concretos de situaciones o sucesos en su propia experiencia educativa en donde haya conducido actividades con sus

estudiantes que promuevan su desarrollo.

Durante la práctica docente muchas veces podemos identificar distintas teorías en los comportamientos de los niños, por lo tanto es importante estimular el desarrollo de ellos.

Se entrevistó a los docentes, sobre que actividades realizaban para fomentar el desarrollo humano y psicológico del niño.

11 de los docentes entrevistados corresponden al 52.4% del total dicen fomentar el desarrollo del niño generando ambientes de confianza y enfocando valores en sus alumnos.

6 de ellos que corresponden al 28.6% de los docentes entrevistados, realizan trabajos en equipos y dinámicas para estimular el desarrollo humano y psicológico de sus alumnos.

Y el restante 19% de los docentes recrean estimulaciones de manera individual, realizando actividades en el libro e investigaciones.

Analizando los resultados de nuestra entrevista podemos inferir que los docentes no cuentan con conocimientos claros sobre lo que son las teorías de desarrollo humano y psicológico.

Los docentes tal vez tengan algunos conocimientos o nociones sobre el desarrollo

humano y psicológico del niño, tal vez los mismos docentes hayan puesto en

práctica algunas de las teorías del desarrollo sin siquiera ellos darse cuenta que

Page 6: reporte docente psicologico

las están implementando, por eso es fundamental que se les otorgue una

capacitación sobre los que es desarrollo humano y psicológico. Puesto que si es

necesario que un maestro tenga conocimiento sobre ello, ya que el pasa mucho

tiempo con sus alumnos, con ellos la mitad día como dicen muchos “la escuela es

la segunda casa del niño”, y por eso deben de tener conocimiento sobre el

desarrollo humano porque le será de mucha utilidad a la hora de tratar con ellos, a

la hora de relacionarse con ellos, con lo que hacen, con lo que piensan, con lo que

los niños expresan y muchas cosas que el infante presenta durante la etapa de (0

– 12 años).