Reporterito

16
Mayo de 2011 Circulación gratuita Institución Educativa Santa Bárbara, Vereda Santa Bárbara (Rionegro) a Fútbol femenino, vigente y fuerte Se disputó un emocionante partido entre las mujeres de los grados décimo y undécimo en la I.E. Santa Bárbara. Página 7 a Entrevista a Mr. Bean Jaime Alberto Giraldo Espinal, profesor de química, más conocido como Mr. Bean por su particular forma de ser, siempre chistosa y descrestante. Página 9 a El gran orgullo de nuestro colegio Sergio Luis Henao Montoya es hoy un reco- nocido ciclista rionegrero que ha llenado de alegrías a nuestra Institución, puesto que es un egresado destacado de nuestro colegio, y llena toda la comunidad educativa de orgullo. Página 12 ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR: Hablando de educación son muchos los aspectos que hay que analizar. Antes de definir los alcances que esta tiene al interior de nuestra institución, debemos tener en cuenta la Constitución y las leyes que la reglamentan. Página 2 De la mano para un mejor futuro El Reporterito

description

Periódico escolar

Transcript of Reporterito

Page 1: Reporterito

Mayo de 2011 Circulación gratuitaInstitución Educativa Santa Bárbara, Vereda Santa Bárbara (Rionegro)

a Fútbol femenino, vigente y fuerteSe disputó un emocionante partido entre las mujeres de los grados décimo y undécimo en la I.E. Santa Bárbara.

Página 7

a Entrevista a Mr. Bean

Jaime Alberto Giraldo Espinal, profesor de química, más conocido como Mr. Bean por su particular forma de ser, siempre chistosa y descrestante.

Página 9

a El gran orgullo de nuestro colegio Sergio Luis Henao Montoya es hoy un reco-nocido ciclista rionegrero que ha llenado de alegrías a nuestra Institución, puesto que es un egresado destacado de nuestro colegio, y llena toda la comunidad educativa de orgullo.

Página 12

ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR:

Hablando de educación son muchos los aspectos que hay que analizar. Antes de definir los alcances que esta tiene al interior de nuestra institución, debemos tener en cuenta la Constitución y las leyes que la reglamentan.

Página 2

De la mano para un mejor futuro

El Reporterito

Page 2: Reporterito

El Reporterito2

EDITORIAL

Editorial

Mayo de 2011

Las opiniones expresadas en estas páginas sonlibres y de ellas son responsablessus autores, no comprometen el

pensamiento editorial del periódicoEL MUNDO

Redacción

Coordinación periodística

Laura Giraldo Granados

Jefe de capacitaciones y relaciones de EL MUNDO con comunidad educativa

Juan Pablo Muñoz P.

Diseño y diagramación

Impresión

Casa Editorial EL MUNDO

El Reporterito

Jorge Vanegas

Docente encargado

Diana Milena Arteaga P.Carlos Díaz

Hablando de educa-ción son muchos los aspectos que hay que analizar.Antes de definir los

alcances que esta tiene al in-terior de nuestra Institución, debemos tener en cuenta la Constitución y las leyes que la reglamentan, las orienta-ciones desde el Ministerio de Educación, el Departamento y las políticas municipales, para adentrarnos en la misión y la visión que vamos construyen-do al interior de nuestra Ins-titución.Para enriquecerlas tendremos que conocer la historia y las propuestas que se han desa-rrollado desde su creación, y en especial, la historia reciente en la que se crearon la básica secundaria, la media y la inte-gración de los CER, para ha-cer del colegio una Institución multiveredal y que le exige a la misma una nueva tarea que integre a la Institución en sus cuatro sedes, y por supuesto, las veredas mismas.Son muchas las acciones y ges-tiones que el señor rector reali-za para mejorar los espacios y

ambientes pedagógicos: biblio-teca con dotación tecnológica, mejoramiento de los equipos de la sala de informática, ad-quisición de televisores plasma, computador para audiovisuales y el proyecto de mejoramiento de la media, que dotará cinco aulas en todas las sedes con ta-bleros virtuales.Además de esto, la gestión y aceptación de proyectos y acti-vidades culturales, deportivas, artísticas, formativas, y conve-nios con otras entidades que ofrecen programas técnicos, tecnológicos y otros; permiti-rán la formación en competen-cias laborales a los estudiantes de la media, décimo y once, ofertas de formación académi-ca y técnica para nuestros egre-sados.A todo esto, la colaboración del periódico EL MUNDO, quie-nes han entregado el periódico a todos los estudiantes y do-centes de la Institución, con las diferentes separatas colecciona-bles que son de interés para el proceso de instrucción que mo-tivan al aprendizaje y permiten tener en cada hogar elementos de consulta de fácil acceso.

Así mismo, los artículos del periódico informan, enseñan, actualizan y forman integral-mente a la comunidad educati-va institucional, siendo usados por los docentes en sus activi-dades pedagógicas, en todas las áreas del currículo.Todo esto ha motivado a nues-tros estudiantes a la participa-ción y creación de un comité de comunicaciones de la Ins-titución, que ha obtenido del periódico El MUNDO capaci-tación en periodismo para estu-diantes de 9º, 10º y 11º.Para finalizar, el periódico EL MUNDO, editó el periódico escolar “El Reporterito”. Pre-tendemos darle continuidad en el tiempo a través del Comité de Comunicaciones, el que esperamos se amplíe con más estudiantes y docentes que lo fortalezcan, para que así se convierta de esta manera, en una oportunidad de informa-ción oportuna, actualizada y que integre las cuatro sedes de la Institución: Santa Bárbara, sede Los Pinos, Ríobajo y San Luis, para lograr una Institu-ción con proyección comunita-ria, socioeducativa e inclusiva.

De la mano para un mejor futuroPor Jorge Luis Vanegas Arango, Coordinador

Por Jenny Jaramillo R. 8

Cuando salimos a descanso y va-mos a la tienda de mi colegio, gran cantidad de alumnos se dirigen a

comprar, todos quieren ser atendi-dos al mismo tiempo. Los más pequeños intentan ha-cerlo alzando su mano y saltando, pero es complicado que lo logren,

no los ven completamente dado que los más grandes con solo al-zar su mano logran que los atien-dan, sin importar que estén atro-pellando a los más chicos.Cuando los pequeños ya han lo-grado comprar sus cosas, ya es de-masiado tarde, ya se ha terminado el descanso y no podrán entrar co-miendo a su aula. Lastimosamen-te tendrán que guardarlo, botarlo o comérselo ligero; pero no sería lo apropiado, pues esto último le provocaría una mala digestión por no digerir correctamente los ali-mentos.Cabe anotar que los tenderos son muy amables y tratan de dar el mejor servicio, pero el local es algo pequeño para atender tantos estudiantes. Como en la cafetería en este mo-mento se dificulta tener más ayu-dantes, una de las soluciones al-ternas sería que aprendiéramos a respetar el turno y a colaborarles a los más chicos. De esa forma dare-mos un buen ejemplo y así propi-ciaremos un sitio más agradable y mucho más respetuoso y servicial al momento de comprar.

La gran problemática en nuestra tienda

Instalaciones de la cafetería de la I.E Santa Bárbara.

Juan Esteban Agudelo 9Jenny M. Jaramillo Rendón 8

Yesenia Vélez 9Cristina Manrique Orozco 10Marta I. Jaramillo Rendón 11Jonatán Morales Castaño 10Cristina Castaño Rendón 8

Lina M. Foronda Velásquez 9Ángela Rodríguez 9

Jimmy León Muñoz Mejía 10Cristian Bohórquez 10

Paola Rendón 10Sandra Cardona Zuluaga 9Edwin Gómez Ramírez 10Leidy J.Valencia Sánchez 9

Dayan Rendón 9

Page 3: Reporterito

Mayo de 2011 El Reporterito 3Opinión

Presentación

Por Juan E. Agudelo 9AMe parece que la escuela Los Pinos de la Institución Educativa Santa Bárbara está en muy mal estado, pues varios profesores se están quejando por la falta de salones, dado que va-rios grupos tienen que es-tudiar juntos en el mismo salón, por ejemplo primero con segundo o tercero con cuarto. También hay daños en la cancha que se encuen-tra en malas condiciones: las mayas rotas, los arcos inclinados, entre otros in-convenientes. En el año 2010 la Insti-tución Educativa Santa Bárbara adoptó la escuela

como su sede, por ello los profesores creyeron que la situación iba a cambiar, pero hasta ahora no se han visto cambios en la sede. Los educadores muestran un gran grado de inconfor-midad con la Institución, pero no han logrado nada. Es importante que se hagan cambios en la sede porque ayudaría más al aprendiza-je de los niños, pues defini-tivamente la parte física ne-cesita principalmente esos salones y una cancha más nivelada. La Institución Educativa deberá hacer cambios porque la infraes-tructura de sus sedes es muy valiosa para la presen-tación del plantel educativo en su compendio general.

Daños en la escuela Los Pinos

Alumnos de la I.E Santa Bárbara en la sede de Los Pinos.

En esta publicación veremos la cotidianidad de una comunidad rural que nos comparte sus aventuras diarias, los personajes que los representan y sus sueños o inquietudes. Con el noveno de los periódicos escolares de la estrategia “Educar mientras se informa” en nuestras manos, podemos decir orgullosos, que esta campaña educativa nos muestra evidencias de los grandes esfuerzos que mancomunadamente hemos dirigido por el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes que han partici-pado. Con este esfuerzo queremos exhortarlos a que continúen con esta iniciativa que cada vez, nos demuestra más resultados exitosos.

¡Felicitaciones a todos!

Juan Pablo Muñoz P.Jefe de capacitaciones y relaciones

con la comunidad educativa

Page 4: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito4Entrevista

Por Yesenia Vélez 9.A

El coordinador fue un líder juvenil de Rionegro que quería estudiar algo en que pudiera ayudar a las personas y enseñarles a la vez. Con el tiempo se dieron otras oportunidades que aprovechó y que le han servido para avanzar en su carrera.

Es licenciado en Pedagogía Reeducativa de la Fun-dación Universitaria Luis Amigó, tiene un diplo-mado en Ética y Valores de la misma universidad, una especialización en Educación Física y De-porte Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia y dos más en Administración y Gestión Educativa, uno de la Universidad Autónoma y el otro de la Católica de Oriente, respectivamente.

Señor coordinador, ya que conocemos sobre sus estudios, cuéntenos también sobre sus ex-periencias profesionales.

“He sido archivista de cuentas en la tesorería del municipio, tramitador de cuentas en compras y su-ministros del mismo, participé por el cargo de pe-dagogo reeducador del programa de libertad asis-tida de la Secretaría de Familia, hoy desaparecida. Fui profesor en el colegio Yarumal, en el colegio León XIII del Peñol, la Institución Educativa La Mosquita, y como coordinador en la I.E San José

de Las Cuchillas. Este año me trasladé para la I.E Santa Bár-bara, donde estoy muy con-tento y fui muy bien recibido”.

De todo lo que ha hecho hasta ahora, ¿qué es lo que más le ha gustado y porqué?

“Realmente de todo lo que he hecho, lo que más me gusta es trabajar con las personas. Ha sido siempre una experiencia de aprendizaje valioso, pues la mayoría de las personas toman solo lo que necesitan y yo es-pero que tomen lo mejor de mí como persona y me perdonen lo que no les guste”.

¿Algo que muchos no conoz-can de usted?

“Soy profesor de karate do en un club de Rionegro, el Club Bushido, soy referee nacional y he estado en tres juegos deportivos na-cionales de 1996, 2000,2004, y aspiro a ir a los del 2012”.

¿Qué aficiones tiene para sus ratos de ocio?

“Leer, ir a cine, y caminar”.

¿En cuanto a cualidades y defectos, como se describiría?

“Soy reflexivo, buen conversador y prudente. Para mejorar tengo la paciencia con los adultos, la dis-ciplina para hacer ejercicio y ser mejor escucha”.

¿Qué piensa usted del trabajo en equipo?

“Que uno debe tener la capacidad de trabajar en cualquier condición que se presente, pero en este trabajo educativo es indispensable saber y poder trabajar coordinado con todos los saberes y ex-periencias. En equipo, los resultados en el proceso educativo son integrales y efectivos, no es siempre fácil, pero es productivo y satisfactorio”.

Cómo acepta las normas de disciplina: ¿con convencimiento, como un mal necesario, o

como una imposición?

“Cuando asumo una responsabilidad o un com-promiso laboral, también asumo las normas por las que se rige ese espacio laboral, con el conven-cimiento de que quien obedece no se equivoca, pero teniendo en cuenta que uno puede expresar su opinión y razones cuando no está de acuerdo con una orden”.

Más Sobre el coordinador

¿Impulsivo o reflexivo? Reflexivo¿De la vida espera? Lo que es, aunque uno siem-pre quiere más.¿Cuál es la persona más importante para us-ted? Los estudiantes lo son.¿La mejor película que ha visto? La vida es bella¿Qué considera usted más bello de una per-sona?: Los ojos, pues expresan lo que se lleva por dentro.¿Qué es lo más sagrado para usted? La vida.¿Cuál es la imagen que tiene usted de sí mis-mo? Que soy buena gente.¿Confía fácilmente en los demás? Si. La con-fianza es gratis, pero cuando se pierde es muy cara, muy difícilmente recobro la confianza en las per-sonas que la he perdido.

Entrevista al coordinador

Don Jorge con dos estudiantes

Page 5: Reporterito

Mayo de 2011 5El ReporteritoNoticia

Cristina Manrique Orozco 10

Durante el primer trimestre de este año, el periódico EL MUNDO llegó a la Institución Educativa Santa Bárbara con los procesos de asesoría de la estrategia “Educar mientras se informa” y los talleres de prensa de la inicia-tiva “Nuevos exploradores de El MUNDO” para la creación del periódico escolar.Para que el colegio estuviera incluido en este proyecto, Carlos Andrés Naranjo, pro-veniente del periódico EL MUNDO y Pro-motor de la campaña, quien visita nuestra Institución haciendo el acompañamiento a los docentes, guió el grupo del proyecto de comunicaciones del colegio en el envío de una petición mediante correo electrónico a Juan Pablo Muñoz, coordinador de la ini-ciativa, solicitándole la participación de la Institución en los talleres de Prensa Escolar.Tras ser analizada la petición, el 4 de abril

de este año se comenzaron los talleres de Prensa Escolar día por medio durante 2 semanas, con la periodista y tallerista en-cargada, Laura Giraldo, quien capacitó los estudiantes en géneros periodísticos, es-tructura, estilo y demás procesos alusivos al trabajo pertinente dentro de una publi-cación escolar.Como resultado de este proceso, los alum-nos que compusieron el equipo periodísti-co generaron varios textos enmarcados en los diversos géneros periodísticos que hoy componen el periódico denominado “El Re-porterito”, que tienen en sus manos y del cual ellos también eligieron su nombre.La idea de la Institución, tras finalizar es-tos procesos de capacitación, es sumar a los asistentes de los talleres y a los integrantes del proyecto de comunicación escolar a se-guir con la publicación y promover el perió-dico escolar.

Cuando EL MUNDO llega a la Institución

Mayo de 2011 Circulación gratuitaInstitución Educativa Santa Bárbara, Vereda Santa Bárbara (Rionegro)

a Fútbol femenino, vigente y fuerteSe disputó un emocionante partido entre las mujeres de los grados décimo y undécimo en la I.E. Santa Bárbara.

Página 7

a Entrevista a Mr. Bean

Jaime Alberto Giraldo Espinal, profesor de química, más conocido como Mr. Bean por su particular forma de ser, siempre chistosa y descrestante.

Página 9

a El gran orgullo de nuestro colegio Sergio Luis Henao Montoya es hoy un reco-nocido ciclista rionegrero que ha llenado de alegrías a nuestra Institución, puesto que es un egresado destacado de nuestro colegio, y llena toda la comunidad educativa de orgullo.

Página 12

ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR:

Hablando de educación son muchos los aspectos que hay que analizar. Antes de definir los alcances que esta tiene al interior de nuestra institución, debemos tener en cuenta la Constitución y las leyes que la reglamentan.

Página 2

De la mano para un mejor futuro

El Reporterito

Page 6: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito6Reportaje Gráfico

Por Marta I. Jaramillo Rendón 11°

Ya sea un morral colorido y lleno de estampa-dos, una mochila de hilo simple y cómoda, o un bolso viejito, descosido y lleno de rayones; estos elementos que a diario cargan con nues-tras cosas y que dejamos puestos junto a la silla en el salón, o tirados en mitad del piso, no son solo parte diaria de nosotros y la vida escolar, sino que dan cuenta de la personali-dad de quien la lleva, cuenta de algún modo cómo somos.Siempre tengan en cuenta que el aspecto, ac-cesorio, o graffiti de sus bolsos por más míni-mo que sea, quiere decir muchas cosas sobre ustedes.

Los bolsos de mi cole: personalidad con cargaderas y cierres

Page 7: Reporterito

Mayo de 2011 7El ReporteritoNoticias

Fútbol femenino, vigente y fuertePor Jonatán Morales Castaño 10

Se disputa un partido entre las mujeres de los grados décimo y undécimo en la I.E. Santa Bár-bara. En pocos minutos se va a iniciar el parti-do, el día está muy frió pero eso no va impedir que se juegue con toda.

Estas mujeres están como locas para allí y para allá, buscando y sacando las jugadoras de sus respectivos salones.

Ya de tanto alboroto, de tanta es-pera, se da inicio a este partido. Apenas inicia y las contrincantes ya le están metiendo toda para ser las primeras en ganar. Estamos esperando que las barras se alienten para que les brinden el apoyo ensordecedor, para que los equipos se sientan fuertes y así puedan meterle más ganas.

Hasta este punto del partido no se había presentado ningún gol ni ninguna falta, ¡pero esperen!,

acaba de hacer un gol el equipo de undécimo y se ha acabado el primer tiempo.

Segundo tiempo. El marcador no ha mostrado más goles, sigue igual: undécimo 1 – décimo 0. Se da remate a este partido y finaliza.

Después de acabado el juego, les llevaron agua y las niñas estaban notoriamente cansadas, sin embargo a las mujeres del grado undécimo las felicitaron por haber ganado, y sobretodo por haberlo hecho sobre una cancha mojada, que dificultaba su técnica y su desenvoltura.

Paola Rendón, una jugadora alta, morena y de ojos verdes del grado 10, contó que el partido como tal estaba muy duro, y que las jugadoras opositoras atacaban fuerte, sin embargo dejó muy en claro que ella también se esforzaba por caer fuerte para poder lograr hacer un gol, aun-que no pudo.

Mencionó también que hubo muy buena defen-sa, y haciendo referencia a la derrota afirmó que al fin y al cabo otro partido vendría para buscar la revancha.

Page 8: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito8Perfil

Por Leidy Johana Valencia Sánchez 9

Todos los jueves al iniciar el descanso, don Pedro, más conocido por todos como “el pana”, se para junto a la reja de la cancha del colegio en su parte externa para vendernos sus deliciosas obleas y la crema de la solterita con mermelada de mora, are-quipe, queso y barquillo.Es increíble como “el pana” se ha ganado el cari-ño de los estudiantes. Se sentó a contarnos como eran esos días en Sabaneta donde nadie le com-praba solo por desconfianza. El rechazo de la gen-te lo motivó a venirse a Rionegro, donde empezó trabajando en las Industrias, pero como no fue muy bueno el resultado, quiso tomar nuevas rutas buscando mejoras.

Este hombre prepara sus mermeladas y su propio arequipe “para así saber cuánto dulce echarle y que queden en su buen punto”, cuenta don Pedro, haciendo énfasis en que este es el secreto para la calidad de sus ventas.El penúltimo día de clases de cada semana es un desorden completo en los descansos. Sin embargo, de cierta forma es divertido porque quien no se apu-re a comprarle al “pana”, se queda con las ganas.Inclusive algunos de los más grandes se molestan, porque las delicias crocantes y dulces que vende el señor de las obleas, acaparan la atención de muchos estudiantes, que a veces se olvidan de las ventas que hacen algunos compañeros para recau-dar fondos en pro de eventos escolares.Nos encantaría que don Pedro pudiera venir más

días a tentarnos con todo lo que vende, sin em-bargo nuestro colegio es solo una estación más en su ruta, dado que duran-te toda la semana, va a otros colegios donde probablemente no solo también sea tan popu-lar, sino que lo esperen con ansias toda la se-mana, tal cual como lo hacemos nosotros.

El señor de las obleas

Por Dayan Rendón 9

Siendo muy de madrugada y no importán-dole si está lloviendo o haciendo frío y con tan sólo haber bebido unos cuantos tra-gos de café, se dirige a nuestra Institución Doña Bernarda, donde día tras día se ha hecho merecedora de la gratitud y el respe-to de todos los estudiantes.Esta honorable señora es la trabajadora de nuestro restaurante. Una mujer de carácter fuerte y recio, pero capaz de inspirarnos afecto porque se acerca a nosotros como lo haría la más dulce de las profesoras, ya que con sus manos cansadas y fatigadas sirve nuestros refrigerios y almuerzos, siempre cargados de tanto amor que nadie es capaz de dejarlos servidos.

No importando los agotamientos del día, el cansancio de su tediosa labor, las ingra-titudes que a veces aparecen en el camino, siempre recibimos nuestros platos y poci-llos repletos no sólo de alimento, sino tam-bién de buenos deseos y cariño.Todos los estudiantes del colegio, antiguos o nuevos, saben de ella y la recuerdan. No-sotros, quienes ahora nos beneficiamos del producto de sus incansables manos, tene-mos la certeza de que por más que pase el tiempo y sin importar cuán lejos estemos, siempre guardaremos para ella un impor-tante espacio en nuestro corazón.

Doña Bernarda: llenando corazones y platos

Doña Bernarda, dedicada a sus labores diarias en el colegio.

Page 9: Reporterito

Mayo de 2011 9El ReporteritoEntrevista

Entrevista a Mr. Bean

Por Jimmy León Muñoz Mejía y Cristian Bohórquez 10

Jaime Alberto Giraldo Espinal, profesor de quí-mica en la Institución Educativa Santa Bárbara, y más conocido como Mr. Bean por su particu-lar forma de ser, siempre chistosa y descrestan-te, nació en Bello (Antioquia) y aunque hace cinco años lleva el delantal puesto y las tizas en los bolsillos al ser docente, antes fue el hom-bre de botas empantanadas que se dedicaba a la asistencia técnica en fincas ganaderas.

El hombre flaco, moreno claro, de cara ágil, flexi-ble, cabello entrecano, apariencia impecable y lustrosa, esquiva ágilmente la cuestión cuando se le pregunta por su edad, y se limita a responder saliéndose por la tangente, diciendo que tiene

tantos años, que podría ser abuelo de muchos de sus alumnos.

“Hay profe, usted si es charro” puede ser la tí-pica expresión que Mr. Bean escuche en todas sus clases, sin embargo no a modo de expresión sino de duda que resuelve, cuenta que: “toda actividad hay que desarrollarla con mucha energía, y parte de esa energía son chanzas, chistes, bromas, etc. Lo hago buscando im-pregnar de ello a las personas que me rodean”. En este punto, el profe interrumpe la respues-ta anexando un recuerdo que se le viene a la mente sobre el maestro de primaria que tuvo y que tomó como modelo, ya que era también un hombre gracioso.

A diferencia del Mr. Bean de la serie inglesa que deambulaba por la ciudad entretenido en los que haceres más inesperados, el profe Jai-me tiene muy claro lo que hace durante el día, tiempo en el que como buen hombre, encuen-tra espacio para todo y para todos:

“En un día de trabajo me levanto a las 4:15 am, le doy un beso a mi esposa, me estiro como un gato, y voy a la cocina a poner a hervir el agua de panela. Preparo un vaso grande de agua con bicarbonato, me lo tomo, y luego voy al baño a atender las necesidades de la naturaleza”, cuen-ta entre risas.

“Me afeito, me baño, hago ejercicios de respira-ción profunda durante 5 minutos y después otros ejercicios varios. De allí me visto y me tomo un trago grande de aceite de oliva, voy a la cocina, preparo el desayuno y empaco la lonchera para salir hacia el colegio a las 5:20 am”.

“En el trayecto recojo algunos niños del colegio y llego a la institución a las 05:55 de la mañana e inicio mis labores de clase jugando y charlando mucho con los jóvenes de acá”. Continúa rela-tando.

“Por las tardes me quedo estudiando en inter-

net y llego a mi casa a las 6:00 pm para dar-me un tiempo de charla con mi esposa y comer juntos. De ahí sigo estudiando hasta la 9:30 y finalmente me acuesto a dormir”.“¡Ah! Los fines de semana, los sábados, recojo a mi niña temprano, la llevo a clases de música y comparto con ella toda la mañana y parte de la tarde. Los domingos me dedico con mi señora a cuidar el jardín, a cocinar y pasear”. Finaliza el profe.

De su profesión, Zootecnista, le gusta mucho el área de la nutrición animal, y anexa muy orgu-lloso que ya está terminando su especialización en nutrición animal sostenible.

Dice que le gusta la música clásica, caminar por los campos, jugar con los niños, mimar a su se-ñora, hablar con su madre, y las películas donde dan lecciones de auto superación y realce de va-lores como la lealtad, la honradez, la gratitud y la solidaridad; aunque tampoco niega que hay cosas que le incomodan como el trasnocho, fu-mar, la falta de respeto y la pasividad.

Para este profe, con don de gentes y todo el ca-riño de la Institución hacia él, los niños son un encanto. Jugar con ellos, hacerles bromas y so-meterlos a diferentes tipos de experiencias para estimularles el desarrollo de sus diferentes tipos de inteligencias, son aspectos que practica con frecuencia, porque como él mismo dice: “quie-ro que lleguen a ser hombres y mujeres líderes, proactivos y dinámicos que encuentren belleza y motivo de alegría en todo. Lo más importante es el ejemplo y la formación para que sean gen-te de bien y con gran sentido de superación”.

Este es Jaime Alberto Giraldo Espinal, el profe que deambula entre salones dictando clases co-tidianas que con su chispa de humor hace más amenas, el hombre que siempre tiene una son-risa amplia para todos y un chiste para endul-zar la mañanas de aquellos que en estas aulas y pasillos, hoy tienen la alegría de compartir con él y decir que es su maestro.

Page 10: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito10Participación

Por Juan Agudelo Rendón 9A

A los niños del grado segundo de primaria de la Institución Educa-tiva Santa Bárbara, se les propuso el que dibujaran cómo se imagi-nan el colegio con modificaciones físicas y espacios que imaginan. Algunos de ellos dibujaron la Ins-titución con piscinas, edificios, casas de juegos, capillas, etc. Algunos niños tuvieron mucha creatividad como Manuela Agu-delo Rendón, una pequeña que se imaginó el colegio no solo con profesores que le enseñaran a di-bujar; sino también con una ciu-dad mágica dentro de él.En este caso, la creatividad de la niña fue mayor que la misma enseñanza que le podría dejar un profesor de dibujo. La gente creía que la niña iba a dibujar algo poco creativo, pero se sorprendie-

ron cuando vieron el dibujo.Los niños nos enseñan que la ino-cencia es mayor que la tristeza y dura realidad del mundo y que la imaginación nos regala gran tran-quilidad.

Construyendo con colores y lápices

Manuela Agudelo

Page 11: Reporterito

Mayo de 2011 11El ReporteritoParticipación

Por Cristina Castaño Rendón 8

En la Institución Educativa Santa Bárba-ra se realizó una actividad creativa con los niños de preescolar, donde se les leyó el cuento Rin Rin Renacuajo del autor co-lombiano Rafael Pombo.Los niños son unas personas muy sorpren-dentes, pues esta vez hasta se imaginaron unos gatitos de color amarillo y azul, entre otros colores vibrantes.¿Saben?, estos niños no solo son chiquiti-nes con caritas dulces, sino que son unos pequeños de mente abierta e impredecible.El dibujo que más me impactó fue el de Alejandro López, él es un niño con mu-chas capacidades y se pintó con unas ore-jas gigantes y de color amarillo.

Esa actividad fue un éxito gracias a la do-cente Yurany Mendoza, pues se expresaba muy bien mientras les leía a los niños el cuento.

Con un brinco vuela nuestra imaginación

Page 12: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito12Perfil

Por Marta Jaramillo 11

Sergio Luis Henao Montoya es hoy un reconoci-do ciclista rionegrero que ha llenado de alegrías a nuestra Institución, puesto que es un egresado destacado de nuestro colegio, y llena toda la co-munidad educativa de orgullo. Sergio nació el 10 de diciembre de 1987 en una hu-milde familia de la vereda Río Abajo del municipio de Rionegro, estudió su primaria en la escuela de esta misma vereda y completó sus estudios bachi-lleres en la Institución Educativa Santa Bárbara, lugar donde hoy nos hace felices contar su historia.Desde los14 años, apareció el amor hacia las bi-cicletas y fue en ese entonces cuando decidió em-

pezar a entrenar. Como su familia era algo escasa de dinero, entre sus primos y tíos le compraron su primer “arma” para empezar con su carrera ci-clística.Conforme pasó el tiempo y Sergio se consolidó como un excelente deportista, fue patrocinado por el equipo Orgullo Paisa y luego por Colom-bia es Pasión, equipo con el cual adquirió muchos triunfos importantes para su vida.Después, Sergio Luis regresó al equipo antioque-ño Indeportes Antioquia, con el cual fue campeón de la Vuelta a Colombia 60 años.Su familia está conformada por su madre, Cecilia Montoya que es ama de casa; sus dos hermanos, egresados también de esta Institución y dos que actualmente están estudiando, y su padre, Omar Henao, agricultor que en su juventud también fue ciclista y por ende, personaje vital para la carrera de Sergio Luis, ya que fue él quien lo impulsó y de cierto modo lo entrenó. El apoyo de su familia ha sido importantísimo en el duro y largo camino del ciclismo, inclusive algu-nos de sus primos, motivados a través de su ejem-plo, le han seguido sus pasos en el ciclismo, aun-que recién empiezan el recorrido en este deporte.Este egresado ha tenido cantidad de reconoci-mientos nacionales e internacionales como Cam-peón de la Vuelta al Valle, Campeón del Gran Premio de Mayorca, Campeón de la Vuelta a Portugal y Campeón de la Vuelta a Colombia en el 2010, que ha sido su mayor triunfo.En la Institución se le han hecho varios homena-jes a Sergio, puesto que él es un ejemplo a seguir para todos los que aún estamos acá. Es un hombre con tesón y ganas de salir a de-lante, que ha logrado ascender a los más soña-dos peldaños que pueda alcanzar un ciclista, sin embargo Sergio Luis no pierde la gran humildad que lo caracteriza, es el hombre simple que le gusta quedarse en casa, tener pasatiempos sen-cillos como los juegos de mesa o jugar con su mascota y disfrutar de comer dulces, como si aun fuera un pequeño.

El gran orgullo de nuestro colegio

“Yo Iba para las piscinas del paraíso con unos estudiantes a tirar baño; nos trans-portábamos en bicicleta y al bajar por una falda intenté frenar, pero solo res-pondió el freno de adelante y esto oca-sionó que diera una vuelta, me cayera y los estudiantes se burlaran de mí. Fue más el susto, afortunadamente, por-que solo me raspé la rodilla. Después llegamos al paraíso y no tiramos baño al fin, ya que no llevamos con que bañar-nos, sólo nos quedó mirar las instalacio-nes”.Jairo EloyProfesor de Matemáticas

Las más bacanas anécdotas de los profesPor Martha Isabel Jaramillo Rendón 11

Pasando tanto tiempo de su día en el colegio, años completos viendo pasar centenares de alumnos y compartiendo momentos con ellos, nuestros profes inevitablemente tienen un mar de anécdotas que existen a raíz del colegio y lo que pasa en él todos los días.

Tres profesores, nos comparten algunas de las suyas.

“Fue en la cancha del colegio, es-taba dando clase a un grupo de la Institución en el año 2009, ¡me acuerdo perfectamente!, el caso fue que la alumna Gisela Tejada tenía una perrita en calor, enton-ces, a la cancha entró un perro, y

supongo que percibió el olor de la perrita de Gise-la en ella porque se aferró a la pierna de la joven.Intenté ahullentarlo pero no se iba. Todos los del grupo estaban en el piso secos de la risa. Fue muy chistoso; creo que eso nunca se me olvidará”.Adriana JiménezProfesora de Educación Física

“Yo iba caminan-do por el patio y escuché que un estudiante me llamaba: ¡Mister Bean!, ¡Mister Bean! Y al vol-

tearme yo a mirarlo me dijo en son de charla que le transmitiera todo mi poder.Me dio mucha risa, pero le seguí la corriente y puse mis manos so-bre su cara para simular que se los transmitía, sin embargo me llevé tremendo susto cuando el estu-diante, siguiéndome la corrien-te también, pegó un gran brinco mientras fingía la supuesta sensa-ción que yo le estaba pasando.Cuando era yo el que quería to-marlo del pelo, fue todo lo contra-rio. ¡Me mamaron gallo!”Jaime Giraldo más conocido como “Mister Bean”Docente de Química

Tomado de nuestrociclismo.com

Page 13: Reporterito

Mayo de 2011 13El ReporteritoPerfiles

Por Lina Marcela Foronda Velásquez 9.A

Joaquin Emilio Ocampo Castaño de 20 años, más conocido como Juaco, estudia en la Institución Educativa Santa Bárbara, en la que ha pasado trece años de su vida.En la actualidad cursa el grado no-veno, y ha sido un buen ejemplo de estudiante, puesto que la invidencia

no ha sido impedimento para este joven que habla inglés y también se destaca por dominar el lenguaje braille.Es un chico delgado, de piel color canela, muy amable, callado y sen-cillo.Tal y como es, un joven típico y sen-cillo igual a todos los de su edad, disfruta de la música, los amigos, los pequeños detalles de la vida y tam-

bién piensa en el amor.Juaco dice que no ha tenido novia porque no se ha presentado la opor-tunidad, pero que mientras tanto, la pasa muy bien con sus compañeros, que en sus tiempos libres, le gusta es-cuchar música como el vallenato, aun-que se inclina más por ritmos suaves.No es un amante del deporte, pero sí admite que le gusta el fútbol, aun-que tal vez no tanto como la coci-

na, dado que él mismo cuenta que a pesar de que su plato favorito es la bandeja paisa, come de todo lo que le den.Joaquín es una persona descompli-cada que no se va con rodeos, todo un ejemplo para los estudiantes del colegio. Vive su vida con intensidad, con alegría. Llena los espacios con su brillo, porque este hombre, de luz, no carece.

Así es Juaco

Por Ángela Rodríguez 9.A

Marleny de la Trinidad Henao Marín, es una alumna del grado 9 de la Institución Educa-tiva Santa Bárbara. Para la mayoría, solo una niña muy tímida.En abril del año 1995, a Marleny se le diag-nosticó mutismo selectivo, una dificultad para expresarse, hablar o brindar un simple saludo, actividad que aunque para muchos pueda resultar sencilla, para ella es algo di-fícil, dado que le falta la confianza suficiente inclusive para dirigirse a una persona cuando va caminando por la calle.Durante este año, Marleny ha progresado sa-tisfactoriamente, ya que con el apoyo de los compañeros ha perdido el miedo a las burlas e indiferencias de aquellas personas que pre-tenden superioridad.Cada día Marleny pone empeño en lograr desenvolverse con soltura, con la normali-dad cotidiana del resto de los estudiantes, demostrando ahora que ella también puede enfrentar situaciones que hace algunos años

eran difíciles para ella.Esta damita tiene como sueño universitario es-tudiar administración de empresas. Cada ma-ñana se levanta con el objetivo de estudiar para ampliar sus conocimientos y ver más cercana su meta.

Como cualquier otro, Marleny después de una jornada académica llega a su casa, al-muerza, ve televisión y después hace sus ta-reas. También juega con su hermana de 13 años, y cuenta que se divierten como un par de amigas. Los fines de semana su rutina cambia. Junto con su hermana, baja a Rio-negro para poder saborear el helado de fresa que tanto le gusta.Es una mujer habilidosa, no crean que su timidez es impedimento para que prepare un buen almuerzo para su familia, o para que colabore con los quehaceres diarios. Marleny es una persona autónoma y capaz, muy buena estudiante, tierna y además muy amigable.Marleny aprovecha este artículo y agrade-ce a quienes le han colaborado tanto para que su proceso hoy sea distinto: Gladis, la

siempre excelente profesora de inglés y espa-ñol; Didier, su amor platónico que siempre ha estado allí para subirle el ánimo; y todos sus amigos del colegio, en especial a Ángela, Cindy, Sandra y Lina.

Marleny, simple y linda

Marleny, de perfil y chaqueta roja

“Joaquín, todo un ejemplo para el colegio” “ Joaquín, en su aula de clase”

“Juaco, tomando sus apuntes de clase en lenguaje braille”

“Joaquín, con sus compañeros, recibiendo clase”.

Page 14: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito14Fotonovela

El tortugazoPor Paola Rendón 10

El tortugazo es la típica broma más común en nuestro Colegio, y que consiste en to-mar un bolso, sacar todo lo que hay en él y voltearlo para que quede por el revés. Luego, se vuelve a poner todo el contenido dentro del bolso de la víctima y se deja en su puesto tal y como estaba, a la espera de que la victima llegue y se asuste al encon-trar su morral en esas condiciones.Inesperado y gracioso, ¡así es el tortugazo!

Page 15: Reporterito

Mayo de 2011 15El ReporteritoLiteratura y Variedad

Poemas

Mi ilusiónMi ilusión es tenerte cerca y no perderte jamás.Tenerte sin que nadie nos separe, tenerte por un minuto, un se-gundo, al menos un instante.Mi ilusión es tenerte cerca, estar juntos sin fronteras, sin que na-die nos detenga, un lugar donde solo estemos tú y yo unidos por siempre… la vida entera.

¿Cuál es tu comida favorita?Mi comida es la pizza porque es la que más como con frecuencia.María Cristina Castaño Rendón 8

La Bandeja Paisa, porque es una tradición de nuestra región.Juan Esteban Agudelo Rendón 9

Mi comida favorita es la ensalada de frutas. ¡Me encanta!Marta Isabel Jaramillo Rendón 11

Me encanta la arepa de queso porque me gusta mu-cho el sabor de la masa con la lecherita y me la como en días especiales.Edwin Gómez Ramírez 10

Mi comida favorita es la Bandeja Paisa, porque es una costumbre fami-liar y desde chiquita me ha gustado mucho. Cristina Manrique 10

Y los favoritos son…

Tengo miedo

¿Cuál era tu juguete favorito?Era mi muñeca rosita fresita de lana.María Cristina Castaño Rendón 8

Mi juguete más recordado es un carri-to de color azul y rojo.Juan Esteban Agudelo Rendón 9

Mi juguete favorito era Osito blanco y verde y un triciclo.Marta Isabel Jaramillo Ren-dón 11

El juguete que yo más recuerdo fue mi pri-mera bicicleta.Edwin Gómez Ramí-rez 10

Mi mejor juguete de la infancia fue una muñe-ca con su cochecito.Cristina Manrique 10

En esta ocasión las comidas y los ju-guetes serán los protagonistas para que los alumnos del colegio se expre-sen y nos cuentes cuáles son sus fa-voritos. Sea por las sensaciones que

provocan en cada mordisco, o por las anécdotas y recuerdos que traen, am-bos son cosas en las que a decir ver-dad, todos podemos decir, cuáles son nuestras preferidas.

Por Sandra Yolima Cardona Zuluaga 9A

Tengo miedo a enamorarme como lo hice ayer, Miedo a que mi corazón se entregue sin pensar en el sufri-miento que más tarde me pueda causar.Miedo a entregar mis sueños, sin esperanzas de que los pueda recuperar más tarde. Miedo a llorar en las noches por la soledad y la distancia, de no poder estar cerca de ti.Miedo a ofrecer una sonrisa cuando lo que quiero es llorar.Miedo aparentar lo que en realidad no soy.

Tus ojosTus ojos negros, puros y serenos como la noche, son resplandecientes como el amanecer.Tus ojos, que cuando los miro me llenan de ale-gría y verdaderamente me satisfacen, son los que cálidamente me hacen llenar de esperanzas.

Mi deseoAunque en estos momentos no te encuentres a mi lado, deseo que te encuentres feliz al lado de con quién te encuentres.Mi deseo es hacerte feliz.Mi deseo es poder olvidarte.Mi deseo solo se basa en sueños que no podrán ser una linda realidad.Mi deseo es poder tenerte cerca y poder abrazarte.Mi deseo es decirte cuánto te amo.

Tenerte cercaNo tenerte cerca es una verdadera tristeza, Tenerte cerca es sentir miedo, Tenerte lejos es sentir que te pierdo, que ya no tengo vida.Tenerte aunque sea un instante, es sentir que la alegría hace crecer mi corazón.Solo tenerte cerca es lo que pido.

Page 16: Reporterito

Mayo de 2011El Reporterito16Entretenimiento

ChistesEdwin Gómez Ra-mírez 10

* Entran 2 chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos:Alumno, ¿por qué llegó tarde?Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde.¿Y usted, alumno?¡Yo fui al aeropuerto a re-cibirlo!

* Entra un nuevo profe al curso y se presenta:Buenos días, mi nombre es Largo.Y dice Juancito:No importa, tenemos tiempo.

* Este era un niño tan feo, pero tan feo, que cuando iba a salir a la ca-

lle, para darse ánimos le preguntaba al teléfono:¿Quién es el niño más bonito?Y el teléfono sonaba : tu tu tu...

* Era un niño tan bruto, tan bruto, que cuando la maestra borraba la tarea del pizarrón, él la borra-ba del cuaderno.

* Cómo se dice hazme reír en Árabe?Hasmejaja.

* ¿Cómo se dice lluvia en Árabe?Tevamoja.

* ¿Cómo se dice comida rápida en Chino?Yatá.

* ¿Cómo se dice bomba atómica en japonés?Nicaka keda.

Sopa de letras

Tomado de www.pipoclub.com

JAJA

JA

JA