REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

87
8 REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. BATMAN COMO REPRESENTACIÓN DEL DICTADOR EN EL SIGLO XXI. CARLOS HERNANDO VÁSQUEZ DÍAZ. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRIA DE ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C. 2010

Transcript of REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

Page 1: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

8

REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE.

BATMAN COMO REPRESENTACIÓN DEL DICTADOR EN EL

SIGLO XXI.

CARLOS HERNANDO VÁSQUEZ DÍAZ.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRIA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

BOGOTÁ D.C.

2010

Page 2: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

9

REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE.

BATMAN COMO REPRESENTACIÓN DEL DICTADOR EN EL

SIGLO XXI.

CARLOS HERNANDO VÁSQUEZ DÍAZ

Tesis de grado presentada para optar al título de Magíster en Estudios Políticos

Director Víctor Guerrero Apráez

Docente Maestría de Estudios Políticos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES MAESTRIA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

BOGOTÁ D.C.

ENERO 2010.

Page 3: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

10

A mis padres, gestores de mi conocimiento.

A Paola por ser mi musa.

A Tío Guillermo por enseñarme los pedregosos caminos de la cultura.

Page 4: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

11

CONTENIDO.

CONTENIDO. ................................................................................................................................ 11

1. INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................... 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................................................... 17

3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO DEL CINE. ......................................................... 21

3.1. Aproximación al método utilizado en otros trabajos para la relación entre la cultura y la

política. .................................................................................................................................... 21

3.2. Metodología para el presente trabajo. ............................................................................ 24

4. APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES ENTRE EL CINE Y LA CIENCIA POLÍTICA.......................... 26

4.1. Surgimiento Histórico del Cine y el punto de partida para el análisis de lo político........ 26

4.1.1. Orígenes. ................................................................................................................... 26

4.1.2. El Cine Como Arte de Masas. .................................................................................... 27

4.2. Diferentes Contextos Cronológicos y Sociales Para el Análisis Político del Cine. ............ 28

4.2.1. El Cine Alemán Entre las Dos Guerras Mundiales: Análisis Desde la Sicología Social.

............................................................................................................................................. 28

4.2.2. Concepciones Contextuales del Cine y la Política. .................................................... 32

4.2.3. Postmodernidad, Cine y Política. .............................................................................. 34

4.2.4. Cine y Biopolítica. ...................................................................................................... 40

5. ANÁLISIS DE LA EXCEPCIONALIDAD. ................................................................................... 46

5.1. Introducción: Lo Jurídico Como Punto de Partida de la Discusión de la

excepcionalidad. ...................................................................................................................... 46

5.2. La Figura del Dictador en la República Romana y La Génesis del Estado de Excepción

Moderno.................................................................................................................................. 50

5.3. El Estado de Excepción Como Paradigma de Gobierno: el Análisis de Giorgio

Agamben. ................................................................................................................................ 55

6. EMERGENCIA DE LAS FIGURAS DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CONTEXTO

CINEMATOGRAFICO. ................................................................................................................... 59

7. SUJETOS DE LA EXCEPCIONALIDAD. .................................................................................... 64

7.1. El Dictador. .................................................................................................................. 65

7.2. Homo Sacer. ................................................................................................................ 71

8. ESPACIOS DE LA EXCEPCIONALIDAD. .................................................................................. 75

8.1. Ciudad Gótica. ............................................................................................................. 77

8.2. Asilo Arkham. .............................................................................................................. 80

9. CONCLUSIONES. .................................................................................................................. 85

Page 5: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

12

10. ANEXOS. ....................................................................................................................... 89

11. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................. 92

Page 6: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

13

1. INTRODUCCIÓN.

¿Cuántas veces hemos ido a cine? O mejor ¿Cuántas películas hemos visto en

nuestras vidas? Probablemente nadie lleva la cuenta de cuantas películas ha

visto pero es consciente de que sea en el teatro, sea en la casa, ha visto

muchas películas a lo largo de su vida. Tal vez ninguna otra forma de arte ha

sido masificada de la forma que lo ha sido ésta. Y es que como veremos, el

cine surge en la época de la reproductividad técnica, lo que permite que una

creación hecha en Vietnam, o Malasia, pueda ser vista en el Reino Unido o en

Colombia. Lo que hace realmente diferente al cine de cualquier otro arte

considerado es que su reproducción masificada no le hace perder el concepto

artístico.

A través de las películas percibimos la forma de vida de los países de donde

son originarias. De esta forma podemos ver nuevos paisajes, formas de vida

distintas así como formas de ver el mundo. No es un arte heterogéneo, varía de

país en país, de realizador en realizador. Cualquiera sea el tema de la película

que vemos, ésta nos permite a través de sus contenidos percibir el

pensamiento que domina la creación artística.

Mike Wayne dice que todas las películas son políticas, pero no siempre son

políticas en un mismo sentido (Wayne, 2001). Lo anterior nos pone de presente

que la película puede tener un contenido político tenga o no que ver con el

gobierno, con el poder o con la historia de sujetos poderosos o cualquier otro

elemento que lleve nuestros pensamientos inmediatamente al campo de la

política. Esto lo que quiere decir es que sin importar el tema de la película, ésta

implícitamente lleva contenidos que dan una idea de política de los autores.

Así, la película per se, no es un canal de adoctrinamiento, aunque pueda ser

usada en ese sentido.

Este es el caso del cine alemán en la época del régimen nazi. La industria

desarrollada durante esa época creó una industria cultural de gran magnitud,

sin que el público pensara que el gobierno alemán consideraba un gran

Page 7: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

14

vehículo ideológico el cine, tanto, que las películas eran promovidas como un

bien de consumo a través del cual se podían aprender modales, cultura, etc. El

vehículo tenía que ser sutil. Por lo tanto fue usado no como una imposición sino

como seducción a la audiencia. Por lo tanto, en la pantalla se presentaba un

ambiente de glamour, un sistema de valores clásico y generando un sentido de

pertenencia al Estado. Mary O’Brien usa el término “encantamiento de la

realidad”, para referirse a la forma en la cual una película puede influenciar

profundamente sin que el espectador se dé cuenta. Es claro sin embargo que

el cine era solo una parte del engranaje a través del cual se adoctrinó a toda

una sociedad llevándola a comulgar con una forma de gobierno específica

(O'Brien, 2004).

El caso alemán es paradigmático para quien quiera estudiar la relación entre la

política y la cultura en la modernidad. Los estudios hechos sobre el cine

producido en la época del gobierno nazi en Alemania es abundante y genera

cada vez, más nuevas teorías respecto a la utilización de los medios masivos

de comunicación para favorecer la política.

El estudio de la relación entre el cine y la política es más bien corto en relación

al cine de Estados Unidos. Una de las razones puede ser el sentido de negocio

y de industria que tiene esta manifestación cultural en ese país. La relación con

la política se da en principio por la revisión de contenidos que hace un Instituto

llamado “Motion Pictures Asociation of America”, la cual regula las restricciones

para las películas en virtud del “Hay Code”, norma impulsada por Will H. Hays

senador del partido republicano de Estados Unidos, el cual obliga a seguir un

código de gobierno para la producción y dirección de las películas realizadas

en ése país, el cual establecía unos patrones morales en los cuales debe

generarse una producción cinematográfica.

Ahora bien, muchas de las películas producidas en Hollywood han secundado

la política del gobierno. Desde “Casablanca”, la industria cinematográfica

norteamericana ha estado alineada con el gobierno para que, en caso de

producir cine de carácter político, la historia esté alineada con las acciones del

gobierno. Esta es una de las razones principales por las que el cine que critica

el gobierno norteamericano, es producida por fuera de la industria, y es

Page 8: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

15

conocido como cine “indie”, o cine independiente, en el cual las historias son

más transgresoras, en el sentido en que las historias representan una seria

crítica a distintas facetas de la sociedad americana, los temas étnicos,

religiosos, sexuales y morales, tienen un ambiente de aceptación en este tipo

de cine.

El presente trabajo toma como objeto de estudio un par de películas producidas

en el contexto de la industria norteamericana. Las dos películas son producidas

por la “Warner Brothers”, y sus ganancias a nivel mundial fueron grandiosas. Y

lo anterior es relevante porque la reflexión que se hace en este documento,

parte implícitamente de que al ser un producto de la industria cinematográfica

que tiene exhibición en todo el mundo, el contenido de éste tipo de películas

llaga a gran parte de la población mundial. Por lo tanto, es necesario en

términos políticos hacer una reflexión de qué es lo que nos están presentando

y qué manifestaciones políticas nos presenta.

Se toman dos películas con el mismo personaje, Batman, el cual fue publicado

por primera vez en los cómics en 1939, con una historia en la cual sus padres

fueron asesinados por un criminal en un callejón solitario, y desde ese

momento, el joven Bruce Wayne, jura vengar esa muerte y limpiar las calles de

su ciudad de criminales.

Sin embargo lo que nos presentan las dos películas escogidas para el análisis

(Batman Begins y The Dark Knight), es que si bien el personaje desarrolla una

serie de actividades para combatir el crimen en las calles de su ciudad, no se

queda simplemente en reducir a criminales de poca monta, sino que busca

acabar con el poder de los grandes conglomerados mafiosos, que son los que

han generado la pobreza en la ciudad. Así, con la ayuda de sectores de la

policía, Batman inicia una serie de acciones a través de las cuales, y como será

explicado más adelante se convierte en un dictador, cumpliendo con todas sus

funciones pero con la añoranza de que fuera un cargo provisional, a la espera

de que el Estado reasumiera su soberanía y estuviera en capacidad de detener

las amenazas que enfrenta.

Page 9: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

16

Éste documento se divide en dos partes: la primera parte busca poner en

antecedentes la relación entre el cine y la política, como ha sido presentado por

diversos autores y como se manifiesta la relación.

La segunda parte hará referencia directamente a lo que representan los

superhéroes dentro de la cultura norteamericana, como han sido utilizados

como vehículos de transmisión de la política norteamericana y el análisis de

Batman a la luz de la excepcionalidad, para determinar que en sus

características esenciales, Batman actúa como soberano y suspende la

aplicación del derecho con el fin de conjurar las amenazas que se ciernen en

contra de su ciudad.

Por último, las conclusiones serán una recapitulación de la reflexión hecha a

partir de la película, en la cual se dará cuenta de los elementos de

excepcionalidad que se configuran en las dos historias para desarrollar el

análisis de Batman como un sujeto de la excepcionalidad.

Page 10: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

17

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El racionalismo, como corriente filosófica, surge en el siglo XVII. Se basa en

hacer de la razón la base de la adquisición de conocimiento. Bajo estos

planteamientos se formó el pensamiento europeo de la modernidad. Sin

embargo, ésta racionalidad moderna permitió los crímenes cometidos en las

guerras mundiales, dándole sustento filosófico, a la violencia como medio para

alcanzar los fines de los seres racionales. De acuerdo con Hugo Francisco

Bauzá, una de las dos críticas que le hace Giambattista Vico al racionalismo es

que deja de lado la imaginación como una de las cualidades humanas (Bauzá,

1998).

En el mismo sentido, Negri reflexiona que el vacío que genera la modernidad

hace que surja un malestar y para eliminarlo, no se puede usar la razón, sino

que por el contrario, es la imaginación la que como una especie de razón

concreta y sutil nos permite atravesar “el vacío y el miedo, la infinita serie

matemática del funcionamiento del mercado”. La modernidad es la secuencia

de acontecimientos insensatos que, sin embargo, son cotidianos y continuos. Y

es esta consciencia la que libera la potencia de la imaginación (Negri, 2000).

En ese sentido, el concepto de superhéroe es producto de la imaginación y en

la actualidad genera manifestaciones culturales de la sociedad. No es un hecho

aislado que figuras como Superman o Batman, superen el hecho de ser

creaciones para entretenimiento y se conviertan en íconos de la sociedad en

que se representan. Además, la lucha que los dos simbolizan (aunque sea

ficticia), es una manifestación de política, diluida en un principio pero

adquiriendo mayores profundidades y cuestionamientos sobre lo que

representan éste tipo de personajes para la sociedad. (Negri, 2000)

Este tipo de personajes, son arquetípicos a la luz del concepto de

excepcionalidad planteado por Agamben. Sus ejecutorias exceden las

funciones estatales, pero actúan con la aquiescencia de estas instituciones.

Entonces, si bien son figuras pertenecientes a la ficción, transmiten un mensaje

en la medida en que representan ideales, ideologías ante el público que gusta

del tipo de historias en que se envuelven. Estos personajes, además,

Page 11: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

18

representan discursos políticos y permiten apoyar posiciones de grupos

sociales con contenido ideológico. Entonces, el objeto de éste trabajo es uno

de los superhéroes más reconocidos y famosos, Batman en las películas

Batman Begins y The Dark Knight. Éste superhéroe representa unos discursos

de poder, los cuales son representados claramente en las películas escogidas

para analizar. La lucha de Batman es por el mantenimiento de un orden ideal,

que se ve afectado por la irrupción de sujetos criminales que pretenden que el

Estado les sirva a sus intereses.

El concepto de estado de excepción por su parte, es planteado por Agamben,

pero no como una propuesta sino como el análisis de una forma de gobierno

que se superpone a las normatividades estatales como la deformación del

gobierno de las leyes. Para crear esta conceptualización necesariamente

remite a Carl Schmitt quien hace planteamientos sobre la dictadura y la

soberanía del estado.

El cine, siendo uno de los elementos culturales más importantes de los Estados

Unidos, reproduce las realidades que envuelven esa sociedad. Así, a partir de

los atentados en suelo Estadounidense el 11 de Septiembre de 2001, el

discurso político en los Estados Unidos viró hacia el estado de excepción, con

el fin de conjurar la amenaza que denominaron “terrorista”. En esa lógica, el

cine reproduce este discurso, exponiéndolo frente al mundo entero en la

medida en que, siendo la industria cinematográfica de Estados Unidos la más

poderosa del mundo, sus productos son vistos por espectadores de todas las

regiones.

Ahora bien, la narrativa del cine puede ser definida como “una cadena de

eventos en una relación causa y efecto” (Bordwell & Thompson, 2003, pág. 61).

Sin embargo, esta definición se enmarca en la teoría del cine clásico

norteamericano y deja de lado las nuevas formas narrativas, surgidas en la

segunda mitad del siglo XX en Europa. Las películas que se van a analizar se

basan en la teoría del conflicto central (Durán Castro, 2005), donde de manera

simple se puede expresar que, hay una armonía y se rompe en el momento en

que alguien quiere algo que otro tiene. Éste análisis de la narrativa del cine

norteamericano parte del documento escrito por Raúl Ruiz (Poética en el Cine),

Page 12: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

19

donde analiza la estructura narrativa del cine para reconstruirla y a partir de

esto generar nuevas historias (Vasquez Rocca, 2005). La persona que quiere

algo es el protagonista y quien le impide conseguirlo es el antagonista. Bajo

esta lógica se realizan el cine norteamericano en general y es posible decir que

esa misma lógica se ha internalizado en el pensamiento del norteamericano

generando el concepto de protagonista, de héroe, que busca algo (paz,

armonía, orden, libertad), y las dificultades generadas las propone el

antagonista, el villano.

En Batman Begins, el superhéroe se enfrenta a dos enemigos, el primero

conocido como el Espantapájaros, quien usa el miedo para someter a sus

víctimas. Pero el más desafiante toma el nombre de Ra’s al Ghul, que en árabe

significa cabeza del demonio. Éste villano pretende establecer orden y justicia

en la humanidad a través de la eliminación de los imperios dominantes a lo

largo de la historia (el personaje hace referencia a los grandes desastres

sucedidos en varios de los imperios de la historia desde los romanos hasta, en

este caso Estados Unidos, representado en Ciudad Gótica). Para ello ha

establecido diferentes tecnologías para terminar con estas formas de

dominación, desde saqueos hasta ataques a la economía, pasando por las

enfermedades. Entonces el conflicto de Batman, es el mantenimiento de la vida

de una sociedad decadente, de la cual él tiene reservas pero que su moral,

traducida en el recuerdo de su padre, impide destruir y, en cambio busca

preservar buscando eliminar los elementos que causan perturbación en el

concepto de sociedad que tiene.

En “The Dark Knight”, Batman se enfrenta en principio a los grupos mafiosos

de Ciudad Gótica, centrándose en la economía de estos grupos. Sin embargo,

en su enfrentamiento con la mafia, aparece un nuevo sujeto denominado El

Guasón, el cual no puede comprender en la medida en que sus intereses

criminales no pasan por lo económico. Por el contrario, a lo largo de la película

no se puede determinar cuál es su interés para desatar toda la violencia que

nos muestra la película. El desarrollo de la película hace que El Guasón vaya

aumentando importancia hasta convertirse en un sujeto que puede hacer

contrapeso al poder que ya ha adquirido Batman en la ciudad, haciendo en

Page 13: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

20

últimas que los habitantes de la ciudad cuestionen los servicios que le presta

éste superhéroe.

El enfrentamiento a estos enemigos hace que en Ciudad Gótica se genere un

Estado de Excepción, en el cual tiene que ver Batman, en la medida en que lo

instaura y toma las decisiones para conjurar la crisis. Por lo tanto, si bien es

ficción, ésta plantea el problema del asumir los poderes estatales en cabeza de

un particular y, peor aún en cabeza de una sola persona.

Entonces, el problema susceptible de investigación es ¿Cuáles son los

elementos de las películas escogidas que pueden representar la

excepcionalidad desde la ficción?

Page 14: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

21

3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO DEL CINE.

3.1. Aproximación al método utilizado en otros trabajos para la relación

entre la cultura y la política.

El planteamiento de éste documento no aborda el cine desde sus

características técnicas, ni desde su planteamiento estético. La dificultad que

comporta el cine como un elemento para el análisis político es evitar el análisis

tipo crítica de cine, para encontrar el fundamento político que subyace a ésta

creación artística. Si bien se puede ver desde la industria como

entretenimiento, o desde el punto de vista cultural como una de las formas de

expresión en relación con la identidad, sea nacional, sea local o cualquier otra

aproximación, la realidad es que el cine es un medio de comunicación de ideas,

de formas de aproximación a la realidad, entre las cuales están, naturalmente,

las ciencias políticas.

No se trata de hacer análisis de políticas públicas relacionadas con las

industrias culturales, o las normas que impulsan la creación artística, las cuales

tienden principalmente a la financiación de un cine nacional, en el cual puedan

generarse lazos de identidad en la sociedad. Por el contrario, la relación que se

pretende se sirve principalmente de la película como un medio de

comunicación en el cual se plasman unas visiones con contenido político e

incluso la visión política de los realizadores.

Los autores de una película tienen conceptos políticos que han sido

interiorizados por su educación y por su formación, matizadas por el contexto

en el cual se desarrolla su profesión. Cualquier película puede potencialmente

mostrar la visión política de un grupo de personas, así desde la superficie no se

pueda apreciar ésta consideración. Por lo tanto, lo que se considera en éste

trabajo, no solo es el planteamiento político en el discurrir de la historia, sino

que se pretende hacer el análisis de las dos películas teniendo como eje

articulador el concepto de excepción como el elemento político clave para la

reflexión política sobre el cine.

Page 15: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

22

Para lo anterior parece sugestivo el trabajo de Michael J. Shapiro, quien al

relacionar el cine y la teoría política, utiliza las producciones de ejemplos para

pensar la política y analizar eventos de política contemporánea, de la misma

forma que lo hace Slavoj Zizek. Además de lo anterior, busca desarrollar su

trabajo como la construcción de un discurso que se hace de manera

cinematográfica y trata de relacionarlo con un planteamiento ideológico, o una

política pública.

Ejemplo de lo anterior puede ser un famoso programa de defensa de los

Estados Unidos propuesto por Ronald Reagan en 1983. El programa se

denominó “Strategic Defense Initiative” y consistía en sistemas tanto terrestres

como espaciales que permitieran la defensa del territorio contra un posible

ataque de la Unión Soviética. A ésta iniciativa se le conoció popularmente

como “Star Wars”, en relación a la popularidad de la película del mismo nombre

dirigida por George Lucas, e incluso el mismo presidente se refirió a éste plan

con éste nombre.

Para desarrollar el presente trabajo me permito usar el ejemplo que pone Zizek

en la introducción de su texto “Visión de Paralaje”. Lo primero es contar dos

historias, las cuales ciertamente tienen una dosis de exageración y humor por

ser sacadas de periódicos que podrían considerarse amarillistas. La primera es

la revelación de que uno de los primeros usos que se le dio al arte moderno fue

como inspiración para hacer celdas y centros de tortura en Barcelona, por parte

del anarquista francés Alphonse Laurencic, para apoyar la guerra de la

república en contra de las fuerzas de Franco. El uso de las figuras geométricas

y la teoría de los colores que desarrollaron los artistas de éste movimiento

fueron utilizadas para otros fines distintos a los que ellos pretendieron

inicialmente. La otra historia es que Walter Benjamin no se suicidó como se ha

indicado, sino que por el contrario, fue asesinado por agentes estalinistas por

haber escrito las “Tesis de la Filosofía de la Historia”, las cuales representaban

una crítica del marxismo. Lo que se pretendía era evitar que fuera publicado

porque él llevaba el manuscrito consigo en el momento en que le “dieron”

muerte (Zizek, 2006).

Page 16: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

23

Para Zizek, las dos historias comparten el vínculo entre la alta cultura (el arte y

la intelectualidad) y las prácticas políticas más atroces (asesinato y torturas).

De esta manera se comparte lo que él denomina el cortocircuito imposible entre

niveles que por razones estructurales jamás pueden juntarse. Para él, la ilusión

trascendental de Kant, que es la ilusión de que es posible usar el mismo

lenguaje para dos fenómenos que son intraducibles, se aplica a las dos

historias que se han mencionado. Por lo tanto, los dos fenómenos sólo pueden

ser comprendidos en una visión de paralaje1 que constantemente desplace la

visión entre dos puntos para los cuales no hay mediación ni síntesis posible.

Así, la política y el arte, son dos caras de una misma moneda que no pueden

reunirse aunque siempre estén juntas (Zizek, 2006).

Entonces, un fenómeno en principio cultural adquiere valor para el estudio de la

Ciencia política en la medida en que es la expresión de una forma de

pensamiento que puede permitir ver, como se presenta a continuación, formas

de pensamiento político, la diferencia de sistemas políticos de acuerdo a cada

país y así mismo, permite analizar la producción cinematográfica como una

metáfora de la realidad política.

1 El paralaje es un fenómeno astronómico que consiste en el desplazamiento aparente de una estrella

cercana sobre el fondo de otras estrellas más lejanas, a medida que la Tierra se mueve a lo largo de su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno ha sido aprovechado como el primer y más simple método para la medida de las distancias estelares.

Page 17: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

24

3.2. Metodología para el presente trabajo.

Los conceptos políticos claves para el presente trabajo son en primer lugar el

estado de excepción, entendido como una figura eminentemente política, que

no es posible enmarcar en la teoría del derecho por cuanto implica su

suspensión. En ese sentido el estado de excepción se convierte en uno de los

elementos de política que excede al derecho para realizar maniobras que en el

marco de los modernos estados de derecho no puede encajar perfectamente.

El otro elemento es el homo sacer, entendido éste como el sujeto a quien

cualquiera puede dar muerte pero a su vez es insacrificable. Tal es la condición

de excluido de un sujeto que su sacrificio resultaba indigno a la luz del

concepto romano. Sin embargo, es en éste sujeto en el que la excepcionalidad

se hace visible, es quien recibe la presión de la determinación de disponer de

su vida de acuerdo al antojo del soberano, puesto que es, en últimas, un ser

desprovisto incluso del derecho de gentes (los derechos humanos de hoy en

día).

Las películas en las que enmarco los dos conceptos son “Batman Begins” y

“The Dark Knight”, ambas dirigidas por Christopher Nolan. Para identificar los

conceptos clave en las dos películas me permitiré hacer una matriz en la cual

se identifiquen los siguientes elementos:

- Sujetos de la excepcionalidad: Se analizarán los sujetos principales

que tienen relación íntima con la excepcionalidad. Para el caso de quien

decide la excepcionalidad se analizará a Batman como el sujeto que

decide el Estado de Excepción, en últimas, el soberano que se permite

suspender el derecho con el fin de conjurar una crisis. Por otra parte se

analizará al Homo Sacer encarnado en el Guasón, rival de Batman que

se enmarca en la condición de sujeto al que se le puede dar muerte pero

a su vez es insacrificable.

- Espacios de la excepcionalidad: Teniendo en cuenta que la

excepcionalidad no solo se canaliza a través de sujetos sino que

también a través de espacios en los cuales deja de existir el derecho, o

Page 18: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

25

más exactamente se convierte en lugares en los cuales hay una anomia

en la cual la vida queda sometida al arbitrio del soberano, es relevante el

análisis de los espacios en los cuales se desarrolla la excepcionalidad.

Para lo anterior tomaré dos lugares de las películas, en primer lugar

Ciudad Gótica como espacio principal en el cual se desarrolla la

excepcionalidad, y desde donde se irradia a otros lugares como se verá

más adelante. Además, se analizará el Asilo Arkham, lugar donde

encierran a los criminales que tienen problemas siquiátricos y que

funciona como un escenario de exclusión.

El análisis anterior permitirá discernir el tema de la excepcionalidad en términos

de construcción cinematográfica (escenarios, personajes, acciones), y de

acuerdo a éste análisis propuesto, intentar dilucidar como se manifiesta la

excepción en cada uno de los elementos propuestos

Éste contexto es fundamental para compaginar la expresión de la película con

la realidad y determinar cuál es la reflexión que pretendieron los creadores. Por

lo tanto, la ficción toma de la realidad elementos y los procesa de tal forma que

se genera una creación cinematográfica en la cual se plasma la visión o una

reflexión de un grupo determinado de personas en relación con un tema

político.

Así mismo, a partir de un personaje sugestivo e icónico de la cultura

norteamericana nos permitiremos reflexionar sobre cuál es la razón que

precisamente lo hace tan atractivo, para lo cual se hará uso de la historia de

éste personaje y tanto el contexto en el cual se crea así como la comparación

del contexto en el cual se revitaliza a través de las películas escogidas.

Además de lo anterior, a través del personaje mencionado es posible mostrar la

íntima relación que existe entre el Estado de Excepción y el Homo Sacer.

Page 19: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

26

4. APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES ENTRE EL CINE Y LA

CIENCIA POLÍTICA.

4.1. Surgimiento Histórico del Cine y el punto de partida para el

análisis de lo político.

4.1.1. Orígenes.

En términos amplios, el cine como un insumo para el estudio de la política,

tiene que partir por la definición del cine como arte. Las imágenes en

movimiento, génesis necesaria para el cine, surgen a finales del siglo XIX, en

medio de una disputa no zanjada entre franceses y norteamericanos. Los

primeros consideran que los hermanos Lumière fueron quienes desarrollaron el

aparato que permitía captar imágenes en movimiento, los segundos consideran

que quien realmente creó primero tal aparato fue Thommas Alba Edison.

Nuestra discusión no es en éste caso histórica, sin embargo, tomaremos como

punto de referencia a los hermanos Lumière para poner en antecedentes ésta

investigación.

Los Lumière, quienes tenían una fábrica en Francia que se dedicaba a la

producción de material fotográfico en competencia con la empresa

norteamericana Eastman Kodak empezaron a desarrollar una tecnología de

imágenes en movimiento. Los primeros experimentos que Louis Lumière hizo

fueron retratos de la vida cotidiana. La salida de los obreros de su fábrica, los

paseos a la playa de las familias, etc. Tales retratos fueron presentados al

público que se asombraba del nuevo espectáculo. En el periódico “Poste” de

París se registró, posiblemente la primera crítica el 30 de diciembre de 1895,

en la cual, después de hacer una descripción de las situaciones que se

presentaban en la pantalla, escribe lo siguiente:

“La fotografía entonces ha cesado de fijar la inmovilidad. Perpetúa

ahora, la imagen del movimiento. Cuando estos aparatos sean de

público dominio, cuando todos puedan fotografiar a los seres queridos

no ya en forma inmóvil sino en el movimiento de la acción, en sus gestos

Page 20: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

27

familiares y con las palabras a flor de labios, la muerte cesará de ser

absoluta” (Alvarez, 1996, p. 11).

4.1.2. El Cine Como Arte de Masas.

Lo anterior nos da una idea del nacimiento de las imágenes en movimiento, no

así de toda la técnica que acompaña a la creación cinematográfica y que

desarrolla un nuevo lenguaje de comunicación. Quien moldea todos los

elementos, los ajusta y permite el desarrollo del cine como medio artístico es

D.W. Grifftih. El conocimiento de su obra hace parte fundamental de cualquier

programa de estudios cinematográficos porque desarrolla todos los elementos

que permiten considerar el cine como un lenguaje particular superior en cierta

medida a los idiomas o dialectos. Lo anterior es posible en la medida en que el

cine es el primer lenguaje artístico y narrativo de la era de la reproductibilidad

técnica, el mass media y por lo tanto, la comunicación moderna (cine, radio,

televisión y ahora internet) beben de sus conceptos fundantes (Alvarez, 1996,

p. 13). Su obra de mayor reconocimiento, “El Nacimiento de una Nación”,

clásico del cine norteamericano, es la reconstrucción histórica de los Estados

Unidos donde se desarrolla una técnica cinematográfica como tal, y se cuenta

la historia de Estados Unidos; incluso, la película genera controversia en la

medida en que se representa el rapto de una mujer por un hombre de raza

negra y el rescate es efectuado por otro hombre con el atuendo del kluklux

klan.

El cine en sus inicios fue un entretenimiento considerado de orden inferior. En

los primeros años del siglo XX se empiezan a proyectar en Estados Unidos las

primeras películas que atraían una gran cantidad de personas. Asistir a cine

costaba cinco centavos, lo cual hacía que fuera una entretención económica.

Para la creciente audiencia se crearon los nickelodeons, pequeños teatros en

los cuales se contaba con un órgano o un piano, con los cuales se

musicalizaba las presentaciones. Asimismo, en Alemania, los primeros autores

cinematográficos fueron despreciados al considerar el cine una ocupación

inferior, o, incluso, la banalización del arte del teatro y la ópera. Posteriormente,

en la Primera Guerra Mundial, se utilizó el cine para dar noticias, como

entretención de las tropas y como mecanismo precario de propaganda.

Page 21: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

28

4.2. Diferentes Contextos Cronológicos y Sociales Para el Análisis

Político del Cine.

4.2.1. El Cine Alemán Entre las Dos Guerras Mundiales: Análisis Desde la Sicología

Social.

De acuerdo a Lotte Eisner, para presentar la historia cinematográfica de un

pueblo, es necesario usar el método de los historiadores del arte. De ésta

manera, se tiene que analizar el estilo de las películas y determinar cuáles han

sido las que han tenido un papel importante en el desarrollo del cine nacional.

El método que utiliza Eisner relaciona la película con el contexto histórico y

cultural, además de ser estudiada a través de la mentalidad del país del cual es

originaria (Eisner, 1988).

En esa misma línea, el documento de Sigfried Kracauer, “De Caligari a Hitler”,

es un punto de referencia esencial para el análisis de las creaciones

cinematográficas como elementos contenedores de ideología política. Su texto,

que hace un recuento de los inicios del cine alemán y como es afectado por

acontecimientos inicialmente exógenos a él, como lo es la guerra mundial, para

empezar a ser afectado desde adentro, adecuando las historias a los

acontecimientos del momento. Este texto no solo se tiene como análisis para la

ciencia política, también lo es para la teoría del cine e incluso para temas de

representación histórica, muy presente en el discurrir del cine alemán. En

últimas, el texto es un análisis sociológico del cine alemán anterior a la

segunda guerra mundial. No solo analiza los contenidos del material fílmico,

sino que, además, analiza la recepción del público.

Para Kracauer, un análisis juicioso de las producciones cinematográficas puede

dar indicaciones sobre la fisonomía sicológica de un pueblo en un momento

determinado. En el cine se pone de manifiesto cuales son las angustias y

necesidades de quienes participan en la producción. Para poner un ejemplo

actual, “La Clase” de Laurent Cauntet, es una película francesa que pone de

manifiesto las tensiones que surgen en el sistema educativo francés a través

de un profesor y unos alumnos en su mayoría hijos de inmigrantes de antiguas

colonias, los cuales no se sienten identificados con el Estado del país que los

Page 22: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

29

recibe, así, extrapolando esta historia podemos relacionar esta falta de

identificación de los hijos de inmigrantes hacia el Estado francés y los actos de

vandalismo ocurridos en París en el otoño de 2005.

Kracauer considera que las películas de una nación reflejan su mentalidad de

forma más directa que otros medios artísticos por dos razones:

1. Las películas nunca son el resultado de una obra individual. La

construcción de una obra cinematográfica se da por la relación entre

varios técnicos que diseñan una armonía estética. En ese sentido, no es

solo la intervención del director la que moldea la película sino también la

participación de guionistas, escenógrafos, actores, técnicos, etc.

2. Las películas se dirigen e interesan a una multitud anónima. Por lo tanto,

los motivos cinematográficos más populares satisfacen deseos reales de

las masas. En ese sentido, una película exitosa en términos

comerciales, contiene elementos que al público no sólo le generan

identidad, sino que en esa misma línea, contiene elementos que el

espectador busca o sueña (por ejemplo, el éxito del protagonista, la

relación con el otro sexo, etc.) (Kracauer, 1985, pág. 14).

El análisis de Kracauer se da también a través de ejemplos sobre los géneros

que se recrean en el cine. Es el caso de las películas de detectives, las cuales,

a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos o Francia, en los que se trata

de recrear un personaje que fuera la contrapartida de los de Arthur Conan

Doyle en el Reino Unido, En Alemania el arquetipo del detective es el de un

personaje inglés, inspirado sin duda en Sherlock Holmes. Entonces, para el

autor es claro que el detective está enmarcado como personaje de una

democracia liberal, y Alemania, para 1913, año que toma de referencia para el

auge del género de los detectives, no era una república liberal ni estaba cerca

de serlo. Michael J. Thornton confirma parcialmente ésta apreciación, por

cuanto dice que una de las limitaciones del régimen democrático alemán, era

precisamente la falta de un partido liberal de oposición al totalitarismo, puesto

que, existían nacionalistas, conservadores, socialdemócratas y,

posteriormente, nazis (Thornton, 1994, pág. 53). Por lo tanto, en Alemania no

se pudo crear una versión propia del personaje de detective y lo tuvo que

Page 23: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

30

evocar de un personaje de otras tierras porque, las circunstancias que lo

enmarcaban no permitían su existencia misma.

“El Gabinete del Doctor Caligari”, como película más reconocida de esa época,

recoge todo el sentimiento de alemán, el misticismo a partir del método

científico que en el caso de Caligari se presenta como un científico que dirige a

un hombre para cometer todos los actos que le sean indicados. A partir de ésta

película, surgen una serie de retratos fantasiosos del ser alemán, de los cuales,

se dice, se pudo aprovechar el régimen Nazi, para difundir su ideología del

“volk” como entidad superior de la humanidad. No es raro que algunos autores

afirmen que Hitler era un cinéfilo (Gonzalez Requena, 2006), y, que, frente a

las capacidades que representaba el cine como un medio de masas (las cuales

lo apoyaban firmemente), se apoyara en éste medio para así transmitir

información, propaganda a sus seguidores.

El expresionismo alemán, como una corriente del naciente movimiento

cinematográfico, transmite, a través no solo de la temática de las películas sino

también de su estética, toda la carga del pensamiento alemán de la época. Así

los ambientes lúgubres, la construcción de una mística a partir de historias

fantásticas, se recogen para entender el ambiente de derrota en que estaba la

sociedad alemana, ante el fracaso de la república de Weimar.

El estudio de Kracauer ha sido acogido y despreciado por igual, pero sin duda

ha sido un punto de referencia para el estudio de la sociología en el cine, más

aún, de la política y los elementos ideológicos contenidos en una pieza fílmica.

Tanto es así que sirve de reseña para estudios sobre memoria histórica, de la

política de masas y de la comunicación política.

Lotte Eisner por su parte, hace el estudio del cine alemán limitado a la misma

época en que lo hace Kracauer. Sin embargo su enfoque es distinto. A

diferencia de “De Caligari a Hitler”, “La Pantalla Demoníaca”, tiene como

referencia no la sociología o en términos de Kracauer la sicología del pueblo

alemán, sino que, por el contrario, parte de la historia del arte como se indicó

arriba y para enfocar la estética expresionista del cine, termina haciendo un

análisis de la sociedad en que se desarrolla y el momento histórico para la

creación cinematográfica.

Page 24: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

31

El análisis no solo se hace en referencia exclusiva al cine, sino que parte de la

literatura, teniendo en cuenta que, como lo manifiesta Kracauer, el cine alemán

en sus inicios se alimenta de gente perteneciente a compañías de teatro, así

como las películas alemanas muchas veces hicieron referencia a eventos

históricos o fueron adaptaciones de novelas, como el caso de “Fausto” de

Goethe o “Nosferatu” como una adaptación de “Drácula” de Bram Stoker. El

marco se puede complementar con una serie de películas, denominadas

“kostümfilme”, las cuales eran referencias a acontecimientos históricos fueran o

no exclusivamente alemanes.

Es necesario tener en cuenta que la referencia al espíritu alemán es siempre

sombría, el alma tiene oscuridades, claroscuros que se adaptan perfectamente

a la técnica cinematográfica. Así, Eisner afirma que Alemania prefiere la

penumbra a la luz, además de tener un gusto particular por la muerte entendida

más bien como fatalidad y destrucción, lo que hace que el alemán siempre esté

en busca de medidas que le permitan cambiar su destino. Además, hay una

tendencia al gusto por el terror, por la imaginación de seres extraños y

violentos que medran entre la vida y la muerte. El autor, citando a Goethe dice

que hay un infortunado principio pedagógico que tiende a liberar pronto a los

niños del miedo al misterio y a lo invisible, acostumbrándolos a espectáculos

terroríficos.

Page 25: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

32

4.2.2. Concepciones Contextuales del Cine y la Política.

Éste tipo de análisis hace referencia a la narración histórica contenida en el

cine. El cine es entonces un instrumento de narración que se convierte en una

tradición, así como la oral o la escrita. En ese sentido el análisis de Jameson

(que veremos más adelante) nos indica que el cine es el arte postmoderno por

excelencia. En cualquiera de las construcciones artísticas anteriores al cine,

han construido narrativas, sea en la pintura, en la escultura, en el teatro; pero el

medio cinematográfico, en la medida en que se inscribe en las nuevas formas

de comunicación (mass media) construye nuevas narrativas sobre la realidad,

la historia y el devenir de los pueblos.

Tal vez el más reconocido exponente de ésta aproximación al cine es Robert

Rosenstone, norteamericano, profesor de historia de la Universidad

Tecnológica de California. Para él, no es válida la postura de que las

producciones cinematográficas de tipo histórico no tienen punto de

comparación con la rigurosidad del trabajo académico escrito. Si bien muchas

de las producciones no tienen rigor de una disciplina académica, también hay

otras en las que la dramatización de los eventos se basa en un estudio serio de

los acontecimientos históricos.

Lo anterior se refuerza con la apropiación cada vez mayor de novelas en las

cuales se pone de manifiesto el tipo de pensamiento del autor en relación con

las condiciones sociales e históricas en que se desarrolla la historia (un

ejemplo de lo anterior es la obra de José Saramago). Además parte del éxito

en la relación con la historia de una producción cinematográfica está en la

estrategia narrativa. Estrategia que puede expandir los lenguajes en los cuales

es contada la historia y, que para el autor, puede denominarse como

postmoderna.

Para Rosenstone no se puede desconocer que muchas de las

superproducciones que recurren a eventos históricos para generar historias,

modelan o construyen nuestro entendimiento sobre los hechos históricos o las

personas que participaron en ellos. Si nos atenemos a lo dicho anteriormente,

en relación al nuevo lenguaje que se crea con el cine, tenemos que

Page 26: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

33

comprender que es otra forma de narración, así como de construcción de

imaginarios sobre la historia. Además, se puede hacer un análisis de la

concepción histórica en los distintos sistemas políticos para lo cual se puede

analizar el cine de distintas regiones del mundo. El análisis también es

importante sobre las perspectivas de una misma situación histórica y el

enfoque que pretende el realizador (un ejemplo, ya clásico para el cine, son las

perspectivas del Holocausto Judío, abordado cinematográficamente por un

sinnúmero de regiones, países, etnias e ideologías, siendo dos de las más

impactantes “La Lista de Schindler” (1993) de Steven Spielberg y “La Caída”

(2004) de Oliver Hirchbiegel).

El estudio que se ha hecho sobre el cine español y su incidencia en la política

es también considerable. Con una historia cinematográfica enmarcada en la

dictadura de Franco, la censura y el apoyo a producciones de corte

nacionalista, en el análisis que se hace se pone de presente las situaciones

históricas en las que se desarrolla la industria del cine en España y el

contenido temático de las producciones.

José María Caparrós Lera, español, catedrático de la Universidad de

Barcelona, hace el análisis del cine como un vehículo para explicar la sociedad

en la medida en que las películas retratan el contexto social y político en el que

son realizadas independiente de la época en la que se desarrolle la trama.

Entonces el cine es una herramienta de aprendizaje de historia y como reflejo

de la mentalidad en la que está hecha la película. Entre sus obras hay una

recopilación histórica de la sociedad española vista desde el lente

cinematográfico, separada por los procesos de dictadura y la posterior

democracia.

Como condición general para los autores que se inscriben en éste tipo de

análisis cinematográfico, toman en cuenta el contexto en el cual se realiza la

película, el desarrollo de la historia y la postura ideológica desde la cual se

realiza la producción. En el caso de Caparrós, su interés no solo es acerca de

los contenidos sino también de la participación del Estado en la realización de

películas, ya sea mediante entidades estatales encargadas del financiamiento y

Page 27: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

34

difusión del cine nacional (que también recuenta Kracauer a quien Caparrós

considera uno de los padres del análisis contextual del cine).

4.2.3. Postmodernidad, Cine y Política.

En términos de Negri, el vacío que genera la modernidad hace que surja un

malestar y para eliminarlo, no se puede usar la razón, sino que por el contrario,

es la imaginación la que como una especie de razón concreta y sutil nos

permite atravesar “el vacío y el miedo, la infinita serie matemática del

funcionamiento del mercado”. La modernidad es la secuencia de

acontecimientos insensatos que, sin embargo, son cotidianos y continuos. Y es

esta consciencia la que libera la potencia de la imaginación (Negri, 2000, p.

34).

En materia de análisis del arte como medio de transmisión de ideas políticas,

Negri hace un estudio sobre las formas de hacer arte en la posmodernidad,

partiendo de una estética que se opone al mercado en la medida en que “el

trabajo artístico es un trabajo liberado y el valor producido es, por tanto una

excedencia de ser producida libremente” (Negri, 2000, p. 10). Para él, el arte en

la modernidad, recupera un compromiso político revolucionario, afirmando que

el artista que produce lo bello está comprometido. De lo contrario o es un

hipócrita o no es un artista. Entonces la estética compromete, incluye en un

modelo en el que quienes producen como artistas son actores políticos. Las

narrativas actuales se construyen en un mundo facticio e indeterminado,

entonces los valores no son construidos desde arriba sino desde abajo y no

son introducción sino conclusión.

El análisis de Negri es amplio por cuanto involucra al arte como un todo y no se

centra en un tipo particular. De todas maneras, su visión es que el arte solo

adquiere tal carácter en la medida en que se comprometa políticamente. Por lo

tanto todo artista es militante y al crear su obra, representa las condiciones

sociopolíticas en las que desarrolla su vida. El tema de Negri es el arte y la

militancia. Por lo tanto, la obra solo tendrá el carácter de estética cuando ésta

incluya una visión política de la sociedad, de lo que se representa.

Page 28: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

35

Jacques Ranciere por su parte, hace un análisis general de la estética y su

relación con la política. Así, en su libro “La Política de la Estética: La

Distribución de lo Sensible”, determina que existe un sistema de divisiones en

el cual se define que es lo visible y lo audible en un régimen “estético-político”.

El “régimen ético” establece la distribución de imágenes que distingue entre

simulacro artístico y las artes verdaderas usadas para educar a la ciudadanía

en lo referente a su rol en el cuerpo social. Por su parte, el “régimen

representativo” es un sistema artístico, el cual libera la imitación de la utilidad

ética y aísla un dominio normativo autónomo que tiene sus propias reglas de

fabricación con su propio criterio de evaluación. Además, el “régimen estético

del arte”, introduce nuevos conceptos en cuanto abole la estructura dicotómica

de la mímesis mediante la identificación contradictoria entre el “logos” y el

“pathos”. Esto provoca una transformación de lo sensible establecida por el

régimen representativo que nos lleva de la primacía de la ficción a la primacía

de la realidad.

Así, la contradicción entre elementos de lo representativo y el régimen estético

del arte opera en el cine, por un lado como la unión de procesos conscientes e

inconscientes. Por el otro es un arte de ficción, el cual ha dado nueva vida a

códigos, géneros y convenciones de representación. La preocupación entonces

es como los actos estéticos configuran experiencias que crean nuevas formas

de percepción y así mismo introduce nuevas formas de subjetividad política

(Ranciere, 2006).

Toda la construcción de Ranciere sobre el “régimen estético” parte también de

lo que la crítica cultural ha manifestado acerca del arte contemporáneo. Sin

embargo el tema tiene que ser visto en un contexto amplio, no es la misma

sociedad de la década de los sesentas en la cual las convulsiones políticas

generaban, por decirlo de alguna manera, un arte más comprometido. Es claro

que era una época en la que existía una mayor militancia ideológica, no sólo en

Europa y Estados Unidos (Ranciere vivió la revolución de Mayo del 68), sino

también en países de América Latina. En la década de los noventas y lo que va

del siglo XXI se ha producido un cambio. Ahora más bien, la militancia ha

perdido vigencia y el ideario político no está estructurado y se disloca de

Page 29: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

36

acuerdo a las necesidades de cada quien, tal vez existe un mayor

individualismo y en tal sentido las construcciones ideológicas parten desde las

propias percepciones, lo cual se refleja en un arte que ya no está

comprometido con las causas políticas sino mas bien con las necesidades

personales, tal vez desencantado y nostálgico.

La distribución de lo sensible entonces parte de lo que se puede denominar un

sistema de percepciones, en el cual se delimitan partes y posiciones con

respecto a él. Esta distribución de partes y de posiciones hace referencia a la

distribución de espacios, tiempos y formas de actividad que determinan cómo

algo en común se presta para la participación y qué tantos individuos tienen

parte en esta distribución. La distribución de lo sensible revela quien puede

participar en lo que es común a la comunidad basados en lo que la persona en

el tiempo y el espacio en el cual las actividades son desarrolladas y el tener

una actividad particular, así como define que es lo visible y qué no lo es en el

espacio común.

Entonces, la estética en la política no se debe entender como una sofisticación

de la era del “mass media”, entendiendo que los gobernantes se valen del arte

y la estética para alcanzar sus fines. Por el contrario, la estética política es

relacionada con el espacio y el tiempo, con lo que se hace visible y con lo que

se oculta. El ejemplo que presenta Ranciere para este caso es la literatura de

Gustave Flaubert, particularmente “Madame Bovary” y “La Educación

Sentimental”, las cuales fueron presentadas al público como democracia en la

literatura, en razón a que con sus escritos pretendía representar y retratar

antes que instruir. Por lo anterior, su literatura careció de jerarquías de

representación y generó una comunidad de lectores sin legitimidad y formada

por la circulación variable de la palabra escrita.

Entonces el arte puede ser no solo un medio de comunicación sino, más bien,

un nuevo lenguaje en el cual desarrollar conceptos políticos. Si lo entendemos

como lenguaje más que como medio de comunicación nos permite abrir el

espectro de la interpretación.

El caso de Fredric Jameson es diferente. Su obra se basa fundamentalmente

en el análisis cultural de la posmodernidad, en el cual, el papel del cine es

Page 30: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

37

preponderante en la medida en que es la forma de arte de más reciente

creación. Para él, las producciones cinematográficas disfrazan el consumo

como arte, que se convierte en un producto que obra como sustituto de la

política. En el análisis, se parte de la cuestión de las masas. Es a ellas a las

que llega más fácilmente el cine que cualquier otra forma artística. No hay una

interacción con el producto en la medida en que el espectador se enfrenta a un

“performance” en el cual no puede participar, solo puede admirarlo.

Como para Jameson, el posmodernismo es una etapa del capitalismo tardío, es

necesaria la referencia de la influencia de la abstracción capitalista en la

creación cinematográfica. Es claro que la acumulación de dinero en la

actualidad no se da en una relación real y directa con lo producido, sino que,

por el contrario, se trata de una lógica de acumulación y valorización (acciones,

depósitos bancarios, rendimientos financieros, etc.), ésta lógica no es fácil de

entender, pero en la medida en que la sociedad en la que desarrollamos

nuestra vida se fundamenta en ella, la comprendemos y podemos hacer

abstracciones que de otra manera o con otras vinculaciones sociales no

podríamos hacer. Para ejemplificar lo anterior, Jameson toma una serie de

películas entre las cuales se destaca “El Perro Andaluz” de Luis Buñuel. Al

hacer referencia a ella, Jameson da cuenta de que las imágenes que antes sin

un contexto narrativo serían incomprensibles, actualmente pueden desarrollar

un mensaje narrativo completo.

El análisis entonces se hace en primer lugar a partir de la figura que denomina

conspiración como un intento inconsciente para pensar un sistema vasto de

relaciones entre categorías de percepción desarrolladas históricamente. Para

desarrollarlo se tiene que basar en el espacio y la demografía. Sin embargo, la

demografía fija la imagen de pobreza que desvía la atención de lo subyacente,

del problema de figuración, porque el planteamiento en esos términos es, la

creación de una imagen preenvasada, pero la gracia es pensarlo desde la

causa sistémica y eso lo denomina como la conciencia de la totalidad social

(Jameson, 1995, pág. 23). Además de lo anterior, se hace también un análisis

de significados subyacentes a la narración, en principio inconsciente.

Page 31: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

38

Así, Jameson logra hacer un análisis de las cuestiones que afanan y preocupan

a los grupos sociales a partir del cine que desarrollan. El ejemplo que se pone

de presente es el análisis que hace del cine latinoamericano como

“necesariamente alegórico”, el cual si bien se representa una historia en

principio privada, mediante metáforas se hace relación con cuestiones

externas, públicas y abiertamente políticas (Dennison & Song, 2006). Un

ejemplo se puede ver en el cine argentino en películas como “Roma”, en la

cual, la historia de vida de un escritor, se ve atravesada trágicamente por el

desarrollo del “Proceso de Reorganización Nacional” nombre eufemístico que

se le dio a la dictadura que transcurrió entre los años 1976 y 1983.

En “La Estética Geopolítica”, Jameson hace planteamientos teniendo en cuenta

tres conceptos fundamentales:

1. Inconsciente Político: Jameson da primacía a las formas de actividad

económica sobre la comprensión de las formas culturales. Así, la

infraestructura económica permite descubrir los elementos de la

superestructura cultural. De esta manera, es la economía la que

determina lo que se pone de presente en las manifestaciones culturales,

no solo en crear productos que se vendan (el caso de la música, la

pintura, el cine, etc.), sino que también el entorno económico influye en

el proceso creativo del sujeto que pretende crear algún bien cultural.

2. La Postmodernidad: Jameson determina tres significados distintos para

el término postmodernindad. El primero hace referencia a obras literarias

contemporáneas en Estados Unidos. El segundo se da en Francia en los

años 70 y era un término utilizado para englobar la cultura

latinoamericana, la economía y la sociedad postindustrial. El tercero es

el que usa Jameson y es el que se asigna al pleno acceso del arte al

mundo de la producción y de los bienes de consumo. En tal sentido, la

postmodernidad entonces es la forma cultural del actual capitalismo

tardío, así como el realismo fue la forma artística del primer desarrollo

industrial capitalista y el arte moderno del imperialismo y capitalismo

monopolista. De ésta manera llegamos al cine, que es definido como el

arte postmoderno por excelencia, solo es posible entenderlo con la

madurez alcanzada por el primer estadio de desarrollo capitalista. El

Page 32: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

39

cine es un producto de la forma de producción industrial, en ese sentido

se acerca a la postura de Kracauer que dice que las películas nunca son

un producto individual, sino que hay un grupo de personas que

participan en la producción, por lo tanto, la división del trabajo

especializado puede darle el sentido industrial que pretende Jameson.

3. Cartografía Cognitiva. Para Jameson es el modo de comprender la

representación de un individuo en su mundo social. Así la cartografía se

toma como una gestión individual óptima del espacio público y puede

servir como modelo de articulación de lo local y lo global. Mediante la

escogencia de películas para su análisis, el autor trata de generar un

mapa no sistemático del sistema mundial (Jameson, 1995).

Jameson, al imaginar un sistema económico mundial, pone de relieve la

conspiración como estructura narrativa capaz de reunir los elementos básicos

mínimos, una red potencialmente infinita y una explicación aceptable de su

invisibilidad. Este sistema narrativo no se puede encausar como los

tradicionales en la medida en que estos no han sido buenos para expresar lo

colectivo. Al pensar lo social, se hace al nivel más profundo de la fantasía

colectiva que alberga cada individuo y, a ese nivel, los pensamientos políticos

pasan por una censura liberal y antipolítica (Jameson, 1995, pág. 30). Lo

anterior pasa por la relación que hay entre el hombre y la tecnología, puesto

que, la visión del mundo, en la época que Jameson denomina el capitalismo

tardío pasa por la creación de las nuevas tecnologías de información, que

permiten, en tiempo real, conocer de acontecimientos de cualquier lugar del

planeta y sin que medie un intercomunicador humano, sino que, hay una

relación directa entre el individuo y la información que genera su propia

narrativa. (El ejemplo de la supuesta celebración de un grupo de musulmanes

por la caída de las Torres Gemelas el 11 de Septiembre de 2001, que resultó

ser una farsa).

Jameson da cuenta de escenarios absolutamente postmodernos en la medida

en que tienen en cuenta las redes y los medios de comunicación (centrales

telefónicas, avenidas, aeropuertos) y dejan de lado otros escenarios que no

logran abarcar toda la complejidad del mundo en que desarrollamos nuestras

vidas.

Page 33: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

40

El tema de la conspiración atraviesa la estructura del análisis de Jameson. Es

claro para él que todo el desarrollo tecnológico que se pone de presente en el

cine en la época de los sesentas y setentas, desplaza los límites de la

propiedad privada y la intimidad. Así, los límites personales se van terminando,

alguien o algo (el Estado por ejemplo) toma para sí toda la posibilidad de

intimidad de las personas para poder tener un control total de las diversas

situaciones generadas. La totalidad como posibilidad de abarcar la población

se pone de presente y se manifiesta con fuerza en la medida en que es posible

tomar el control de todas las actividades.

Las representaciones entonces de la totalidad son esencialmente tecnológicas

y la abarcan de la forma en que nosotros podemos apreciar el mundo como

uno solo: a través de la tecnología. Así, un cassete, un estudio cinematográfico,

la central telefónica y probablemente el computador en la actualidad, pero

particularmente la imagen de estos elementos pueden dar la idea de abarcar

todo el conocimiento que tenemos del mundo.

El trabajo de Jameson también toca el tema de la globalización, y la

apropiación de la misma mediante la construcción estética del cine. Así, en

algunos artículos menciona los artefactos que se presentan en las películas de

ciencia ficción son elementos del posmodernismo. Ahora la estética se

representa con artículos de todas partes del mundo. El refinamiento de los altos

ejecutivos en materia culinaria se representa con alimentos exóticos

provenientes del Japón o de la India.

4.2.4. Cine y Biopolítica.

Michael J. Shapiro define el cine como una “matriz estética de una experiencia

histórica particular” (Shapiro M. J., The West as a Countermemory, 2008).

Corresponde al analista determinar cómo se puede articular lo estético con lo

político para determinar cómo una experiencia histórica se puede convertir en

política. Para lo anterior, Shapiro se vale de la propuesta de Jaques Rancière,

cuando éste menciona que un texto artístico puede tomar prestado de las

zonas de indistinción entre el arte y la vida para hacer las conexiones que

provocan una inteligibilidad política, y se hace tomando elementos de las

Page 34: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

41

distintas esferas de la experiencia y las formas de montaje de las distintas

técnicas artísticas. Al hacer el análisis de una película de Robert Altman

titulada “Kansas City”, se hace un paralelo entre la macropolítica (elecciones

presidenciales de 1938 en Estados Unidos) y la micropolítica de la

supervivencia de grupos afroamericanos en los estados del sur. Entonces, en

vez de desarrollar una trama política convencional, se va desarrollando como

dos culturas políticas yuxtapuestas que se entrelazan y se separan. Así, la

película no es política por la construcción que se hace de la historia sino por

cómo se hace el trabajo de las temporalidades, la contemporaneidad mediada

no solo por un espacio sino también por un espacio ideológico, en los cuales, a

veces se confluye, a veces se distancia y a veces se enfrenta. Así, lo que

Rancière llama el régimen estético del arte en el cual se presentan

focalizaciones aproximadas o fragmentadas en las cuales las secuencias

racionales de la historia van en detrimento.

Las películas ponen de manifiesto los imaginarios de los autores frente a los

temas que representan. Así, un “western” se compone de las construcciones

imaginarias que se hicieron a partir de la literatura y de las primeras películas

del tema. Los espacios, las narrativas y los imaginarios plasmados en la

producción cinematográfica parten de todas las construcciones ya hechas

sobre el tema, ya sea para secundarlas, o para cuestionarlas2.

Ahora bien, en “Cinematic Political Thought: Narrating Race, Nation and

Gender” publicado en 1999, lo que hace Shapiro es articular investigaciones de

política contemporánea con una perspectiva filosófica de tratamiento político

del cine y con influencia de Kant, Deleuze y Foucault. El autor determina que

para el análisis de los eventos políticos contemporáneos se basa en una

política crítica kantiana, combinada con una historia genealógica focaultiana y

el pensamiento cinematográfico de Deleuze. El análisis tiene dos aspectos: por

una parte las producciones cinematográficas sirven de ejemplo para plantear

cuestiones sobre política contemporánea y por la otra, la construcción del

discurso se hace de manera cinematográfica.

2 De modo similar se podría hacer el análisis del cine y la televisión colombianas, que desde los noventas

empiezan a poner de presente el tema del narcotráfico, construyendo imaginarios sobre la sociedad, ya sean hiperrealistas como el cine de Víctor Gaviria, ya sean producciones que traten de abarcar todos los imaginarios sobre los sicarios y “traquetos” como en “Rosario Tijeras”.

Page 35: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

42

El primer ejemplo que pone el autor es una narración de un partido de fútbol

americano en la cual se describe la interceptación de un pase hecha por un

jugador como una jugada épica en la cual era improbable que lograra el

objetivo. Ahora bien ésta narración tiene matices cuando se considera que al

atleta al que se hace referencia es negro. Lo primero es el análisis del deporte

como una experiencia y por el otro es la exploración de las relaciones tiempo –

valor del presente, relacionando estos dos elementos con el movimiento y la

contención de los cuerpos.

“Cinematic Geopolitics”, es el último trabajo de Michael J. Shapiro. El

documento es el análisis de la relación que puede existir entre el cine, la

geopolítica y la biopolítica. En principio el tema no parece más que presentar

ejemplos cinematográficos que ilustren algún desarrollo intelectual sobre los

temas expuestos. Sin embargo dos situaciones reales ponen de presente el

uso del cine como elemento de adoctrinamiento. En 2003, se les presentó a

funcionarios militares y civiles del pentágono la película “La Batalla de Argel” de

Gillo Pontecorvo, para que usaran los métodos de tortura retratados en la

misma para ser utilizados en la guerra de Iraq (Shapiro M. J., Cinematic

Geopolitics, 2009, p. 3). Además de este hecho, otro que se pone de presente

en el texto es la sugerencia de Joseph Goebbels a Adolf Hitler para la

construcción de un cine nacionalsocialista. Goebbels consideraba que tenía

que tener los elementos estéticos del cine de Sergei Eisenstein (“El Acorazado

de Potemkin”). En respuesta, el director ruso reclamó que el nacionalsocialismo

no podría en ningún momento producir ninguna obra de arte memorable.

Pero el tema es más profundo, ¿cómo se puede a partir de estas situaciones

definir como la política traspasa cualquier barrera geopolítica? En ese sentido

las relaciones internacionales pasan por una “anarquía normativa” (Shapiro M.

J., Cinematic Geopolitics, 2009, p. 4), en la cual la normatividad es más bien

contractual. Por lo tanto, las normas humanitarias no son coercitivas en el

mismo nivel que lo pueden llegar a ser al interior de un Estado. Lo que propone

entonces Shapiro es más profundo, puesto que no basta con usar técnicas de

observación para hacer el análisis del cine desde la óptica de la política. Más

bien se trata de hacer del pensamiento y del análisis de las representaciones

cinematográficas, una resistencia a los modos dominantes de representar el

Page 36: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

43

mundo, más que hacer una observación sistemática. Citando a Deleuze,

Shapiro afirma que el cine es una tecnología que produce signos, que en su

encuentro con el cuerpo presentan una “imagen del pensamiento”.

Para el autor, las imágenes son mucho más potentes que la trama misma. En

el análisis de alguna película, toma relevancia los paisajes, los etnopaisajes3 en

los que se enmarca alguna escena pueden desarrollar la idea del director en

relación con alguna comunidad étnica. En ese sentido podemos tener dos

análisis en la realización de la película. Por un lado el análisis del concepto

estético, la composición de las imágenes, los colores, los paisajes que se

representan y el tipo de actores que encarnan los personajes. Por el otro está

la historia, la narración como tal, como se desarrolla el personaje a lo largo de

la historia, sus actitudes y sus decisiones.

El primer desarrollo que hace es el de la construcción de imaginarios a partir de

las imágenes. Para él, los medios de comunicación masiva han logrado

cambiar nuestras formas de percepción del uso de la violencia como elemento

geopolítico. Las guerras que ha librado Estados Unidos posteriores a la

independencia, han sido fuera de su territorio, salvo ataques puntuales en

suelo propio como el de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 y el ataque a

las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Sin embargo

estos eventos dieron pie a que los soldados americanos se embarcaran en

guerras exteriores, fuera de su territorio e incluso fuera de su continente. De tal

forma que cualquier presentación de la guerra, siempre construye el imaginario

de lugares remotos y de difícil acceso.

La primera relación que hace el autor es entre cartografías de violencia y

patrimonio estético. Las cartografías de violencia hacen referencia a

interpretaciones históricamente desarrolladas y socialmente incrustadas de

identidad y espacio. Por lo tanto, están constituidas como una articulación de

imaginarios geográficos y antagonismos basados en modelos de identidad y

diferencia. El patrimonio estético hace referencia a como composición de la

imagen (sea una fotografía, sea una escena cinematográfica), parte de un

3 Shapiro usa el término “ethnoscape”, con el cual quiere significar un paisaje que contenga grupos

sociales o étnicos característicos de la región donde se desarrolla la trama de la película.

Page 37: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

44

legado de imágenes anteriores en medios similares, un legado interiorizado,

que construye una imagen a partir de otras a las que se llenó de significado

anteriormente.

Ahora bien, la relación, difusa al principio entre las guerras, las cartografías de

violencia y las imágenes, particularmente las cinematográficas va tomando

cuerpo cuando se hace un análisis de la denominada guerra contra el

terrorismo. En primer lugar, el análisis de esta guerra se hace a partir de los

textos de Michel Foucault sobre la medicina y el tratamiento de las

enfermedades. Así se pone de manifiesto el carácter biopolítico de la guerra.

Aparte de lo anterior, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se

relaciona con la industria cinematográfica y la universidad como institución para

desarrollar la guerra contra el terrorismo. El tema de la universidad se da, de

acuerdo con Shapiro porque ésta es la agencia ideológica del Estado, o, por lo

menos, así fue concebida en la modernidad. De ésta manera, el Instituto de

Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California, colabora

activamente con el estamento militar norteamericano al enfocar estas

tecnologías, tanto las de computador como las de la industria fílmica, a la

educación de civiles y en la búsqueda de que los realizadores cinematográficos

colaboren activamente con su educación y experiencia a los retos que

representan el antiterrorismo y la defensa nacional. No sobra recordar que

George Lucas y Steven Spielberg, dos de los más importantes directores de

cine de los Estados Unidos tienen una relación directa con ésta universidad.

Todo el tinglado que se desarrolla lo considera Shapiro como una política de la

guerra o política de la violencia4. La producción cinematográfica puede tener

una serie de niveles en los cuales se desarrolla la política, no solo en términos

de identidad (en cuanto a lo que quiere representar el director), de la estética

que se representa sino también en cuanto al aparato estatal que respaldan, o,

por el contrario, al que se enfrentan. Así el cine presenta una versión crítica de

las situaciones de guerra más que una vocacional hacia lo militar. De esta

manera, tanto los teatros como los festivales de cine se convierten en espacios

4 Es importante recordar que en el inglés existe una diferencia entre los términos “policy”, que hace

referencia a la política como una estrategia de Estado, en otros términos, una política pública y el término “politics” hace referencia a la toma de decisiones y el poder.

Page 38: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

45

de resistencia, en los cuales la verdad se pone a consideración de la crítica. O

más bien, someten “el arma de la verdad” del Estado a las consideraciones de

los espectadores.

El cine entonces puede ser un acto de resistencia cuando la estética de ésta se

opone a las políticas del estado, así como también puede secundar la política

estatal, haciendo parte o no de una política pública relacionada con la

producción y difusión del cine nacional.

Page 39: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

46

5. ANÁLISIS DE LA EXCEPCIONALIDAD.

5.1. Introducción: Lo Jurídico Como Punto de Partida de la

Discusión de la excepcionalidad.

La primera discusión que se pone de presente en el estudio de la

excepcionalidad es si ésta es una figura eminentemente jurídica o si por el

contrario es una figura política. A partir de lo anterior se presenta la dicotomía

de una figura que no es posible enmarcar indefectiblemente en una de las

ciencias mencionadas anteriormente.

Edgar Bodenheimer, abogado alemán emigrado a Estados Unidos durante la

época del régimen Nazi, define el derecho como el punto medio entre la

anarquía y el despotismo. A partir de lo anterior se puede iniciar la discusión

sobre la pertinencia del derecho como uno de los elementos de la política. Las

normas, el derecho, podría ser considerado como una tecnología de

sometimiento, de dominación. Por lo tanto, ¿Es viable que a través del derecho

se limiten las potestades del Estado, que es el ente que detenta el poder?

Si nos atenemos a la postura de Bodenheimer, la función principal del derecho

es la de limitar el poder absoluto de los gobernantes, y a partir de lo anterior

regular las relaciones entre la sociedad. Por lo tanto, el derecho abarca, desde

la forma de presentar las reclamaciones ante el Estado, los conflictos que

puedan surgir en el discurrir de la vida, hasta las relaciones sentimentales a

través del matrimonio.

La caracterización del Derecho para Bodenheimer como punto medio es la

siguiente: “para evitar la anarquía, el derecho limita el poder de los individuos

particulares; para evitar el despotismo, enfrena el poder del gobierno”

(Bodenheimer, 1997, p. 28). De la misma manera, Bodenheimer presenta la

diferencia entre poder y derecho: “el poder representa, en el mundo de la vida

social, el elemento de lucha, guerra y sujeción. El derecho por su parte

representa el elemento de compromiso, paz y acuerdo”.

Page 40: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

47

Lo que no tiene en cuenta Bodenheimer es que el derecho para poder

representar el elemento de compromiso, paz y acuerdo, tiene precederse de un

involucramiento de todos los estamentos sociales antes de ser un elemento

mediador de las conductas humanas y estatales.

Por el abarcamiento que hace el derecho, mediante regulación, de todas las

actividades humanas, para determinar el correcto comportamiento del sujeto,

sea por el lugar geográfico donde ejecuta la acción, o sea por el tipo de acción

que ejecuta, también abarca al Estado mismo y sus relaciones con los

habitantes del territorio al que circunscribe su poder. Por lo tanto, el derecho

pretende regular las relaciones de poder que se establecen entre el Estado

(constituido por los ciudadanos) y los sujetos sometidos “voluntariamente” a las

condiciones de convivencia establecidas por el primero.

Para el análisis presente lo que interesa es la relación del Estado con los

sujetos de derecho, no necesariamente ciudadanos, porque como veremos

más adelante, el imperio de la Ley está limitado por el territorio en el cual el

Estado ejerce su poder y no está atado a sus miembros.

Ahora bien, atendiendo a la definición que hace Bodenheimer del derecho,

enmarquemos el estado de excepción en su teorización. El ordenamiento

estatal se establece en procura de asegurar la vida y la convivencia en un

grupo social. Si las reglas o patrones se tienen que cumplir pero dejan de ser

aplicables para el gobierno, que decide cuando una situación es de crisis y

cuando se requiere la suspensión del derecho para superarla, surgen nuevas

inquietudes respecto del carácter jurídico de la figura del estado de excepción.

Sin embargo Bodenheimer era un teórico del derecho, y así lo expone en el

prefacio de su texto, aún cuando su reflexión parte del poder y la limitación de

éste a través del derecho. Lo anterior a través del ejemplo literario del que se

sirve como es el caso de Robinson Crusoe, en el cual, Róbinson somete a un

aborigen llegado a la isla llamado Viernes y éste se considera su esclavo, y, en

cambio cuando es arrojado a la isla un capitán de barco inglés, la relación entre

éste y Robinson es de iguales, e incluso se sirven de un acuerdo contractual

para asegurar la convivencia de los dos. Así se puede caracterizar una relación

Page 41: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

48

de poder, de sometimiento absoluto de una vida a la disposición del otro y una

relación mediada por el derecho, en la cual hay igualdad.

En este punto sirve el análisis de Hans Kelsen sobre el Estado. Siguiendo en la

línea de Bodenheimer, él es un abogado y a través de su conocimiento jurídico

elabora una teoría sobre el Estado. Su intención última es crear una teoría

general del Estado a partir del derecho, de ésta manera desde el prólogo de su

libro “Teoría General del Estado”, el autor advierte que su pretensión es la de

hacer una teoría jurídica del Estado, sin matiz político alguno. Sin embargo

expresa lo siguiente: “Considero que mi misión consiste en desenvolver los

objetos tratados hasta ahora bajo el nombre de Teoría General del Estado

partiendo de un principio fundamental único: la idea del Estado como un orden

coactivo de la conducta humana”. Lo anterior indica que el Estado tiene la

supremacía sobre la vida humana, la controla, la limita y se sirve del derecho

para cumplir su cometido.

Entonces lo que caracteriza al Estado es el carácter de dominación que surge

de la relación de este con los individuos. De acuerdo al texto la relación es una

relación de dominación, la voluntad del primero se convierte en la voluntad del

segundo, otra forma de verlo es que la voluntad del Estado vincula a los sujetos

que le están sometidos. A esta idea de dominio tiene que sumársele la de la

representación, es decir, el derecho de una persona de mandar y la obligación

de otro a obedecer.

En el análisis de Kelsen, el concepto de Estado desplaza su acento del orden

hacia el hombre, de tal manera que el Estado pasa de ser un orden de

conducta humana a convertirse en los mismos hombres que coexisten

sometidos a cierta regulación. Ahora, hay una concepción más natural del

Estado porque ya no es un ordenamiento entre hombres sino que son hombres

sometidos a una ordenación. De esta manera surge la idea del Estado como

una multitud de hombres que viven en un determinado territorio, constituyendo

una organización de dominio a la que se da el nombre de poder. A partir de

esta idea, el Estado es ahora una cosa corpórea y está compuesta por tres

elementos: territorio, pueblo y poder (autoridad) (Kelsen, 1958, p. 124).

Page 42: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

49

Ahora bien, el desarrollo anterior nos permite ver como el Estado garantiza su

existencia ya no a través de la violencia sino mediante el mecanismo del

derecho como regulador de las relaciones entre particulares y entre estos y el

Estado. Al existir el derecho se les conceden a los individuos una serie de

derechos que le garanticen que la autoridad está impedida para menoscabarle

unos mínimos para su existencia. Lo anterior es válido para una situación de

normalidad en la cual la vida se desarrolla conforme a los planes y

ordenamientos del Estado. Sin embargo, en el caso en que se tenga que

suspender las atribuciones otorgadas en virtud del derecho, cuando medie una

amenaza contra la comunidad, se tiene que tener un mecanismo que busque

preservar la existencia de la comunidad, así sea a través de la suspensión de

las normas jurídicas.

El estado de excepción, con sus diversos nombres, ha sido una figura utilizada

desde los tiempos de la República Romana con el fin de salvaguardar las

instituciones. La tradición de tal figura ha sobrevivido desde esa época hasta la

actualidad aún cuando la teoría sobre el Estado y el poder han ido variando con

el tiempo. Al ser una figura tan antigua, ha mantenido sus principios desde que

fue concebida hasta la actualidad. Lo más llamativo es que la construcción

moderna de los estados occidentales parte de una serie de normas dadas por

el derecho para garantizar que el gobierno no se servirá del poder estatal para

cometer excesos con los individuos que gobierna. Sin embargo, en los cuerpos

normativos que limitan el poder estatal, también permiten en un momento la

suspensión total o limitada del derecho para que el gobierno conjure amenazas

que se ciernen sobre la existencia del Estado sin tener el cuidado del

acatamiento de las normas. Es en cierto sentido, el retroceso del Estado

moderno al Estado despótico en el cual la soberanía se concentraba en una

sola persona.

Lo anterior visto como un antecedente normativo para la excepcionalidad.

Ahora bien, no siempre la excepcionalidad proviene de una decisión del

gobierno. Muchas veces la suspensión del derecho no atiene a las

formalidades jurídicas sino que se da de facto, a través de acciones ya sea del

Estado mismo, o sea por acciones de individuos que mediante la

excepcionalidad procuran eliminar las amenazas que se ciernen sobre su

Page 43: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

50

existencia propia. De acuerdo a lo anterior, a continuación se hará el análisis

del concepto y como se da en la actualidad

5.2. La Figura del Dictador en la República Romana y La

Génesis del Estado de Excepción Moderno.

La figura que precede el estado de excepción es la figura del dictador romano

durante la República Romana, en la cual, se llamaba a un funcionario público

para que asumiera el control total del Estado con el fin de conjurar la amenaza

que se cernía sobre la ciudad. Para lo cual le daban un mandato con poder

ilimitado en cuanto a las acciones que podía ejecutar, pero limitado por un

periodo de tiempo, que una vez cumplido, tenía que restituir el poder al senado

y al cónsul.

Carl Schmitt se refiere a la dictadura en los siguientes términos:

“La dictadura es una sabia invención de la República Romana, el

dictador un magistrado romano extraordinario, que fue introducido

después de la expulsión de los reyes, para que en tiempos de peligro

hubiera un Imperium fuerte, que no estuviera obstaculizado por el poder

de los cónsules, por la colegialidad, por el derecho de veto de los

tribunos de la plebe y la apelación al pueblo” (Schmitt, 1985, pág. 33).

La Caracterización que hace Schmitt de la dictadura, es de una figura en la

cual la República se retrotraía temporalmente a la época de la monarquía para

así, acumulando la mayor cantidad de poder, y sin la mediación de instituciones

con poder y funciones asignadas, se pudiera actuar en procura de un objetivo

específico. El Imperium fuerte al que apela Schmitt, se refiere a las decisiones

que tiene que tomar el funcionario designado para conjurar la crisis que afecta

a la República y a la ausencia de necesidad de tramitarse ante otras entidades

o funcionarios (senado, tribunos, etc.). El cónsul excepcional, asumía con la

obligación de eliminar la situación peligrosa que motivó su nombramiento,

como hacer la guerra o reprimir la rebelión interna.

El nombramiento se daba de carácter temporal de máximo 6 meses, y, antes

de cumplir el tiempo, el dictador resignaba su dignidad. En el ejercicio del

Page 44: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

51

encargo no estaba limitado por ley alguna y tenia poder ilimitado para decidir

sobre la vida y la muerte.

En este contexto el Dictador tenía la facultad de castigar con la muerte sin que

su sentencia fuera apelable, además de ser el jefe supremo del regimiento de

Roma y su poder precedía la dignidad de la investidura senatorial. La urgencia

se contraponía a la necesidad de legislar y actuar de conformidad con tal

legislación y de esperar el debate y la aprobación de las normas para actuar, la

crisis podría acabar con las instituciones. Así, el dictador no es una figura

tiránica ni de dominación absoluta sino un medio de la constitución republicana

para preservar la libertad.

A partir de lo anterior, Schmitt cita a Maquiavelo sobre la percepción de la

dictadura como una figura propia de las repúblicas. Entonces el dictador es

definido como “un hombre que sin estar sujeto al concurso de ninguna otra

instancia, adopta disposiciones que puede ejecutar inmediatamente, es decir

sin necesidad de otros medios jurídicos” (Schmitt, 1985, pág. 85). Entonces el

dictador puede adoptar todas las determinaciones necesarias para cumplir sus

objetivos sin necesidad de la intervención de ninguna otra autoridad, y la

capacidad de imponer penas con validez jurídica. En todo caso, el dictador no

puede modificar las leyes existentes, derogar la constitución, ni la organización

de los poderes públicos, ni hacer leyes nuevas.

No hay que confundir la figura del dictador con el príncipe. La primera da

cuenta de una institución vital para el sostenimiento de la república. Por el

contrario, el príncipe tiene entre sus atributos la soberanía, en cambio en el

caso de la república, la soberanía está en cabeza del Estado. Entonces

mientras el dictador como figura de la república romana asume los atributos de

las distintas entidades con poder de la República Romana, el príncipe asume

todo el poder del Estado y es ilimitado frente a sus súbditos. Además, la

diferencia fundamental entre uno y otro es que el primero no tiene posibilidades

de cambiar ni eliminar la estructura del Estado, así como que su poder está

limitado en el tiempo y por la ley, el segundo en cambio tiene todas las

atribuciones de poder del Estado y además su poder es ilimitado.

Page 45: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

52

Al analizar el tema de la dictadura comisarial en los textos de Bodino, Schmitt

ve el problema de la soberanía, la dictadura y la conexión de estas dos. Para

él, el lugarteniente del príncipe no es soberano, de esto se deduce que el

dictador romano tampoco puesto que solo tenía una comisión. Sus facultades

ilimitadas no pueden llevar a la conclusión de que él es el soberano, puesto

que fue otro quien autorizó que ejerciera esas funciones. En este mismo punto

se encuentran los funcionarios comisariales. Por lo tanto, cuando el príncipe

dicta o da órdenes, lo hace no por encargo sino que por el contrario, lo hace

con el pleno de la autoridad que le da ser el único detentador del poder estatal

que puede delegarlo en funcionarios; pero así como puede delegar, también

puede asumir él mismo la ejecutividad de las órdenes que da, en últimas, como

la soberanía está en su cabeza, lo que se delega solamente es la ejecución de

las órdenes. El caso del dictador es distinto porque la soberanía está en

cabeza del Estado, por lo tanto, el solo es un funcionario del mismo nombrado

para la ejecución de unas acciones tendientes a la eliminación de una crisis

que amenace la existencia del Estado mismo. Por lo anterior, su poder está

limitado por el tiempo del encargo y por las normas fundamentales, a diferencia

del príncipe.

La figura del dictador tiene como finalidad el tener éxito en algo y tiene que ser

inmediato, por eso como lo define el autor, el dictador es un comisario de

acción, no consulta, no delibera. No hay consideraciones jurídicas, lo que

importa es el método por el cual se llega al éxito. La teoría de la razón de

estado está por encima de consideraciones jurídicas y se deriva de las

necesidades de ampliación del poder político, el estado se convierte en

ejecutivo gracias al ejército y al servicio civil burocrático. La tecnicidad radica

en el derecho, porque las normas pueden ser, eventualmente, un poder

efectivo.

Para Schmitt tres elementos son los que configuran el concepto de Dictadura:

1. Racionalismo: Schmitt lo analiza desde Maquiavelo. El hombre es

considerado un ser violento y es degradado prácticamente a la categoría

de un animal más, lo que ha servido para configurar las teorías del

Estado de diversos autores, convirtiéndolo en un axioma para la

Page 46: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

53

configuración del poder estatal. Así, la agrupación, la muchedumbre se

convierte en una masa irracional a la que hay dominar y conducir por

medio de la razón. Entonces el entendimiento no razona, dicta.

2. Tecnicidad: La actividad del dictador consiste en tener éxito en las

funciones que le fueron asignadas. Para lo anterior el dictador tiene que

actuar. Por lo tanto es un comisario de acción, no delibera. Teniendo en

cuenta que su comisión es para conjurar una situación que puede

afectar gravemente el Estado, no hay consideraciones jurídicas, sino la

aplicación de una técnica para lograr un objetivo concreto.

3. Ejecutividad: Los órganos de ejecución tienen que someterse al

funcionamiento técnico sin ninguna fricción. La estructura para la

dictadura tiene que ser jerárquica, acatar las órdenes dadas. Todo el

aparato estatal tiene que actuar de conformidad con el líder para que las

consideraciones, estrategias y actividades de este permitan la

consecución del objetivo.

Lo anterior indica que en el momento en que se activa la dictadura como figura

para la preservación del Estado, todos sus componentes (militares,

burocráticos, e incluso las distintas ramas del poder público, como los jueces),

tienen que actuar en coordinación con el líder (dictador) a fin de que cumpla su

objetivo, sin perder de vista los tres elementos de la dictadura. El aparato

estatal detenta estos tres elementos, por lo tanto puede conducir a la

población, así como dominarla, sea mediante la astucia, sea mediante la fuerza

(racionalismo), así mismo, para el cumplimiento de sus funciones tiene la

capacidad de tomar decisiones, los funcionarios son técnicos, tienen

conocimientos sobre el funcionamiento del Estado por lo tanto las decisiones

que toman para conjurar la crisis son de carácter técnico, mediadas por el

conocimiento, el análisis de los hechos y las posibilidades de acción (técnica).

Por último, el desarrollo de la estrategia depende de la ejecutividad, por lo cual,

el aparato burocrático cumple las funciones de desarrollar todos los cometidos

estatales y se sirve del ejército para cumplir con las funciones en las que tiene

Page 47: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

54

que emplear la fuerza sea contra el mismo grupo social o sea contra la

amenaza exterior.

El autor analiza el concepto de arcanum político y lo asimila a lo que hoy se

llamaría secreto industrial o comercial. Así, el arcanum es un secreto del

gobernante que tiene como fin la preservación del estado. Los arcana imperii

corresponden a las distintas formas de estado (monarquía, democracia, etc.)

“para tener tranquilo al pueblo” (Schmitt, 1985, pág. 46). Los arcana

dominationis se refieren a la protección de las personas que ejercen la

dominación durante acontecimientos extraordinarios, a esta arcana pertenece

la dictadura. Estos se deben diferenciar de los iura imperii que son los distintos

derechos de soberanía que están enumerados desde Bodino, estos son los

mismos en cada estado, mientras los arcana cambian según las circunstancias,

además, los primeros son derecho mientras que los segundos son planes y

prácticas secretos.

Lo anterior nos da una idea sobre la concepción del Estado de Schmitt, el cual

en últimas se constituye desde la Dictadura para conservarse a sí mismo. De lo

anterior puede concluirse que hay una necesidad clara de conservar una figura

que permita agrupar el poder del Estado en cabeza de una persona para que

con los tres elementos analizados pueda conseguir un objetivo estatal.

De todo lo anterior surge la siguiente inquietud, ¿La conservación del Estado

implica el retrotraerlo a instituciones arcaicas de poder? La dictadura de

acuerdo a como fue concebida en la República Romana, pretendía que un solo

individuo acumulara todo el poder del Estado (como un monarca), pero limitado

por el tiempo del encargo y por la situación a eliminar. A partir de lo anterior el

planteamiento de Schmitt es que el Estado surge a partir de la ejecutividad, de

la capacidad de acción de la figura. Por lo tanto, el derecho es meramente

accesorio y se puede suspender para lograr un cometido racional, técnico y

ejecutivo.

Page 48: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

55

5.3. El Estado de Excepción Como Paradigma de Gobierno: el

Análisis de Giorgio Agamben.

En el prólogo del Homo Sacer I “El Poder Soberano y la Nuda Vida”, Giorgio

Agamben distingue entre dos términos griegos empleados para denominar la

vida, zoé y bíos. El primero se refiere al simple acto de vivir común a todos los

seres vivos. El segundo, a la forma de vivir propia de un individuo o grupo. Así,

el bíos se refiere a un tipo de vida cualificada que desarrolla las distintas

actividades del ser viviente (la reflexión filosófica, la búsqueda de placer, la vida

política, etc.)

En la Grecia Clásica entonces no era dable utilizar el término zoé, no era

concebible para el hombre el mero acto de existir, de tener vida simplemente

sin que tuviera desarrollo. Ahora bien, Foucault reflexiona sobre la inclusión de

la vida natural en los mecanismos y los cálculos del poder estatal. La

modernidad biológica impone entonces que el cuerpo viviente se convierta en

objetivo de la política. Se pasa del Estado territorial al Estado de población. De

esta forma el poder del Estado deja de ser simplemente territorial sino que

abarca también sus habitantes.

Lo anterior da pie a explicar entonces por qué el enfoque del tema del poder

del Estado pasa de ser jurídico estatal al campo de las técnicas políticas

(podrían incluirse las políticas públicas), y, a su vez las tecnologías del yo a

través de las cuales se subjetiviza al individuo a su propia identidad y a su

propia consciencia. Como ejemplo de lo anterior, en el segundo capítulo del

texto Tecnologías del Yo, Foucault analiza el símil que compone el Estado

liberal con el mito del pastor que cuida del rebaño del cristianismo. El Estado

entonces nos guía hacia un mayor bienestar, hacia mejorar las condiciones de

vida y cuida de nosotros cuando lo necesitamos.

El análisis de Agamben entonces se centra en la confluencia del modelo

jurídico – institucional con el modelo biopolítico del poder. Por lo tanto, afirma

que el aporte del poder soberano es la producción de un cuerpo biopolítico

(Agamben, Homo Sacer: El Poder Soberano y la Nuda Vida, 2006, pág. 16). Al

Page 49: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

56

poner de presente la vida biológica en el Estado moderno lo que se hace es

reanudar uno de los más antiguos arcana imperii.

Para determinar como la soberanía asume dentro de sus variables la de decidir

sobre la vida, Agamben se vale de la figura romana del Homo Sacer, la cual se

refiere a un ser al que se le puede dar muerte pero a la vez es insacrificable. El

ser humano que es incluido en la vida jurídica mediante su exclusión (como

ejemplo más palpable está el trato de los inmigrantes o los denominados

“terroristas”). La nuda vida que estaba al margen del orden jurídico pasa a ser

parte del espacio político en el cual, como vemos, la frontera jurídica no es un

límite a la decisión que puede afectar el cuerpo mismo de un individuo.

La discusión entonces para Agamben está entre la soberanía y el Homo Sacer,

quién decide sobre el Estado de Excepción y quién es el objeto de las

decisiones. En ese sentido esta es una discusión subjetiva en cuanto se

analiza a quien toma las decisiones sobre excepcionalidad y quien es el

receptor de las mismas.

Si bien la primera discusión es sobre los sujetos que representan la

excepcionalidad, la segunda discusión para Agamben es cuál es el mecanismo

que representa tal figura. Para él el Estado de Excepción en el Estado moderno

deja de ser una figura transitoria para convertirse en el paradigma de gobierno.

Como lo deja planteado en la introducción del Homo Sacer I, la democracia va

de la mano del totalitarismo en la medida en que se tiene que servir de éste

para mantener el Estado.

Agamben parte de la relación que existe entre estado de excepción y soberanía

que apenas fue esbozada en el Homo Sacer I, para esto se remite a Carl

Schmitt, el cual define al soberano como “aquel que decide sobre el estado de

excepción” (Agamben, Estado de Excepción, 2004, pág. 23). Aquí surge el

primer problema puesto que los pensadores no se han podido poner de

acuerdo respecto a si es una situación de hecho o si es una situación de

derecho público. De esto surgen dos vertientes, por una parte si la situación

que da origen a las medidas excepcionales es una crisis política, éstas

medidas no tienen más que el carácter político y exceden el jurídico. La otra

vertiente se da cuando se dice que la excepción es el dispositivo por el cual el

Page 50: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

57

derecho se refiere a la vida y la incluye por medio de su propia suspensión, de

esta manera se define la relación que liga y abandona lo viviente en manos del

derecho (Agamben, Estado de Excepción, 2004, pág. 25).

El autor plantea la dificultad de definir el estado de excepción por su estrecha

relación con la guerra civil, la insurrección y la resistencia. Al ser la guerra civil

un conflicto extremo al interior, el estado de excepción es la forma de respuesta

inmediata, en el siglo 20 se instauró el concepto de guerra civil legal. Así, el

Agamben se propone definir el totalitarismo moderno como “la instauración, a

través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la

eliminación física no sólo de adversarios políticos sino de categorías de

ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables al sistema político”.

De esta forma el estado de excepción adquiere un significado biopolítico al

incluir dentro del derecho al viviente a través de la suspensión de sus

derechos, es decir, la pérdida de toda identidad jurídica, en últimas la nuda

vida.

Ya vimos cuál es la génesis del Estado de Excepción, desde los estudios de

Schmitt. Pero el origen de la institución en el marco de los Estados modernos

se encuentra en el decreto del 8 de Junio de 1791 de la Asamblea

Constituyente Francesa, en la cual, se distinguía del estado de paz, en el cual

la autoridad militar y la autoridad civil actuaban con independencia y cada cual

en su esfera, al estado de guerra en el cual la autoridad civil debía actuar

coordinadamente con la autoridad militar y el estado de sitio en el cual las

funciones de la autoridad civil pasan a la autoridad militar que las ejercita bajo

su responsabilidad. Es muy importante tener en cuenta que el estado de sitio

es creación de la tradición democrático - revolucionaria y no de la tradición

absolutista. Lo podemos ver de manera clara en la época prerrevolucionaria en

la cual se convocaba a los Estados Generales en Francia en momentos de

crisis, es decir, se buscaba una respuesta de todos los componentes de la

nación para hacer frente a la situación que amenazaba con la destrucción del

Estado. Con la nueva tradición el poder se delega en una autoridad militar para

que tome las medidas necesarias para dar solución a la crisis.

Page 51: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

58

Desde esta entrega de los poderes civiles a la autoridad militar, pasamos a la

suspensión de la constitución, figura introducida en la constitución del 22 de

Frimario del año VIII en el artículo 92. El autor plantea que entre los años 1934

y 1948 el estado de excepción tomó relevancia bajo la forma de dictadura

constitucional. Es claro que después de la Revolución Francesa los cuerpos

normativos de los Estados denominados occidentales deben considerar los

derechos humanos y determinar sus mecanismos de protección. Los

desarrollos con respecto a estas ideas se dieron en el contexto de las dos

guerras mundiales Aquí, Agamben toma varios autores que desarrollaron el

concepto y, analiza los conceptos planteados por ellos, los cuales se

desarrollaron en el período entre guerras mundiales.

De esta manera analiza a Tingsten el cual se centra en el problema de la

extensión de los poderes del legislativo al ejecutivo, a través de decretos

debido a la delegación por medio de leyes denominadas de “plenos poderes”.

Friedrich toma el concepto de Shmittt de dictadura comisarial y soberana y lo

contrapone como dictadura constitucional e inconstitucional. Rossiter por su

parte, se propone hacer un análisis histórico de diferenciación entre dictadura

constitucional e inconstitucional, en este punto se aparta de la teoría de

Friedrich para determinar que la diferencia schmittiana de la dictadura no es de

naturaleza sino de grado.

El siguiente análisis se hace a partir del tratamiento jurídico del estado de

excepción en distintos estados occidentales. Se distinguen dos tipos de

tratamiento, unos estados incluyen regulación del estado de excepción en la

constitución o la ley y ordenamientos en los cuales el tema no tiene regulación

explícita. En la doctrina encontramos la divergencia entre autores que creen

oportuna la inclusión del estado de excepción en la normatividad de un país y

aquellos que determina que no puede hacerse ninguna regulación de algo que

no puede estar sujeto a norma, lo que subyace a ésta discusión es la viabilidad

de enmarcar el Estado de Excepción como figura jurídica o sacarla del paisaje

del derecho para instalarla en un contexto puramente político.

Page 52: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

59

6. EMERGENCIA DE LAS FIGURAS DE LA EXCEPCIONALIDAD

EN EL CONTEXTO CINEMATOGRAFICO.

El mass media introduce en los medios de comunicación un nuevo estilo de

comunicar, el cual combina las imágenes con textos cortos con los cuales se

da cuenta de una situación específica, por lo general con el uso del humor. En

Estados Unidos se utilizó a finales del siglo XIX principalmente en los

periódicos como un suplemento a los contenidos noticiosos. A partir de ahí se

creó un lenguaje nuevo que inmediatamente se transformó en uno de los

elementos de la cultura popular americana. El cómic5 entonces adquiere una

vida propia y genera su propia industria. De acuerdo a Bradford Wright, los

cómics son en principio una experiencia generacional de dominio del público

juvenil. Así, cada generación se reconoce en los cómics que produce y

documentan eventos con la visión particular de sus creadores. Irrumpieron

como elementos de mercado propios desde la década de 1930 (Wright, 2001).

El cómic se crea y desarrolla en los mercados masivos, lo cual lo hace parte de

un aparato cultural de la modernidad. Esta referencia, muy en línea con los

planteamientos de Jameson nos da una idea clara de que si bien existen

discusiones sobre el carácter artístico del cómic, éste es un elemento cultural

de la sociedad moderna en la cual la reproducción de éste tipo de obras no las

hacen menos apreciables en términos culturales. Así, en ellas se desarrollan

una serie de aspiraciones (o frustraciones) que tienen que ver con el desarrollo

de la nueva vida industrial urbana. De acuerdo a Aldo Regalado, los

superhéroes pueden ser vistos como la reclamación de que el progreso

tecnológico y económico equivale a un progreso moral (Regalado, 2005, p. 85).

En últimas los superhéroes en los términos de Regalado representan la

superioridad de la tecnología industrial sobre la naturaleza. Si bien lo anterior

es producto de la reflexión filosófica, es interesante pensar en estos términos

este tipo de personajes que son particulares en el desarrollo de literatura y en

general de las producciones artísticas (salvo las representaciones de Dios), en

5 Para Bradford Wright, hay una diferencia entre “Comic Strips” y “Comic Books”. Mientras las primeras

son las que acompañan la prensa y están dirigidas principalmente a un público adulto, las segundas se distribuyen en folletos individuales que están dirigidos principalmente al público joven. Para éste trabajo se utilizará el término “cómic” para referirnos a los “comic books”

Page 53: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

60

la medida en que retan las condiciones naturales de existencia (sea mediante

la llegada de un ser de otro planeta o sea un producto de una catástrofe

nuclear) o dan primacía al desarrollo tecnológico para lograr el control de la

sociedad.

La estética de los cómics es particular, la mezcla entre secuencias gráficas ha

sido atrayente para distintas generaciones de jóvenes, lo cual lo ha hecho

objeto de estudio académico. A pesar de su larga existencia y la continua

presencia de los personajes representados en distintos medios, se ha tenido a

los cómics como una industria marginal para semiletrados y público infantil, sin

cuestionar siquiera cual es la fascinación que siguen causando aún cuando han

pasado muchos años de su creación y mantienen un público cautivo. La

creencia anterior ha hecho que los lectores adultos de éste tipo de

entretenimiento sean considerados como una subcultura, lo cual ha hecho que

tengan que construir un discurso crítico propio por fuera de los establecidos

para otro tipo de manifestaciones artísticas/culturales.

El primer cómic moderno es “Superman”, el cual fue creado a finales de la

década de 1930. Tal vez uno de los superhéroes mas analizados en un

sinnúmero de aspectos, tanto semióticos como sicológicos, históricos y

políticos. Es interesante la lectura que se puede hacer con respecto a las

frases que lo reconocían en la radio, “Mas rápido que una bala, más fuerte que

una locomotora, puede pasar de edificio en edificio de un solo salto”, que

daban cuenta de no solo del empleo de la violencia para la conquista del

territorio, así como del cumplimiento de la ley; de la misma manera, la

referencia a la locomotora se hace para dar cuenta del desarrollo industrial de

la nación americana y la referencia a los edificios es una referencia al nuevo

paisaje de las ciudades en las cuales la falta de espacio, el gran número de

habitantes y la inmigración hacía necesario el confinamiento de la población en

espacios pequeños, de acuerdo con las leyes del mercado.

La razón principal para que se empezara a considerar a los cómics como una

industria masiva fue el impulso recibido durante la Segunda Guerra Mundial, en

la cual el gobierno de los Estados Unidos utilizó todos los medios a la mano

para hacer propaganda patriótica para la guerra. Uno de los superhéroes

Page 54: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

61

nacidos bajo ésta impulso fue el “Capitán América”, dotado con habilidades

especiales que lo hacían un soldado superior para el combate de las fuerzas

del mal, aunque luego de la terminación de la confrontación fue perdiendo

importancia hasta terminar en la intrascendencia. Entre las revistas que les

eran enviadas a los soldados en combate, por lo menos 35.000 de ellas eran

historietas de Supermán (Wright, 2001, p. 31). Además de lo anterior, los

cómics fueron utilizados por el presidente Roosevelt para hacer campañas a

favor de políticas específicas de apoyo a los esfuerzos que representaban el

envío de tropas a Europa y Asia, como la compra de estampillas pro guerra o

para el reciclaje y el racionamiento en la utilización de diversos insumos.

Aunque algunos de los creadores de cómics habían empezado su campaña en

contra del régimen nazi antes que se convirtiera en una política pública, puesto

que muchos de los creadores eran tanto judíos como liberales.

Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, los cómics en sus contenidos

dieron cuenta del triunfalismo que embargaba a los Estados Unidos. Una

anécdota de lo anterior la presenta Wright, mencionando una historia del

Capitán América en la cual hay un prólogo que presenta a la primera mitad del

siglo XX como el periodo en el cual Estados Unidos lideró al mundo en

términos de justicia, democracia y paz, y termina con una exhortación a la

juventud para que los próximos 50 años, sean ellos los abanderados de esas

mismas causas. Para la década de 1980, los contenidos se van modificado

con respecto a los inicios de la industria, que se empieza a revisar las

condiciones en las cuales los superhéroes asumen una posición redentora de

la sociedad. En esos términos desarrolla Frank Miller “Batman Year One”,

cómic en el cual se basa la película “Batman Begins”, en la cual se analizan las

motivaciones de iniciar una cruzada en contra del crimen. De esta manera los

cuestionamientos en cuanto a la función que desempeñan en la sociedad se va

haciendo cada vez más frecuente en el desarrollo de las historias de los

distintos superhéroes

Si bien los superhéroes no asoman a simple vista características religiosas, sus

intereses o búsquedas en casos como el de Superman pueden ser casi que

metafísicas. De acuerdo a Robert Jewett y John Shelton, en la actualidad, la

educación moral de un niño norteamericano no está en cabeza de su iglesia

Page 55: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

62

(cualquiera sea la congregación). Por el contrario, está dada por los programas

de televisión, las películas, los videojuegos, los cómics y en general los medios

de comunicación son quienes están determinando la moral de los menores. Los

arriba mencionados, a partir del análisis del Capitán América ponen de

presente que las características de los contenidos de los distintos medios de

entretenimiento de los menores ponen de presente una especie de sincretismo

en una religión de carácter civil y secular que lleva al Estado a ser el garante

de la moral y, para el caso de Estados Unidos se convierte en el garante global

de la moralidad, en la cual se busca la redención a través de seres comunes a

los cuales por unas circunstancias excepcionales o adquieren características

superhumanas o se ponen al frente de situaciones en las cuales en principio no

tendrían competencia. Según ellos, estas historias evocan las historias de la

biblia en las cuales la redención es el fin último (Jewett & Shleton Lawrence,

Captain America And The Crusade Against Evil, 2003, p. 28). Lo anterior evoca

tanto las apreciaciones de Shapiro que fueron presentadas en el primer

capítulo de éste trabajo, así como el mito del pastor que presenta Foucault en

su texto “Tecnologías del Yo”.

Para lo anterior se valen del término acuñado por Joseph Campbell

“monomyth”, el cual es un patrón común en distintas narrativas. Por lo tanto, en

la narrativa de los superhéroes es fácil encontrar elementos míticos religiosos

en tanto los héroes representados son en un primer momento miembros de la

sociedad pero por circunstancias excepcionales son excluidos de ella. Así,

como los dioses, su función es ayudar a la comunidad pero no forman parte de

ella, son outsiders. Para el caso de ésta protoreligión civil-secular, se dan

características democráticas en la medida en que los superhéroes son en

principio sujetos comunes que dadas las circunstancias tienen que asumir el

liderazgo para consumar las amenazas a la existencia de su sociedad. Sin

embargo, también tienen una dimensión de “fascismo pop”, en la medida en

que, de acuerdo a los autores, los superhéroes son personajes que sin ser

elegidos para la función que desempeñan, trascienden la normatividad a través

de poderes por lo general sobrenaturales para poder derrotar sus enemigos

que son por lo general los enemigos de la sociedad, además representan una

frustración por lo que representan los gobiernos constitucionales en la medida

Page 56: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

63

en que limitan el uso de la fuerza, ante lo cual tiene que surgir un sujeto con

capacidades excepcionales para conjurar la amenaza o para enmendar los

daños ocurridos por el sujeto que representa la “maldad”.

Al respecto y sin perder de vista el aspecto fascista analizado por Jewett y

Shelton, Geoff Klock plantea tres aspectos a tener en cuenta cuando se

analizan cómics. El primero es el uso de la violencia física para combatir el

crimen. En segundo lugar, por lo general el superhéroe es un sujeto que actúa

por fuera de la ley aunque la secunda cumpliendo ciertas funciones estatales.

Tercero y tal vez el aspecto que tiene más relevancia en el tema de éste

trabajo es el rol reaccionario que ocupan en la sociedad, solo aparecen en el

momento en que existe una amenaza al statu quo (Klock, 2002, p. 39).

Hacia finales de la década de 1970, el cine se apropió de los personajes de los

cómics empezando con Superman, aunque antes, se produjo una serie de

carácter cómico para televisión en la que los protagonistas eran Batman y

Robin que posteriormente derivó en una película con el mismo tono. Lo anterior

dio inicio a las adaptaciones de las historias de superhéroes en producciones

cinematográficas que posteriormente se desarrollaron. Hacia 1989 se estrena

una nueva película del Batman y posteriormente una segunda parte ambas

dirigidas por Tim Burton. Después de estas vinieron otras dos películas

dirigidas por Joel Schumacher. Sin embargo es en los comienzos del siglo XXI

en el que se da un impulso importante a los cómics como inspiración para el

desarrollo de películas. En este período se estrenaron películas de X-Men,

Spider Man, Sin City, The Spirit, Superman, V for Vendetta y otras más en las

cuales, en la mayoría de los casos se toma un punto de vista revisionista de los

orígenes de los personajes, así como reflexiones en torno a las acciones que

realizan. En éste contexto se desarrollan las dos producciones referentes a

Batman a las cuales se refiere éste documento. Estas revisiones tienen la

particularidad de cuestionar el dogma del servicio a la comunidad con el que se

presentan los personajes en las historias, de esta manera surge la duda de si

éste tipo de sujetos son necesarios al interior de una comunidad.

Page 57: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

64

7. SUJETOS DE LA EXCEPCIONALIDAD.

Agamben nos muestra que hay una relación entre el dictador y el Homo sacer.

Estas dos figuras son simétricas y en el sentido en que su relación parte de un

círculo que las vincula indefectiblemente. Así, el soberano es aquel con

respecto al cual los demás hombres son potencialmente homini sacri y el homo

sacer es el sujeto frente al cual todos los hombres actúan como soberanos

(Agamben, Homo Sacer: El Poder Soberano y la Nuda Vida, 2006, pág. 136).

De ésta manera el soberano que para efecto de éste trabajo será considerado

Batman, tiene el poder de decidir sobre la vida de los habitantes de Ciudad

Gótica, en la medida en que, como veremos en el análisis posterior, es quien

ha decidido el estado de excepción en el cual se sumerge a Ciudad Gótica en

“Batman Begins” y que continúa en la segunda película de la serie “The Dark

Knight”. Además de lo anterior entre las potestades que tiene está la de decidir

sobre la vida de los habitantes en la medida en que intervengan en las

decisiones que tiene que tomar para conjurar la amenaza que se cierne sobre

la ciudad.

Por su parte, El Guasón figura como el Homo Sacer, no como un único sujeto

sometido a esa condición sino que es el que llama la atención del dictador. En

ese sentido, la decisión sobre su existencia está sometida a la voluntad del

soberano que no puede ser cualquiera, sino quien efectivamente pueda llevar a

cabo las acciones determinadas para acabar con lo que él considere la

amenaza al Estado.

En el sentido anterior se van a analizar los personajes mencionados en la

medida que se adaptan a las dos figuras políticas en las que se basa éste

documento. Por un lado la figura que representa la decisión de autoridad que

en últimas es soberana y por la otra la figura de la innominación jurídica.

Page 58: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

65

7.1. El Dictador.

“Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo

tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti”

Friedrich Nietzsche.

Si nos atenemos a lo dicho por Schmitt, “soberano es quien decide el estado de

excepción”, el análisis tiene que partir por determinar quién es el sujeto en las

películas analizadas que decide cuales son las situaciones que, por las

condiciones en las cuales se desarrollan los eventos que dan con la situación

de crisis que amenaza la existencia de la ciudad. En esos términos emerge la

figura de Batman como un sujeto que siendo superior a la ley, determina cuales

son las decisiones que se tienen que tomar para el mantenimiento del Estado,

así el no sea formalmente el soberano, ya que partimos del supuesto en el que

el soberano formal, es como en los estados modernos, el Estado mismo y no

un sujeto particular.

Éste personaje fue creado por Bob Kane y Bill Finger y apareció por primera

vez en mayo de 1939. Tras el éxito de Superman como superhéroe, la

compañía DC Comics empezó a buscar nuevos superhéroes para crear nuevos

títulos. La construcción del personaje se dio en términos más oscuros que los

de su predecesor. Además, inicialmente usaba un arma y disparaba a sus

enemigos, lo cual fue moderándose en la medida en que el cómic adquirió una

gran popularidad entre la juventud y se creó su compañero Robin, quien era un

adolescente.

Los inicios de Batman no han variado en las distintas narraciones que se han

hecho de él. Hijo de padres adinerados, una noche y en frente de él, siendo

aún un niño, sus padres fueron asesinados con el fin de robar sus

pertenencias. Desde ese momento Bruce Wayne (nombre original de Batman)

toma la decisión de dedicarse a enfrentar a los criminales en Ciudad Gótica.

En “Batman Begins”, la venganza en principio se trataba de dar muerte al

asesino de sus padres, sin embargo, ante la imposibilidad de lograr su objetivo

Page 59: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

66

por el asesinato de este en manos de otra persona, su amiga le presenta su

caso particular como uno más de los muchos que suceden en la ciudad, la cual

está dominada por familias criminales que han logrado someter al Estado a

través de la corrupción. En vista de esto huye de la ciudad para ir a un paraje

del que se puede afirmar es asiático y en el cual empieza el Estudio de la

mente criminal a través de la “liga de las sombras”, un grupo secreto que tiene

como misión la búsqueda de la justicia.

A su regreso a Ciudad Gótica, pasada toda la implementación del personaje y

los dispositivos tecnológicos de los que se va a valer para desarrollar sus

objetivos, lo que pretende en principio es terminar con la dictadura del crimen

para restablecer el orden en toda la ciudad. Así mismo, se ve enfrentado al

científico encargado del Asilo Arkham, hogar de reposo a donde son llevados

los sujetos con problemas siquiátricos, en la medida en que ante la posibilidad

de capturar al líder del crimen de Ciudad Gótica, es llevado al asilo y le

suministran una droga que lo inhabilita para testificar sus crímenes.

Ahora bien, ¿en qué momento Batman se convierte en el dictador? El marco

que presentan las historias de las películas es una ciudad decadente, en la cual

si bien existe un estado soberano, en la práctica el estado no es más que un

elemento del paisaje y la soberanía está en cabeza de Carmine Falcone, líder

de la mafia local. Un elemento clave para entender la dictadura de Batman es

que la ciudad ha caído en una especie de caos del cual no es posible salir

mediante las herramientas jurídico-institucionales de las cuales está dotado el

Estado y, por lo tanto, necesita un agente del orden, el cual tiene que ponerse

por encima de la Ley, dado que es imposible actuar bajo el imperio de esta.

Sin embargo el concepto de dictadura no es el moderno concepto de los

estados de excepción en los cuales se suspenden ciertos derechos a los

ciudadanos con el fin de acabar con unas situaciones que ponen en riesgo al

Estado, puesto que no es el Estado soberano el que otorga las facultades

excepcionales al individuo para que ejecute todos los actos tendientes a la

conjura de la crisis. Por el contrario el concepto es más amplio e involucra a al

sujeto que es efectivamente el detentador de la soberanía.

Page 60: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

67

Tal vez desde la percepción de la excepción de Agamben, tratándola como

exclusión, entendiendo que la norma que deja de ser aplicada no sale

permanentemente del ordenamiento jurídico sino que, por el contrario se

suspende, manteniendo así su relación. Así el sistema excluye lo que no puede

abarcar, pero de una manera muy particular, en la medida en que lo incluye

como un exterior. Así, la inclusión de la excepcionalidad en el ordenamiento

jurídico pasa por establecer un afuera – adentro en el cual se establecen

relaciones. Lo que se presenta en las dos películas es a un personaje (Batman)

como un sujeto que se mueve en el umbral que produce la excepcionalidad, si

bien no hace parte del establecimiento jurídico, secunda las funciones

soberanas del estado, dictando las medidas que se deben adoptar para

conjurar la crisis que amenaza la existencia del Estado.

En ese sentido Batman toma la función del Cónsul romano presentada

anteriormente, en la cual desarrolla todos los mecanismos a su alcance para

conjurar las amenazas que se presentan en contra de la ciudad. Tal vez el

momento en el cual enfrenta mayores retos no es cuando se enfrenta a

criminales mafiosos que es probable se sirvan del establecimiento para cumplir

sus cometidos. Por el contrario, es cuando se enfrenta a rivales que desprecian

el Estado constituido, es cuando siente la mayor amenaza. En “Batman

Begins”, se tiene que enfrentar a un grupo denominado la Liga de las Sombras,

al cual perteneció y aprendió todas las técnicas que utiliza para combatir el

crimen, en la búsqueda de derrocar un poder imperial (que podemos asimilar a

Estados Unidos), desarrolla una amenaza basada en sustancias químicas que

producen miedo y, además, el desarrollo de la mecanismos basados en la

economía para destruir el poder que representa Ciudad Gótica. El otro es el

Guasón, el cual es un enemigo clásico de Batman. Al contrario de su

predecesor es un sujeto que escapa del Asilo Arkham y, si bien pretende

someter a la ciudad y sus habitantes, no manifiesta la intención de desarrollar

un nuevo sistema de gobierno.

Los elementos para la dictadura que plantea Schmitt se manifiestan claramente

en el personaje de Batman encarnado en las películas de la siguiente manera:

Page 61: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

68

- Racionalismo: Ciudad Gótica se presenta como una ciudad en la que

hubo un esplendor pasado pero que por distintas causas ha dejado de

funcionar como la ciudad en la cual se presentaban las mayores virtudes

de la sociedad occidental y, pasó a ser dominada por los distintos

criminales que la habitan. Batman funciona no solo como el agente de

fuerza que se encarga de restablecer un orden perdido, sino que,

además de lo anterior tiene un planteamiento en el cual la ciudad debe

recuperar su resplandor anterior. Sin embargo no hay un derrocamiento

del sistema político, por el contrario, lo que quiere es fortalecerlo,

limpiarlo de corrupción y poder retirarse de las funciones que él mismo

se impuso. En ese sentido, la decisión racional de Batman es la de

enfrentarse a un poder irracional, representado por los criminales que

pretenden en últimas destruir la sociedad, como el Guasón o la Liga de

las Sombras. La comunidad no tiene capacidad de racionar en cuanto a

la situación que está viviendo y no puede tomar decisiones racionales,

por eso es Batman, como dictador quien guía al pueblo, lo recoge y

excluye a quienes no pueden adaptarse a esta forma de vida. Un

ejemplo de lo anterior es que al inicio de “The Dark Knight”, una serie de

ciudadanos se disfrazan de Batman para ejecutar las acciones que

desarrolla el original, que en últimas captura a quienes lo imitan porque

el ciudadano no puede tomar este tipo de decisiones que están

reservadas para el dictador. Al permitir que otros tomen sus funciones

en la ciudad estaría perdiendo el monopolio de la toma de decisiones

para conjurar las amenazas en contra de la ciudad.

- Tecnicidad: La tecnicidad hace referencia a la aplicación de una técnica

específica al tema que amenaza la existencia del Estado. En

condiciones normales la técnica está sometida a la deliberación y a los

límites que impone el derecho en pleno uso de las funciones. Batman no

tiene consideraciones jurídicas en su actuar, puesto que como se

analizó antes, es un comisario de acción, el cual tiene que tener éxito en

las funciones que asumió. Por lo tanto, no tiene un cuerpo deliberativo

que apruebe sus estrategias o actos. Lo cual cuestiona en últimas lo

democrático de la figura. Es claro que no es una elección la que

Page 62: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

69

determinó quien asumiría las funciones de Batman. Por el contrario, fue

un personaje con los medios necesarios para desarrollar armas y

estrategias para amedrentar criminales. Contrario al Estado de

Excepción formal, en el cual media una decisión del poder legislativo

(elegido democráticamente), en el cual se puede argumentar que la

excepción está validada por lo menos por un mecanismo de democracia

indirecta. Las acciones violentas de éste comisario no tienen una

rendición de cuentas ante el Estado o los ciudadanos, en la medida en

que se establece la figura para evitar el colapso del Estado y en ese

sentido todas sus acciones encuentran justificación. Por otra parte, la

soberanía del Estado queda en cabeza de él, por lo tanto las potestades

de decisión y de acción del soberano no son cuestionables.

- Ejecutividad: La ejecutividad pasa por el sometimiento de los órganos

técnicos del Estado a la voluntad del dictador. El Comisionado Gordon

obedece las decisiones de Batman, incluso permite que él se sirva de

información estatal para poder tomar acción, dirigiendo en últimas el

cuerpo que tiene el monopolio de la violencia en la ciudad, que es la

policía. Lo mismo que hace Harvey Dent, el Fiscal de la ciudad en “The

Dark Knight”, siendo parte de las funciones civiles del Estado, busca la

ayuda de Batman para entender ciertas situaciones y para ayudarle a

capturar a la mayoría de los criminales de la ciudad. Este fiscal es la

esperanza de Batman para poder terminar con su comisión. En la

medida en que sus reflexiones pasan por determinar en qué momento

deja de ser el comisario de acción para pasar a ser el tirano de la

sociedad.

La paradoja que se presenta en las dos películas es que si bien Batman tiene

un desprecio profundo por las instituciones estatales que son presentadas en

las películas (se entiende incluso desde que la forma con la que pretende

ayudar a la sociedad es a través del uso de la violencia), es a estas a las que

pretende preservar. Es así en el enfrentamiento que hace en “Batman Begins”

frente a la Liga de las Sombras y en “The Dark Knight” al Guasón. Las

amenazas que presentan los dos son a lo que constitucionalistas denominarían

Page 63: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

70

el poder constituído, el cual termina defendiendo Batman, puesto que en su

pensamiento, es un sistema viciado pero que se puede remediar. En últimas,

es el mejor sistema en el cual se puede concebir la vida en sociedad.

Batman espera entregar la soberanía otra vez al Estado, sin embargo, es en

cabeza de una persona encarnada en Harvey Dent. El personalismo es lo que

determina el desenlace trágico en “The Dark Knight”, en vez de pensar en la

institución democrática, Batman pensó en heredar las funciones en cabeza de

otro comisario. Por lo tanto ante la locura de éste, no tiene a quien entregarle

los poderes especiales que asumió para la defensa del Estado.

Page 64: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

71

7.2. Homo Sacer.

Al final de “Batman Begins”, el Comisionado Gordon le comenta a Batman, que

dado el escape general del Asilo Arkham generada por la emergencia

producida por la Liga de las Sombras en la ciudad, muchos de los internos

escaparon, varios de ellos con antecedentes criminales y, entre ellos uno que

tiene un gusto particular por la teatralidad. Este es el caso del Guasón. Como

antecedente nos muestra un sujeto mentalmente inestable que despliega todas

sus capacidades en “The Dark Knight”, siendo un sujeto que es capaz de

someter a la ciudad a través del cuestionamiento del funcionamiento de la vida

en sociedad.

El Guasón es tal vez el rival más conocido de todos los que se han creado en

torno a la figura de Batman, al ser uno de los rivales que surgieron por la

misma época en que se publicó el primer cómic. Tiene unas características

propias de la época, una estética mezclada entre el expresionismo alemán y la

estética gánster propia de la década de 1930. Este tipo de criminales fueron los

que captaron la atención de los autores del Cómic y, a diferencia de otros, éste

no tuvo historias relacionadas con la 2ª Guerra Mundial. Se trataba más bien

de combatir criminales de carácter local referidos especialmente a la urbe, no

así a todo el país.

A diferencia de Batman, la historia sobre el surgimiento de éste personaje ha

sido confusa en los cómics. Nunca se ha establecido una historia clara en

relación a sus orígenes. Sin embargo, una de sus características principales es

su rostro, el cual tiene cicatrices alrededor de la boca que son maquilladas a la

forma de un payaso. Su nombre en inglés nos puede dar un parámetro para el

análisis de este personaje como el Homo Sacer, “The Joker”, traduce al

español comodín, lo cual indica el carácter del personaje, es un sujeto que

eventualmente puede ser útil, pero que no se adapta a ninguna de las figuras

de la baraja.

Benjamin plantea en su Crítica a la Violencia la contraposición de los medios a

los fines en cuanto derecho y justicia. Así, el derecho positivo garantiza la

justicia a través de los medios legítimos para conseguirla. Por el contrario el

Page 65: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

72

derecho natural legitimiza los medios en cuanto lleguen al fin último que es la

justicia. Si bien tanto la una como la otra justifican la violencia en mayor o

menor medida ¿cómo se puede analizar esto a la luz de un sistema que

suspende cualquier tipo de forma de derecho? Como ya vimos el estado de

excepción es la suspensión del derecho en procura de conseguir un fin último

que es la salvaguarda del Estado, para lo cual una acción injustificable en una

situación de normalidad, pasa a tener una justificación en cuanto al fin

perseguido en la medida en que se crea una situación de anomia en la cual el

soberano puede buscar un fin justo sin reparar en la legitimidad de los medios

por los cuales lo alcanza, ya que, el fin último los legitimiza. En este marco se

presenta al Homo Sacer encarnado en el Guasón, por cuanto plantea un riesgo

para el Estado que solo puede ser conjurado en la medida en que el fin (su

anulación) es en sí mismo, justo. Por lo tanto todas las acciones del soberano

que tengan un componente violento son legitimizadas y en ese sentido la

suspensión del derecho solo aplica positivamente para él y, como veremos más

adelante cualquier individuo se puede convertir en objeto de la acción soberana

por cuanto, una vez se conjure la amenaza, será considerada una acción justa.

El Homo Sacer queda enmarcado entonces en una doble exclusión. Para

entenderla el planteamiento de Agamben es la contraposición del Ius

Humanum al Ius Divinum. En ese sentido el Ius Humanum será el cuerpo

jurídico al cual somete las relaciones de los habitantes de su territorio. El Ius

Divinum entonces será el mínimo derecho reconocido a cualquier hombre

desde la revolución francesa y sacralidad de la vida será entendida como un

derecho humano fundamental. Por lo tanto, la doble exclusión se referirá

entonces no a la exclusión de lo profano y lo sagrado sino a la inaplicación de

cualquier forma jurídica al sujeto que caiga en esa condición. Entonces ésta

doble exclusión lo somete a un estado de violencia en el cual se le puede dar

muerte. Pero su muerte no es considerada ni homicidio ni sacrificio, así como

no es considerada ni ejecución de condena ni sacrilegio (Agamben, Homo

Sacer: El Poder Soberano y la Nuda Vida, 2006, pág. 108).

Lo anterior pone de presente el tema de ciudadanía y sus derechos, en tanto

que el ser ciudadano le implica una serie de derechos garantizados por el

Estado, pero si no se es ciudadano (La cualidad de ciudadano puede variar de

Page 66: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

73

Estado en Estado), puede que le sean conferidos unos derechos que le pueden

ser revocados inmediatamente en el momento en que se decida el Estado de

Excepción. Para lo anterior se pone como ejemplo a los refugiados, que

rompen con el esquema de nacimiento y nacionalidad que cimienta las

condiciones bajo las cuales se le otorgan derechos a un ser humano en un

Estado determinado. Uno de los casos presentados en “Dark Knight” es la

situación a la que somete el Guasón a los pasajeros de dos ferris que están

saliendo de la ciudad, a los cuales les son cortados todos los medios de

comunicación y los someten a la decisión o de hacer explotar el otro ferri o que

su ferri explote, con la particularidad de que en uno de ellos van convictos de la

cárcel de la ciudad y en el otro van ciudadanos. La discusión en el ferri de los

ciudadanos con pleno uso de sus derechos no solo pasa por la inminencia de

su muerte sino que su salvación la justifican con que los presos ya tuvieron sus

chances de vivir en sociedad y como la desperdiciaron cometiendo crímenes

no merecen el sacrificio de vidas que tienen el pleno de sus derechos.

El Guasón es consciente de que no solo es la vida de él la que es sacrificable,

sino que también la vida de todos los que están sometidos al poder del

soberano. Por lo tanto se vale de esto para jugar con la sacrificabilidad de

todos los sujetos envueltos en la trama y, de esta manera cuestionar la

soberanía de las acciones del superhéroe. Lo anterior supone un reto a la

actuación del soberano en la medida en que su enemigo logra imponerle

cuestionamientos éticos a todas sus actuaciones, así como a cada uno de los

elementos que componen su dictadura. De ésta manera sobre el final de la

película se da cuenta que en el Estado pretendido, en el cual impere la Ley y

ningún sujeto sea capaz de suspenderla no es posible en las condiciones en

las que se desarrolla la vida moderna. Por lo tanto decide que no puede ser

más el soberano y renuncia a esa prerrogativa para quedar en la misma

condición en la que puso al Homo Sacer al inicio de su comisariato.

De ésta manera toma forma otra similitud encontrada por Agamben entre el

soberano y el Homo Sacer, al analizar que para ninguno de los dos existe un

tipo penal, por lo tanto da igual que mientras que el primero pueda ser

considerado más que homicidio y el segundo menos que homicidio, no hay una

consideración jurídica distinta para las dos muertes por muy diferentes que

Page 67: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

74

sean. De esta manera si nos preguntamos qué diferencia habría si se hubiera

hecho la modificación del guión y mueren tanto el Guasón como Batman al final

de la película, la respuesta sería que no hay ninguna.

Por último, Emmanuel Taub asocia a Diógenes con la excepcionalidad de la

siguiente manera:

“Diógenes es el comportamiento excepcional en sí mismo. “Solía decir

que había caído sobre él las imprecaciones de las tragedias, pues ni

tenía ciudad ni casa, estaba privado de la patria, era pobre, errante y

pasaba una vida efímera. Que oponía a la fortuna el ardimiento, a la ley

la naturaleza y a la razón las pasiones”. Sin embargo, el modo trágico

como lo dice es el telón de un discurso irónico que esconde su elección

de ser así. Diógenes representa el paradigma de las fiestas anómicas y,

haciendo un juego teórico, representa también la entrada y salida en

estos espacios que encontramos en este momento histórico” (Taub,

2006).

La descripción de su vida es casi que la descripción de la vida del homo sacer.

Sin embargo para él no es una imposición sino una elección, en ése sentido se

parece al Guasón, en que siendo conscientes de su condición, la asumen, la

analizan y la desarrollan llegando a los límites que cada uno de ellos se

permite, transgrediendo las normas sociales y cuestionando el obedecimiento a

la autoridad.

Page 68: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

75

8. ESPACIOS DE LA EXCEPCIONALIDAD.

Los lugares en los cuales se desarrolla las dos películas objeto de éste

documento son ficticios, sin embargo no dejan de representar unos lugares en

los cuales la situación de sus habitantes es particular en la medida en que se

ven envueltos en la excepcionalidad desatada por el personaje principal. Así, la

cuestión de éste capítulo es cómo se manifiesta la excepcionalidad en

espacios, particularmente en los dos que se van a analizar.

Shelton y Lawrence también se refieren a como se representan los héroes

norteamericanos en la ciudad. Hacen la comparación entre lo que representaba

el western (sujetos por fuera de la ley que cumplían funciones de autoridad en

la colonización del oeste de los Estados Unidos). Sujetos que por situaciones

particulares sufren a causa de la criminalidad de la ciudad deciden vengarse de

sus agresores y, en general de quien amenace a un miembro de la comunidad.

Esto hace que se ganen el respeto de la sociedad e incluso de la autoridad

(Jewett & Shelton Lawrence, The Myth of American Superhero, 2002).

La característica general es, de acuerdo a Shelton y Lawrence que estos

“vigilante”, como se denomina en Estados Unidos a sujetos que se castigan o

someten criminales sin tener autorización legal para hacerlo, crea un mito

sobre la modernidad y lo que representaría el mal en la actualidad. Es así que

tienen que adaptarse los mitos antiguos (el mito del vaquero en éste caso) a las

condiciones de existencia actual, en las que no caben las referencias al pasado

colonizador y aventurero de amplias tierras, sino que por el contrario, se tiene

que hacer referencia a lo estrecho de las ciudades.

De ésta forma, analizan que para las películas en las cuales el protagonista

actúa como “vigilante”, el ambiente que ponen de presente con respecto a las

ciudades es sombrío, mostrando la suciedad de las calles, la violencia

rampante y obviando las facilidades culturales que presentan los centros

urbanos. En el caso de Batman, la ciudad entró como parte fundamental de la

película en “The Dark Knight”, y se utilizaron los mejores paisajes de la ciudad,

Page 69: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

76

sin embargo, la ciudad que presentan es la ciudad en la cual los criminales son

personas que son aceptadas en la sociedad, que tienen acceso a los círculos

de poder y en connivencia con el poder estatal desarrollan sus actividades

ilegales.

De la misma manera las fuerzas de autoridad (en este caso la policía), se

representan como una fuerza incapaz de contener el caudal de crímenes que

se desarrollan en sus jurisdicciones, y, en algunos casos, la autoridad

representada en la policía se hace ver como corrupta, lo cual los hace objetivo

también del “vigilante”.

Lo anterior nos sirve como contexto general para entrar a pensar en una ciudad

imaginaria pero que representa la ciudad más importante de los Estados

Unidos, pero pensarla en los términos en los que se representa un tipo de

ciudad como ésta, en un contexto de trama que es común en las producciones

norteamericanas.

Page 70: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

77

8.1. Ciudad Gótica.

Parte de la construcción de Batman como personaje consistía también en darle

una ubicación en la cual se desarrollaran sus historias. La inspiración de los

autores puede ser variable. En todo caso las locaciones tienen un ambiente de

las ciudades de la costa este de Estados Unidos. Originalmente la referencia

de la ciudad en la cual Batman ejecutaba sus acciones era en Nueva York, a la

cual Washington Irving denominaba Gotham en los escritos que hacía para la

revista Salgamundi. Posteriormente, hacia 1941 la locación fue cambiada a

donde se encuentra actualmente. Uno de los autores se refiere particularmente

a que el ambiente en el que se desarrolla la historia es el de Manhattan a las 3

de la mañana. Así mismo si bien no se decidieron por ambientar la historia

definitivamente en Nueva York, la realidad es que ésta es la ciudad que para

ellos representa la ciudad de la modernidad, y en últimas, la ciudad con la que

se puede identificar cualquier habitante de cualquier ciudad (Brooker, 2002, p.

48).

Ahora bien, la caracterización es la de una ciudad en la cual existe un gran

poder criminal que desborda la capacidad que tiene el Estado para contenerlo.

Sin embargo la soberanía de Batman está constituida no de acuerdo a los

límites espaciales de la ciudad imaginaria, sino que por el contrario por las

acciones que se desarrollan en la ciudad. Como ya vimos, los estados

modernos limitan el concepto de soberanía en términos espaciales, por lo tanto

es absolutamente necesario establecer fronteras que separen las jurisdicciones

en las que se aplica (o desaplica en el caso de la excepción) el derecho como

potestad del Estado. Sin embargo, la frontera para la aplicación ha sido

desdibujada con el fin de poder actuar soberanamente en territorios en los

cuales no hay competencia pero si puede existir soberanía (Se puede

cuestionar si los actos de guerra de Estados Unidos en Irak o Afganistán son

soberanos, así como si fue un acto de soberanía el bombardeo del

campamento de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano por parte del gobierno

colombiano). Entonces cuando Batman decide el estado de excepción, decide

Page 71: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

78

que la ley no le es aplicable a sus acciones en ningún lugar, por lo tanto,

puede actuar en otro país, como efectivamente lo hace en “Dark Knight”, en la

cual va hasta Hong Kong, un espacio que en principio no está en estado de

excepcionalidad, para traerlo al espacio que sí la tiene y así poder servirse de

la información que éste sujeto tiene.

Lo que nos ha puesto de presente la búsqueda de la preservación de la

democracia, a partir de lo sucedido el 11 de Septiembre de 2001 en Estados

Unidos, es que la soberanía no solo tiene un ámbito espacial en el cual se

aplica la ley, como una forma de política. Por el contrario, la expansión del

espacio de interés de la soberanía se da como una aplicación de un espacio de

excepcionalidad en el cual se suspende toda forma jurídica en el exterior, pero

en el interior se mantiene un carácter de normalidad. En ese sentido, la

seguridad interna de un Estado pasa por mantener una excepcionalidad hacia

afuera que mantenga en un constante estado de crisis el exterior para poder

garantizar un espacio de seguridad en el interior. Los centros de reclusión

como Guantánamo o Abu Ghraib, son prueba de que cuando la amenaza de la

democracia es exterior, en un acto soberano, se les desconocen los derechos

que les asisten con el fin de preservar la normalidad interior.

Es interesante el análisis que hace Agamben respecto a las similitudes que se

pueden encontrar entre el estado de excepción y los carnavales o las fiestas

(Agamben, Estado de Excepción, 2004, pág. 134). En principio, son espacios

de tiempo en los cuales se establece una anomia que permite el quiebre

momentáneo del orden social, el tránsito a un espacio físico se da en la

aplicación de ésta “fiesta anómica”, que se puede desarrollar en un espacio

propio (lugar de habitación), así como en espacios ajenos (lugares de paso). Es

la confluencia de las dimensiones espacio – tiempo, las que determinan lugares

en los cuales hay una suspensión específica de la Ley. En este sentido, cuando

se da una confluencia de éste tipo, el cambio de comportamiento de un

individuo es considerado normal (a manera de ejemplo el comportamiento de

un grupo de estudiantes en el viaje de graduación, en el cual se mantiene la

vigencia de las normas de comportamiento del establecimiento educativo al

que pertenecen, pero el cambio de espacio genera una anomia de facto que es

simplemente temporal, o la solicitud que hacen las prostitutas de Sudáfrica

Page 72: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

79

para que sea suspendida la penalización de la prostitución durante la

celebración del mundial de fútbol a desarrollarse en ese país en el 2010)6.

En un sentido más amplio puede considerarse que cuando se estableció el

estado de excepción en Ciudad Gótica, se estableció una especie de carnaval

en el cual se inaplica la Ley y los individuos desarrollan actividades que en un

ambiente de normalidad no tendrían cabida. La diferencia la podemos notar

entre las dos películas, mientras en “Batman Begins”, apenas se instaura la

excepcionalidad, los habitantes de la ciudad se puede decir que actúan en

normalidad, siendo esta corrupta y criminal, por lo tanto, los enemigos de

Batman son un científico a cargo del hospital siquiátrico y un Grupo

Internacional que pretende derrocar el Estado. Pero en “The Dark Knight”, entra

en clímax la confluencia de espacio – tiempo, y en ese sentido aparecen las

personas disfrazadas (Batman, sus imitadores, el Guasón), así como también

se empieza a desarrollar la juerga (los juegos de eliminación para descubrir a

Batman, las cacerías de criminales, las decisiones de los ferris). Si bien los

juegos son macabros, la analogía es muy clara, incluso hay un bufón, que

actúa como maestro de ceremonias y que procura involucrar a toda la

población en las actividades festivas.

En un festival se flexibilizan las normas de comportamiento, la moral de los

participantes en los festejos, por lo cual, hacen cosas que en su vida en un

espacio de normalidad no harían. Las fiestas son la ocasión perfecta para

liberarse de normas que tiene que se tienen que mantener en espacios

convencionales. La fiesta también es una excepcionalidad, no se da en el diario

vivir sino en unos espacios particulares, en los cuales la norma sigue

existiendo, pero está suspendida temporalmente para poder desarrollar otra

faceta en la existencia.

6 http://www.adn.es/deportes/20100104/NWS-0829-Condones-Mundial-durante-todos.html

Page 73: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

80

8.2. Asilo Arkham.

¿Cuál es la relación del Asilo con la locura? Es el lugar donde encierran a los

enfermos mentales, los cuales no pueden adaptarse a la sociedad, o irrumpen

en la convivencia distorsionando las relaciones entre los hombres. De todas

maneras los sujetos que son encerrados en manicomios o casas de reposo son

considerados enfermos, sujetos que han perdido sus capacidades mentales y

que por lo tanto no son capaces de la convivencia en comunidad. Sin duda,

esto también los hace incapaces de ser sujetos de derecho que puedan

interactuar con el Estado, lo cual hace que sean más indicados para estar

confinados en un espacio en el cual el Estado actúe frente a ellos como

soberano y constituye un espacio de excepcionalidad en el cual puedan seguir

viviendo en un estado de nuda vida.

Foucault, en la Historia de la Locura en la Época Clásica indica el declive de la

lepra como enfermedad del mundo occidental. Cuando se toma la decisión de

documentar la lepra no es una decisión que corresponde a la mera liberalidad.

Los leprosos fueron excluidos de la sociedad desde que se tiene noticia de la

existencia de tal enfermedad. Así, con las medidas de exclusión adoptadas en

Europa y en contra de los enfermos y con el declive de las cruzadas, el número

de enfermos disminuyó considerablemente, haciendo que los bienes

destinados a la reclusión de los enfermos de lepra empiecen a tener otras

funciones y buscar otra enfermedad en la cual se encarnara el mal. El retiro de

la enfermedad abandona lugares y ritos (prácticas médicas tal vez), que no

estaban destinados a suprimirla sino a mantenerla a distancia sagrada “a fijarla

en una exaltación inversa”. Sin embargo, el autor manifiesta que los valores y

las imágenes creadas alrededor del personaje del leproso; manteniendo el

sentido de la exclusión del susodicho, pero a éste no se le puede apartar sin

antes haber trazado alrededor de él un circulo sagrado (Foucault, Historia de la

Locura en la Época Clásica, 1986, pág. 17).

Entonces el enfermo de lepra es encerrado porque ésa enfermedad

particularmente es la manifestación de Dios. Manifestación de su cólera y de su

bondad. Por lo tanto tiene que ser separado de la iglesia y a través de esa

Page 74: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

81

exclusión logra su salvación. De mantenerse en interacción con la sociedad

hubieran tenido que ser eliminados por sus actos, sin embargo, el crearles un

espacio de excepción, se les puede mantener alejados y de tal forma

imposibilitados de cometer actos censurables

Ahora bien, en el curso del siglo XVI las enfermedades venéreas se instalan en

el orden de las enfermedades que requieren tratamiento. Si bien está sujeto a

toda clase de cuestionamientos morales, éstos no modifican la captación

médica de la enfermedad. Durante el siglo XVII, estas enfermedades se

separan de su contexto médico y se integran junto con la locura, en un espacio

moral de exclusión. La herencia de la lepra en realidad no es la enfermedad

venérea sino el fenómeno de la locura. Sin embargo hay un periodo de latencia

cercano a los dos siglos para que la locura suscite afanes de separación, de

exclusión como nuevo azote para los miedos seculares.

Al discurso de la representación de la muerte en la lepra, se le adapta mejor el

discurso de la locura, en la medida en que esta afecta el espíritu. Así, la locura

nos muestra lo que nos anticipa la muerte. La negación de la vida solamente se

representa en un contexto de muerte biológica, sino que también se representa

en una ausencia de razón, de la pérdida de las capacidades mentales, por lo

tanto, quienes padecen tales males pierden el carácter de individuo racional y

no pueden desarrollar su vida en un contexto estatal constituido

fundamentalmente desde la razón.

Entonces el loco que ingresa en el centro de reposo queda excluido de la

comunidad aunque su nexo con ella es la norma que está suspendida.

Tomemos el ejemplo de un hombre afectado por algún tipo de sicosis que

comete un crimen. Este hombre es apartado de la comunidad solo después de

que es evaluado por un médico siquiatra que da un dictamen respecto a su

capacidad mental. En caso de que el dictamen sea que tiene una afectación, la

norma que obligaría a incluirlo en la ley del resto de la comunidad, es

suspendida temporal o totalmente, en la medida en que el enfermo mental no

es un sujeto de derecho porque no tiene capacidad de entender ese contexto.

Por lo tanto, aunque se retire al enfermo del mundo y de la comunidad, su

Page 75: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

82

existencia solo es manifiesta a través de la suspensión de la norma aún cuando

ésta mantiene relación con el con un carácter suspensivo. Así, el círculo de

exclusión en el que se involucra al enfermo incluye no solo la separación del

contacto con seres humanos sanos, sino que también es la exclusión de la vida

jurídica. Por lo tanto se crean otros espacios de anomia en los cuales queda

expuesta una vez más la nuda vida, la exposición del humano a su elemento

de animalidad.

En el Asilo Arkham recluían no solo a quienes eran considerados locos, sino

que también a quienes no se adaptaban a los intereses de ciertas personas

del mundo criminal. Esa inclusión se daba para apartar de la sociedad a sujetos

que eran considerados peligrosos, sin embargo, una vez adentro, eran

utilizados para hacer experimentos con drogas siquiátricas. Esto generaba un

espacio de anomia negativo, en el cual los sujetos encerrados, quedaban a

merced de un soberano (el director del Asilo, Jonathan Crane) quien decidía

respecto de la vida de quienes estaban recluidos.

Así mismo, y en concordancia con lo que manifiesta Foucault, en las películas

se establece una relación ente el loco y la verdad. El loco se pierde a los ojos

de la sociedad, pero es el que le recuerda a cada hombre su verdad. Así, pone

como ejemplos a los locos en las comedias, a los bufones en las cortes de los

reyes, los cuales dicen la verdad, pero la dicen de tal forma que hace reír. La

distorsión que se hace con los reclusos del Asilo Arkham, es que estos, antes

que ser graciosos, son terroríficos, y, en el caso del Guasón antiguo recluso del

Asilo, si bien es gracioso y guarda relación con la realidad también está

compuesto de ironía y de cinismo, lo que lo hace el sujeto dueño de la verdad

de la película, el único que puede decirle a Batman que lo que él hace

(disfrazarse, perseguir bandidos), no solo no es normal sino que tiene un

componente de locura y que gracias a su aparición, generó un frenesí tal en la

ciudad que difícilmente dejen de surgir sujetos con estas características

teatrales, terroríficas y macabras en su actuar.

En el Cómic, la mayoría de los enemigos a los que se enfrenta Batman

terminan encerrados en el Asilo, lo cual indica que una vez más son sujetos a

Page 76: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

83

los que se les suspende la aplicación del derecho en la medida en que son

considerados locos, que tienen problemas mentales que les impiden discernir

en la ejecución de sus acciones. Por lo tanto, en la medida en que para ellos el

comportamiento en sociedad es inasimilable, tienen que ser apartados de la

comunidad. Todos ellos son considerados, en últimas, locos, que están por

fuera de cualquier redención.

La primera forma de exclusión de la que da cuenta Foucault es la Nef de Fous,

la nave de los locos que recorre los ríos de Renania y los canales flamencos.

De todas las narraciones de barcos satíricos, la única que tuvo existencia real

fue el “Narrenschiff”, puesto que sí existieron este tipo de barcos. Los locos

vivían una existencia errante, las ciudades los expulsaban y los ponían a vagar

por los campos cuando no se le podían confiar a mercaderes o peregrinos, o se

le encargaban a marineros para que los dejaran en algún destino

predeterminado. Esta práctica era común en Alemania.

Aquí se juntaban dos preocupaciones: la curación y la exclusión; de esta

manera, se encerraba al loco en un espacio cerrado de milagro. Foucault hace

referencia al pueblo de Gheel como un lugar de peregrinación que se vuelve

cerrado, una especie de tierra santa donde la locura aguarda la liberación. En

el caso del Asilo Arkham, no hay referencia a un espacio en el que aguarda la

liberación. Por el contrario, la exclusión a la que someten a los reclusos parece

ser permanente, separados de la sociedad para que no puedan distorsionarla.

Para Foucault, la expulsión de los locos no encuentra todo su sentido en la

utilidad social o en la seguridad de los ciudadanos, para él, la expulsión tiene

significaciones próximas a los ritos. A través de ejemplos, Foucault nos

muestra como la expulsión de los locos es uno más de los exilios rituales. Se

busca es que no sean vistos para que no sean ejemplo de nada ni de nadie.

La locura en últimas es considerada la burla de la muerte. El horror delante de

los límites absolutos de la muerte se interioriza en una ironía continua. En la

locura se encuentra ya la muerte. La sustitución del tema de la muerte por el de

la locura es solo una torsión en el interior de la misma inquietud. El cambio que

se da es que ya no es el fin de los tiempos y el hombre estaba loco al no

Page 77: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

84

preocuparse por ello, es la locura el indicador de que el mundo está próximo a

su última catástrofe. Por lo tanto el loco, que nos recuerda la cercanía de la

muerte y la catástrofe, es un sujeto que tiene los elementos para ser

considerado una amenaza. Sea por ser el portador de una verdad incómoda,

sea por ser quien orquestra un plan para cambiar las circunstancias de la

existencia del ser humano.

Por lo tanto, el Asilo es un lugar ideal, se guardan personas que en razón a su

afectación mental se convierten en amenaza para la comunidad. Los enemigos

de Batman, en últimas al ser objeto de la suspensión del derecho tienen que

ser recluidos en un lugar en el cual también esté suspendido el derecho y éste

sitio es el Asilo. Se configura un espacio de excepcionalidad en la medida en

que se suspende la aplicación del derecho para quienes ingresan porque

siguen siendo hombres a la vista de Dios, no de la sociedad que ya decidió que

eran inasimilables aunque no por ello podrían ser sujetos de ejecución. Su

situación ya no depende del ordenamiento jurídico sino que depende de la

gracia divina. Sus pecados están más allá de toda redención humana y, por lo

tanto tienen que buscar la redención divina. El espacio de exclusión entonces

funciona como un purgatorio distinto de la cárcel por cuanto el sujeto que entra

a un manicomio no sabe cuando pueda salir, en cambio en la cárcel

(entendiendo que quien entra en la cárcel lo ha hecho después de un proceso

penal con el pleno de garantías) es un sujeto que sabe cuál es su pena y

cuanto dura esta

Page 78: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

85

9. CONCLUSIONES.

La relación que hay entre el cine y la política se pone de manifiesto a lo largo

de éste documento. Hemos visto cómo el tema de la cultura y su relación con la

política es relevante para distintos autores, que ven de manera distinta la

aproximación de la cultura con las ciencias políticas.

Es claro que el cine es un arte que fue concebido desde sus inicios para

acaparar la atención de las masas. Tanto es así, que el lenguaje

cinematográfico ha sido inspiración para medios de comunicación posteriores

en la época del mass media. El cine ha sido aprovechado como instrumento de

política por distintos gobiernos en el mundo, siendo el caso más relevante el de

la Alemania nazi, la cual orquestó toda una industria cinematográfica al servicio

de su ideología y para afirmar la relación de la población con su estado en

términos de identidad.

El gran marco de éste trabajo es el cine norteamericano, el cual se logró

desarrollar como una industria de entretenimiento que capta la atención del

público internacional.

Para el caso norteamericano, el cine también ha sido utilizado como medio de

propaganda para difundir sus ideas. “Casablanca”, siendo una película de

propaganda durante la segunda guerra mundial, pasó a ser una de las mejores

películas de la historia, por el marco de la narración, sus protagonistas y la

historia en escena. En todo caso, a lo largo de la historia del cine americano

podemos ver como hay una relación con el gobierno, sea para el control de

contenidos, o sea para secundar alguna de las políticas de estado, tal es la

situación que nos presenta Shapiro cuando analiza la relación entre la

Universidad del Sur de California y el Ejército norteamericano, para tener un

centro de investigación que permita la relación entre estos dos estamentos y

fomentar una educación para el cineasta en los términos deseados

militarmente.

Page 79: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

86

Además de lo anterior, hay que tener en cuenta la relación del cine con el

tiempo, en la medida en que es un arte que se desarrolla en la época de la

reproductibilidad técnica y que permite el acercamiento de millones de

espectadores, haciéndolo un arte asequible a cualquier ciudadano sin distinción

de su condición social. Así mismo, los avances tecnológicos han permitido una

democratización de los elementos técnicos para la creación cinematográfica,

que ha permitido no solo el acceso como espectador sino también como

realizador a más cantidad de gente. De esta manera, y en términos de

Jameson la configuración de un nuevo lenguaje y el acceso de más gente a él,

permiten que el cine sea un instrumento de transmisión de ideas ampliamente

difundido.

Hemos visto a lo largo de éste trabajo cómo se representa la excepcionalidad

en el cine, particularmente en el cine norteamericano, mediante el uso de dos

películas en las cuales se presentan historias de Batman. El personaje es

paradigmático en la medida en que desde su primera aparición en 1939 ha

mantenido el interés de una audiencia que ha variado con el tiempo, en la

medida en que es un personaje principalmente juvenil.

Los cómics son un elemento fundamental en la cultura norteamericana,

además de ser considerados una industria cultural de altos ingresos. De éste

tipo de creación cultural, surgieron los superhéroes, personajes que por lo

general tienen poderes sobrenaturales y que ayudan a combatir el crimen.

Entre estos están Superman, Flash, la Mujer Maravilla, etc.

El surgimiento de éste tipo de personajes se da en la década de 1930, y, ante

la segunda guerra mundial, toman partido por el gobierno norteamericano,

teniendo en cuenta que muchos de los creadores de estos personajes eran

judíos o inmigrantes europeos en suelo americano que se afectados por la

situación en Europa. Por lo tanto en varios de los cómics se representa la

participación de los superhéroes en la guerra incluso antes de que el gobierno

de los Estados Unidos se involucrara, siendo el caso más relevante el del

Capitán América.

El caso de Batman es particular en la medida en que no tiene poderes

sobrenaturales, es un sujeto común y corriente al cual, por la muerte de sus

Page 80: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

87

padres, jura acabar con los criminales de Ciudad Gótica, su ciudad. En virtud

de tal juramento se prepara para combatir el crimen en su ciudad

aprovechando las ventajas que le da la herencia de sus padres. Su

presentación a la sociedad como un sujeto que defiende el estado de derecho

en contra de criminales que amenazan su existencia le ha ganado popularidad

no solo en el contexto norteamericano sino que también en el contexto mundial.

En principio se trataba de un personaje que ejercía funciones de lo que los

norteamericanos denominan “vigilante”, una persona que actúa por fuera de la

ley, encargándose de ajusticiar a los criminales, tema muy frecuente en los

relatos de la colonización de los Estados Unidos. Después de un decaimiento

en su popularidad, en la década de 1980, Batman vuelve a tomar fuerza, con

un viraje en las historias en las cuales hay un cuestionamiento de fondo sobre

el contenido político de sus actos y las consecuencias de ellos.

En estos cuestionamientos están basadas las dos películas escogidas para el

presente documento. “Batman Begins” y The “Dark Knight”, no nos presentan

un héroe que se enfrenta a criminales simples. Nos presenta un enfrentamiento

entre un sujeto por fuera de la ley pero en defensa del poder constituido en

Ciudad Gótica y unos enemigos que pretenden acabar con el establecimiento.

Ante esto, Batman se presenta como un sujeto que pone en suspenso el

derecho con el fin de eliminar la amenaza que se cierne en contra de la ciudad.

En este sentido, si tenemos en cuenta que a partir de la revolución francesa,

los estados se constituyen en la idea de que son estos los que detentan la

soberanía en representación de la nación, y que en virtud de esa construcción,

se crean tres instituciones distintas con el fin de separar las tres potestades en

las que se funda el Estado (ejecutiva, legislativa y judicial), cuando hay una

situación de estado de excepción, una sola persona o institución agrupa

temporalmente todas las anteriores potestades con un fin específico y

determinado.

En todo caso, el estado de excepción se concibe en la modernidad como una

figura jurídica que permite la suspensión de la ley para lograr el fin

determinado. Sin embargo hay una contradicción latente en la medida en que

de acuerdo a la teoría jurídica una figura del derecho puede suspender el

Page 81: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

88

derecho. Por lo tanto, Schmitt plantea que es el soberano quien decide el

estado de excepción, sin entrar a cuestionar quien es el soberano. En esa

medida es posible que la soberanía no esté en cabeza de unas instituciones

estatales sino que por el contrario, esté en cabeza de una persona. Y si esa

persona puede decidir el estado de excepción entonces eso la hace soberana.

Este es el caso de Batman, el cual se enfrenta a una situación que amenaza

potencialmente a Ciudad Gótica y, por lo anterior, toma la decisión de crear un

estado de excepción en el cual es él quien decide la norma y su aplicación o,

por el contrario a qué sujetos les es inaplicable el derecho.

Es en esa situación en la que emerge la figura del Homo Sacer, quien, al serle

suspendido el derecho, entra en un estado de anomia, el cual queda

desprovisto incluso de los derechos fundamentales. Esta es la condición del

Guasón, el más visible de los homo sacer en Ciudad Gótica y que siendo

consciente de su nuda vida, somete a Batman a conflictos éticos en relación

con sus actuaciones.

De la misma forma, al establecerse el estado de excepción se crean unos

espacios de anomia, en los cuales la ley mantiene su vigencia pero es

inaplicada, está suspendida temporalmente. Este es el caso de Ciudad Gótica,

en la cual, en virtud del estado de excepción inicia una temporada que

podríamos denominar en términos de Agamben, de “fiesta anómica”, en la cual

el derecho está suspendido y los sujetos actúan sin atender al cumplimiento de

ningún tipo de norma. El caso del Asilo Arkham es distinto por cuanto ahí son

encerrados sujetos que no son asimilables por alguna razón a la sociedad y se

establece una lógica de exclusión en la cual, si bien están por fuera de

cualquier redención, aguardan por lo menos ante normas superiores la

expiación de sus faltas.

Lo anterior es una muestra de cómo se manifiesta la política en creaciones

culturales como lo es el cine. Si bien las películas escogidas para el análisis

fueron creadas fundamentalmente con la intención de entretener. Es claro que

hay elementos de política en ellas que no se pueden obviar y que hacen

interesante el análisis por cuanto nos presentan nuevas formas de comunicar la

política.

Page 82: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

89

10. ANEXOS.

Sinópsis Batman Inicia

El eje central de la película Batman Begins, dirigida por Christopher Nolan, es el

crimen a toda escala cometido por delincuentes poseídos por el miedo. Bruce Wayne

(Christian Bale), heredero del complejo industrial Wayne, tras el asesinato de sus

padres a manos de un miedoso ladrón, decide en secreto recorrer el mundo en busca

de la forma para combatir la injusticia. Ra´s Al-Ghul, líder de un culto ninja, se

convierte en el maestro que desarrolla en Bruce la habilidad para controlar su mente y

su cuerpo y así poder luchar contra el mal. Cuándo Bruce regresa a Gótica, conoce la

verdad corrupta y criminal de su ciudad y entiende que su padre con muchos de los

proyectos de su empresa, quiso mejorar la realidad de su ciudad. Paralelamente,

Bruce descubre elementos tecnológicos extraordinarios que fueron desarrollados por

la empresa de su padre, los cuales lo ayudarán a transformarse en el misterioso

caballero enmascarado. Wayne ahora convertido en Batman con la ayuda de su

mayordomo Alfred (Michael Caine), el detective Jim Gordon (Gary Oldman), y su

aliado Lucius Fox (Morgan Freeman) entiende que la clave para salvar a Ciudad

Gótica de la destrucción y vencer el crimen es controlar el miedo y utilizarlo en contra

de los que se aprovechan de los temerosos. Así Batman utiliza la fuerza, la

inteligencia y su armamento tecnológico para combatir las fuerzas que amenazan con

destruir la ciudad.

TITULO ORIGINAL: Batman Begins

TITULO ESPAÑOL: Batman: El comienzo / Batman Inicia

GENERO: Ciencia Ficción

TEMÁTICA: Superhéroes

PAIS: Estados Unidos

DURACION: 134 Minutos

AÑO: 2005

ESTRENO EN CINE: 17-06-2005

ESTRENO EN DVD: 15-10-2005

Page 83: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

90

DIRECTOR: Christopher Nolan

GUION: Christopher Nolan y David S. Goyer

INTERPRETES: Christian Bale, Cillian Murphy, Gary Oldman, Katie Holmes, Liam Neeson y Morgan Freeman

PRODUCTOR: Emma Thomas, Charles Roven y Larry Franco

MUSICA: Hans Zimmer y James Newton Howard

FOTOGRAFÍA: Wally Pfister

MONTAJE: Lee Smith

Sinópsis Batman El caballero de la noche

El caballero de la noche reúne al director Christopher Nolan con el actor Christian

Bale, quien regresa para asumir más riesgos en su guerra contra el mal. Batman se

propone destruir el crimen organizado de Gótica para siempre, pero en esta cinta eje

central es El Joker, el villano, pues su mente criminal y sus actos desalmados

aterrorizan a la ciudad de repente y la llevan a la anarquía y el caos. Con la ayuda del

Teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y del Fiscal de Distrito Harvey Dent (Aaron

Eckhart) Batman utiliza su armamento tecnológico y su audacia para enfrentar a El

Joker cruzando la delgada línea entre el héroe y el justiciero.

TITULO ORIGINAL: The Dark Knight

TITULO HISPANO: Batman: El caballero de la noche

GENERO: Ciencia Ficción

TEMÁTICA: Superhéroes

PAIS: Estados Unidos

DURACION: 152 Minutos

AÑO: 2008

ESTRENO EN CINE: 13-08-2008

ESTRENO EN DVD: 05-12-2008

DIRECTOR: Christopher Nolan

GUION: Christopher Nolan, Jonathan Nolan y David S. Goyer

Page 84: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

91

INTERPRETES: Aaron Eckhart, Christian Bale, Gary Oldman, Heath Ledger,

Maggie Gyllenhaal y Nestor Carbonell

PRODUCTOR: Emma Thomas, Charles Roven y Christopher Nolan

MUSICA: Hans Zimmer

FOTOGRAFÍA: Wally Pfister

MONTAJE: Lee Smith.

Page 85: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

92

11. BIBLIOGRAFÍA.

Agamben, G. (2004). Estado de Excepción. Buenos Aires, Argentina: Adriana Arango

Editora.

Agamben, G. (2006). Homo Sacer: El Poder Soberano y la Nuda Vida. Buenos Aires,

Argentina: Pre-Textos.

Alvarez, L. A. (1996). Páginas de Cine Volumen 3. Medellin: Editorial Universidad de

Antioquia.

Bauzá, H. F. (1998). El Mito del Héroe: Morfología y Semántica de la Figura Heróica.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bodenheimer, E. (1997). Teoría del Derecho. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Bordwell, D., & Thompson, K. (2003). Arte Cinematográfico. Chicago: Mc Graw Hill.

Brooker, W. (2002). Batman Unmasked: Analizing a Cultural Icon. New York, U.S.A.:

The Continuum Publishing Co.

Caparrós Lera, J. M. (1978). Arte Y Política en el Cine de la República. Barcelona:

Universitat de Barcelona.

Caparros Lera, J. M. (2003). El Cine del Nuevo Siglo. Madrid: Ediciones Rialp.

Dennison, S., & Song, H. L. (2006). Remapping World Cinema: Identity Culture and

Politics in Film. London, UK: Wallflower Press.

Durán Castro, M. (Enero-Febrero de 2005). El Cine Norteamericano Después del 11 de

Septiembre. Revista Javeriana No. 140 , págs. 66-73.

Eisner, L. (1988). La Pantalla Demoníaca: Las Influencias de Max Reinhardt y el

Expresionismo. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.

Foucault, M. (1986). Historia de la Locura en la Época Clásica. Mexico: Fondo de

Cultura Económica.

Foucault, M. (1991). Tecnologías del Yo y Otros Textos Afines. Barcelona: Paidós.

Gonzalez Requena, J. (Enero - Junio de 2006). Dialnet. Recuperado el 2 de Octubre de

2009, de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2718036

Jameson, F. (1995). La Estética Geopolítica: Cine y Espacio en el Sistema Mundial.

Barcelona: Paidos.

Jewett, R., & Shleton Lawrence, J. (2003). Captain America And The Crusade Against

Evil. Grand Rapids, Michigan, U.S.A.: Wm. B. Erdmans Publishing Co.

Page 86: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

93

Jewett, R., & Shelton Lawrence, J. (2002). The Myth of American Superhero. Grand

Rapids, Michigan, U.S.A.: Wm. Eerdmans, Publishing Co.

Kelsen, h. (1958). Teoría General del Derecho y del Estado. Mexico: Universidad

Autónoma de México.

Klock, G. (2002). How To Read Superhero Comics and Why. New York, U.S.A.:

Continuum Publishing Group.

Kracauer, S. (1985). De Caligari A Hitler: Historia Sicológica del Cine Alemán. Barcelona:

Paidós.

Negri, T. (2000). Arte y Multitudo: Ocho Cartas. Madrid: Editorial Trotta.

O'Brien, M.-E. (2004). Nazi Cinema As Enchantment: The Politics Of Entertainment in

The Third Reich. Rochester: Camdem House.

Ranciere, J. (2006). The Politics of Aesthetics. New York: Continuum.

Regalado, A. (2005). Modernity, Race and The American Superhero. In J. McLaughlin,

Comics As Philosophy (pp. 84-100). Jackson, Mississippi, U.S.A.: University Press of

Mississippi.

Rosenstone, R. (2007). In Praise of the Biopic. In R. Francaviglia, & J. Rodnitzky, Lights,

Camera, History: Protraying The Past in Film (pp. 11-29). Arlington: Texas University

Press, College Station.

Rosenstone, R. (1995). Revisioning History: Film and The Construction of a New Past.

Princeton: Princeton University Press.

Rosenstone, R. (1995). Visions of The Past: The Challenge of Film to Our Idea of History.

Cambridge, Massachusets: Harvar Univesity Press.

Schmitt, C. (1985). La Dictadura: Desde los Comienzos del Pensamiento de la Soberanía

Hasta la Lucha de Clases Proletaria. Madrid, España: Alianza Editorial.

Shapiro, M. J. (2009). Cinematic Geopolitics. New York, U.S.A.: Routledge.

Shapiro, M. J. (1999). Cinematic Political Thought: Narrating Race, Nation and Gender.

Edinmburgh, UK: Edimburgh University Press.

Shapiro, M. J. (2008). The West as a Countermemory. In J. Phillips, Cinematic Thinking:

Aproaches to the New Cinema (pp. 52-67). Stanford, California, U.S.A.: Stanford

University Press.

Taub, E. (25 de Marzo de 2006). Página de la Universida de Belgrano, Buenos Aires.

Recuperado el 15 de Diciembre de 2009, de Página de la Universida de Belgrano,

Buenos Aires: www.ub.edu.ar/investigaciones

Thornton, M. J. (1994). El Nazismo: 1918 - 1945. Barcelona: Orbis.

Page 87: REPRESENTACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL CINE. …

94

Vasquez Rocca, A. (20 de Enero de 2005). Escuela Internacional de Cine y Televisión.

Recuperado el 28 de Septiembre de 2008, de Miradas, Revista del Audiovisual:

http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=282

&Itemid=48

Wayne, M. (2001). Political Film, The Dialectics of Third Cinema. Sterling: Pluto Press.

Wright, B. (2001). Comic Book Nation: The Transformation of Youth Culture in America.

Baltimore, U.S.A.: John Hopkins University Press.

Zizek, S. (2006). Visión de Paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.