REPORTE REGIONAL DE DATOS CUANTITATIVOS...

62
REPORTE REGIONAL DE DATOS CUANTITATIVOS Región del Maule

Transcript of REPORTE REGIONAL DE DATOS CUANTITATIVOS...

REPORTE REGIONAL DE DATOS

CUANTITATIVOS

Región del Maule

1

1. Resumen ejecutivo

El presente documento es el segundo reporte del Observatorio Laboral del Maule (OLM)

sobre la región, cuyo fin es ser un insumo cuantitativo para la priorización de los

sectores productivos, los cuales posteriormente serán el foco de estudio en el análisis de

ocupaciones en el Maule.

El reporte contiene un análisis descriptivo del mercado laboral en la región basado en la

información oficial disponible para el año 2017 complementada con información oficial

sobre la economía regional de los últimos años. Dicho análisis se estructura en tres ejes:

los sectores productivos, las características de los trabajadores y la descripción de los

empleadores. El análisis de cada eje se presenta como una sección dentro del presente

reporte y a partir de él se llega a las siguientes conclusiones:

La región presenta una estructura demográfica favorable para el aumento de la

oferta laboral, que se caracteriza por el crecimiento de su población, que en 2017

llegó a 1.057.533 habitantes, el aumento relativo de la población femenina sobre

la masculina en los últimos siete años, una proporción estable de población rural

en la región alrededor del 32% en los últimos años y una estructura etaria

caracterizada por la mayor proporción de población joven, pero que tiende a

decrecer mientras que la población de mayor edad tiende a crecer.

En materia de empleo, la región presentó una tasa de ocupación del 54% en 2017,

inferior a la tasa de ocupación nacional. Además la tasa de ocupación presentó

una tendencia a la baja en los últimos dos años.

La economía regional medida en términos del Producto Interno Bruto (PIB) ha

crecido a una tasa variable en los últimos tres años. Cuando se consideran 10

sectores en el PIB de la economía, para el periodo 2013-2016, aparece una

estructura productiva con tres agrupamientos de actividades en la que el mayor

peso lo tienen 4 sectores: Servicios financieros, empresariales e inmobiliarios,

Servicios sociales y personales, Industria manufacturera y Silvoagropecuario y

pesca. Sin embargo, cuando se considera la estructura de la economía dada por el

número de ocupados los sectores que destacan son: Silvoagropecuario y pesca

(25%), Comercio, hoteles y restaurantes (20%) y Servicios sociales y personales

(18%), mientras que Industria manufacturera (11%) se ubica en un rango menor.

De los tres sectores con mayor ocupación, el más dinámico en los últimos años

fue Comercio, hoteles y restaurantes, mientras que el sector Silvoagropecuario y

pesca decreció. Estos sectores comparten los rasgos de tener los ingresos

promedios más bajos de la región y bajos niveles de escolaridad, pero difieren en

la categoría de ocupación: mientras que en el Silvoagropecuario y pesca domina

el empleo asalariado con contrato definido, en el sector Comercio, hoteles y

restaurantes dominan los empleos por cuenta propia. Además, el Sector

2

Comercio, hoteles y restaurantes es el que presentó el nivel más bajo de

cotización en salud y previsión social.

Al comparar las características del empleo de la región del Maule con las

observadas en el contexto Nacional se pudo apreciar que la región presenta

índices más bajos en materia de escolaridad, ingreso promedio y proporción de

trabajadores dependientes con contrato. Así mismo se observó que la región

presenta niveles más bajo que el nacional en términos de trabajadores

dependientes con contrato indefinido, de trabajadores con vacaciones pagadas, de

trabajadores con días pagados por enfermedad, de trabajadores con cotizaciones

previsionales y de trabajadores que cotizan en salud. Por lo tanto, el análisis de la

región enfocado en los ocupados en 2017 y comparado con los datos para Chile

permite concluir que un porcentaje considerable del empleo generado en la

región se ubica aún más distante de los estándares internacionales de trabajo

decente.

Al contrastar la evolución de los indicadores productivos y laborales de la Región

del Maule entre los años 2013 y 2016, con la línea de base y la imagen objetivo

declarada en la Estrategia de Desarrollo Regional del año 2009, se observa que se

mantiene la brecha de PIB per cápita entre la Región del Maule y el promedio del

país. Sin embargo, la tasa de crecimiento promedio tiende a superar levemente a

la media nacional, lo que permite incrementar en 0,1% la participación regional

en el PIB nacional. Por su parte, no se observa una creciente gravitación de las

exportaciones en el PIB regional, tendiendo más bien a mantenerse en el tiempo.

La región del Maule estaría logrando un crecimiento más dinámico que el

promedio nacional, aunque manteniendo la ocupación relativamente estancada en

el último quinquenio. Se verifica un crecimiento del sector Silvoagropecuario y

de la industria manufacturera relacionada, de acuerdo al propósito de ser una

potencia alimentaria y forestal. No obstante, el turismo de intereses especiales no

ha logrado desarrollarse como una actividad dinámica, asociada a la puesta en

valor del patrimonio histórico, natural y cultural.

3

2. Índice

1. Resumen ejecutivo .......................................................................................................... 1

2. Índice ............................................................................................................................... 3

3. Glosario de términos ....................................................................................................... 5

4. Descripción general de la Región.................................................................................... 8

a) Población ..................................................................................................................... 8

b) Antecedentes geográficos .......................................................................................... 12

c) Análisis macro de empleo y productividad regional ................................................. 14

i. PIB regional 2016 .................................................................................................. 14

ii. Fuerza de trabajo y participación regional 2010-2017 .......................................... 15

iii. Nivel de empleo regional 2010-2017 ................................................................. 16

iv. Tasa de desempleo regional 2010-2017 ............................................................. 18

5. Descripción de los sectores productivos ....................................................................... 20

a) Análisis del PIB regional y del empleo, según sector económico. ............................ 20

i. Distribución del PIB regional y de los ocupados, según sector económico. ............. 20

ii. Evolución del empleo regional, según sector económico.......................................... 22

iii. Evolución del PIB regional según sector económico. ........................................... 23

iv. Contribución del sector regional a cifras sectoriales nacionales. .......................... 26

v. Asalariados por provincia, 2017: distribución según sector económico, variación con

respecto al año 2016 ......................................................................................................... 27

b) Análisis de ocupados por sector ................................................................................ 28

i. Características generales de los ocupados por sector productivo. ......................... 29

ii. Categoría ocupacional de los ocupados, según sector. .......................................... 31

iii. Distribución de asalariados por sector productivo según tipo de empleador

(público o privado). ....................................................................................................... 34

iv. Ingresos de los trabajadores, según sector y categoría ocupacional. ................. 32

v. Indicadores de seguridad social y trabajo decente por sector. ............................... 34

c) Número de ventas (UF) y número de empresas por sector (y subsector) productivo

(SII). .................................................................................................................................. 35

4

d) Exportaciones por sector productivo. ........................................................................ 36

6. Análisis de trabajadores ................................................................................................ 37

a) Estadísticas generales de los ocupados en la región. ................................................. 37

b) Categoría ocupacional, ingresos y subempleo involuntario: ..................................... 40

i. Distribución del número de ocupados de la región por categoría ocupacional y tipo

de jornada. ..................................................................................................................... 40

ii. Ingresos según categoría ocupacional y tipo de jornada. ....................................... 41

iii. Subempleo involuntario 2010-2017. .................................................................. 42

c) Indicadores de seguridad social y trabajo decente..................................................... 42

d) Ocupaciones............................................................................................................... 43

iv. Cuadros ocupaciones a 1 dígito. ......................................................................... 45

v. Cuadros 10 principales ocupaciones a 4 dígitos. ................................................... 48

7. Análisis de empleadores ................................................................................................ 49

i. Distribución de número de empresas y ventas (UF), por tamaño de empresa (según

ventas). .......................................................................................................................... 49

ii. Evolución de trabajadores por tamaño de empresa 2010-2017. ............................ 51

iii. Situación contractual de trabajadores dependientes por tamaño de empresa. .... 51

iv. Indicadores de trabajo decente por tamaño de empresa. .................................... 53

8. Resumen de los principales lineamientos de la estrategia de desarrollo regional, así

como las conclusiones de los principales estudios que se han realizado en la región sobre

sectores económicos y/o brechas de capital humano. .......................................................... 54

9. Conclusiones. ................................................................................................................ 58

10. Referencias .................................................................................................................... 61

5

3. Glosario de términos

Este es un glosario de los términos básicos utilizados en las estadísticas del mercado

laboral, que en su mayoría están definidos en el glosario que acompaña a la Nueva

Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Además, se muestran los estadísticos utilizados

comúnmente en el análisis de empleo.

Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y

más.

Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: Personas en edad de

trabajar que, durante la semana de referencia, cumplen los requisitos para ser incluidas en la

categoría de ocupados o desocupados.

Ocupados: Todas las personas en edad de trabajar que, durante la semana de referencia,

trabajaron al menos una hora, recibiendo un pago en dinero o en especie, o un beneficio de

empleado/empleador o cuenta propia.

Ocupados Tradicionales: Ocupados que respondieron afirmativamente desde un

inicio que trabajaron la semana pasada.

Ocupados no Tradicionales: ocupados que al consultar inicialmente si trabajaron

la semana pasada, respondieron que no lo hicieron, y luego en una serie de

preguntas más inclusivas y abiertas responden que sí trabajaron.

Ocupados Ausentes: ocupados que, durante la semana de referencia, no trabajaron

por diversas razones, pero que mantuvieron un vínculo estrecho con su empleo.

Desocupados: todas las personas en edad de trabajar, que no tuvieron un empleo durante la

semana de referencia, buscaron uno durante las últimas cuatro semanas (incluyendo la de

referencia) y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas (posteriores a la

de referencia).

Cesantes: es toda aquella persona que, habiendo cumplido con los criterios de

desocupado, tuvo anteriormente un empleo que duró por lo menos 1 mes.

Buscan trabajo por primera vez: es toda aquella persona que, habiendo cumplido

con los criterios de desocupado, no haya tenido un empleo que durara por lo menos

1 mes.

Población No Económicamente Activa: Todas las personas de la población en

edad de trabajar, no ocupados ni desocupados. Dentro de esta categoría, las

personas declaran las siguientes razones de inactividad: Iniciadores1, razones

1 Individuos que lograron un acuerdo laboral o hicieron gestiones para empezar como cuenta propia, en las últimas

cuatro semanas y que, al mismo tiempo pueden o no estar disponibles. De estar disponibles, son considerados en

la PEA para fines de tasas estandarizadas OCDE.

6

estacionales, razones de desaliento, razones temporales, razones familiares

permanentes, razones de estudio, razones de pensión o montepiado, razones de

jubilación, razones de salud permanentes, sin deseos de trabajar.

Tasas o indicadores de razón

Tasa de desempleo: número de personas desocupadas expresado como porcentaje

de la fuerza de trabajo.

Tasa de participación: número de personas en la fuerza de trabajo expresado como

porcentaje de la población en edad de trabajar.

Tasa de ocupación: número de personas ocupadas como porcentaje de la población

en edad de trabajar.

Tasa de cesantía: número de personas cesantes, como porcentaje de la suma de

ocupados y cesantes.

Otros términos relevantes

Persona en situación de discapacidad: persona que experimenta diferentes tipos

de dificultades o limitaciones en la realización de sus actividades cotidianas debido

a su estado de salud2.

Jóvenes que no estudian ni trabajan: jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian

ni trabajan.

Conmutante: persona que reside en una región distinta a su región de trabajo.

Ocupados de la región con efecto conmutación: abarca a la población de

ocupados que reside y trabaja en la región, así como a los ocupados no residentes

que trabajan en la región. Excluye a los residentes que trabajan en otra región.

Ingresos por hora promedio (indicador de masa3): Se calcula sumando los

ingresos de toda la población objetivo, dividido por el total de horas trabajadas de la

misma población.

Trabajo decente: El trabajo decente busca proponer lo que debería ser el trabajo en

el mundo globalizado, para entenderlo propone dimensiones a las que debería

responder, se conceptualiza en cuatro objetivos estratégicos: los derechos en el

trabajo, las oportunidades de empleo, la protección social y el diálogo social. Cada

uno de ellos cumple, además, una función en el logro de metas más amplias como la

inclusión social, la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia,

el desarrollo integral y la realización personal4.

Seguridad social: implica acceso a la asistencia médica y garantía de ingresos, en

especial en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes en el

2 Para más información visitar http://bit.ly/2bJySkg.

3 Otra forma de obtener el ingreso por hora es dividiendo el ingreso de cada trabajador por el total de horas

que trabajó en el mes (indicador micro). Sin embargo, este indicador presenta peores coeficientes de

variación. 4 Ver https://bit.ly/2Ga18yY

7

trabajo o enfermedades profesionales, maternidad, o pérdida del principal generador

de ingresos de una familia5 (OIT).

Subempleo por insuficiencia horaria: Integra a todas aquellas personas que

trabajan en jornada parcial o algunas horas a la semana y que están dispuestas a

trabajar tiempo completo, pero no encuentran un empleo con estas características6.

5 Ver https://bit.ly/2tE71OC

6 Ver XIII CIET (Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.

8

4. Descripción general de la Región

En esta sección se describe la región del Maule desde un punto de vista

sociodemográfico y económico. Específicamente, se proporciona una descripción de las

características demográficas y geográficas, del empleo y la producción, de los

trabajadores y empleadores, así como de las principales inversiones en la región.

a) Población

A lo largo de este apartado, las características demográficas de la región tendrán como

pilares de análisis la tasa de crecimiento y ruralidad de la población, así como su

estructura etaria.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población del

Maule en 2017 fue de 1.057.533 personas, se espera que el número de habitantes siga

creciendo y llegue a 1.078.202 para el 20207. Como se puede observar en el Gráfico 1, la

tendencia de la población de la región ha sido creciente, con un aumento relativo mayor

de la población femenina. Según los datos proyectados se espera que en los próximos

años siga avanzando el crecimiento relativo de la población femenina sobre la masculina,

fenómeno que comenzó desde principios de la década del 2010.

7 Toda la información demográfica y datos vitales han sido tomados de las proyecciones de población del

INE. Disponibles en https://bit.ly/2rVfEPN

9

Gráfico 1: Población de la Región del Maule según sexo, 2013 – 2020

Fuente. Elaboración propia conforme a datos de proyección demográfica del INE, 2014.

Al observar la evolución de la estructura etaria de la región (Gráfico 2), destaca la

tendencia de los tramos de edad extrema, mientras la población en edad de 14 años o

menos tiende a reducirse la población de adultos de 60 años y más tiende a aumentar. De

acuerdo al Censo del año 2002, los menores de 14 años representaban el 27% de la

población regional, mientras que las personas de 60 años o más representaban el 11%.

Para el año 2017, la presencia del primer grupo se habría reducido a un 20,7%, mientras

que la del segundo habría aumentado a un 17,2%. Para el año 2020, en tanto, se proyecta

que el peso de cada grupo en la población regional sea prácticamente el mismo (un

19,4% para el grupo entre los 14 años o menos y 18,4% para el grupo de personas

mayores de 60 años o más). La tendencia es muy similar a lo que ocurre en el conjunto

del país y, en líneas generales, se explica por el descenso en la tasa de natalidad y el

aumento de la esperanza de vida8.

8 La esperanza de vida en la región aumentó de 76 a 78 años entre los años 2002 y 2015, mientras que a

nivel nacional la cifra aumentó de 77 a 79 años en el mismo período. Para el 2020, se espera que la

esperanza de vida alcance los 79 años en la región y los 80 años en el país (INE, 2016)

51

0.9

88

51

7.4

28

52

3.7

43

52

6.8

14

53

2.6

82

51

7.2

13

52

5.5

61

53

3.7

90

53

7.8

01

54

5.5

20

500.000

505.000

510.000

515.000

520.000

525.000

530.000

535.000

540.000

545.000

550.000

2013 2015 2017 2018 2020

Núm

ero

de

Per

sonas

Años Hombres Mujeres

10

Grafico 2: Distribución Población de la Región del Maule según tramo de edad, 2013 –

2020.

Fuente. Elaboración propia conforme a datos de proyección demográfica del INE, 2014.

En la Tabla 1 se puede observar que la Población en Edad de Trabajar (PET) del Maule

que proyectó el INE para el año 2017 fue de 849.645, con una mayor participación de las

mujeres que de los hombres. Respecto a la distribución etaria, la PET se concentra en el

tramo de edad de los 15 a 29 años, que representa el 28,9%, rango en el que la

participación de los hombres (29,5%) es mayor que la de las mujeres (28,2%). En los

rangos de 30 a 44 años y 45 a 59 años, la proporción de hombres y mujeres en edad de

trabajar es similar. En cambio en el tramo de 65 años y más, las mujeres presentan una

proporción mayor (15,3%) que los hombres (13.5%).

2013 2015 2017 2018 2020

14 años o menos 20,7% 20,3% 20,2% 20,2% 20,3%

Entre 15 a 29 años 24,4% 24,3% 23,9% 23,5% 22,4%

Entre 30 a 44 años 20,2% 20,2% 20,5% 20,7% 21,4%

Entre 45 a 59 años 20,0% 20,6% 21,1% 21,2% 21,4%

60 o más 14,8% 15,9% 17,2% 17,9% 19,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n

Años

14 años o menos Entre 15 a 29 años Entre 30 a 44 años Entre 45 a 59 años 60 o más

11

Tabla 1. Tramos de edad de la PET en la Región del Maule para mujeres y hombres,

2017.

Tramos de Edad PET Mujeres Hombres

Nº % Nº % Nº %

15-29 245.235 28,9 121.842 28,2 123.393 29,5

30-44 210.565 24,8 106.874 24,8 103.691 24,8

45-59 216.855 25,5 109.467 25,4 107.388 25,7

60-64 54.701 6,4 27.669 6,4 27.032 6,5

65 o más 122.298 14,4 65.904 15,3 56.394 13,5

Total 849.654 100,0 431.756 100,0 417.898 100,0 Fuente. Elaboración propia conforme a datos de proyección demográfica del INE, 2014.

En cuanto al grado de urbanización de la región, el Maule presentan una de las tasa de

ruralidad más alta del país: 32,1% en el año 2017, frente a una tasa de ruralidad

nacional del 12,6%. Durante el periodo 2002-2015, en la región del Maule aumentó

tanto la población urbana como la rural (Tabla 2). La primera habría aumentado desde

625 mil habitantes en 2002 a 708 mil en 2015, mientras que la segunda desde 316 mil

habitantes a 335 mil en el mismo lapso. Para 2020 se espera que la tasa de ruralidad en

32%, mientas que a nivel nacional se espera que se mantenga en 12,5%.

Tabla 2. Evolución población urbana y rural, Región del Maule y Nacional, 2013 –

2020.

2013 2015 2017 2018 2020

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Regional

Urbano 697.070 67,8 708.228 67,9 718.536 67,9 723.491 68,0 732.927 68,0

Rural 331.131 32,2 334.761 32,1 338.997 32,1 341.124 32,0 345.275 32,0

Total 1.028.201 100,0 1.042.989 100,0 1.057.533 100,0 1.064.615 100,0 1.078.202 100,0

Nacional

Urbano 15.386.310 87,3 15.729.803 87,4 16.063.564 87,4 16.225.850 87,5 16.540.232 87,5

Rural 2.245.269 12,7 2.276.604 12,6 2.310.353 12,6 2.326.368 12,5 2.356.452 12,5

Total 17.631.579 100,0 18.006.407 100,0 18.373.917 100,0 18.552.218 100,0 18.896.684 100,0

Fuente. Elaboración propia conforme a datos de proyección demográfica del INE, 2014

12

b) Antecedentes geográficos

Dentro de los antecedentes geográficos se describirá el relieve, la hidrografía y el clima

de la región, así como su influencia en su estructura productiva.

i. Relieve

La región del Maule se ubica entre los 34°41’ y 36°33’ latitud sur, y entre los 70°20’ de

longitud oeste y el océano Pacífico. Tiene una superficie de 30.296 km2, representando

el 4% de la superficie total de Chile. De oeste a este presenta cuatro formaciones de

relieve características: planicies litorales, cordillera de la Costa, depresión intermedia y

cordillera de los Andes (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, BCN, 2016).

Las planicies litorales presentan terrazas que alcanzan los 200 metros con un ancho

aproximado de 5 kilómetros. Las playas son extensas y se pueden encontrar zonas de

amplias dunas como en Putú, Chanco y Curanipe (BCN, 2016).

La cordillera de la Costa alcanza entre 300 y 700 metros sobre el nivel del mar (msnm) y

sus principales alturas no sobrepasan los 900 msnm. Tiene colinas suaves que en su base

generan cuencas y valles. En un sentido longitudinal presenta dos cordones que se

amplían entre los ríos Maule e Itata (región del Biobío) y originan cuencas interiores con

condiciones microclimáticas especiales, como la zona de Cauquenes (BCN, 2016).

El valle longitudinal se ubica entre la precordillera y la cordillera de la Costa. Tiene un

ancho cercano a los 40 kms. y un largo de 170 kms. Su relieve es plano, está atravesado

por numerosos ríos de diferente magnitud, y es en esta sección donde se encuentra

emplazada la mayor parte de la población.

En el extremo oriental de la depresión intermedia se crea un relieve precordillerano de

alturas de entre 400 y 1.000 msnm que antecede a la cordillera de los Andes y se conoce

como “La Montaña” (BCN, 2016).

La cordillera de los Andes en esta región tiene alturas promedio cercanas a los 4.000

metros, y en ella se encuentran diversos conos volcánicos de importancia. Destacan los

volcanes Peteroa (4.090 metros), Descabezado Grande (3.830 metros), Descabezado

Chico y Quizapu. Producto de la actividad de estos macizos y la acción de los glaciares,

se han generado lagunas cordilleranas como la laguna de Teno, a los pies del volcán El

Planchón, la laguna del Maule, las lagunas Invernada y Dial (Instituto Nacional de

Estadísticas, INE, 2012).

13

ii. Hidrografía

La región del Maule cuenta con dos grandes sistemas hidrográficos: al norte, el del río

Mataquito y, en el centro-sur, el del río Maule. El río Mataquito tiene un régimen mixto

y recibe las aguas de los ríos Teno y Lontué. Su hoya hidrográfica cubre una superficie

de 6.200 km², presentando un caudal medio de 153 metros cúbicos por segundo

(m3/seg). Desemboca en el mar, al sur de la laguna de Vichuquén, y en su recorrido

riega unas 100 mil hectáreas de tierra (BCN, 2016).

Más al sur, el río Maule nace en la cordillera de los Andes y recibe las aguas de los ríos

Puelche, Los Cipreses, Claro y Melado del lado de la zona cordillerana, y en el valle,

recibe las aguas del río Loncomilla. Su hoya hidrográfica cubre 20.300 km2 y su caudal

medio se calcula en 467 m3/seg. Las aguas del río se usan para el riego de la extensa

zona agrícola del valle, aunque una de las particularidades del río Maule es el intenso

uso de su caudal para la producción de energía hidroeléctrica. Para tal fin, existen en la

región la central Cipreses, con una potencia de 106 MW, la central Isla, con 68 MW, y

las dos centrales del complejo Colbún-Machicura, con una potencia instalada de 474

MW y 95 MW, respectivamente (BCN, 2016).

iii. Clima

El clima predominante en la región es de tipo mediterráneo templado, con veranos

cálidos y secos, e inviernos lluviosos y fríos. La temperatura media es de 19°C. En

invierno las medias mínimas bajan de 7°C y en verano las máximas extremas superan los

30°C (BCN, 2016).

El comportamiento del clima varía según la proximidad del mar y la altitud. En la costa

predomina el clima templado mediterráneo costero, con temperaturas moderadas todo el

año y un régimen de precipitaciones que llega a los 700 milímetros anuales. En el valle

Longitudinal se da un clima templado mediterráneo cálido, que cambia a un clima

templado mediterráneo de altura en la pre-cordillera, donde las temperaturas son más

bajas y el volumen de precipitaciones supera los 2.000 milímetros anuales (BCN, 2016).

Este conjunto de características del relieve, el aporte de los sistemas hidrográficos y los

patrones climáticos generan condiciones especialmente aptas para la actividad agrícola.

Actualmente la región del Maule cuenta con 305 mil hectáreas de riego, la más extensa

superficie de todo el país9, que aporta acceso a agua a cerca de 42 mil explotaciones de

9 Información disponible en: https://bit.ly/2uCBMoj

14

distinto tamaño, las cuales desarrollan numerosos tipos de cultivos (Oficina de Estudios

y Políticas Agrarias (ODEPA), 2016). Las variaciones de temperatura, el tipo de suelo y

la existencia de valles interiores han sostenido una industria vitivinícola de larga

tradición histórica (Lacoste, 2006), mientras que en los cerros de la costa se ha venido

desarrollando una intensa actividad silvícola que, en el último tiempo, se estaría

extendiendo hacia las zonas precordilleranas. Es decir, un conjunto de actividades que

forman la base de la economía regional que pasamos a revisar en el siguiente apartado.

c) Análisis macro de empleo y productividad regional

El análisis macroeconómico de empleo y productividad regional se basa en los análisis del

Producto Interno Bruto (PIB) regional y nacional, la tasa de ocupación regional y nacional,

la tasa de participación nacional y regional, así como la tasa de desocupación regional y

nacional. A continuación, se desarrollan estos contenidos.

i. PIB regional 2016

Como se observa en la Tabla 3 el PIB regional tuvo una participación alrededor del 3,1%

del PIB nacional en el periodo 2013-2016. Tanto el PIB regional como el PIB nacional

crecieron a tasas positivas pero con tendencia fluctuante, creciendo a tasas bajas en 2016.

Tabla 3. PIB encadenado de la Región del Maule, participación nacional y crecimiento

anual (millones de pesos, a precios encadenados de 2013), 2013–2016.

Año PIB Región

del Maule PIB Nacional

Participación

PIB nacional

(%)

Tasa de

Crecimiento

PIB Regional

(%)

Tasa

Crecimiento

PIB Nacional

(%)

2013 4.232 137.876 3,1 - -

2014 4.248 140.509 3,0 0,4 1,9

2015 4.568 143.674 3,2 7,5 2,3

2016 4.605 145.957 3,2 0,8 1,6 Fuente: Elaboración propia conforma a Banco Central, 2013-2016.

El 2016 fue un año que mostró un crecimiento bajo, tanto a nivel regional (0,8%) como a

nivel nacional (1,6%). Este comportamiento podría haber significado una desaceleración

económica, enmarcada en un escenario donde se registró el precio del cobre más bajo

15

entre los años 2013 y 2017 (Datos del precio del cobre refinado, Comisión Chilena del

Cobre, 2017).

ii. Fuerza de trabajo y tasa de participación regional 2010-2017

Durante el periodo 2010 a 2017 la fuerza de trabajo aumentó en la región aunque mostró

una desaceleración que incluso presentó tasas negativas en 2016, aunque volvió a crecer

en 2017. En 2016 la región presentó una caída de la fuerza de trabajo en términos

absolutos. La fuerza de trabajo a nivel nacional también presentó una tendencia a

desacelerarse entre 2001 y 2016, pero sin llegar a tasas tan cercanas a cero (Tabla 4).

El aporte de la región a la fuerza de trabajo nacional aumentó de manera gradual pero

sostenida entre 2010 y 2017, pasó de ser el 5,3% en 2010 a ser el 5,7% en 2017.

En la región la fuerza de trabajo aumentó su participación en la población en edad de

trabajar, lo que se ve reflejado en la tendencia positiva de la tasa de participación entre

2010 y 2017, evolución que permitió acercarse a los niveles de participación nacional.

Esto último se podría constatar en la disminución de la brecha en la tasa de participación

laboral entre la región y el país en el período 2010-2017, ya que el aumento en la cifra

regional (de 52,9% a 57%) fue mayor que a nivel nacional (de 58% a 59,5%).

Tabla 4. Fuerza de trabajo de la Región del Maule y nacional, participación sobre el

total nacional y tasas de crecimiento anual, 2010 - 2017.

Año Total

Región

% total

Nacional

Tasa

crecimiento

región

(%)

Tasa

participación

regional

(%)

Total

nacional

Tasa

crecimiento

nacional

(%)

Tasa

participación

nacional

(%)

2010 413.999 5,3 - 52,9 7.762.632 - 58,5

2011 439.803 5,5 5,9 55,2 8.060.948 3,7 59,8

2012 448.669 5,5 2,0 55,4 8.149.958 1,1 59,5

2013 464.902 5,6 3,5 56,4 8.277.291 1,5 59,6

2014 485.477 5,8 4,2 57,8 8.442.724 2,0 59,8

2015 502.810 5,9 3,4 58,7 8.559.572 1,4 59,7

2016 500.943 5,8 -0,4 57,4 8.678.005 1,4 59,5

2017 507.546 5,7 1,3 57,0 8.867.641 2,1 59,7

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE, 2010 - 2017

Nota 1: Los ocupados de la región se calculan sin considerar el efecto de conmutación.

16

iii. Nivel de empleo regional 2010-2017

La evolución del número de ocupados y la tasa de participación regional presenta un

patrón de comportamiento estacional, alcanzando su máximo durante los meses de

verano y su mínimo durante los meses de invierno. El Gráfico 3 permite observar ese

comportamiento marcadamente estacional del empleo en la región.

En el trimestre, Octubre-Diciembre de 2017, se observó que el número de ocupados para

la región fue de casi 511 mil personas, mientras que a nivel nacional esta cifra fue de 8,4

millones de personas. El Gráfico 3 permite apreciar que el empleo regional ha tendido a

crecer durante el periodo 2010-2017, con una tendencia similar a la que presenta el

empleo a nivel nacional.

Gráfico 3: Evolución de los ocupados regional y nacional, 2010 - 2017.

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE, 2010-2017

Nota: Los ocupados de la región se calculan sin considerar el efecto de la conmutación

En la región el porcentaje de ocupados respecto a la población en edad de trabajar fue de

49,2% en 2010 y fue aumentando hasta ubicarse en 54% en 2017 (Tabla 5). Ese

crecimiento le permitió acercarse a la tasa de ocupación nacional, que pasó de ser 53,7%

en 2010 al 55,7% en 2017. Por tanto, la región cerró la brecha con el país en términos de

tasa de ocupación.

8.433,8

510,8

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

550,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Reg

ion

al

(mil

es d

e ocu

pad

os)

Naci

on

al

(mil

es d

e ocu

pad

os)

Trimestres Móviles

Ocupados total País Ocupados en el Maule

Tendencia Ocupados País Tendencia ocupados Región

17

Tanto a nivel nacional como regional, la tasa de ocupación aumentó en el periodo 2010 y

2017. Sin embargo, ese crecimiento en la región fue desacelerándose con el paso del

tiempo e incluso llegó a presentar tasas negativas en los dos últimos años. A nivel

nacional la tasa de ocupación también se desaceleró y de una manera más pronunciada,

con tasas negativas en el año 2014 y 2016. En ese periodo la tasa de ocupación regional

se ubicó alrededor del 53%, menor a la tasa de ocupación nacional, que giró en torno al

55,5% (Tabla 5). Respecto a la evolución, se observa que el aumento de la tasa de

ocupación fue mayor a nivel regional, que pasó del 49,2% en 2010 al 54% en 2017,

mientras que a nivel nacional la tasa de ocupación pasó de ser el 53,7% en 2010 a

55,7% en 2017.

Sin embargo, en la tasa de ocupación en la región presentó una tendencia a desacelerarse

e incluso se estancó, y presentó tasas de crecimiento negativas de -1,2 en 2016 y -1,3 en

2017. Cabe notar que la tasa de ocupación de la región se ubica por debajo del nacional.

Tabla 5. Tasa de ocupación para la Región del Maule y promedio Nacional, 2010-

2017.

Año

Tasa de

Ocupación

Región del

Maule

(%)

Tasa Crecimiento

Interanual

Región del Maule

(%)

Tasa de

ocupación

Nacional

(%)

Tasa Crecimiento de la

de ocupación Nacional

(%)

2010 49,2 - 53,7 -

2011 51,6 5,0 55,5 3,4

2012 52,1 0,9 55,7 0,3

2013 53,2 2,1 56,0 0,5

2014 54,3 2,2 56,0 -0,1

2015 55,4 2,0 56,0 0,0

2016 54,7 -1,2 55,6 -0,6

2017 54,0 -1,3 55,7 0,2

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE, 2010-2017

Nota: Los ocupados de la región se calculan sin considerar el efecto de la conmutación

18

iv. Tasa de desempleo regional 2010-2017

Durante el período 2010–2017, las tasas de desempleo regional y nacional mostraron una

tendencia a la baja, observándose mayores fluctuaciones a nivel regional y un claro

patrón estacional, así como una tendencia más acelerada en la caída del desempleo

regional que nacional. Se destaca que la tasa de desempleo regional fluctuó alrededor del

5%, valor inferior al promedio nacional que giró en torno al 6,5%.

El Gráfico 4 permite observar que la tasa regional alcanza su máximo en los meses de

invierno y primavera, y sus niveles más bajos en los de verano y otoño. Considerando el

año 2017, la tasa de desempleo regional alcanzó su valor más alto en el trimestre móvil

junio-agosto (6,2%) y su valor más bajo en el trimestre de enero- marzo (3,4%).

Gráfico 4: Tasa de Desempleo regional y nacional, 2010 - 2017.

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE, 2010-2017

Nota: Los ocupados de la región se calculan sin considerar el efecto de la conmutación

6,5

5,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

Ene

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul

- S

ep

Oct

- D

ic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa

de

Des

emp

leo

Trimestres Móviles

Tasa Desempleo Nacional Tasa Desempleo Regional

Tendencia Nacional Tendencia Regional

19

Esquema 1. Esquema sobre los principales indicadores del mercado laboral para la

Región del Maule a nivel nacional, 2017 (en miles de personas).

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Población ≥ 15 años

Chile:

14.852.699

Región del Maule:

890.654

Inactivos

Chile

5.985.058

Sobre el total población ≥ 15 años

(40,3%)

Residentes

5.928.936

Migrantes

56.122

Región del Maule

383.108

Sobre el total población≥ 15 años

(43,0%)

Residentes

381.443

Migrantes

1.665

Activos

Chile

8.867.641

Tasa de participación

(59,7%)

Ocupados

8.275.943

Tasa de ocupación

(55,7%)

Residentes

8.099.162

Conmutantes

219.179

Migrantes

176.781

Desocupados

591.698

Tasa de desempleo

(6,7%)

Residentes

578.956

Migrantes

12.742

Región del Maule

507.546

Tasa de prticipación

(59,9%)

Ocupados

480.591

Tasa de ocupación

(53,9%)

Residentes ocupados dentro de la región

463.954

Residentes ocupados fuera de la región

13.876

Migrantes

2.761 Desocupados

26.955

Tasa de desempleo

(5,3%)

Residentes

26.759

Migrantes

196

20

5. Descripción de los sectores productivos

El objetivo de este aparatado es revisar la información existente sobre sectores

productivos regionales. Los aspectos a considerar son: tendencias y participación del

sector en el PIB y la ocupación regional; trabajadores, ventas (UF) y empresas por sector

productivo.

En cuanto al tema conmutación, se observaron los datos para el año 2017, y el nivel de

conmutación alcanza cerca del 5% de los ocupados. Cifra no despreciable, pero que

pierde importancia cuando se quiere analizar conmutantes por sector, donde aparecerían

problemas de tamaños muéstrales. Además, en entrevistas con actores sectoriales y

regionales durante el proceso de conmutación, no se menciona como causa que afecte a

los niveles de empleo ella. Por lo tanto, en el informe preliminarmente no considera

análisis para los conmutantes.

a) Análisis del PIB regional y del empleo, según sector económico.

i. Distribución del PIB regional y de los ocupados, según sector económico.

Como se puede observar en el Gráfico 5, los sectores económicos que más contribuyeron

a la generación del PIB en la región del Maule durante el año 2015 fueron: Servicios

Financieros, Empresariales e Inmobiliarios (16,8%); Industria Manufacturera (15,34%) y

Servicios Sociales y Personales (14,5%).

El Gráfico 5 también muestra el comportamiento de las actividades en términos de

empleo para el año 2015, en donde destaca el sector Silvoagropecuario y Pesca, que es el

que ocupaba la mayor cantidad de trabajadores en la región del Maule (26,1%), seguido

por Comercio, Restaurantes y Hoteles (20,3%), Servicios Sociales y Personales (17,1%)

e Industria Manufacturera (9,0%).

21

Gráfico 5. Distribución porcentual del PIB nominal y de los ocupados según sector

económico en la Región del Maule, 2015.

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2015 y Banco Central 2015. Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

El Gráfico 5 permite observar que el hecho que una actividad contribuya de forma

significativa al PIB regional no implica, necesariamente, que también genere la mayor

proporción de empleo. Un ejemplo es el sector Silvoagropecuario y pesca, que para 2015

no fue el sector que más contribuye al PIB (13,8%) pero si es el sector que más empleo

generó (26,1%). Otro ejemplo es el sector Comercio, restaurantes y hoteles, que generó

el 7,3% del PIB regional pero el 20,3% de los empleos en 2015.

26,1%

1,3%

10,8%

1,2%

7,5%

20,3%

5,0%

4,2%

17,8%

5,9%

13,8%

1,9%

15,3%

7,6%

8,9%

7,3%

7,1%

16,8%

14,5%

6,7%

Silvoagropecuario y Pesca

Minería

Industria Manufacturera

Electricidad, gas, Agua y Gestión de Desechos

Construcción

Comercio, Hoteles y Restaurantes

Transporte, Información y Comunicaciones

Servicios Financieros, Empresariales e

Inmobiliarios

Servicios Sociales y Personales

Administración Pública

% del empleo Regional % PIB Regional

22

ii. Evolución del PIB regional según sector económico.

Ahora se presenta el Gráfico 6, donde se observa la evolución del PIB de cada sector

económico en la región del Maule entre los años 2013 y 2015. Se aprecia tres

agrupaciones de sectores:

Sectores con alto PIB y tendencia creciente: Financiero, empresarial e inmobiliario;

Servicios sociales y personales; Industria manufacturera y Silvoagropecuario y pesca.

Sectores con PIB de nivel alto o medio y tendencia a estancarse: Comercio, restaurantes

y hoteles; transporte, información y comunicaciones; Servicios sociales y personales;

Electricidad, gas, agua y gestión de desechos; y Administración pública.

Sectores con PIB de nivel medio o bajo y con tendencia creciente: Construcción y

Minería.

23

Gráfico 6. Evolución del PIB encadenado por sector económico en la Región del

Maule, 2013 - 2015 (millones de pesos encadenados de 2013).

Fuente: Elaboración propia conforme a Banco Central, 2013 - 2015

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia

iii. Evolución de los ocupados por sector económico.

Para la región del Maule, la evolución de los ocupados por sector económico entre los

años 2013 y 2017 muestra que hay tres sectores que configuran el grupo de mayor

absorción de ocupados: Silvoagropecuario y pesca y Comercio.

El sector Silvoagropecuario y pesca es quien ha ocupado a la mayor cantidad de los

trabajadores de la región. (Gráfico 7). Este sector ocupó alrededor de 122 mil personas

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

2013 2014 2015

PIB

(m

illo

nes

de

pes

os

enca

den

ado

s d

e 2

01

3)

Años

2013 2014 2015

Silvoagropecuario y Pesca 556.935 530.003 610.214

Mineria 54.036 57.490 88.586

Industria Manufacturera 580.862 554.341 617.560

Electricidad, gas, Agua y Gestión

de Desechos296.612 345.068 324.316

Construcción 392.262 358.278 419.828

Comercio, Hoteles y

Restaurantes339.296 337.045 356.612

Transporte, Información y

Comunicaciones314.830 336.507 346.984

Servicios Financieros,

Empresariales e Inmobiliarios734.286 755.597 797.532

Servicios Sociales y Personales 672.165 675.093 683.257

Administración Pública 290.731 299.042 318.008

24

en ese periodo y presentó una tendencia fluctuante, con variaciones negativas en 2016 y

2017.

El sector Comercio entre 2013 y 2017 generó alrededor de 82 mil puesto de trabajo. En

ese periodo presenta una tendencia fluctuante pero mayoritariamente creciente.

Otro sector que resulta relevante es la Industria manufacturera, que genera un volumen

de empleo medio y ha presenta una tendencia creciente aunque levemente fluctuante

durante los años 2013-2017. Este sector pasó de ocupar 43 mil personas en 2013 a

ocupar 53 mil en 2017.

En contraste, hay otros sectores que tienden a reducir el número de ocupados en los

últimos años, como es el caso de la Minería, que pasó de ocupar 6 mil personas en 2013

a ocupar 2 mil en 2017. El sector Servicios financieros, empresariales e inmobiliarios

redujo el número de ocupados desde 2015, al pasar de 20 mil ocupados en 2015 a 19 mil

en 2017.

25

Gráfico 7. Evolución ocupados por sector económico en la Región del Maule, 2010 -

2017 (miles de personas).

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2010-2017. Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

2013 2014 2015 2016 2017

Silvoagropecuario y Pesca 122 121 124 128 120

Míneria 6 8 6 3 2

Industria Manufacturera 43 43 51 49 53

Electrecidad, Gas, Agua y

Gestión de Desechos6 5 6 7 7

Construcción 37 35 35 40 42

Comercio 75 83 81 81 82

Hoteles y Restaurantes 12 14 15 14 17

Transporte, Información y

Comunicaciones22 24 24 25 27

Servicios Financieros,

Empresariales e Inmobiliarios16 16 20 19 19

Servicios de Enseñanza 33 33 37 35 37

Servicios Sociales y de Salud 16 17 18 17 16

Servicios de Recreación y otros

Servicios Personales11 12 12 15 14

Actividades de los Hogares como

Empleadores22 21 18 19 20

Administración Pública 20 22 28 26 25

0

20

40

60

80

100

120

140

Mil

es d

e O

cup

ado

s

Años

26

iv. Contribución del sector regional a cifras sectoriales nacionales.

En términos de la contribución de los sectores de la región al PIB sectorial nacional del año

2015, el sector que destaca es el sector de Electricidad, gas, agua y gestión de desechos, que

aporta el 18,3%, seguido del Silvoagropecuario y pesca, que aporta el 11,8% y el sector de

administración pública con el 6,5% (Gráfico 8).

Gráfico 8. Participación de sector regional en PIB a precios a corrientes y ocupados

del sector a nivel Nacional, 2015.

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2015 y Banco Central 2015

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia

Cuando se toma en cuenta la contribución de los sectores de la región al empleo sectorial

nacional en el año 2015, los sectores que más aportan son: Silvoagropecuario y pesca

(16,8%), Electricidad, gas, agua y gestión de desechos (6,9%) y el sector de

administración pública con el 6,2% (Gráfico 8).

11,8%

0,0%

0,6%

18,3%

3,9%

2,7%

3,1%

1,1%

2,3%

6,5%

16,8%

2,7%

5,7%

6,9%

5,1%

5,2%

3,5%

3,0%

4,8%

6,2%

Silvoagropecuario y Pesca

Mineria

Industria Manufacturera

Electricidad, gas, Agua y Gestión de Desechos

Construcción

Comercio, Hoteles y Restaurantes

Transporte, Información y Comunicaciones

Servicios Financieros, Empresariales e Inmobiliarios

Servicios Sociales y Personales

Administración Pública

% del PIB sectorial Nacional % del empleo sectorial nacional

27

v. Asalariados por provincia, 2017: distribución según sector económico,

variación con respecto al año 2016

En términos del empleo de los asalariados por provincias destaca el mayor peso de

Talca, seguido de cerca por Curicó y Linares, mientras que la provincia de Cauquenes10

tiene un volumen de empleo asalariado que apenas es una octava parte del de Talca.

(Tabla 6).

En término de las actividades productivas, la población asalariada se concentra en el

sector Silvoagropecuario y Pesca, con mayor presencia en la provincia de Curicó,

seguida de Talca y Linares respectivamente. Se destaca que entre el año 2016 y 2017 el

empleo asalariado en éste sector se redujo en la provincia de Talca, mientras que se

mantuvo y creció en las otras dos.

Otra actividad que destaca en materia de empleo asalariado es Comercio, con presencia

mayor en el Talca, seguida de Curicó y Linares. Entre 2016 y 2017 ésta actividad

aumentó el número de asalariados en las provincias, con un ritmo más acelerado en

Linares.

10

En la provincia de Cauquenes se cuenta con menos de 50 observaciones para el análisis sectorial, por lo que

se debe tener cuidado con las interpretaciones. Por esa razón el análisis se realiza sólo para las otras tres

provincias.

28

Tabla 6. Distribución de Asalariados por provincias de la Región del Maule según

Sector Económico (miles de asalariados), 2016-2017.

Sectores Económicos 2017 Variación en base a 2016

Cauquenes Curicó Linares Talca Cauquenes Curicó Linares Talca

Silvoagropecuario y Pesca 5,1 33,2 24,5 26,8 -7,2 -0,3 -2,4 -13,7

Minería 0,2 0,3 0,3 1,6 -5,8 -61,9 -48,7 14,6

Industria Manufacturera 2,3 9,1 6,5 19,9 45,4 2,5 40,5 5,0

Electricidad, Gas, Agua y

Gestión de Desechos 0,3 1,5 1,5 3,4

151,8 -3,2 70,2 -7,6

Construcción 1,1 7,7 5,5 14,0 5,3 0,9 -10,3 7,6

Comercio 1,5 13,6 11,2 18,9 7,2 3,0 17,3 3,6

Hoteles y Restaurantes 0,5 3,2 2,3 3,4 46,4 45,8 -10,1 -15,5

Transporte, Información y

Comunicaciones 0,4 4,9 2,8 7,1

-13,1 16,5 -34,2 22,8

Servicios Financieros,

Empresariales e Inmobiliarios 0,2 4,4 1,4 5,8

299,8 43,4 -29,9 -11,6

Servicios de Enseñanza 1,8 9,2 7,0 18,1 -17,4 5,5 14,4 7,9

Servicios Sociales y de Salud 1,1 2,7 3,8 6,0 -17,0 -27,2 36,3 -14,6

Servicios de Recreación y otros

Servicios Personales 0,2 1,2 1,8 3,4

-11,7 -4,0 -9,5 4,8

Actividades de los Hogares

como Empleadores 1,2 5,2 6,1 8,0

19,2 2,5 36,1 -3,5

Administración Pública 2,4 4,9 5,1 12,1 -9,7 -13,3 -19,3 6,4

Total 18,1 101,1 79,9 148,6 0,8 1,9 3,1 -0,6

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017

Nota: se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia

29

b) Análisis de ocupados por sector

En esta sección se presentan las características generales de los ocupados por sector

productivo, teniendo en cuenta el número ocupados y proporción de ocupados, la edad

promedio, la escolaridad promedio y la participación de las mujeres.

i. Características generales de los ocupados por sector productivo.

En el Maule, la edad promedio de los trabajadores en el año 2017 fue de 45 años. En la

Tabla 7 se puede observar que para ese año la edad de los trabajadores de la región

superaba los 40 años, excepto en el sector de Minería, donde la edad promedio fue de

36,2 años. El sector que ocupa la población de edad más avanzada es Silvoagropecuario

y pesca (47 años). También se observa que la población femenina ocupada se concentra

en el sector Actividad de los hogares como empleador (90,9%), seguido de Servicios de

enseñanza (78,6%).

Respecto al nivel educativo, en 2017 los trabajadores de la región tenían 10,4 años de

escolaridad en promedio. La Tabla 7 muestra que los trabajadores de la región con

mayor número de años de escolaridad se concentran Servicios de enseñanza (14,6%),

seguido de Administración Pública (13,2 años). En contraste, los sectores que ocupan

población con menos años de escolaridad promedio son: Silvoagropecuario (8,1) y

Actividad de los hogares como empleadores (8,4 años). La educación es relevante para

estudiar el mercado laboral ya que es uno de los principales factores que se relaciona con

los ingresos, la productividad y capital humano.

En 2017 la región presentó un ingreso promedio de 385.471 pesos, que representa un

42% por encima del salario mínimo de ese año, que fue de 270.000 pesos. El sector que

presentó los mayor ingreso promedio fue Administración Pública (584.529 pesos). En

contraste el sector que presentó los ingresos promedio más bajos fue Actividad de los

hogares como empleadores restaurantes (310.995 pesos).

30

Tabla 7. Características generales de los ocupados de la región del Maule según

sector, 2017.

Sectores

Económicos

ocupados

Empleo

regional

(%)

Edad

Promedio

Escolaridad

Promedio

Educación

superior

completa

(%)

%

Mujeres

Ingreso

Promedio

(2016)

Silvoagropecuario y

Pesca 119.894 24,9 47,2 8,1 3,4 26,7 293.636

Minería 2.415 0,5 36,2 12,2 27,5 1,4 s.i.

Industria

Manufacturera 52.996 11,0 45,2 10,1 9,8 32,5 368.913

Electricidad, Gas,

Agua y Gestión de

Desechos

7.237 1,5 42,5 11,5 6,6 14,7 s.i.

Construcción 41.687 8,7 44,2 9,8 9,0 4,0 432.623

Comercio 82.366 17,1 43,8 10,9 9,9 47,8 311.120

Hoteles y

Restaurantes 16.527 3,4 42,7 11,0 16,5 69,9 310.253

Transporte,

Información y

Comunicaciones

27.461 5,7 45,9 10,9 10,3 13,9 384.837

Servicios

Financieros,

Empresariales e

Inmobiliarios

18.715 3,9 45,8 13,1 36,4 54,1 s.i.

Servicios de

Enseñanza 36.943 7,7 41,2 14,6 66,6 78,6 518.124

Servicios Sociales y

de Salud 15.709 3,3 42,2 13,9 51,8 77,2 580.076

Servicios de

Recreación y otros

Servicios

Personales

13.701 2,9 44,0 10,9 16,0 55,2 247.375

Actividades de los

Hogares como

Empleadores

20.424 4,2 51,0 8,4 1,9 90,9 203.732

Administración

Pública 24.517 5,1 43,9 13,2 41,5 45,0 584.229

Promedio Regional 480.591 100 45,0 10,5 16,2 41,4 385.471

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE 2017 y ESI 2016

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

Nota 2 :Las categorías sin información (s.i.) corresponden a aquellas en que no existen observaciones, o en

que la muestra es muy pequeña y/o el estadístico de muy baja precisión como para ser confiable.

La Tabla7 pone en evidencia que en 2017 el sector Silvoagropecuario fue el que generó

más empleo a nivel regional (24,9%), sus ocupados se caracterizan por los niveles bajos

de escolaridad dentro de la región (7,8 años promedio), una edad promedio de 47,5 años

mayor a la media regional; una alta proporción de hombres (75,2%) y un ingreso

promedio por debajo del promedio regional pero mayor al ingreso mínimo. El otro sector

que generó un alto volumen de empleo fue Comercio (17,1%).

31

ii. Categoría ocupacional de los ocupados, según sector.

En el año 2017 la población ocupada según categoría ocupacional muestra que los

sectores que presentan mayor proporción de asalariados con contrato indefinido son

Electricidad, gas, agua y desechos (69.7%), seguido de servicios de enseñanza (6,5%) y

Minería (59.7%). Mientras que los sectores con mayor proporción de asalariados con

contrato definido son: Administración Pública (47,9%) y Minería (40%).

Los sectores que exhiben una mayor proporción de trabajadores por Cuenta Propia son

Recreación y otros servicio (47,5%), seguido de Comercio (37,3%) y Transporte y

comunicaciones (32,1%). Por su parte, los sectores que presentan la mayor proporción

de trabajadores asalariados sin contrato corresponden al sector Actividad de los hogares

como empleadores (57,6) y construcción (23,2%).

El sector Hoteles y Restaurantes es el que tiene mayor proporción trabajadores en la

categoría de familiar personal no remunerado (3,2%).

32

Tabla 8. Categoría Ocupacional de los ocupados de la Región del Maule según

sector, 2017.

Sectores

Económicos Empleador

Cuenta

Propia

Asalariado

sin

contrato

Asalariado

con

contrato

definido

Asalariado

con

contrato

indefinido

Familiar/

Personal no

remunerado

Total

Silvoagropecuario

y Pesca 4,1 18,8 18,7 35,1 20,9 2,4 100,0

Minería 0,0 0,0 0,3 40,0 59,7 0,0 100,0

Industria

Manufacturera 2,3 24,4 9,4 13,0 48,9 2,0 100,0

Electricidad, Gas,

Agua y Gestión de

Desechos

0,4 6,0 5,1 18,9 69,7 0,0 100,0

Construcción 8,1 23,8 23,2 29,5 15,5 0,0 100,0

Comercio 4,7 37,3 10,8 8,8 35,3 3,0 100,0

Hoteles y

Restaurantes 15,4 24,7 20,8 6,5 29,3 3,2 100,0

Transporte,

Información y

Comunicaciones

12,6 32,1 15,3 6,7 33,1 0,1 100,0

Servicios

Financieros,

Empresariales e

Inmobiliarios

5,4 30,9 3,2 6,7 53,6 0,3 100,0

Servicios de

Enseñanza 1,6 0,6 3,4 31,8 62,5 0,0 100,0

Servicios Sociales

y de Salud 3,8 10,0 3,2 29,9 53,2 0,0 100,0

Servicios de

Recreación y otros

Servicios

Personales

3,8 47,5 13,4 6,1 28,1 1,0 100,0

Actividades de los

Hogares como

Empleadores

0,0 0,1 57,6 2,3 40,0 0,0 100,0

Administración

Pública 0,0 0,0 2,7 47,9 49,4 0,0 100,0

Promedio Regional 4,6 21,6 14,7 21,7 35,9 1,5 100,0

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE 2017

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su residencia

iii. Ingresos de los trabajadores, según sector y categoría ocupacional.

Como se puede observar en la Tabla 9, en la región del Maule la categoría ocupacional

que presentó los salarios promedio más altos del año 2016, de los sectores que cuentan

con información, asalariados con contrato (444.370 pesos). Desde el punto de vista de

los sectores productivos a nivel regional, donde se presentaron los mayores ingresos

33

promedio en la categoría de asalariados con contrato fue Minería (686.750 pesos), junto

con el sector Servicios financieros, empresariales e inmobiliarios (660.894 pesos).

Los salarios promedio más bajos se presentaron en los trabajadores cuenta propia del

sector industria manufacturera (147.177 pesos), que se ubica por debajo del nivel del

salario mínimo vigente en ese año. En la categoría asalariados sin contrato el sector con

ingresos más bajos fue Actividad de los hogares como empleadores (180.981 pesos), que

también se ubica por debajo del salario mínimo. (Tabla 9).

Tabla 9. Ingresos de los ocupados de la Región del Maule según sector productivo y

categoría ocupacional, 2016. Sectores

Económicos Empleador

Cuenta

Propia

Asalariado sin

contrato

Asalariado

con contrato Total

Silvoagropecuario

y Pesca 442.080 240.824 241.694 326.117 293.636

Minería -- -- -- 686.750 686.750

Industria

Manufacturera 687.270 147.177 264.347 485.564 368.913

Electricidad, Gas,

Agua y Gestión de

Desechos

-- s.i. s.i. s.i. s.i.

Construcción 729.194 298.793 228.382 526.436 432.623

Comercio 647.383 216.575 206.656 399.738 311.120

Hoteles y

Restaurantes 667.677 158.342 199.568 339.275 310.253

Transporte,

Información y

Comunicaciones

s.i. 243.168 235.162 348.083 384.837

Servicios

Financieros,

Empresariales e

Inmobiliarios

s.i. s.i. s.i. 660.894 s.i.

Servicios de

Enseñanza 3.000.000 801.861 s.i. 476.755 518.076

Servicios Sociales

y de Salud s.i. s.i. 402.049 613.172 580.076

Servicios de

Recreación y otros

Servicios

Personales

192.368 156.626 s.i. 433.869 247.375

Actividades de los

Hogares como

Empleadores

-- -- 180.981 229.852 203.732

Administración

Pública -- -- s.i. 585.504 584.229

Total s.i. 220.427 218.662 444.370 385.471

Fuente: Elaboración Propia conforme a ESI 2016

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

Nota 2 :Las categorías sin información (s.i.) corresponden a aquellas en que no existen observaciones, o en

que la muestra es muy pequeña y/o el estadístico de muy baja precisión como para ser confiable.

34

iv. Distribución de asalariados por sector productivo según tipo de empleador

(público o privado).

En la región del Maule la distribución de los asalariados según tipo de empleador del año

2011 mostró que el 87% se ubican en el sector privado (271.084) y solo una 17% en el

sector público (56.455). (Tabla 10).

El empleo público está concentrado en dos sectores: Servicios de enseñanza (22.808)

Administración pública (21.902 asalariados). En contrate, otros sectores tienen 100%

empleo privado, como Industria manufacturera, Hoteles y restaurantes y Actividad de los

hogares como empleadores.

Tabla 10. Distribución de asalariados, según sector productivo según tipo de

empleador (público y privado), 2017.

Sectores Económicos Público % Privado %

Silvoagropecuario y Pesca 115 0,2 89.481 33,0

Minería 175 0,3 2.240 0,8

Industria Manufacturera 0 0,0 37.815 13,9

Electricidad, Gas, Agua y Gestión de Desechos 204 0,4 6.574 2,4

Construcción 200 0,4 28.192 10,4

Comercio 95 0,2 45.145 16,7

Hoteles y Restaurantes 24 0,0 9.341 3,4

Transporte, Información y Comunicaciones 836 1,5 14.300 5,3

Servicios Financieros, Empresariales e Inmobiliarios 289 0,5 11.554 4,3

Servicios de Enseñanza 22.808 40,4 13.299 4,9

Servicios Sociales y de Salud 9.480 16,8 4.037 1,5

Servicios de Recreación y otros Servicios Personales 327 0,6 6.196 2,3

Actividades de los Hogares como Empleadores 0 0,0 295 0,1

Administración Pública 21.902 38,8 2.616 1,0

Total 56.455 100,0 271.084 100,0

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE 2017

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

v. Indicadores de seguridad social y trabajo decente por sector.

Una de las dimensiones del trabajo decente es el derecho al trabajo con protección social,

por lo tanto es necesario establecer la proporción de los trabajadores asalariados que

cuentan con ese derecho. La protección social puede ser medida con el número de

asalariados que cuentan con cotización en salud y con previsión social.

35

Como se aprecia en la Tabla 11, en 2017 en la región, la mayor proporción de

trabajadores asalariados con cotización en salud fue Servicios de enseñanza (66,2%), que

también presenta la mayor cotización previsional (64,9%). Le sigue Administración

pública con 63,4% que cotizan salud y 60,8% con cotización previsional.

En contraste el sector que presenta la menor proporción de trabajadores con cotización

en salud fue Servicios de recreación y otros servicios personales (24,1%), mientras que

el sector con más baja cotización previsional fue Hoteles y restaurantes (22,6%).

Tabla 11. Indicadores de seguridad Social Trabajo Asalariado, 2017.

Sectores Económicos Cotizan Salud

(%)

Con Cotización Previsional

(%)

Silvoagropecuario y Pesca 40,0 29,7

Minería 62,0 54,6

Industria Manufacturera 46,0 42,4

Electricidad, Gas, Agua y Gestión de Desechos 62,2 56,2

Construcción 33,5 26,4

Comercio 31,5 29,9

Hoteles y Restaurantes 24,3 22,6

Transporte, Información y Comunicaciones 28,7 26,3

Servicios Financieros, Empresariales e Inmobiliarios 44,1 42,1

Servicios de Enseñanza 66,2 64,9

Servicios Sociales y de Salud 60,7 58,4

Servicios de Recreación y otros Servicios Personales 24,1 23,3

Actividades de los Hogares como Empleadores 31,1 29,5

Administración Pública 63,4 60,8

Promedio Regional 41,1 36,5

Fuente: Elaboración Propia conforme a ENE 2017

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

c) Número de ventas (UF) y número de empresas por sector (y subsector)

productivo (SII).

Según información del Servicios de Impuestos Internos, para el año 2015, el mayor

número de empresas se concentraron en: Comercio (29,0%) seguido de

Silvoagropecuario y pesca (28,4%). (Tabla 12).

Estos mismos sectores destacan cuando se considera el valor de ventas de las empresas,

aunque debe señalarse que el sector Silvoagropecuario tuvo un valor de ventas mayor.

36

El sector que presentó el menor número de empresas fue Administración pública, con 29

establecimientos, que también exhibió el menor valor de ventas.

Tabla 12. Número de empresas y ventas (UF) en la Región del Maule, por sector

productivo, 2015.

Sector productivo Número de empresas Ventas en UF (en miles)

N° % N° %

Silvoagropecuario y Pesca 20.852 28,4% 174.744 44,5%

Minería 5.368 7,3% 42.746 10,9%

Industria Manufacturera 3.125 4,3% 35.870 9,1%

Electricidad, Gas y Agua 374 0,5% 3.451 0,9%

Construcción 4.539 6,2% 22.763 5,8%

Comercio 21.317 29,0% 69.112 17,6%

Hoteles y Restaurantes 3.316 4,5% 4.279 1,1%

Transporte y Comunicaciones 6.742 9,2% 14.021 3,6%

Intermediación Financiera 1.021 1,4% 7.949 2,0%

Servicios Empresariales y de Vivienda 3.903 5,3% 14.354 3,7%

Servicios Sociales y Personales 2.942 4,0% 3.309 0,8%

Administración Pública 29 0,0% 4 0,0%

Total 73.528 100,0% 392.602 100,0%

Fuente: Elaboración propia conforme a SII 2015.

d) Exportaciones por sector productivo.

La región del Maule participó en 2016 del comercio exterior a través de los productos de

tres sectores, en los que destaca: Industria manufacturera, que exportó 1.538 millones de

dólares, seguido del sector Silvoagropecuario y pesca que exportó 855 millones de

dólares y en menor proporción participó el sector minero con 7 millones de dólares.

Las exportaciones reafirman la importancia económica de los sectores Industria

manufacturera y Silvoagropecuario y pesca.

37

Tabla 13. Exportaciones por sector económico (MMUS$), 2016

Sectores Regional % Nacional %

Silvoagropecuario y Pesca 855 35,6 5.898 9,7

Minería 7 0,3 30.871 50,9

Industria Manufacturera 1.538 64,1 23.829 39,3

Otras Exportaciones 0 0,0 0 0,0

Total 2.399 100,0 60.597 100,0 Fuente: Elaboración propia conforme a Banco Central y Boletín de Exportaciones Regional INE, 2016

Según el Servicio Nacional de Aduanas, Los principales productos exportados por

empresas domiciliadas en la región del Maule son, en primer lugar Frutas y frutos

comestibles corteza de agrios (cítricos), melones o sandias con ventas de US$ 883,8

millones, seguido por Bebidas, líquidos alcohólicos con ventas de US$ 464,2 millones y

Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón con ventas de US$

267,2 millones11

.

6. Análisis de trabajadores

En esta sección se caracteriza a los trabajadores de la región del Maule en relación a su

edad, género y educación.

a) Estadísticas generales de los ocupados en la región.

En la Tabla 14, puede observarse que la edad promedio de los trabajadores de la región

del Maule fue de 45 años para el año 2017, un año más que la edad promedio de los

trabajadores a nivel nacional. También se puede apreciar que los trabajadores de la

región tenían 10,5 años de escolaridad en promedio, mientras que los trabajadores a nivel

nacional exhibían un promedio de 12 años de escolaridad. Esta brecha es relevante a la

hora de estudiar el mercado laboral, dado que la educación es uno de los principales

factores considerados al analizar variables como ingreso, productividad y capital

humano.

11

Servicio Nacional de Aduanas, https://bit.ly/2GvQCBE

38

Además, se observa que un 41,4% de la población ocupada fue de mujeres, cifra que se

sitúa por bajo la proporción que alcanzan las mujeres a nivel nacional entre la población

trabajadora.

En términos de ingreso promedio, se aprecia que la región tiene un ingreso (385.471

pesos) menor al promedio nacional (527.540 pesos) y más cercano al ingreso mínimo.

Tabla 14. Características generales de los ocupados de la Región del Maule, 2017.

Características Región del Maule Nacional

Edad Promedio (años) 45,0 44,1

Escolaridad Promedio (años) 10,5 12,0

Mujeres (%) 41,4% 43,4%

Educación Superior (%) 16,2% 27,2%

Ingreso Promedio 385.471 517.540

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017 y ESI 2016.

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

La Tabla 15 muestra la distribución de la población ocupada por tramos de edad y sexo

para el año 2017. Una mayor proporción de los ocupados se ubicó en el rango de 45 y 59

(35,2%), seguida por el rango de 35 y 44 años (27,4%). A nivel nacional también se

encuentra un comportamiento similar, pues el tramo etario donde se ubica la mayoría de

las personas ocupadas es el de 45 a 59 años (34,1%), seguido del tramo de 30 a 44 años

(30,25). Sin embargo, en la población ocupada mayor a 60 años, la región exhibió tasas

de participación más altas que las del nivel nacional.

Así mismo, en la Tabla 15 se observa que el número de hombres ocupados superaba al

número de mujeres ocupadas en los tramos etarios de 45 en adelante; pero en el rango de

edades más jóvenes, 15 a 29 y 30 a 44, las mujeres superaron la participación de los

hombres en la región. A nivel nacional, las mujeres presentaron una mayor proporción

en el rango de 15 a 59 años.

En el rango que concentra la mayoría de la población ocupada (45 a 59 años), la

participación de las mujeres en la región es menor de que de los hombres a nivel

regional, pero es mayor a nivel nacional.

Tabla 15. Ocupados de la Región del Maule por tramo de edad y sexo, 2017.

Edad

Regional Nacional

Mujeres (%) Hombres (%) Total (%) Mujeres (%) Hombres (%) Total (%)

15-29 19,1 17,3 18,0 20,4 19,9 20,1

39

30-44 33,3 27,4 29,7 31,7 29,2 30,2

45-59 34,0 35,9 35,2 35,4 33,2 34,1

60-64 7,4 9,2 8,5 6,7 8,4 7,7

65 y más 6,2 10,1 8,6 5,9 9,1 7,8

Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

La Tabla 16 muestra la distribución de los ocupados de la región del Maule por nivel

educacional para el año 2017, donde se aprecia que un 15% de la población posee

educación básica completa; un 19,7% obtuvo formación media humanista completa, un

13,3% formación media técnica completa y solo un 0,1% formación profesional

completa. Esos niveles educativos de la población en general son inferiores a los que se

observa en el contexto nacional, salvo en el caso de la formación media técnica

completa, donde la región tiene cifras mayores. Estas cifras dan cuenta de la brecha de

capital humano que presenta la región con respecto al país.

Tabla 16. Ocupación de la Región del Maule según nivel educacional, 2017.

Región del Maule Nacional

Nivel educacional

N° de

Ocupados %

N° de

Ocupados %

Sin Estudio 7.878 1,6 70.956 0,9

Básica incompleta 81.788 17,0 768.806 9,3

Básica completa 73.153 15,2 784.113 9,5

Media Humanista incompleta 51.815 10,8 805.153 9,7

Media Técnica incompleta 6.556 1,4 95.568 1,2

Media Humanista completa 94.539 19,7 1.771.424 21,4

Media Técnica completa 63.805 13,3 971.089 11,7

Técnica incompleta 9.967 2,1 305.395 3,7

Técnica completa 28.746 6,0 832.977 10,1

Profesional incompleta 13.184 2,7 446.867 5,4

Profesional completo 598 0,1 18.591 0,2

Postgrado incompleto 46.103 9,6 1.230.965 14,9

Postgrado completo 2.219 0,5 162.747 2,0

Total 480.351 100 8.264.650 100 Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

40

b) Categoría ocupacional, ingresos y subempleo involuntario:

i. Distribución del número de ocupados de la región por categoría ocupacional y

tipo de jornada.

Para el año 2017 se observó que el 80,3% de los ocupados trabajaron a jornada

completa frente al 19,7% de la jornada parcial. Además mostró una proporción mayor a

la del contexto nacional. (Tabla 17)

Esa jornada laboral completa fue ejercida mayoritariamente por hombres, tanto en la

región (90,3%) como a nivel nacional (87,6%). En cuando a la jornada parcial, es

principalmente ocupada por mujeres en la región (19,7%), aunque es una proporción

menor en la que participaron las mujeres a nivel nacional.

Tabla 17. Distribución de la jornada laboral en la Región del Maule, según género,

2017.

Tipo de jornada

Región del Maule Nacional

Mujeres

(%)

Hombres

(%)

Total

(%)

Mujeres

(%)

Hombres

(%)

Total

(%)

Jornada completa 80,3 90,3 86,4 76,0 87,6 82,8

Jornada parcial 19,7 9,7 13,6 24,0 12,4 17,2

Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia.

La distribución de los trabajadores jornada completa según categoría ocupacional en

2017 muestra que el 76% de ellos son trabajadores dependientes, el 18,4% son cuenta

propia y un 5% son empleadores. (Tabla 18). En la región se evidencia que la proporción

de trabajadores dependientes a contrato indefinido es menor que la del nivel nacional, en

cambio es mayor la proporción de trabajadores cuenta propia, trabajadores con contrato

definido y trabajadores sin contrato.

41

Tabla 18. Trabajadores con jornada completa (%) en la Región del Maule según

categoría ocupacional, 2017.

Categoría ocupacional

Trabajadores dependientes

Empleador Cuenta propia Contrato indefinido Contrato definido Sin contrato

Región 5,0% 18,4% 39,8% 24,8% 12,1%

Nacional 4,9% 16,1% 53,8% 17,8% 7,4% Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de

residencia.

Nota 2: No se incluyen a trabajadores clasificados como "familia no remunerado" en las estadísticas.

ii. Ingresos según categoría ocupacional y tipo de jornada.

Al analizar el promedio de ingresos según categoría ocupacional en la región del año

2017, se observa que en la región los ingresos son inferiores no todas las categorías

ocupacionales respecto a la media nacional. Dentro de la región, los empleadores

percibieron el mayor ingreso promedio, que es 2,4 veces el ingreso promedio regional.

(Tabla 19). En el otro extremo se ubican los trabajadores dependientes sin contrato

(232.234) y los trabajadores por cuenta propia (220.427), que reciben un ingreso inferior

al ingreso promedio de la región y que está por debajo del ingreso mínimo. Además, se

observa que el ingreso de los trabajadores dependientes con contrato indefinido fue

superior y cerca del doble del ingreso promedio de sus pares sin contrato. Un

comportamiento similar se presentó a nivel región como nacional.

Tabla 19. Ingreso liquido promedio de la ocupación principal en la Región del

Maule, 2017.

Categoría ocupacional

Trabajadores dependientes

Empleador $

Cuenta

propia

$

Contrato

indefinido $

Contrato

definido

$

Sin contrato

$ Promedio $

Región s.i. 220.427 494.481 376.510 232.434 385.471

Nacional 1.234.503 286.502 651.144 475.333 266.682 517.540

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de

residencia.

Nota 2: No se incluyen a trabajadores clasificados como "familia no remunerado" en las estadísticas.

42

Nota 3 :Las categorías sin información (s.i.) corresponden a aquellas en que no existen observaciones, o en

que la muestra es muy pequeña y/o el estadístico de muy baja precisión como para ser confiable.

iii. Subempleo involuntario 2010-2017.

El subempleo involuntario corresponde a las personas que trabajan 30 horas o menos y

que declaran que les gustaría trabajar más y están disponibles para trabajar más horas.

Durante el periodo 2010-2017, el subempleo involuntario ha afectado más a las mujeres

que a los hombres, tanto a nivel regional como nacional, en proporciones que parecen

mantenerse a lo largo de los años, como se aprecia en la Tabla 20.

Tabla 20. Porcentaje de subempleo involuntario en los ocupados de la Región del

Maule, 2010-2017.

Región del Maule Nacional

Años % hombres % mujeres Total % hombres % mujeres Total

2010 48,9 51,1 100 46,6 53,4 100

2011 45,4 54,6 100 45,3 54,7 100

2012 48,7 51,3 100 44,5 55,5 100

2013 45,2 54,8 100 44,5 55,5 100

2014 49,2 50,8 100 43,6 56,4 100

2015 48,2 51,8 100 44,3 55,7 100

2016 49,4 50,6 100 45,4 54,6 100

2017 49,0 51,0 100 46,3 53,7 100 Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2010-2017.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de

residencia

Nota 2: El subempleo involuntario corresponde a las personas que trabajan 30 horas o menos y que declaran

que les gustaría trabajar más y están disponibles para trabajar más horas

c) Indicadores de seguridad social.

En la Tabla 21 se registran seis indicadores se seguridad social para los trabajadores

dependientes de la región y del contexto nacional. En todos los indicadores la región

aparece por debajo de los alcanzados a nivel nacional.

El indicador que muestra la mayor brecha entre la región y chile es el porcentaje de

trabajadores dependientes con contrato indefinido. En la región un 50% de los

trabajadores dependientes tiene contrato indefinido mientras que a nivel nacional el

porcentaje fue de 65%. Además sólo un 49% tuvo vacaciones pagadas en la región,

frente al 58% nacional.

43

En términos de cotizaciones previsionales y de salud, los porcentajes son 51% y 57%

respectivamente, también por debajo de los nacionales que fueron de 59% y 61%.

Tabla 21. Indicadores de seguridad social de trabajadores dependientes de la

Región del Maule, 2017.

Indicadores Región del

Maule Nacional

% trabajadores dependientes con contrato 81% 87%

% trabajadores dependientes con contrato indefinido 50% 65%

% trabajadores con vacaciones pagadas 49% 58%

% trabajadores con días pagadas por enfermedad 55% 59%

% trabajadores con cotización previsionales 51% 59%

% trabajadores con cotizaciones de salud 57% 61% Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de

residencia.

d) Ocupaciones

En la Tabla 22 se presentan las ocupaciones a un digito del año 2017 en la región del

Maule. Cómo se observa en la columna 2 el mayor número de ocupados se concentró en

los trabajadores no calificados con 158.256 trabajadores que representó el 32,9%,

seguido por los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados con

68.275 trabajadores que representan el 14,2%, seguido de Oficiales, operarios y

artesanos de artes mecánicas y de otros oficios con 67.016 trabajadores que corresponde

al 13.9% en la región. Las tres ocupaciones exhiben ingresos líquidos promedio por

debajo del promedio de la región. Entre ellas, la ocupación de trabajadores de los

servicios y vendedores de comercios y mercados es donde hay mayor participación de

mujeres (6,3%) y donde la escolaridad es mayor al promedio regional.

Las ocupaciones con los ingresos líquidos promedio más altos de la región fueron:

miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la

administración pública y de empresas (1.829.846 pesos), seguido de profesionales

científicos e intelectuales (1.017.067 pesos). Esta última también presenta la escolaridad

más alta (16,9 años) y el porcentaje mayor de educación superior completa (7%), con

una edad promedio de 41,4 años, menor al promedio regional.

44

Tabla 22. Ocupaciones a 1 digito de la Región del Maule y características más

relevantes de la ocupación.

Ocupación

ocupado

s

%

regional

Ingreso

liquido

promedio

(2016)

Edad

promedi

o

Años de

escolaridad

%

educació

n

superior

completa

Mujeres

ocupadas

(%)

Miembros del

poder ejecutivo y

de los cuerpos

legislativos y

personal

directivo de la

administración

pública y de

empresas.

5.227 1,1 1.829.846 48,54 14,47 0,62 26,17

Profesional

científicos e

intelectuales

35.637 7,4 1.017.067 41,41 16,90 7,07 52,67

Técnicos y

profesionales de

nivel medio

35.910 7,5 563.757 39,64 13,79 3,41 52,25

Empleados de

oficina 31.951 6,6 385.437 40,34 12,72 1,32 70,88

Trabajadores de

los servicios y

vendedores de

comercios y

mercados

68.275 14,2 270.727 43,87 11,07 1,55 68,39

Agricultores y

trabajadores

calificados

agropecuarios y

pesqueros

30.086 6,3 277.748 53,88 7,51 0,19 13,54

Oficiales,

operarios y

artesanos de artes

mecánicas y de

otros oficios

67.016 13,9 291.510 46,82 9,81 0,95 13,84

Operadores de

instalaciones y

máquinas y

montadores

45.024 9,4 379.759 46,39 10,11 0,42 4,49

Trabajadores no

calificados 158.296 32,9 245.860 45,63 8,44 0,57 38,37

Otros no

identificados 3.170 0,7 673.017 39,81 11,92 0,05 6,72

Total Regional 480.591 100 385.471 45,02 10,51 16,2 41,4

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017 y ESI 2016.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de residencia

45

iv. Cuadros ocupaciones a 1 dígito.

Como se observa en la Tabla 23, al cruzar las ocupaciones con la categoría ocupacional

para la región del año 2017 se encuentra que la mayoría de los ocupados se ubica en la

categoría de ocupados sin contrato (36%) y en ésta categoría la ocupación que más usa

esta modalidad de trabajo es la de empelados de oficina (70,8%).

La segunda categoría ocupacional en la región es el contrato definido, usada tanto en la

ocupación trabajadores no calificados (35,2%) y profesionales científicos e intelectuales

(33.5%).

Otra categoría frecuente en la región es la cuenta propia, que se usa en una alta

proporción en la ocupación de agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y

pesqueros (59,8%), seguido de Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de

otros oficios (41,6%).

46

Tabla 23 Ocupaciones a 1 digito de la Región del Maule según categoría

ocupacional, 2017.

Ocupación Empleador

Cuenta

propia

Contrato

indefinido

Contrato

definido

Sin

contrato

No

remunerado

Total

Miembros del poder

ejecutivo y de los

cuerpos legislativos y

personal directivo de la

administración pública y

de empresas.

45,5 7,7 5,0 4,8 36,4 0,6 100

Profesional científicos e

intelectuales 3,7 4,9 2,5 33,5 55,1 0,2 100

Técnicos y

profesionales de nivel

medio

6,6 12,7 4,9 18,9 56,5 0,4 100

Empleados de oficina 0,8 3,1 4,5 20,3 70,8 0,4 100

Trabajadores de los

servicios y vendedores

de comercios y

mercados

7,7 34,1 12,2 10,3 31,9 3,9 100

Agricultores y

trabajadores calificados

agropecuarios y

pesqueros

13,3 59,8 8,9 4,0 13,7 0,3 100

Oficiales, operarios y

artesanos de artes

mecánicas y de otros

oficios

4,2 41,6 13,2 20,4 19,5 1,1 100

Operadores de

instalaciones y

máquinas y montadores

7,6 19,7 12,2 14,7 45,3 0,4 100

Trabajadores no

calificados 0,3 13,0 21,8 35,2 27,5 2,2 100

Otros no identificados 0,0 0,0 0,0 3,1 96,9 0,0 100

Total 5 22 13 22 36 2 100

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

Nota 1: Se considera a todos los ocupados que trabajan en la región, independiente de su región de

residencia

En la Tabla 24 se presentan las 10 ocupaciones que agruparon la mayor cantidad de

trabajadores durante el año 2015 en la región del Maule, según la encuesta CASEN12

. La

ocupación que lidera este listado corresponde a Mozos de labranza y peones

agropecuarios, con 71.199 personas, seguida de agricultores y trabajadores calificados de

cultivos extensivos, ambas vinculadas al sector Silvoagropecuario y pesca, que es la

actividad con mayor absorción de empleo en la región. Estas actividades se caracterizan

por los bajos salarios y bajo porcentaje de trabajadores con contrato indefinido.

12

Las ocupaciones fueron clasificadas de acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones

de 1988 (CIUO-88) a cuatro dígitos.

47

Entre las 10 principales ocupaciones de la región se encuentran tres que se vinculan al

sector Comercio, hoteles y restaurantes: vendedores y demostradores de tiendas y

almacenes, cocinero, y limpiadores de oficinas, hoteles y otros establecimientos. Las

tres presentan porcentajes relativamente alto de contrato indefinido.

La ocupación que presentó el mayor ingreso promedio en 2015 fue Profesionales de

nivel medio de servicios administrativos y afines (627.105), que también es la ocupación

con el porcentaje más alto de educados con educación superior completa. La ocupación

que presentó el mayor porcentaje de ocupados con contrato indefinido fue Gerentes de

comercio mayoristas, con un 100% de cobertura. En contraste, la ocupación con el

ingreso promedio más bajo fue Personal doméstico (154.580 pesos) y presenta bajos

niveles de trabajadores con contrato indefinido (35,8%).

Tabla 24. Principales Ocupaciones de la Región del Maule y características de los

trabajadores, 2015.

Ocupación

Número

de

Ocupados

%

regional

Ingreso

Promedio

% educación

superior completa

% Contrato

indefinido

Mozos de labranza y peones

agropecuarios 71.199 16,7 221.551 0,2 12,3

Agricultores y trabajadores calificados

de cultivos extensivos 26.865 6,3 275.694 1,5 20,3

Vendedores y demostradores de

tiendas y almacenes 25.282 5,9 270.094 8,3 73,0

Gerentes de comercios mayoristas y

minoristas 19.295 4,5 433.624 12,1 100,0

Personal doméstico 14.950 3,5 154.580 0,9 35,8

Conductores de camiones pesados 11.281 2,6 398.783 5,3 71,8

Profesionales de nivel medio de

servicios administrativos y afines 9.090 2,1 627.105 37,0 82,3

Cocineros 9.006 2,1 232.307 5,6 66,1

Conductores de automóviles, taxis y

camionetas 8.655 2,0 336.179 4,5 46,8

Limpiadores de oficinas, hoteles y

otros establecimientos 7.924 1,9 237.745 1,0 65,5

Fuente: Elaboración propia conforme a CASEN 2015

Nota 1: El presente cuadro no considera a los conmutantes interregionales, debido a que la CASEN no

permite identificar este fenómeno con la información que reporta.

Nota 2: El porcentaje de ocupados con contrato indefinido se calcula sobre el total de personas en la

ocupación, incluyendo a los trabajadores independientes.

48

v. Cuadros 10 principales ocupaciones a 4 dígitos.

En la Tabla 24 se presentan las principales ocupaciones que agruparon la mayor cantidad de

trabajadores durante el año 2015 en la región del Maule y las características de los

trabajadores.

La ocupación que tiene los trabajadores con la mayor edad promedio fue Gerentes de

comercio mayoristas y minoristas, seguido por Personal doméstico. Mientas que los

trabajadores más jóvenes estuvieron en la ocupación de vendedores y demostradores de

tiendas y almacenes (37,2 años de edad promedio).

La ocupaciones con mayores años de escolaridad fue Profesionales de nivel técnico,

administrativo y afines (13,2 años).

La escolaridad más baja correspondió a la ocupación mozos de labranza y peones

agropecuarios (7,9 años), Agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos 8,1

años) y Personal Doméstico (8,2 años). Las dos primeras son actividades con baja

participación de mujeres mientras que la tercera es casi totalmente femenina (98,6%).

La Tabla 24 muestra que los bajos porcentajes de trabajadores capacitados en las

principales ocupaciones de la región. El personal doméstico prácticamente no tuvo

trabajadores capacitados (0,33%) mientras que la ocupación con mayor capacitación fue

profesional de nivel medio de servicios administrativos y afines, con 31,22%.

49

Tabla 24. Principales Ocupaciones de la Región del Maule y características de los

trabajadores, 2015.

Ocupación

Edad

Promedio

Años de

Escolaridad

Mujeres

(%)

Trabajadores

Capacitados (%)

Mozos de labranza y peones agropecuarios 42,6 7,9 39,29 6,25

Agricultores y trabajadores calificados de

cultivos extensivos 45,5 8,1 26,58 9,28

Vendedores y demostradores de tiendas y

almacenes 37,2 11,7 55,98 13,18

Gerentes de comercios mayoristas y minoristas 50,1 10,5 54,67 4,52

Personal doméstico 48,0 8,2 98,68 0,33

Conductores de camiones pesados 44,6 10,2 0,73 10,42

Profesionales de nivel medio de servicios

administrativos y afines 42,9 13,6 34,85 31,22

Cocineros 44,3 10,7 85,67 26,04

Conductores de automóviles, taxis y

camionetas 44,1 11,0 4,95 7,69

Limpiadores de oficinas, hoteles y otros

establecimientos 46,1 9,7 69,99 19,26

Fuente: Elaboración propia conforme a CASEN 2015

Nota 1: El presente cuadro no considera a los conmutantes interregionales, debido a que la CASEN no

permite identificar este fenómeno con la información que reporta.

7. Análisis de empleadores

A continuación, se presenta un análisis de los empleadores de la región del Maule

considerando la distribución de las empresas, los trabajadores y las ventas en unidades

de fomento (UF), según tamaño de empresa13

. Existen dos formas de clasificar a las

empresas según su tamaño. La primera es según el nivel de ventas que generan y la

segunda es según el número de trabajadores que emplean. En este apartado se

presentarán ambas formas.

i. Distribución de número de empresas y ventas (UF), por tamaño de empresa

(según ventas).

La Tabla 25 muestra la distribución de empresas14

y trabajadores para el año 2015, según

tamaño de empresa (definida como el número de trabajadores), incluyendo a los

13

El Servicio de Impuestos Internos (SII) clasifica a las empresas del siguiente modo: microempresas,

entre 0,001 UF y 2.400 UF; pequeñas, entre 2.400 UF y 25.000 UF; medianas, entre 25.000 UF y 100.000

UF; grandes, más de 100.000 UF. Ver nota [5] en SII “Estadísticas de Empresa por Tamaño según ventas”.

14

Los datos del SII permiten identificar la región donde la empresa paga sus tributos, que no siempre

coincide con la región donde la empresa desarrolla todas o parte de sus actividades. Este es el caso de las

empresas con establecimientos en diversas regiones, que suelen tener su casa matriz en la región

50

empleadores por cuenta propia que declaran poseer sólo un trabajador en su negocio

(unipersonales).

Se puede observar que en el año 2015 un 69.3%de las empresas de la región

correspondieron a microempresas, las que emplearon al 9.4% de los trabajadores de la

región. Por su parte, las grandes empresas representaron sólo un 0,5% de las empresas de

la región, pero emplearon al 25.2% del total de trabajadores.

Las pequeñas empresas son las que mayor nivel de empleo generan, ellas representaron

el 14,2% del número de empresas y ocuparon el 33,7% del número de trabajadores. En

tanto que la mediana empresa representó en 1,5% del número de empresas y ocupó el

21,3% de los trabajadores.

Tabla 25. Número de empresas y ocupados de la Región del Maule según tamaño de

empresas (considerando trabajadores cuenta propia unipersonales), 2015.

Tamaño de empresa Nº de empresas Nº de trabajadores

SIN VENTAS / SIN INFORMACIÓN 10.245 38.163

14,4% 10,4%

Microempresa 49.301 34.583

69,3% 9,4%

Pequeña 10.118 124.302

14,2% 33,7%

Mediana 1.097 78.393

1,5% 21,3%

Grande 359 93.019

0,5% 25,2%

Total 71.120 368.460

100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia conforme a SII 2015.

Nota: El tamaño de empresas se define a partir del número de trabajadores. Unipersonal: trabajadores por

cuenta propia que trabajan solos. Microempresa: entre 1 y 9 trabajadores. Pequeña entre 10 y 49

trabajadores. Mediana: entre 50 y 199 trabajadores. Grande: más de 200 trabajadores.

Nota 2: No incluye a servicio doméstico.

Metropolitana. Adicionalmente, los datos del SII no incluyen (por definición) al sector informal, que en

regiones como el Maule puede abarcar una parte importante de la economía y/o del empleo.

51

ii. Evolución de trabajadores por tamaño de empresa 2010-2017.

La Tabla 26 muestra la distribución del número de ocupados por tamaño de empresa en

el periodo 2010-2017. De destaca el aumento sostenido del porcentaje de ocupados en

las empresas unipersonales, que paso de representar el 17,5% de los ocupados en 2010 al

21,2% en 2017. En cambio las microempresas han ido perdiendo participación de

manera sostenida durante ese mismo periodo.

Un comportamiento más estable se observa en las pequeñas, medianas y grandes

empresas, donde los porcentajes de participación de los ocupados se mantiene

prácticamente en el mismo nivel.

Tabla 26. Distribución de ocupados por tamaño de empresa (%), 2010 – 2017.

Año Unipersonal

(%)

Microempresa

(%)

Pequeña

(%)

Mediana

(%)

Grande

(%)

2010 17,5 28,9 16,2 10,5 27,0

2011 19,2 28,2 16,1 11,7 24,8

2012 18,9 26,6 16,7 11,5 26,3

2013 19,7 26,4 15,4 11,2 27,2

2014 19,7 25,4 14,0 13,7 27,2

2015 20,2 23,5 13,2 12,7 30,4

2016 21,3 23,4 14,5 12,1 28,7

2017 21,2 23,4 16,1 11,2 28,1

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE, 2010-2017.

Nota: El tamaño de empresas se define a partir del número de trabajadores. Unipersonal: trabajadores por

cuenta propia que trabajan solos. Microempresa: entre 1 y 9 trabajadores. Pequeña entre 10 y 49

trabajadores. Mediana: entre 50 y 199 trabajadores. Grande: más de 200 trabajadores.

iii. Situación contractual de trabajadores dependientes por tamaño de empresa.

El Gráfico 9 muestra la distribución del número de trabajadores dependientes, el número

de empresas y las ventas que estas generaron (en Unidades de Fomento, UF) en la región

para el año 2015, por tamaño de empresa (definida según el nivel de ventas que la

empresa genera).

En este se puede observar que son pocas las empresas grandes (0,6%), pero generan

61,1% de las ventas y contratan el 28,8% de los trabajadores. La mediana y pequeña

empresa, genera rangos de ventas del 13% y 18% respectivamente, pero presentan los

mayores porcentajes de trabajadores ocupados; 23,7% y 37,6%. En términos de mercado

laboral destaca el peso de las pequeñas empresas en la región.

52

Finalmente, la microempresa representa el 81,0% de las empresas son microempresas,

las que generan el 6,6% de las ventas reportadas en la región y el 10,5% del empleo.

Grafico 9. Distribución de empresas, ventas (UF) y número de trabajadores

dependientes informados de la Región del Maule, 2015.

Fuente: Elaboración propia conforme a SII 2015

Nota: El tamaño de la empresa se define de acuerdo a las ventas.

En la Tabla 27 se muestra indicadores referentes a la calidad de empleo generado por

tipo de empresa. La gran empresa tiene mejores indicadores de contratación y seguridad

social para los trabajadores, seguida por la pequeña empresa. En cambio la que ofrece

menor calidad del empleo es la microempresa, seguida de la mediana empresa.

81,0%

16,6%

1,8%

0,6%

6,6%

18,7%

13,5%

61,1%

10,5%

37,6%

23,7%

28,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

MICRO

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

%

Tam

año

de

Em

pre

sa

Número de Trabajadores Dependientes Informados Ventas (UF) Número de Empresas

53

iv. Indicadores de trabajo decente por tamaño de empresa.

Tabla 27. Indicadores de seguridad social en la Región del Maule, según tamaño de

empresas (medido en nº de trabajadores), 2017.

Tamaño de

Empresa

%

trabajadores

dependiente

s con

contrato

%

trabajadores

dependiente

s con

contrato

indefinido

%

trabajadore

s con

vacaciones

pagadas

%

trabajadore

s con días

pagadas

por

enfermeda

d

%

trabajadores

con

cotización

previsionale

s

%

trabajadore

s con

cotizacione

s de salud

Microempresa 12,7 16,1 13,7 13,4 13,8 13,1

Pequeña 21,7 19,2 20,3 22,2 20,8 21,4

Mediana 18,2 16,2 17,7 19,1 17,6 18,9

Grande 47,4 48,5 48,3 45,2 47,8 46,6

Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2017.

54

8. Resumen de los principales lineamientos de la estrategia de desarrollo regional,

así como las conclusiones de los principales estudios que se han realizado en la

región sobre sectores económicos y/o brechas de capital humano.

A. La Estrategia de Desarrollo Regional (EDR) de la Región del Maule

La EDR fue publicada en el año 2009, estructurándose en torno al logro de una imagen

objetivo propuesta para el año 2020 definida como:

“El Maule: Una región atractiva, que conjuga tradición, modernidad y

apertura al mundo. Una Región del Maule próspera y atractiva, con mejor

calidad de vida para sus hombres y mujeres, donde exista mayor equidad y

oportunidades, superando con ello las brechas territoriales y de género. Una

Región rural-moderna, con tradición y futuro, que apuesta a convertir a Chile en

potencia alimentaria y forestal en base al conocimiento, innovación y el

emprendimiento, fruto de una sostenida articulación público-privada. Con una

fuerte identidad regional asociada a su patrimonio histórico, natural y cultural,

fortaleciendo así el desarrollo del turismo de intereses especiales y posicionando

al Maule en el concierto nacional y mundial. Una Región en que sus habitantes

vivan seguros, en paz y armonía, no sólo con su prójimo, sino que también con su

entorno. Una Región del Maule con una elevada capacidad de gobierno y capital

social, donde los maulinos y maulinas, sean protagonistas en la construcción de

su propio desarrollo” (Gobierno Regional, 2009).

En función de esta imagen objetivo y del ejercicio de actualización de la ERD, durante el

año 2008 se definen 12 variables-efecto que representaban el concepto de desarrollo

buscado por la Región del Maule. La línea de base de estas 12 variables daban cuenta de

una situación caracterizada por:

Niveles de pobreza e indigencia decrecientes pero superiores al promedio nacional

PIB per cápita inferior al promedio nacional y con una tasa de crecimiento

igualmente inferior al promedio nacional

Una creciente gravitación del sector exportador en el PIB regional

En salud, un mayor porcentaje de Años de Vida Potencialmente Perdidos respecto

del promedio país

Una tasa de analfabetismo declarado que, aunque viene descendiendo, casi dobla al

promedio nacional, con una tasa de 10% a 12% de la población presentando

analfabetismo declarado, funcional u oculto.

La escolaridad promedio y cobertura de escolaridad con tendencias a la mejora pero

con niveles promedio comparativamente bajos respecto del país

Mejoras en la educación medidas por el ranking nacional de SIMCE, aunque

siempre bajo el promedio nacional

55

Un nivel de desigualdad en los ingresos que si bien es inferior al promedio nacional

y presenta una leve tendencia de mejoramiento, representa una distribución del

ingreso altamente desigual

Importantes brechas de ingresos entre hombres y mujeres y entre provincias

Mayor proporción nacional de viviendas irrecuperables y menor proporción de

viviendas aceptables

Altos niveles de viviendas con saneamiento deficitario

Una tasa de participación laboral similar a la nacional pero con una fuerte

estacionalidad en el empleo, derivado del peso de las actividades silvoagropecuarias

en el PIB regional

En materia de seguridad, un índice de victimización bajo el promedio nacional y

con tendencia decreciente, aunque con una tendencia creciente en materia de

violencia intrafamiliar, aunque inferior al promedio nacional.

Un importante crecimiento en el número de organizaciones de la sociedad civil.

Una tendencia a la contaminación atmosférica por material particulado en las

ciudades principales, derivada del consumo de combustibles fósiles y leña para

calefacción domiciliaria.

Una situación de mayor calidad ambiental del agua respecto de otras regiones,

aunque con problemas de contaminación por materia orgánica en el río Maule.

Extensivos y severos procesos erosivos que implican la pérdida de fertilidad de los

suelos silvoagropecuarios.

Expansión de plantaciones forestales y pérdida de bosques nativos que contienen

especies endémicas y el peligro de extinción.

Una dimensión de identidad y cultura sin herramientas de evaluación.

A partir de esta línea de base, dados ciertos elementos del entorno nacional e

internacional, la EDR identificaba un conjunto de factores o variables causa que

determinaban el desarrollo regional y que se estructuraban en torno a cinco ejes

orientadores o subsistemas: (1) Gobernabilidad y gobernanza regional; (2) Economía

regional; (3) Dimensión social; (4) Territorio, infraestructura y medioambiente y (5)

Identidad, cultura y patrimonio. De este modo, las estrategias o medidas propuestas en la

EDR deben apuntar a obtener avances en las variables causas, definidas como

“lineamientos estratégicos”. En tanto que los objetivos estratégicos fueron formulados en

términos de las 12 variables efecto que definen el grado de desarrollo de la Región del

Maule.

En términos sintéticos, las principales estrategias de la ERD en lo relativo a capital humano

enfatizaban:

Fortalecer la articulación entre sistema educacional, en todos sus niveles, y sistema

productivo, estimulando la colaboración entre empresas, organizaciones de la

sociedad civil, universidades y gobierno.

56

Generar sistemas regionales de información sobre el mercado laboral

Abordar brechas de competitividad de la pequeña agricultura campesina, pesca

artesanal y turismo

Mejorar las condiciones de salud de las trabajadoras temporeras agrícolas y la

incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral.

Impulsar el reconocimiento y apoyo a las mujeres en sus actividades laborales,

productivas, empresariales y de trabajo no remunerado

Mejorar la focalización, calidad, equidad, pertinencia, asociatividad y participación

en el diseño e implementación de programas de capacitación laboral y nivelación de

estudios.

Focalizar esfuerzos de capacitación en la pequeña y mediana empresa regional de

sectores económicos claves para el desarrollo regional.

Generar instrumentos para abordar la estacionalidad del empleo y las inequidades

territoriales y de género.

Promover el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en sectores

económicos claves para el desarrollo regional.

Integrar la dimensión ambiental en los programas de capacitación, becas, pasantías

y transferencia tecnológica.

B. La Agenda Regional de Desarrollo Productivo e Innovación (ARDPI)

La ARDPI fue elaborada en el año 2009 por la Universidad de Talca para la Agencia

Regional de Desarrollo Productivo. En éste informe se actualizaron las definiciones

elaboradas en el año 2008 y se caracterizaron los actores de cinco aglomeraciones (i.e.

clústers) de empresas priorizados regionalmente: frutícola, forestal, vitivinícola, ganadero y

turístico.

En un breve análisis del desarrollo productivo regional, se reafirman elementos de

diagnóstico recogidos por la EDR, como el rezago productivo regional expresado en un

crecimiento económico inferior al promedio del país, destacando el crecimiento dinámico

del sector industrial regional (i.e. pulpa y papel, vitivinícola y agroindustrial) y el

crecimiento de las exportaciones lideradas por estos mismos sectores. También destaca que,

aunque constituye la principal fuente de empleo regional, la agricultura presenta una baja

productividad laboral, siendo precedida sólo por el comercio en tal sentido.

57

Correspondió a la ARDPI la definición de los sectores prioritarios del desarrollo económico

regional, que luego tomaría la EDR en su formulación. A saber: i) frutícola; ii) vitivinícola;

iii) ganadero; iv) turismo y v) forestal (15

).

Del análisis de los objetivos estratégicos de la ARPDI se puede concluir que todos los

sectores incorporan la dimensión de los recursos humanos calificados desde la perspectiva

de mejorar su gestión o bien sus competencias. En tanto que las acciones concretas

propuestas para lograr estos objetivos se puede establecer que los sectores primarios

concentran en torno a la capacitación técnica productiva y en lo relativo a calidad y a

gestión empresarial. En tanto que sector turismo, define acciones en lo relativo al uso de

tecnologías de información y comunicaciones y al mejoramiento de la educación técnico

profesional. Finalmente, el sector forestal define como acción prioritaria la capacitación de

comunidades, desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial.

15

En la EDR se amplía el sector frutícola a hortofrutícola y se incorpora a la industria secundaria de la

madera.

58

9. Conclusiones.

El análisis descriptivo del mercado laboral en la región del Maule centrado en el año

2017 y complementado con otra información socioeconómica oficial disponible para los

últimos años, permite obtener las siguientes conclusiones:

La región presenta una estructura demográfica favorable para el aumento de la oferta

laboral, que se caracteriza por el crecimiento de su población, que en 2017 llegó a

1.057.533 habitantes, el aumento relativo de la población femenina sobre la masculina en

los últimos siete años, una proporción estable de población rural en la región alrededor

del 32% en los últimos años y una estructura etaria caracterizada por la mayor

proporción de población joven, pero que tiende a decrecer mientras que la población de

mayor edad tiende a crecer.

En materia de empleo, la región presentó una tasa de ocupación del 54% en 2017,

inferior a la tasa de ocupación nacional. Además presentó una tendencia a la baja en los

últimos dos años.

La economía regional ha crecido a una tasa variable en los últimos tres años. Cuando se

consideran 10 sectores en el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía para el

periodo 2013-2015, aparece una estructura productiva con tres agrupamientos de

actividades en la que el mayor peso lo tiene los sectores: Servicios financieros,

empresariales e inmobiliarios, Servicios sociales y personales, Industria manufacturera y

Silvoagropecuario y pesca.

Sin embargo, cuando se considera la estructura de la economía dada por el número de

ocupados en el periodo 2010-2017, los sectores que destacan son: Silvoagropecuario y

pesca, Comercio, hoteles y restaurantes y Servicios sociales y personales, mientras que

Industria manufacturera se ubica en un rango menor. De los tres sectores con mayor

ocupación, el más dinámico en los últimos años fue Comercio, hoteles y restaurantes,

mientras que el sector Silvoagropecuario y pesca decreció.

En 2017 el sector Silvoagropecuario y pesca fue el que ocupó la mayor cantidad de

trabajadores en la región (24,9%). En el sector domina la categoría de ocupación

asalariados con contrato definido. Es una actividad que está presente en todas las

provincias del Maule, aunque con una mayor presencia de trabajadores asalariados en

Curicó (33,2%), que en Talca (26,8%) y Linares (24,5%). En Cauquenes sólo ocupa el

5% de los asalariados. Los trabajadores de éste sector se caracterizan por tener ingresos

promedios por debajo de la media regional y bajos niveles de escolaridad.

59

Otros dos sectores que también absorben una cantidad de empleo considerable en la

región son los sectores Comercio e Industria manufacturera. Ambos sectores han

aumentado el número de ocupados en los últimos años y ambas se localizan

principalmente en la provincia de Talca. Ambos presentan un nivel de escolaridad mayor

al promedio regional, una edad promedio cercana a la media regional y un ingreso

promedio por debajo de la media regional. Respecto a la seguridad social, la industria

presenta niveles levemente por arriba del promedio regional mientras que Comercio se

ubica por debajo. En contraste, el sector que presenta mayor participación de mujeres en

los ocupados es Actividad de los hogares como empleadores (90,9%), sector que

también presenta los ingresos más bajos de la región, bajos niveles de escolaridad y alta

edad promedio (51 años). Los bajos niveles de cotización en salud y previsión social

dejan ver l precariedad del empleo en éste sector.

Por otro lado, al comparar las características del empleo de la región del Maule con las

observadas en el contexto Nacional se pudo apreciar que la región presenta índices más

bajos en materia de escolaridad, ingreso promedio y proporción de trabajadores

dependientes con contrato. Así mismo se observó que la región presenta niveles más

bajo que el nacional en términos de trabajadores dependientes con contrato indefinido,

de trabajadores con vacaciones pagadas, de trabajadores con días pagados por

enfermedad, de trabajadores oca cotizaciones previsionales y de trabajadores que cotizan

en salud. Por lo tanto, del empleo generado en la región en 2017, un porcentaje

considerable no cumple las condiciones para considerarse un trabajo decente, entre los

ellos el derechos a la seguridad social.

Desde el punto de vista de las brechas laborales de la región respecto al país, se destaca

los bajos niveles de escolaridad de la región; los bajos niveles de trabajadores jornada

completa con contrato indefinido, los bajos ingresos líquidos por ocupación, la baja

cobertura de seguridad social para trabajadores dependientes y la baja participación de

las mujeres.

Además se encuentra que la mayoría de los ocupados se ubica en la categoría de

ocupados sin contrato (36%), seguido de los trabajadores por cuenta propia (22%) y los

trabajadores a contrato definido (22%). En cambio los ocupados con contrato indefinido

representan el 13%. La ocupación que presentó el mayor porcentaje de ocupados con

contrato indefinido fue Gerentes de comercio mayoristas, con un 100% de cobertura. En

contraste, las ocupaciones con el que presenta en menor nivel de trabajadores con

contrato indefinido es mozos de labranza y peones agropecuarios (12,3%), Agricultores

y trabajadores calificados de cultivos extensivos 20,3%) y Personas doméstico (35,8%).

60

En términos de trabajadores capacitados destaca Profesional de nivel medio de servicios

administrativos y afines (31,22%) mientras que personal doméstico prácticamente no

tuvo trabajadores capacitados (0,33%) y fue ejercida en un 99,6% por mujeres.

La información sobre demanda laboral mostró que son la pequeña y mediana empresa

quienes ocupan mayor número de trabajadores, el 33,7% y 21,3% respectivamente en

2015. Además la cantidad de trabajadores de la región en éste tipo de empresas muestra

un comportamiento estable en el periodo 2010-2017.

La información sobre seguridad social por tamaño de empresa permite apreciar que los

trabajadores tiene mejor cobertura de salud y previsión social en la gran empresa, aunque

el mayor número de trabajadores se ubican en la pequeña empresa, que tiene porcentajes

de cobertura de seguridad social menores a la mitad de la gran empresa. En todo caso,

los trabajadores de las microempresas son los que tienen los niveles más bajos de

cobertura social y de trabajadores dependientes con contrato.

61

10. Referencias

En la elaboración de este reporte se utilizaron las siguientes bases de datos:

CASEN: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Esta base de datos

está disponible en la página web del Ministerio de Desarrollo Social

(https://bit.ly/2I68j87).

ENE: Encuesta Nacional de Empleo. Esta base de datos está disponible en la página

web del Instituto Nacional de Estadísticas (https://bit.ly/1pISGSZ).

ESI: Encuesta Suplementaria de Ingresos. Esta base de datos está disponible en la

página web del Instituto Nacional de Estadísticas (https://bit.ly/1pISGSZ).

Estadísticas de Empresas. Esta base de datos está disponible en la página web del

Servicio de Impuestos Internos (SII) (https://bit.ly/1Sz9Tku).

Base de Datos Estadísticos. Esta base de datos está disponible en la página web del

Banco Central de Chile (https://bit.ly/JSeXQp).

Otras referencias:

Agencia Regional de Desarrollo Productivo, ARDPI, (2009). Actualización de la

Agenda Regional de Desarrollo Productivo e Innovación Región del Maule.

Universidad de Talca. Talca.

Gobierno Regional (2009). Estrategia de desarrollo regional Maule 2020. Gobierno

Regional del Maule. Talca.